Descargar el PDF Descargar el PDF

El gusano es un movimiento de baile muy absurdo y divertido que suelen practicar los bailarines de break dance en las fiestas. Requiere un poco de práctica, pero si sigues unos cuantos pasos para combinar los movimientos adecuados, le pillarás el truco. Elige un espacio amplio con piso blando para practicar antes de exhibir tu nueva habilidad delante de tus amigos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar a hacer el gusano

Descargar el PDF
  1. Elige una zona amplia donde tengas espacio de sobra para moverte. Debes practicar sobre una superficie blanda, como un piso enmoquetado, el césped al aire libre, o en un estudio de danza con esterillas. [1]
  2. Cuando te tumbes bocabajo, debes presionar firmemente el piso con las puntas de los dedos de los pies. No estires los pies en punta. Mantenlos flexionados desde los tobillos de manera que los dedos apunten hacia el piso.
    • Ponte unas zapatillas deportivas para hacer el gusano, ofreciendo así mayor apoyo y protección para los dedos de los pies en los momentos en los que tengas que levantarlos del piso o aterrizar.
  3. Flexiona los codos y coloca las manos bajo los hombros en posición de flexión. Más adelante, tendrás que utilizar las manos para empujar hacia arriba la mitad superior del cuerpo, así que asegúrate de plantarlas en una posición correcta, justo bajo los hombros. [2]
  4. Este movimiento es el que genera el impulso para hacer el gusano, así que debes lanzar las piernas con la máxima fuerza posible. Utilizando los dedos de los pies para empujar el piso, flexiona las rodillas mientras lanzas las piernas con fuerza hacia arriba. Trata que los pies lleguen a elevarse sobre la zona central de la espalda. [3]
    • Mantén las piernas juntas y empújate con los dos pies a la vez. Mantén las piernas totalmente juntas, desde los pies hasta los muslos, durante todo el movimiento.
    • El objetivo es despegar del piso las dos piernas al completo, no solo la parte que hay por debajo de las rodillas. Intenta elevar los muslos y las caderas sobre el piso mientras te desplazas hacia delante.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Completar y repetir el movimiento

Descargar el PDF
  1. Cuando lances las piernas hacia arriba, tu cuerpo caerá hacia delante, si arqueas la espalda. Mantén la barbilla y la cabeza elevadas para no golpearte la cara con el piso. La mayor parte de tu peso corporal se encontrará en el pecho cuando hayas terminado el lanzamiento de pies hacia arriba, si te has dejado caer correctamente hacia delante. [4]
    • Mantén las manos en el piso durante el primer intento. La segunda vez que pruebes a hacer el movimiento, deberás dejar las manos en el aire durante unos instantes, ya que la mitad superior del cuerpo se despega del piso.
  2. Esta parte requiere hacer un par de cosas a la vez. Cuando hayas alcanzado la altura máxima con las piernas y la mayor parte de tu peso caiga sobre el pecho y las manos, lanza las piernas estiradas con la mayor altura posible. [5]
    • Lanzar las piernas manteniéndolas estiradas te ayudará a transferir el peso del cuerpo hacia los pies de nuevo, a la vez que empujas el torso hacia arriba con los brazos.
  3. Este paso requiere bastante destreza y fuerza. Empuja todo el peso del torso hacia arriba, despegándolo del piso mientras las piernas empiezan a caer. Si estás empezando, es probable que este paso sea lo primero que tengas que rectificar cuando no estés seguro de estar haciendo el movimiento correctamente. [6]
    • Para ganar fuerza en la parte superior del cuerpo y potencia a la hora de empujarte hacia arriba con los brazos, considera la posibilidad de hacer flexiones a diario.
  4. En cuanto tengas las piernas estiradas, flexiona el cuerpo desde la cintura como si estuvieras haciendo abdominales bocabajo para elevar las nalgas en el aire. Mantén las piernas estiradas, de forma que los dedos de los pies entre en contacto con el piso antes que las rodillas durante el aterrizaje. [7]
  5. Llegado este punto, la mayor parte de tu cuerpo estará suspendida en el aire, con las manos y los dedos de los pies más cerca del piso. Deja que los dedos de los pies aterricen primero y, después, prepárate para dejar que caiga el resto del cuerpo, apoyando las rodillas en segundo lugar.
  6. Endereza el cuerpo mientras los dedos de los pies entran en contacto con el piso, y, después, arquea la espalda mientras el cuerpo cae para aterrizar. Déjate caer hacia delante, de forma que el cuerpo aterrice en este orden: dedos de los pies, rodillas, caderas, vientre, pecho y manos. [8]
    • Lanza las piernas hacia arriba por detrás del cuerpo, tal como has hecho la primera vez, y mantén la espalda arqueada para facilitar el balanceo hacia delante.
    • Repite el movimiento tantas veces como quieras. Cuantas más repeticiones seguidas hagas, más fácil te resultará y más se parecerá tu movimiento al de un gusano desplazándose hacia delante.
    • No pienses demasiado una vez que hayas asimilado las distintas combinaciones de movimientos. Simplemente, intenta dejar que tu cuerpo fluya a través de todos los pasos y sigue practicando.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Practicar el gusano

Descargar el PDF
  1. Es muy probable que te salgan cardenales y magulladuras mientras aprendes a hacer el gusano. Para practicar, elige una habitación amplia con piso enmoquetado y sin muchos muebles, un estudio de danza con esterillas acolchadas, o un patio con césped plano y sin piedras. [9]
    • Si te salen cardenales durante los primeros intentos, descansa durante un tiempo o deja que se curen antes de volver a practicar.
  2. Pídele a un amigo o un familiar que te grabe mientras hace el gusano para que puedas verte y detectar tus fallos. Busca todo lo que parezca incorrecto y concéntrate en corregir esos fallos mientras practicas la secuencia de movimientos. [10]
    • Si no quieres compartir el vídeo públicamente, asegúrate de recordarle a tu amigo o familiar que no lo publique en Internet.
  3. Prueba a practicar el gusano en un evento social una vez que te sientas cómodo haciéndolo. Tus amigos quedarán impresionados al ver que has aprendido por tu cuenta ese truco tan bueno, y podrán darte consejos para mejorar, o enseñarte otros movimientos que puedan practicar juntos. [11]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 21 153 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio