Descargar el PDF Descargar el PDF

El Orajel es un anestésico tópico que puedes usar para adormecer el dolor o el malestar en el cuerpo o dentro de la boca. Su ingrediente activo es la benzocaína y está disponible sin necesidad de prescripción como pomada y espray. Puedes usar Orajel para tratar dolores o malestares menores, especialmente de afecciones comunes. Aunque la benzocaína generalmente es segura, es importante que tomes medidas de seguridad al usar este producto.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar una herida con Orajel

Descargar el PDF
  1. No uses Orajel en la piel rota, pues puede causar irritación. Además, la herida puede estar en riesgo de una infección y el producto no debe usarse en la piel infectada. [1]
    • Si la piel está rota, usa un producto aprobado para su uso en heridas abiertas.
  2. La mayoría de las personas de más de 2 años pueden usar Orajel de 3 a 4 veces al día. Aplica una capa fina al área que deseas tratar. Usa la menor cantidad posible del producto. [2]
    • También puedes consultar con un médico para determinar la dosis apropiada.
  3. Empieza con las manos limpias para que no introduzcas gérmenes y bacterias en el producto. Usa un jabón suave y agua tibia para limpiarte las manos. [3]
    • Es especialmente importante que te laves las manos si vas a aplicar el producto con los dedos.
  4. No apliques el producto directamente en la piel, aunque venga en espray. En vez de eso, usa los dedos o la gasa para aplicarlo. Puedes exprimir o rociar el producto directamente del aplicador. [4]
    • También puedes usar un bastoncillo de algodón limpio para la aplicación.
    • Si usas un espray para la garganta, puedes rociártelo directamente en la garganta.
  5. Usa movimientos lentos y suaves para limitar el dolor que causa la aplicación. Sigue aplicando el producto en el sitio hasta que hayas creado una capa fina de Orajel. [5]
    • Si no aplicaste una cantidad suficiente del producto en tus dedos o la gasa, puedes aplicar más. Es una buena idea que te laves las manos o que consigas un pedazo de gasa limpia para la segunda aplicación.
  6. La pomada puede empaparte la piel, por lo que es posible que absorbas una cantidad excesiva del producto si no te lavas las manos. Eso aumenta el riesgo de desarrollar efectos secundarios, que pueden llegar a ser graves. [6]
    • El jabón y el agua tibia eliminará el exceso de Orajel si te lavas las manos inmediatamente.
  7. En la mayoría de lo casos, es mejor proseguir y aplicar la dosis olvidada. Sin embargo, no apliques 2 dosis seguidas. Si es casi la hora de la siguiente dosis, simplemente saltate la que olvidaste. [7]
    • Si olvidaste una dosis debido a que no sentías dolor, es una buena idea reducir el número de veces que aplicas el producto. Usa la menor cantidad posible del medicamento.
  8. Los efectos secundarios comunes del producto incluyen irritación leve, comezón, enrojecimiento, sensibilidad y piel seca y escamosa en el lugar de la aplicación. Estos generalmente desaparecerán por sí solos. Sin embargo, puedes experimentar efectos secundarios graves, como ardor o irritación grave, hinchazón, piel caliente, enrojecimiento, supuración o infección. Si experimentas algunos de estos efectos secundarios, deja de usar el producto inmediatamente y busca atención médica. [8]
    • Revisa la etiqueta para obtener más información acerca de los efectos secundarios.
  9. Busca atención médica de emergencia si tienes una reacción alérgica, la cual puede incluir ronchas, problemas respiratorios e hinchazón en la cara, la lengua, los labios o la garganta. Este es un trastorno médico grave.
    • De manera similar, busca atención médica si tienes signos de metahemoglobinemia, un trastorno de la sangre que este producto puede causar. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, cansancio, confusión, ritmo cardíaco acelerado, mareos, falta de aliento, o piel, labios o uñas pálidas, azules o grises. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Usar Orajel seguramente

Descargar el PDF
  1. Aunque se vende sin necesidad de prescripción, es un medicamento. No es adecuado para todas las personas y un médico es el mejor recurso para determinar si es adecuado para ti. Si tomas otros medicamentos, asegúrate de decírselo al médico. [10]
    • Sigue todas las instrucciones del médico.
  2. Puede ser tentador recurrir a este producto para ayudar al bebé a lidiar con el malestar dental, pero es mejor usar otros métodos que el médico haya recomendado. El ingrediente activo de Orajel es la benzocaína, la cual puede causar un trastorno peligroso llamado metahemoglobinemia en bebés pequeños.
    • La metahemoglobinemia reduce la cantidad de oxígeno que los órganos y los tejidos reciben de la sangre.
    • Habla con el médico antes de darle cualquier cosa al bebé, sobre todo medicamentos de venta libre.
  3. Solo aplica Orajel si realmente es necesario, como cuando experimentas dolor. Usarlo excesivamente puede aumentar el riesgo de experimentar efectos secundarios, como metahemoglobinemia.
    • La metahemoglobinemia reduce la cantidad de oxígeno que se distribuye a lo largo del cuerpo.
  4. No debes usar un medicamento vencido, así que es importante revisar siempre que el producto esté vigente. Si ha vencido, tíralo y compra un envase nuevo. [11]
    • La fecha de vencimiento debe estar impresa en el tubo o en la botella de espray. Si no puedes encontrarla, es mejor que compres un envase nuevo.
  5. El envase contiene información valiosa sobre cómo y cuándo aplicar el producto. Además, provee información preventiva para que la tomes en cuenta. Siempre lee y sigue las instrucciones de la etiqueta.
    • No uses más Orajel de lo recomendado. De manera similar, no lo uses para tratar ningún trastorno que no esté incluido en la etiqueta. [12]
  6. La pomada no es segura para la piel rota o una irritación grave, como piel quemada o inflamada. Puede empeorar la irritación de la piel si la usas de manera incorrecta.
  7. Comer o beber puede hacer que el Orajel descienda por la garganta. Eso no solo limitará su utilidad para adormecer el dolor, sino que también hará que ingieras el producto, lo cual puede ser perjudicial. [14]
    • Ni siquiera tomes agua.
    • Puedes volver a comer o beber después de una hora.
  8. Los problemas respiratorios incluyen asma, bronquitis o enfisema. Tener problemas cardíacos o pulmonares aumenta el riesgo de desarrollar una reacción negativa al Orajel. Eso hace que seas más propenso a experimentar efectos secundarios.
    • Es mejor no usarlo a menos que el médico diga que está bien.
  9. Ponlo en un lugar fresco y seco que sea difícil de acceder para los mismos. Por ejemplo, guárdalo en un estante alto, en la gaveta de los medicamentos. El producto puede ser peligroso si se ingiere de manera inapropiada.
    • También puedes guardarlo en un botiquín de primeros auxilios seguro.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar trastornos comunes

Descargar el PDF
  1. Siempre que la piel no esté rota, puedes tratar los problemas menores de la piel o las uñas. Estos pueden incluir un dolor nervioso aleatorio, como en las manos. [15]
    • Por ejemplo, puedes usar Orajel en una uña encarnada de la mano o el pie.
  2. Las picaduras son una fuente común de dolor o malestar. Afortunadamente, Orajel puede ayudarte a adormecer ese dolor. Sólo asegúrate de no tener una herida abierta.
  3. Puedes usar una cantidad pequeña de Orajel en la boca para el dolor de dientes, el dolor de encías, las úlceras en las mejillas, etc. Usa la menor cantidad posible de la pomada. [17]
    • Para la irritación de la garganta, es mejor usar espray, pastillas o enjuague bucal.
  4. Es seguro usar Orajel en la vagina. Sin embargo, es mejor solo hacerlo si saber que no eres alérgica al producto. Aplica la menor cantidad de producto que sea necesaria para sentir alivio. [18]
  5. Este producto es un tratamiento común para las hemorroides, pues puede adormecer el dolor. También puedes usarlo para aliviar otros dolores alrededor del recto. [19]
    • Si quieres tratar el dolor rectal, puedes aplicar un supositorio de benzocaína en vez de Orajel.
    Anuncio

Consejos

  • El Orajel también puede ser una pastilla o un enjuague bucal conveniente para la irritación de la garganta o la boca.
  • En un contexto médico, el producto puede usarse para adormecer la boca, la vagina o el ano antes de que se inserte un tubo o un instrumento médico. [20]
Anuncio

Advertencias

  • Nunca le des Orajel a un bebé de menos de 2 años, pues puede hacerle daño.
  • Al igual que otros agentes anestésicos, el Orajel puede causar efectos secundarios fatales si la sangre lo absorbe excesivamente. Úsalo con moderación y únicamente como se te indique. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5935 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio