Descargar el PDF Descargar el PDF

Si bien aprender palabras para un concurso de deletreo en un corto periodo de tiempo podría ser desafiante y estresante, estarás listo para competir y ganar en un abrir y cerrar de ojos con un poco de trabajo y algo de perseverancia. Evita dejar que lo que parezca una tarea abrumadora evite que compitas y ganes el concurso. Tan solo comprométete con tu tarea, usa tu ingenio y, en cuestión de segundos, tendrás éxito en estudiar para un concurso de deletreo en un tiempo limitado.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte

Descargar el PDF
  1. Tendrás distintas rutas para adquirir tu lista de palabras, aunque esto dependerá del tipo de concurso de deletreo en el que vayas a participar. En algunos casos, los concursos tendrán listas de palabras asociadas a ellos. En su mayoría, los concursos de deletreo tendrán listas de palabras apropiadas para tu nivel de grado.
    • En caso de que vayas a participar en un concurso asociado a una lista, ponte en contacto con los organizadores para obtener la lista de palabras. Por ejemplo, el concurso Scripps Spelling Bee pone listas de palabras apropiadas para el nivel de grado a disposición de los profesores de las escuelas que participen.
    • Si es que la competencia no tiene una lista oficial, consulta con educadores o con los organizadores del concurso para obtener una recomendación en cuanto a listas apropiadas para el nivel de grado.
    • En caso de que la competencia no tenga listas oficiales o recomendadas, elabora tu propia lista apropiada para tu nivel de grado. Si vives en los EE. UU., considera la guía de estudio "Spell It!" de Merriam-Webster aquí para ayudarte a construir tu lista.
  2. Organizar tu lista te servirá para encontrar palabras, identificar similitudes entre los tipos de palabras y ahorrar tiempo. Puedes organizar tu lista de varias formas.
    • Agrupa las palabras en orden alfabético. Esto te servirá para encontrar palabras con mayor facilidad.
    • Agrupa palabras por tema o parte del discurso. Por ejemplo, puedes agrupar los sustantivos juntos, como "profesor", "caniche" y "flor". Luego, puedes usar imágenes o historias para asociar las palabras de cada lista.
    • Agrupa las palabras por sufijo. El sufijo "able" suele tener un sonido igual al sufijo "ible", así que podría ser desafiante recordar cuáles palabras terminan en cuál sufijo. Haz el intento de agrupar "able" e "ible" por separado. Esto te servirá para distinguir la diferencia.
  3. Tienes tu lista y la organizaste, pero es probable que de por sí conozcas una buena cantidad de esas palabras. Haz el intento de identificar las palabras más desafiantes. Esto te dará un punto de partida y no perderás el tiempo en palabras que de por sí conozcas. Hay varias formas en las que puedes hacerlo:
    • Lee tu lista revisando las palabras sobre las que te sientas confiado y marcando las que podrían serte difíciles. Es posible que observes temas en cuanto al tipo de palabras en las que falles.
    • Toma una par de exámenes previos con tu lista organizada de palabras. Pídele a un amigo o pariente que te ayude con esto seleccionando palabras de manera aleatoria y repasándolas con rapidez. Recuerda, esto tan solo constituye un diagnóstico para determinar los tipos de palabras que te resulten desafiantes. No es necesario que las aciertes todas ni que dediques dos minutos enteros a deletrearlas.
    • Ten cuidado de incorporar de todos modos a la rotación palabras con las que te sientas más cómodo un par de veces. Tan solo evita enfocarte en ellas tanto como en otras palabras más desafiantes.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Planificar y reunir tus recursos

Descargar el PDF
  1. Después de determinar cuáles son las palabras que te resultan desafiantes, es necesario que elabores un plan en cuanto a la forma como te desplazarás por la lista en una cantidad limitada de tiempo. Debes elaborar un plan de forma que puedas abarcar todas las palabras con rapidez como mínimo 3 veces. De preferencia, debes cubrir las palabras más difíciles 4 o 5 veces (o hasta que te sientas cómodo con ellas). Toma en cuenta varias cosas:
    • tu cantidad limitada de tiempo
    • los días en los que quizás estés muy ocupado como para estudiar
    • los exámenes y pruebas periódicos
    • tiempo adicional para las palabras particularmente desafiantes [1]
  2. Busca un diccionario bueno y algunos sitios web que te sirvan para estudiar. Tu diccionario constituirá tu recurso de estudio más importante y, por ende, debe ser uno con cuyo uso te sientas cómodo. Asimismo, los sitios web harán que estudiar sea un poco más divertido y quizás más fácil.
    • Puedes conseguir un diccionario prácticamente en cualquier librería, aunque debes tener cuidado de conseguir uno recomendado o aprobado por la organización de tu concurso de deletreo. En un buen diccionario figurará la raíz de la palabra, la ortografía fonética, el uso común e incluso el origen. Una buena opción es el diccionario de la Real Academia Española, aunque, si vives en los EE. UU., el diccionario de Merriam-Webster es la opción oficial para el concurso Scripps National Spelling Bee, y muchas organizaciones más pequeñas de concursos de deletreo también lo recomiendan.
    • En Vocabulary.com, puedes encontrar una herramienta muy útil para construir listas de palabras. Encuéntrala aquí .
    • Dale un vistazo a la central de palabras de Merriam-Webster aquí . En caso de que seas un competidor más joven en un concurso de deletreo, puedes jugar juegos y desarrollar tu propio diccionario de palabras difíciles.
  3. Ten cuidado de conseguir un cuaderno para poder guardar tus listas de palabras y el papel en el que vayas a escribir al estudiar. Un cuaderno bien organizado con tu lista principal de palabras, listas de palabras desafiantes, notas, definiciones y más será fundamental para tu éxito.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Estudiar para el concurso de deletreo

Descargar el PDF
  1. Repasa la ortografía y definición de cada palabra. Debes ser muy sistemático en cuanto a este proceso de forma que cubras todas las palabras oportunamente. Evita tratar de quemarte las pestañas estudiando todo la noche anterior al concurso. ¡Date bastante tiempo! Sin embargo, no olvides que no tienes mucho tiempo, por lo que no debes enfocarte demasiado en las definiciones.
  2. Si aprendes las raíces, prefijos y sufijos, esto te ayudará a comprender mucho mejor la construcción y el origen de las palabras. La ortografía de las palabras tendrá mucho más sentido en lugar de ser "mágica". Consulta un cuadro de raíces, prefijos y sufijos comunes aquí .
    • Raíces: al observar tus palabras para ese día, presta atención a las raíces (de dónde se deriva la palabra). En tu diccionario, puedes ver la raíz en la sección de etimología de la entrada sobre la palabra. Por lo general, esto vendrá después de la pronunciación y la parte del discurso pero antes de la definición. Muchas palabras que usamos tienen raíces latinas, muchas de las palabras que se usan en la ciencia y la filosofía provienen del griego y hay otras del francés, el inglés, el alemán y más.
    • Prefijos: un prefijo es una palabra, letra o número adherido al inicio de una palabra que sirve para crear una palabra derivativa. Por ejemplo, "inter" es un prefijo que quiere decir "entre", y "rumpir" proviene de una raíz latina que quiere decir "romper".
    • Sufijos: un sufijo se añade al final de una palabra para formar una palabra derivativa. Por ejemplo, "able" es un sufijo que quiere decir "capacidad o aptitud para" que está unido al final de las palabras. Para demostrar, tomemos el latín " amicus ", que quiere decir "amigo". Al añadirle el sufijo "able", se crea la palabra nueva "amigable". Esta palabra nueva quiere decir "tener un espíritu de amistad". [2] [3] [4]
  3. Divide las palabras en fonemas. Por ejemplo, "a-mi-ga-ble". Ahora conoces la raíz " amicus " y el sufijo "able", por lo que esto debe ser más fácil. Sin embargo, no olvides que dividir las palabras en fonemas no funcionará todo el tiempo, ya que existen algunas palabras que tienen letras silenciosas o determinadas palabras raíz que serán muy desafiantes.
  4. Escribe cada palabra entre 5 y 10 veces (según qué tan desafiante sea) y escribe también la definición como mínimo una vez. Asociar la palabra a la definición es muy importante para este proceso. Al encontrarte con una palabra cuyo significado no conozcas, búscala usando tu diccionario. Asimismo, haz el intento de resaltar raíces, sufijos y prefijos, lo cual te servirá para memorizar mejor la palabra.
  5. Cada vez que veas la palabra nueva, averigua cómo se pronuncia (consulta tu diccionario) y luego practica en voz alta la pronunciación correcta. Quizás debas consultar con otra persona y pedirle que también pronuncie la palabra.
  6. Este constituye un buen truco que te servirá para visualizar la palabra al deletrearla verbalmente. Asimismo, deletrear las palabras en el aire te ayudará a concentrarte.
  7. Pídele a un pariente, amigo, profesor o cualquier otra persona que puedas encontrar que te lea las palabras. Luego, anótalas o deletréalas verbalmente. [5] [6]
  8. Ten cuidado de ponerte a prueba alrededor de cada tres días de forma que sepas cómo progresas. Al igual que con tu prueba inicial, no debes tratar de acertar con cada palabra y no dediques los dos minutos completos que se te darán en el concurso. Hazlo con rapidez tan solo para determinar en dónde se encuentran tus fortalezas y debilidades. El concurso Scripps National Spelling Bee también cuenta con una página web que te servirá para ponerte a prueba en línea. Consúltala aquí .
  9. Una vez que te hayas puesto a prueba, examina tus resultados para determinar los tipos de palabras en los que falles. Quizás sean palabras que tengan muchas vocales o las palabras que terminen en "ible" u otro tipo específico de palabras. Enfócate en ellas. Después de dos o tres pruebas, empezarás a hacerte una muy buena idea en cuanto a dónde se encuentran tus debilidades y podrás dedicar más tiempo a esas palabras más difíciles.
  10. Quita las palabras de tu rotación después de tres veces en caso de que tengas confianza de conocer esa palabra. Reemplaza esas palabras por unas más desafiantes. Gradualmente, sacarás las palabras fáciles e introducirás palabras difíciles en ciclos.
  11. Un par de días antes del concurso de deletreo, lleva a cabo una prueba final con entre 20 y 30 palabras seleccionadas de manera aleatoria. Pídele a un amigo o pariente que te lea las palabras y date dos minutos para deletrear cada una. Repasa todo lo que se haya cubierto aquí, incluyendo deletrear la palabra en el aire. Esto permitirá que te hagas una idea en cuanto a cómo se sentirá competir en el gran día. [7]
  12. 12
    Descansa y relájate la noche anterior al concurso. No trates de quedarte despierto toda la noche quemándote las pestañas para el concurso, sino que ten el cuidado de hacer algo relajante la noche anterior, dormir bien y comer un desayuno saludable la mañana del concurso. Quedarte hasta tarde y tratar de quemarte las pestañas estudiando a último minuto no te será de ayuda. Quizás incluso ocasione que tengas un peor desempeño que si hubieras usado ese tiempo para descansar y relajarte.
    • Haz el intento de tomar un baño de burbujas relajante, leer un libro por placer o dar una caminata.
    • Vete a la cama a la hora en que lo harías normalmente o incluso un poco antes para tener la certeza de haber descansado bien para el concurso.
    Anuncio

Consejos

  • Repite todos estos pasos hasta que tengas la confianza de conocer todas las palabras.
  • Cíñete a tu plan pero sin temor a ajustarlo según tus resultados. En caso de que tu plan sea bueno, podrás cubrir todas las palabras como mínimo tres veces y tendrás tiempo adicional para las palabras más difíciles con las que quizás tengas dificultades.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7093 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio