Descargar el PDF Descargar el PDF

A veces, la vida puede desanimarte y es posible que seas muy duro contigo mismo. Sin importar lo que tengas que enfrentar en tu vida, es importante que continúes amándote a ti mismo. Puedes aprender a amarte a ti mismo al usar estrategias para ser más compasivo contigo mismo, dejar ir las cosas que te molestan de ti mismo, y desarrollar un amor y aprecio sincero por ti mismo.

Método 1
Método 1 de 3:

Construir autocompasión

Descargar el PDF
  1. Para empezar a practicar la autocompasión, puede ser útil que comiences a pensar en cómo le responderías a un amigo que estuvo en tu situación. Trata de imaginar las palabras y el comportamiento que usarías para consolar a un amigo que pasó por el mismo problema que tú, y escríbelos. Algunas buenas preguntas como parte del ejercicio incluyen: [1]
    • ¿Qué le dirías a un amigo que acudió a ti con el problema que estás teniendo? ¿Cómo lo tratarías?
    • ¿Cómo sueles tratarte a ti mismo? ¿De qué forma es diferente con respecto a cómo tratarías a un amigo?
    • ¿Cómo reaccionaría un amigo si lo trataras de la misma manera en la que te tratas a ti mismo?
    • ¿Cómo empezarías a sentirte si te trataras de la misma manera en la que tratarías a un amigo?
  2. En los momentos difíciles, puede ser útil para ti recitar un guion de autocompasión para evitar ser demasiado crítico contigo mismo. Este guion te ayudará a reconocer tus sentimientos y ser amable contigo mismo en ese momento. [2]
    • Por ejemplo, podrías decir algo como “Estoy pasando por un momento realmente difícil ahora, pero sufrir es parte de ser un ser humano. Lo que siento ahora es temporal”.
    • Puedes modificar el guion para que se trate de tus propias palabras o recitarlo cuando te sientas tentado a criticarte a ti mismo.
  3. Otra manera de empezar a verte a ti mismo con más compasión es escribiendo una carta amable para ti. Escríbela desde la perspectiva de un amigo que tiene un amor incondicional por ti. Puedes pensar en alguien real o imaginario. [3]
    • Intenta comenzar la carta con algo como “Querido (tu nombre), he oído hablar acerca de (tu situación) y lo siento mucho. Quiero que sepas que me preocupo por ti…”. Puedes continuar la carta desde este punto. Recuerda mantener un todo amable y comprensivo en toda la carta.
  4. El confort físico puede ayudarte a sentirte mejor cuando te sientes triste. Es por eso que los amigos y familiares te abrazan o te dan palmaditas en la espalda cuando no estás sintiendo bien. Incluso si estás solo, puedes darte los beneficios del confort físico al abrazarte, darte palmaditas o solo poner las manos sobre ti mismo.
    • Trata de apoyar las manos sobre tu pecho, a la altura de tu corazón, o envolverte a ti mismo con tus brazos en un gran abrazo. [4]
  5. Practica la meditación . Después de un tiempo, es posible que el pensamiento autocrítico se vuelva automático, lo cual puede ser difícil de cambiar. La meditación puede ayudarte a ser más consciente de tus pensamientos, por lo que serás capaz de decir cuándo te estás criticando y redirigir esos pensamientos en lugar de dejar que tomen el control. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dejar de odiarte a ti mismo

Descargar el PDF
  1. Es posible que lo que sientes por ti mismo no sea representado con exactitud como hecho. No creas en todo lo que te dices a ti mismo.
    • Para cambiar los patrones de pensamiento negativo , prueba la técnica cognitiva conductual de “las 3 C”: captar, comprobar y cambiar. Captúrate pesando en algo negativo sobre ti mismo, comprueba si lo que estás pensando es verdad y, luego, cambia esos pensamientos por unos más positivos. [6]
  2. Evita a las personas negativas . Las personas que te hacen sentir mal contigo mismo harán que encontrar el amor propio sea más difícil. Si te encuentras rodeado de gente como esta, es hora de considerar alejarte. [7]
    • Puede ser difícil desaparecer o desprenderte completamente de la gente. Empieza despacio. Por ejemplo, si quieres distanciarte de tus amigos, intenta comunicarte menos. Poco a poco deja de verte o hablar con ellos, y luego bloquéalos de las redes sociales.
    • Terminar una relación con alguien que es una influencia negativa puede ser un poco más complicado. No obstante, si puedes manejarlo, tu vida podrá ser mucho mejor.
  3. Las situaciones negativas pueden causar un comportamiento negativo y crear odio. [8] Evitar estas situaciones eliminará los estímulos y te ayudará a enfocarte en ser mejor.
  4. Por ejemplo, no puedes controlar el clima, así que ¿por qué dejar que te moleste? Cuando se trata de cosas acerca de ti mismo, habrá algunas que no podrás controlar (como decisiones pasadas). Concéntrate en las cosas que puedes cambiar.
  5. Sentirse insuficiente es muy común. Debes reconocer que no puedes sobresalir en todos los aspectos de la vida. La imperfección es parte de la condición humana. Reconócelo para comenzar a amarte a ti mismo y lo que logras.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Desarrollar amor propio

Descargar el PDF
  1. Empieza anotando lo que te gusta acerca de ti mismo. Esta estrategia te dará un enfoque. Considera escribir una lista física y otra psicológica. Empieza con pequeñas cosas para ayudarte a motivarte. Puedes escribir lo siguiente:
    • Me gusta el color de mis ojos.
    • Me gusta mi risa.
    • Disfruto mi trabajo.
    • Me gusta mi ética de trabajo arduo.
  2. Del mismo modo, escribir una lista de las cosas por las que estás agradecido es de ayuda. [9] Puede tratarse de cosas diferentes a la lista anterior para centrarte más en lo que aprecias sobre el mundo que te rodea. Considera escribir lo siguiente:
    • Estoy agradecido por mi amorosa familia.
    • Estoy agradecido por mi perro.
    • Estoy agradecido por mi departamento (o casa).
    • Estoy agradecido por el maravilloso clima de hoy.
  3. Si te cuesta empezar lo que debes escribir, considera hablar con las personas que te aman. Ellas pueden proporcionar una perspectiva diferente. Piensa en preguntar lo siguiente:
    • “Mamá, ¿cuáles crees que son mis mejores cualidades?”.
    • “Papá, ¿de qué estás agradecido?”. Esto podría darte ideas.
    • “¿(Nombre de tu hermano), crees que soy bueno en _____?”
  4. Practica usar afirmaciones diarias . [10] Está científicamente comprobado que las afirmaciones diarias mejoran la forma de pensar en ti mismo. Se ha demostrado que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Para practicar afirmaciones diarias, haz lo siguiente:
    • Cada mañana, cuando te levantes, párate frente a un espejo.
    • Mírate a los ojos y repite un mantra. Esta afirmación está diseñada para ayudarte a reforzar la positividad. Trata de decir cosas como “Voy a decir que sí a más cosas hoy”.
    • Repítelo entre tres a cinco veces para ayudarte a reforzar la idea.
    • Puedes cambiar tu afirmación diariamente o concentrarte en algo específico que quieras cambiar.
  5. Hacer ejercicios tiene muchos beneficios positivos, tanto psicológicos como físicos. El “efecto del ejercicio” es el fenómeno científico de sentirse mejor con uno mismo después de hacer ejercicio físico. [11]
    • Además, practicar ejercicios que disfrutas puede fomentar tu felicidad. Por ejemplo, intenta dar un paseo por un parque local. Esto te dará tiempo para pensar y quemar algunas calorías. Además, ¡te proporcionará una hermosa vista!
  6. Come de forma saludable . Al igual que el ejercicio, comer saludable tiene beneficios psicológicos. [12]
    • Intenta comer más proteínas (pescado, carnes, frijoles) y menos carbohidratos simples (pan blanco, azúcares, dulces, entre otros).
  7. Duerme lo suficiente . Dormir hace que el cuerpo y la mente se sientan bien. Los científicos sugieren que la cantidad de sueño varía según la edad. [13]
    • Edad escolar: de 9 a 11 horas por noche
    • Adolescente: de 8 a 10 horas por noche
    • Adulto joven: de 7 a 9 horas por noche
    • Adulto: de 7 a 9 horas por noche
    • Adultos mayores: de 6 a 8 horas por noche
    Anuncio

Consejos

Anuncio

Advertencias

  • Si estás teniendo pensamientos suicidas o te sientes triste la mayor parte del tiempo, consulta con tu médico ya que puede ayudarte a resolver estos sentimientos o acude a alguien que pueda ser de ayuda.
Anuncio
  1. http://www.daily-affirmations.com/heal-your-mind-body-and-spirit/#more-31
  2. http://www.apa.org/monitor/2011/12/exercise.aspx
  3. https://my.clevelandclinic.org/health/healthy_living/getting_fit/hic_Maintaining_a_Healthy_Weight/hic_The_Psychology_of_Eating
  4. https://sleepfoundation.org/how-sleep-works/how-much-sleep-do-we-really-need
  5. Wegscheider-Cruse, S. (1987). Learning to love yourself: Finding your self-worth. Pompano Beach, FL: Health Communications.
  6. Eastman, L. E. (2009). Learning to love yourself: Self-esteem for women. Prospect, KY: Professional Woman Pub.
  7. Mitchell, M. (2015). Learning to love yourself. S.l.: Mari Mitchell.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 253 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio