Descargar el PDF Descargar el PDF

Aunque incluso un niño puede bailar, no todo el mundo es capaz de hacerlo bien. Si quieres aprender a bailar, primero tendrás que elegir un estilo. Después, podrás dedicarle algo de tiempo a aprender por tu cuenta. Otra opción consiste en tomar clases de danza en una academia local para mejorar tus habilidades. No olvides que para ser un gran bailarín, también tendrás que mimar un poco tu cuerpo a base de comer bien y hacer ejercicio.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Elegir lo que te gusta

Descargar el PDF
  1. Cada estilo tiene una esencia y unas características distintas. Por ejemplo, el zapateo al ritmo acelerado del claqué es muy distinto de los movimientos alargados y elegantes del ballet o los movimientos cortantes y secos del hip hop. Prueba a practicar baile de salón con un compañero o incluso danza irlandesa. [1]
  2. Prueba a ver vídeos variados para comprender las bases de los distintos estilos de danza. Tal vez no tengas las rodillas suficientemente fuertes para bailar claqué. Tal vez no te guste la forma en que hay que flexionar y estirar los pies para hacer ballet. Investiga un poco para ver qué te atrae más.
  3. Estos libros describen las bases de la danza, por lo que te permitirán tener una idea de lo que deberás hacer para aprender a bailar.
    • Prueba a sacar revistas de la biblioteca. Es una forma gratis de explorar las opciones que tienes.
    • Explora la historia de los distintos tipos de danza. Tal vez te ayude a elegir una.
  4. Ve a un espectáculo en directo de tu localidad. No tienes por qué ir a una obra cara. Tal vez tu universidad local cuente con una escuela de danza. Sin embargo, ver un espectáculo en persona supone una experiencia muy distinta a la de verlo en video. Al verlo en directo, entrarás de lleno en el espectáculo. [2]
    • Si ves algo de danza profesional, tendrás una idea más precisa y real de lo que es bailar. Podrás ver movimientos maravillosos y aprender un poco de los profesionales. Si no puedes permitirte asistir a un espectáculo en directo, prueba a ver películas con escenas de danza como, por ejemplo, los musicales. Observa a los bailarines con atención para analizar lo que hacen. ¿Están concentrados? ¿Cómo es su técnica? ¿Sus emociones son acordes a la música? Si detectas qué es lo que te inspira de su movimiento, tal vez te resulte más fácil decidir qué estilo quieres aprender.
  5. En muchos centros comunitarios hay clases de iniciación a la danza. En estas clases puedes iniciarte en varios tipos de danza a la vez. Consulta en el departamento de parques y zonas de recreo o en la biblioteca.
    • Si no hay ningún centro comunitario en tu zona, pregunta en los centros de formación. Las clases en los centros públicos de formación suelen ser baratas.
  6. Si tienes una buena postura y eres capaz de estirar las piernas y los pies, prueba a practicar ballet clásico en lugar de hip hop. Cuando explores los distintos tipos de danza, asegúrate de practicar siempre con la colocación correcta. Averigua qué tipo de danza puedes bailar correctamente. Sin embargo, no debes olvidar que estás aprendiendo. Puedes ganar mucha flexibilidad y, con práctica, lo harás.
  7. Aunque más adelante podrás expandir horizontes, será mejor que empieces solo con un tipo de danza. Concéntrate en ese estilo antes de pasar a aprender otra cosa.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Bailar a tu propio ritmo

Descargar el PDF
  1. Necesitarás espacio para practicar. Elige un lugar con un piso sólido donde puedas hacer algo de ruido.
  2. Muchas canciones tienen remezclas de baile, pero puedes usar prácticamente cualquier música con un ritmo constante.
  3. Algunas personas tienen problemas para escuchar el ritmo. Si es tu caso, prueba a escuchar la música al comienzo de una canción. Pídele a alguien que sepa de música que te ayude a contar los pulsos, marcando el rimo con el pie. Una vez que le pilles el truco, podrás hacerlo por ti mismo. [3]
  4. Una vez que sientas el ritmo, intenta seguirlo con el cuerpo. No tendrás que preocuparte por la técnica hasta más adelante. En este punto del proceso, solo deberás aprender a mover tu cuerpo al ritmo de la música. [4]
    • Puedes empezar moviendo solo los brazos y sumar después el movimiento de las piernas (o viceversa). Es más fácil concentrarse solo en una parte. Escucha con atención el ritmo para seguirlo con tus movimientos.
  5. Querrás convertirte rápidamente en un gran bailarín, por supuesto. Sin embargo, aprender a bailar requiere tiempo. Si te esfuerzas demasiado al principio, podrías hacerte daño.
  6. Empezar por el principio te ayudará a evitar la frustración. La base te ayudará a adquirir la técnica necesaria para realizar movimientos complicados. Consulta libros o videos instructivos en Internet para aprender los fundamentos.
    • Para aprender ballet, empieza por las posiciones básicas. Por ejemplo, empieza en primera. La primera posición consiste en colocar los talones juntos con los dedos de los pies apuntando a los lados hacia fuera. Tal vez te lleve algo de tiempo conseguir esta abertura, pero deberás rotar las piernas desde las caderas para colocar la posición correctamente. Para colocar los brazos, aléjalos de los hombros formando una curva. [5]
  7. Los clubes de baile son lugares estupendos para probar ciertos tipos de danza, como el hip hop, el country o el swing .
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Llevar tu técnica de baile al siguiente nivel

Descargar el PDF
  1. Tal vez hayas asistido a alguna clase de danza para elegir un estilo, pero deberías tomar clases enfocadas al tipo de danza que más te guste. Insistimos en que eches un vistazo a la oferta de los centros comunitarios y los centros públicos de formación de tu localidad. Empieza tomando clases de nivel inicial, ya que debes aprender desde la base.
  2. Observar a los profesionales puede ayudarte a crear un patrón en tu cerebro. Básicamente, al observar sus movimientos, te resultará más fácil aprenderlos porque tu cerebro ya los ha experimentado. [6]
    • También puedes acudir a un espectáculo en tu localidad, como hemos mencionado antes. Además, deberás prestarle mucha atención a tu profesor cuando te muestre cómo realizar los movimientos.
  3. Si animas a tus amigos a que vayan a clase de danza contigo, podrás pasar tiempo practicando con ellos fuera de clase. De esta forma, también podrán corregirse unos a otros. Pueden trabajar juntos para mejorar. [7]
  4. La única forma que hay de entrenar el cuerpo consiste en practicar regularmente. De esta forma, permitirás que tu cuerpo desarrolle memoria muscular para poder bailar sin tener que pensar en los movimientos. [8]
  5. Grábate y mira después el video para saber cómo te mueves. También puedes probar a subirlo a páginas web de danza para recibir consejos de otros bailarines. [9]
  6. Al practicar frente a un espejo, podrás ver qué haces mal a tiempo real para no repetir movimientos de forma incorrecta. [10]
  7. Busca compañías locales de teatro e intenta entrar en alguna. También puedes ver si hay algún grupo local de danza al que puedas unirte.
    • Una forma de encontrar este tipo de grupos consiste en consultar la lista de eventos del periódico. Ahí podrás ver quiénes actúan y encontrar los grupos locales de danza.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Conseguir el cuerpo adecuado

Descargar el PDF
  1. Estos alimentos aportan muchos nutrientes. Tu cuerpo necesitará esos minerales y vitaminas para funcionar correctamente, así que come verduras a diario. [11]
  2. Si bailas constantemente, aproximadamente la mitad de las calorías que consumas deberán proceder de los carbohidratos. El otro 50 por ciento deberá quedar repartido de la siguiente forma: un 35 por ciento de grasas y un 15 por ciento de proteínas. [12]
    • Los carbohidratos aportan energía y funcionan como un combustible para que los músculos funcionen correctamente cuando bailas.
    • Las proteínas ayudan a regenerar los músculos. En las sesiones intensivas de danza, se produce un sobreesfuerzo muscular y las fibras se rompen. Las proteínas ayudan a reparar estas roturas. [13]
  3. Evita el azúcar blanco, el pan blanco y el arroz blanco. En lugar de consumir estos alimentos refinados, elige cereales de grano integral y frutas para obtener carbohidratos saludables. [14]
  4. Deberás reponer los fluidos que tu cuerpo pierda. Además, la deshidratación puede bajar el nivel de energía y hacer que te muevas con lentitud. [15]
    • Intenta beber 8 vasos de agua de unos 225 ml (8 onzas) cada uno al día.
    • Durante una sesión intensiva de danza deberás beber unos 4 vasos de agua cada hora para compensar la pérdida de fluido. [16]
  5. Intenta consumir pescado y pollo para obtener proteínas, ya que son alimentos más bajos en grasas saturadas que las carnes rojas. También puedes ingerir proteínas de origen vegetal, como los frutos secos y las legumbres. [17]
  6. Para trabajar tu cuerpo, prueba a realizar otros ejercicios complementarios que te ayuden a desarrollar los músculos y a mejorar la resistencia.
    • Por ejemplo, nadar es un ejercicio estupendo para todo el cuerpo que, además, puede ayudarte a mejorar la flexibilidad. También ayuda a relajar las articulaciones. Nadar de espaldas es especialmente beneficioso si quieres relajar los músculos del tren superior. [18]
    • Para desarrollar los músculos de las piernas, prueba a hacer ciclismo. Este deporte también es una forma estupenda de mejorar tu resistencia. Asegúrate de sentarte erguido cuando pedalees, ya que, de otro modo, podrías acortar los músculos de las caderas. [19]
    • Para ganar flexibilidad y fuerza, toma clases de yoga. El yoga puede ayudar a alargar los músculos y a fortalecer el centro. [20]
  7. Levantar pesas ayuda a desarrollar los músculos. Podrás permanecer en ciertas posiciones de danza durante más tiempo, o realizar movimientos que ni siquiera imaginabas que podrías hacer. Puedes realizar levantamientos estándar, como el curl de bíceps y las sentadillas con peso, pero haz solo tres series de seis u ocho repeticiones con algo más de peso del que utilizarías normalmente. Al utilizar más peso sin hacer demasiadas repeticiones fortalecerás el cuerpo pero no ganarás demasiada masa muscular. [21]
    • Para realizar el curl de bíceps, sujeta una mancuerna con cada mano. Las palmas de las manos deberán quedar mirando hacia el frente y, al realizar el movimiento, hacia el cuerpo. Eleva ambos antebrazos suavemente, de forma que las palmas de las manos queden mirando hacia arriba. Cambia de brazo, llevando uno y otro hacia el hombro de forma alterna. [22]
    • Para realizar las sentadillas, ponte de pie con los pies separados a la anchura de los hombros. Sujeta las mancuernas frente al cuerpo. Flexiona las rodillas a la vez, bajando el nivel del cuerpo. Después, vuelve a la posición inicial. Repite el ejercicio. [23]
    Anuncio

Consejos

  • Si andas muy justo de dinero, mira coreografías en video en Internet. Este método es rápido y gratis, y te servirá para aprender los movimientos.
Anuncio

Advertencias

  • Despeja el espacio a tu alrededor cuando bailes para no chocarte con nada.
  • No intentes realizar movimientos demasiado complejos o peligrosos para tu nivel. Si intentas realizar un movimiento antes de haberlo aprendido bien, podrías lesionarte fácilmente.
  • La mejor opción es aprender de un profesional.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 81 111 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio