Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Aprender a bailar desde tu propia casa es una excelente manera de hacer ejercicio y aprender movimientos geniales al mismo tiempo! Elige un estilo de baile en el que quieras enfocarte primero y asegúrate de que calientes y enfríes durante cada sesión. Aprende movimientos de baile y rutinas mirando videos y viéndote en el espejo para ver dónde puedes mejorar. También puedes aprender a bailar estilo libre. Una vez que te sientas seguro, ¡ponte tus zapatos de baile y diviértete en la pista de baile.

Método 1
Método 1 de 4:

Elegir un estilo y ejercitarte de forma segura

Descargar el PDF
  1. Hay muchos tipos diferentes de baile, lo que significa que seguramente habrá un estilo que se adapte a ti. Mira libros de danza, mira videos de danza en línea o ve cómo se presentan los bailarines para encontrar el estilo en el que quieres enfocarte. Algunos tipos populares de baile incluyen ballet , jazz, contemporáneo, salón de baile y hip hop. [1]
    • Explora tantos tipos de baile como puedas para encontrar uno que pienses que disfrutarás.
  2. Calienta y estira antes de comenzar a bailar. Corre en el área durante 1 a 5 minutos hasta que sientas que el ritmo cardíaco aumenta. Mueve las articulaciones de los tobillos, hombros y cadera en círculos pequeños. Estira los isquiotibiales tendiéndote sobre la espalda y acercando cada rodilla al pecho y luego extendiendo las piernas. Repite las estocadas 5 a 10 veces para estirar los muslos. [2]
    • Hay muchos ejercicios de calentamiento para baile disponibles en línea. Prueba diferentes calentamientos para ver lo que prefieres.
    • Calentar antes de bailar ayuda a mejorar el rendimiento del cuerpo y a prevenir lesiones.
  3. Enfría durante aproximadamente 10 minutos una vez que termines de bailar. Comienza a enfriar tu cuerpo reduciendo gradualmente la velocidad y la intensidad del entrenamiento de baile, para comenzar a disminuir el ritmo cardíaco. Continúa bailando, pero baila más despacio o elige una canción más lenta. Procura no aumentar el ritmo cardíaco nuevamente durante el entrenamiento. [3]
    • Si lo prefieres, puedes estirar cada uno de los músculos en los que trabajaste durante el calentamiento durante 15 segundos cada uno. [4]
    • Asegúrate de beber un poco de agua una vez que termines de bailar para rehidratarte.
  4. Practica ejercicios de fuerza y flexibilidad para mejorar tu habilidad para bailar. El baile requiere muchas formas diferentes de ejercicio para que te sientas como un bailarín en forma, más fuerte y más seguro. Practica ejercicios de fuerza con regularidad, como levantar pesas, subir escaleras o practicar yoga . Prueba el pilates , el tai chi o el estiramiento para mejorar la flexibilidad. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Practicar movimientos de baile y rutinas

Descargar el PDF
  1. Usa un motor de búsqueda o la barra de búsqueda de YouTube para encontrar videos instructivos para el estilo de baile elegido. Elige entre 1 y 2 videos diseñados para principiantes y que parezcan fáciles de seguir. [6]
    • Mantente alejado de los videos instructivos dirigidos a bailarines más avanzados hasta que practiques más y te sientas más seguro de tu capacidad.
    • Si no disfrutas de un video en particular, simplemente prueba uno diferente. Puedes mirar algunos videos antes de encontrar uno que sea adecuado.
    • También puedes rentar o comprar DVDs de baile.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Yolanda Thomas

    Instructora de baile
    Yolanda Thomas es instructora de baile hip hop con sede en Los Ángeles, California; y Sydney, Australia. Yolanda ha enseñado hip hop en la Sydney Dance Company y ha ganado dos veces el Premio de Música de LA por cantar y escribir canciones. Ella ganó la competencia australiana de baile hip hop “Coreógrafo del Año” por GROOVE, y fue contratada por Google para coreografiar su carroza de Sydney Mardi Gras.
    Yolanda Thomas
    Instructora de baile

    Ten en cuenta que, al aprender a bailar a partir de un video, será al revés. A menos que tengas una disposición de espejos o la persona que realiza el tutorial esté desde una perspectiva posterior, deberás invertir cualquier baile que aprendas a partir de un video. Por ejemplo, cuando la persona mueva el brazo derecho, deberás mover también tu brazo derecho, aun cuando tu instinto sea mover el izquierdo.

  2. Ponte frente al instructor de baile en el video y finge que eres el reflejo fiel de los movimientos del instructor. Observa al instructor en todo momento y trata de mantener el ritmo de todos los pasos. [7]
  3. Es probable que el video que veas conste de algunos pasos diferentes para aprender. Practica cada uno de estos pasos hasta que te sientas seguro de realizarlos. Luego aprende la secuencia de los pasos, prestando atención a qué paso comenzar y cómo hacer la transición al siguiente. [8]
    • Una vez que aprendas los pasos, aún puede tomar un poco de práctica aprender el orden.
    • Aunque el instructor puede explicar los pasos y la secuencia verbalmente, es más fácil aprender a bailar visualmente observando y luego siguiendo. [9]
  4. Al aprender a bailar, escuchar el compás y el ritmo de la música puede ayudarte a recordar la secuencia de los pasos. Concéntrate en escuchar música y siempre baila con música en lugar de sin ella mientras aprendes una nueva rutina. [10]
    • Si tienes dificultades para escuchar el ritmo de la música, intenta dar golpecitos con el pie, aplaudir tus manos o contar hasta 8 con el ritmo.
  5. Continúa con los videos instructivos de baile hasta que puedas bailar sin necesidad de ver el video. Luego comienza a bailar sin la guía de los videos reproduciendo música e intentando recordar los pasos por tu cuenta. Siempre puedes volver y ver los videos de baile si necesitas un recordatorio rápido. [11]
    • Cuanto más practiques los pasos y la rutina de baile, más fácil te será recordar por tu cuenta a través del tiempo.
  6. Elige un lugar donde haya suficiente espacio para moverse y coloca un espejo grande frente a ti. Practica los movimientos y rutinas de baile frente al espejo y busca cualquier parte que creas que puedas mejorar. Luego, practica ajustando tus pasos lentamente e incorporándolos al baile. [12]
    • Opcionalmente, puedes hacerte un video bailando. Tener una colección de videos de ti mismo bailando también te permitirá ver el progreso a través del tiempo.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Yolanda Thomas

    Instructora de baile
    Yolanda Thomas es instructora de baile hip hop con sede en Los Ángeles, California; y Sydney, Australia. Yolanda ha enseñado hip hop en la Sydney Dance Company y ha ganado dos veces el Premio de Música de LA por cantar y escribir canciones. Ella ganó la competencia australiana de baile hip hop “Coreógrafo del Año” por GROOVE, y fue contratada por Google para coreografiar su carroza de Sydney Mardi Gras.
    Yolanda Thomas
    Instructora de baile

    Considera la posibilidad de pedir retroalimentación de un profesional en el baile. Aprender a bailar a partir de un video puede ser una excelente forma de aprender desde casa, dependiendo de la persona. No obstante, si crees que no obtienes los resultados deseados, las clases de baile pueden ser muy útiles. Un instructor podrá darte retroalimentación inmediata, como decirte que flexiones más las rodillas en una determinada sección para que luzca más como el baile original.

  7. Cuando te sientas seguro de la habilidad para bailar, ¡es hora de disfrutar y de obtener las recompensas de todas las horas de práctica! Invita a la familia o amigos a una clase de baile, fiesta, bar o club. De forma opcional, puedes invitarlos a casa para una noche informal de baile y diversión. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Bailar estilo libre

Descargar el PDF
  1. Simplemente escucha atentamente el ritmo de la música antes de comenzar a bailar. Intenta dar golpecitos con el pie o sacudir la cabeza para ayudarte a encontrar el ritmo. Ya que conozcas el ritmo, alinea los movimientos a tiempo con el ritmo para crear una secuencia que fluya hacia la música. [14]
    • Un error que es común en los bailarines principiantes de estilo libre es saltar directamente y comenzar a moverse antes de establecer el ritmo. Tomarse un par de momentos para simplemente establecer los movimientos al ritmo, hará que aprender a bailar estilo libre sea mucho más fácil.
  2. Bailar estilo libre se trata de moverse de una manera que se siente adecuada para ti en el momento de la música, en lugar de seguir los pasos específicos de las rutinas. Mantén los movimientos simples y asegúrate de que cada movimiento esté a tiempo con el ritmo. Por ejemplo, puedes cruzar los brazos frente a ti y chasquear los dedos para un compás, y luego volver a colocar los brazos a los costados para el siguiente. Combina este movimiento con pasos de lado a lado y bailando con la música. [15]
    • Mientras bailas estilo libre, mira a tu alrededor y observa lo que hacen los otros bailarines. Si lo prefieres, prueba nuevos movimientos y recuerda que cuanto más practiques, ¡más seguro te sentirás!
  3. Elige un movimiento básico con el que te sientas más seguro.Hazlo al ritmo de la música. Un buen movimiento básico de estilo libre es el paso de lado a lado. Simplemente pasa de lado a lado, agregando un pequeño rebote con cada paso y chasqueando los dedos al ritmo de la música. [16]
  4. Elige algunos movimientos con los que te sientas menos seguro. Cuando el ritmo sea el correcto, incluye estos movimientos en el baile y continúa con el movimiento regular y básico la mayoría de las veces. Con el tiempo, gradualmente te sentirás más confiado con los movimientos adicionales. [17]
    • Si te parecen difíciles los movimientos que menos practicas, simplemente continúa bailando con el movimiento básico hasta que te sientas listo para volver a intentarlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Realizar movimientos básicos

Descargar el PDF
  1. Practica las 5 posiciones fundamentales para comenzar a aprender ballet. Todos los bailarines principiantes necesitan aprender las posiciones básicas para crear una buena base para practicar el ballet. Tus brazos y piernas cambian de postura para cada posición. Hay muchos tutoriales y videos de baile disponibles en línea que detallan cómo realizar cada posición de ballet. [18]
  2. Dobla la pierna derecha hacia un lado y gira la rodilla hacia afuera. Sostén la pierna derecha de modo que el dedo pequeño del pie quede justo debajo de la rótula izquierda. Mantén los brazos a los lados. [19]
    • Asegúrate de que los dedos estén puntiagudos mientras haces el passé.
    • Tu rodilla debe formar una figura triangular.
  3. Baila el vals para practicar un tipo de baile de salón. Encuentra un compañero para bailar. El líder dará un paso hacia adelante, hacia un lado y luego hacia atrás, y la pareja seguirá los mismos pasos. Esto se llama “el paso de caja”. [20]
    • Este movimiento se denomina paso de caja porque parece que los bailarines se mueven dentro de la forma de una caja.
  4. Párate a un lado con 1 pierna, doblando ligeramente las rodillas mientras te mueves. Lleva la otra pierna para unirse a la primera y rebota ligeramente a medida que avanzas. Deja que los brazos se balanceen suavemente alrededor de la cintura mientras haces los pasos y chasqueas los dedos al ritmo de la música. [21]
    • Evita dejar que tus brazos cuelguen sueltos a los lados, ya que puede lucir raro. Mueve los brazos al ritmo de los pasos y la música. [22]
    Anuncio

Advertencias

  • Aprender a bailar en casa es genial porque puedes trabajar a tu propio ritmo, sin embargo, es importante asegurarte de que bailas de manera segura y de que no presiones demasiado tu cuerpo. Siempre calienta y enfría, y mantén el ritmo lento y constante a medida que mejoras. Habla con un instructor de baile profesional si tienes algún problema y visita a un profesional médico si te lesionas. [23]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 547 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio