Descargar el PDF
Una guía de instrucciones paso a paso para mantenerte a salvo y prevenir fugas futuras
Descargar el PDF

Todo el mundo ha escuchado ese pitido estridente e incesante cuando la batería de la alarma de monóxido de carbono está baja. Si crees que eso es malo, espera hasta escuchar el sonido de advertencia real. Las alarmas de monóxido de carbono (CO) cuentan con una tecnología que sirve para salvar vidas, pero su pitido puede hacerte desear no tener una para empezar. wikiHow te enseñará cómo apagar una alarma de CO (ya sea que necesite baterías nuevas o exista una fuga) y te explicará cómo mantenerte a salvo durante una emergencia real. ¡Tu tranquilidad está a solo un botón de distancia!

Cosas que debes saber

  • Reemplaza las baterías para silenciar el pitido de “batería baja”, o presiona y mantén presionado el botón de prueba/silencio para apagar la alarma de advertencia de emisión elevada de CO.
  • Mientras suena la alarma, debes evacuar de inmediato y llamar a los servicios de emergencia. Asegúrate de tener en cuenta a todas las personas y detecta síntomas de intoxicación por CO.
  • Una vez que sea seguro de reingresar al edificio, llama a un profesional para que examine los electrodomésticos y repare o reemplace la fuente de la fuga de CO.
Método 1
Método 1 de 5:

Silenciar la alarma

Descargar el PDF
  1. Si detectas este patrón, significa que la alarma ha detectado cantidades peligrosas de CO, por lo que es necesario evacuar el edificio. Revisa el manual del propietario antes de que ocurra una emergencia para que puedas reconocer rápidamente lo que indican los diferentes patrones de pitidos de la alarma. [1]
  2. [3] Primero, debes ubicar la alarma que emite el sonido y retirarla de la pared para cambiar las baterías. La mayoría de las alarmas cableadas se instalan sobre una placa circular. Simplemente gírala hacia la izquierda hasta que se desprenda. [4] Si la alarma continúa sonando después de cambiarle la batería, significa que está llegando al final de su vida útil y debes reemplazarla lo antes posible. [5]
  3. Dependiendo del modelo, escucharás un pitido cuando la alarma esté desconectada o haya un corte de energía, o un problema con el cableado o el sensor de CO. Si la energía eléctrica y el cableado están funcionando bien y la alarma continúa chirriando, debes llamar a un profesional para que revise el dispositivo y considere la posibilidad de reemplazarlo. [8]
    • Para detener el sonido: asegúrate de que la alarma esté completamente enchufada o que las conexiones de los cables estén seguras e íntegras.
    • Trata de desconectar y reconectar la alarma o envolver los cables pelados con cinta aislante.
    • Limpia el filtro de aire con un paño húmedo, pero evita mojar la alarma. A veces, un filtro obstruido puede activar la alarma.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 5:

Realizar procedimientos de emergencia

Descargar el PDF
  1. Puedes mantener presionado el botón de prueba/silencio para silenciar la alarma si te cruzas con ella al salir, pero esto no es necesario. Si no puedes salir del edificio, párate junto a una ventana abierta o la escalera de incendios para tomar aire fresco. [9]
    • Realiza un recuento para asegurarte de que todas las personas estén completas y alejadas de la posible fuga de CO.
    • Recuerda que el CO es inodoro e incoloro. Debes evacuar siempre, independientemente de si observas una amenaza directa o no.
  2. Por una cuestión de rapidez y seguridad, no te esfuerces por abrir todas las ventanas de la casa. Simplemente abre aquellas con las que te cruces mientras evacuas (y haz que otros miembros de la familia hagan lo mismo). [10]
    • Si no es posible salir del edificio, sigue adelante y abre tantas puertas y ventanas como puedas para aumentar la circulación de aire fresco.
    • El CO tiene aproximadamente la misma densidad que el aire, por lo que puede mezclarse y desplazarse con facilidad por toda la casa.
  3. Hazlo solo si te cruzas con ellos al salir y no experimentas síntomas de intoxicación por CO. Algunos electrodomésticos producen CO cuando no logran quemar por completo el combustible (combustión incompleta). [11] Algunos electrodomésticos que potencialmente producen CO incluyen los siguientes: [12]
    • cocinas a gas
    • calderas
    • chimeneas
    • cortacéspedes
    • luces piloto
    • hornos a gas o petróleo
    • gases de escape de automóviles
    • estufas de leña
    • carbón
    • calefactores a gas para interiores
  4. Debes llamar incluso si crees que podría tratarse de una falsa alarma (¡más vale prevenir que lamentar!). El operador enviará un equipo con dispositivos de detección para localizar la fuente de CO en tu casa (o confirmar si el sonido de la alarma acertó o no). [13]
    • Una vez que localicen la fuga, apagarán el electrodoméstico que la está ocasionando y ventilarán la casa con ventiladores de alta potencia.
    • Una vez que el equipo termine su trabajo, realizarán una prueba final para asegurarse de que sea seguro reingresar a la casa.
    • No trates de reingresar a la casa hasta que un profesional haya probado el ambiente y te indique que es seguro volver a entrar.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 5:

Reconocer indicios de envenenamiento por CO

Descargar el PDF
  1. Llama a los números de emergencia para tratar el envenenamiento por CO de inmediato si tú o alguien más experimenta síntomas como dolores de cabeza, náuseas o mareos. Todos estos son indicios tempranos de intoxicación que empeoran si no se recibe tratamiento y son potencialmente mortales. Las personas ebrias, ancianas, embarazadas o enfermas son más sensibles a los efectos del monóxido de carbono. [14]
    • Los síntomas más comunes incluyen los siguientes: [15]
      • dolor de cabeza leve
      • debilidad
      • vértigo
      • náusea o vómito
      • falta de aire
      • confusión
      • visión borrosa
      • desmayo
    • El envenenamiento ocurre cuando el CO se acumula en el torrente sanguíneo y comienza a reemplazar el oxígeno en los glóbulos rojos.
Método 4
Método 4 de 5:

Reparar fugas

Descargar el PDF
  1. Comunícate con los técnicos de sistemas de climatización o los de reparación en tu localidad y explícales que los electrodomésticos están apagados, pero que podrían presentar una fuga de CO. Trata de no utilizar causantes comunes como hornos, calderas, calefactores o estufas hasta que hayan sido inspeccionados. Trata de dar mantenimiento a tus electrodomésticos e inspeccionarlos con regularidad para evitar futuros riesgos de seguridad. [16]
    • Si es necesario, es probable que tengas que reemplazar un electrodoméstico defectuoso para evitar futuras fugas.
    • Los equipos de emergencia apagarán la fuente original de CO, pero no la repararán.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 5:

Probar la alarma

Descargar el PDF

Consejos

  • Reemplaza la alarma cada 10 años como mínimo (la mayoría está diseñada para durar entre 5 y 7 años). [18]
  • Instala alarmas de CO en ubicaciones centrales cerca de cada dormitorio y en cada piso de la casa. Interconecta todas las alarmas (si es posible) para que todas suenen a la vez. [19]
  • Sigue las instrucciones del fabricante para la instalación, reemplazo de la batería, prueba y desactivación de la alarma.
  • Compra alarmas de CO con la etiqueta de un laboratorio de pruebas reconocido y acreditado.
  • Asegúrate de que las rejillas de ventilación de secadoras, hornos, estufas, tubos de escape de automóviles y chimeneas estén libres de acumulación de nieve después de una tormenta.
  • Si tienes que calentar un automóvil durante el invierno, sácalo por completo del garaje inmediatamente después de arrancarlo para evitar la acumulación de CO en el garaje o el vehículo.
Anuncio

Advertencias

  • El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro e incoloro que se mezcla con el aire con mucha facilidad. La exposición prolongada a él puede provocar enfermedades o incluso la muerte si no se trata a tiempo. [20]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1172 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio