Si deseas mejorar tu sistema inmunitario, trata de aumentar la cantidad de células T del cuerpo. Las células T son un tipo de linfocitos que atacan a las células infectadas con algún virus. Para mejorar el recuento de células T y su capacidad de respuesta, come una dieta saludable llena de productos agrícolas frescos y proteínas magras. Si te preocupa que la dieta no sea equilibrada, toma suplementos que hayan demostrado mejorar el sistema inmunitario.
Pasos
-
Come frutas y verduras con un contenido alto de ácido fólico, vitamina B6 y tiamina. Estas vitaminas y minerales pueden aumentar la cantidad de células T del cuerpo, así que trata de incluirlos en la dieta diaria. Una de las mejores maneras de consumir estos nutrientes es comer una dieta variada que incluya frutas y verduras frescas. Los siguientes ejemplos son algunas buenas fuentes de estos nutrientes: [1] X Fuente de investigación
- verduras de hoja verde
- coliflor y brócoli
- calabacín
- zanahorias
- tomates
- fresas
-
Incluye proteínas y grasas saludables en la dieta. El sistema inmunitario necesita proteínas para producir células T, así que es importante comer alimentos que tengan un contenido alto de proteínas. Trata de comer porciones de 85 a 110 gramos (3 a 4 onzas) de carne o proteínas magras. Puedes comer pollo sin pellejo, pescado, huevos, lentejas, frijoles y soja. [2] X Fuente de investigación
- Evita comer grasas saturadas como carnes rojas, carnes fritas o pollo con pellejo.
-
Toma al menos 1 taza de té verde todos los días. Los estudios han demostrado que el té verde contiene polifenoles, los cuales aumentan la cantidad de células T del cuerpo. Trata de tomar té verde caliente o frío a lo largo del día para consumir estos polifenoles. [3] X Fuente de investigación
- Si no te agrada el sabor del té verde, añádele un poco de limón o miel.
-
Come papaya fresca o seca. La papaya tiene un contenido alto de fibra, vitaminas y minerales. Los estudios también han demostrado que la papaya fresca, la papaya seca y las semillas de papaya aumentan las células T, así que añade esta fruta a la dieta. [4] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- Si estás cansado del sabor de la papaya, busca suplementos en una tienda de alimentos naturales y saludables. Sigue las instrucciones del fabricante con respecto a las dosis. [5] X Fuente de investigación
-
Incluye el ajo en la dieta. Los científicos creen que el ajo contiene compuestos que pueden aumentar la cantidad de células T y mejorar su capacidad de respuesta. Trata de usar ajo fresco en las comidas en vez de ajo sazonado, pues a menudo contiene sal. [6] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- También puedes buscar ajo puro seco y en polvo en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables.
-
Come una dieta antiinflamatoria . Puedes disminuir la inflamación del cuerpo escogiendo alimentos que la reduzcan. Debido a que el cuerpo debe combatir la inflamación, disminuirla mediante una mejor nutrición refuerza el sistema inmunitario.
- Escoge verduras de hoja verde, verduras de colores y fruta. Puedes comer frutas y verduras frescas o congeladas.
- Come frijoles y legumbres.
- Escoge pescado graso que tenga un contenido alto de grasas omega 3, como salmón, atún, platijas, sardinas o boquerones. [7] X Fuente confiable Harvard Medical School Ir a la fuente
- Toma tés herbarios.
-
Evita los alimentos que causen inflamación. La inflamación tiene un efecto negativo en el cuerpo y el sistema inmunitario. Esto te pone en riesgo de afecciones y enfermedades. Por suerte, es fácil eliminar los alimentos que causan comúnmente inflamación. Algunos ejemplos de estos alimentos son los siguientes: [8] X Fuente confiable Harvard Medical School Ir a la fuente
- carbohidratos procesados
- alimentos fritos
- gaseosas
- bebidas endulzadas
- carne roja
- carne procesada
- margarina
- manteca
- grasa de cerdo
-
Ingiere probióticos para reforzar la salud intestinal. Aunque no son una cura para todo, los probióticos pueden facilitar la digestión. También pueden mejorar la salud intestinal, dependiendo de cuáles consumas. [9] X Fuente de investigación
- Puedes encontrar probióticos en los yogures o puedes comprar un suplemento que se mezcle fácilmente en otro alimento.
-
Ten cuidado con las alergias a los alimentos. Así como los alimentos inflamatorios, las alergias a los alimentos pueden causar una inflamación perjudicial al cuerpo, la cual afecta a la salud y al sistema inmunitario. Es importante que evites los alimentos que te produzcan una reacción alérgica.
- Si sospechas que tienes alguna alergia a los alimentos, debes pedir al médico que te derive a un alergólogo para que te haga pruebas. [10] X Fuente confiable American College of Allergy, Asthma, and Immunology Ir a la fuente
Anuncio
-
Aprende acerca del recuento de las células T. Si el médico ordena análisis sanguíneos, el laboratorio puede probar los niveles de células T en los glóbulos blancos. El médico te dirá cualquier preocupación que tenga si el recuento de células T o de glóbulos blancos es bajo, y también te dirá las cosas que puedes hacer para aumentar la cantidad. Aumentar el recuento de células T es una buena manera de mejorar la efectividad del sistema inmunitario. [11] X Fuente de investigación
-
Habla con el médico acerca de la posibilidad de tomar suplementos. Siempre habla con el médico antes de empezar a consumir suplementos nutricionales nuevos, pues algunos pueden interaccionar con los medicamentos que tomas.
-
Añade un suplemento de selenio a la dieta. Los estudios han demostrado que el oligoelemento selenio puede ayudar al cuerpo a producir más células T. Para añadirlo fácilmente a la dieta, toma un suplemento de selenio que contenga 55 mcg en dosis diarias.
- Si estás embarazada, aumenta el consumo de selenio a 60 mcg diarios. Si estás en etapa de lactancia, trata de consumir 70 mcg diarios.
-
Toma un suplemento de vitamina D para activar las células T. Debido a que es difícil consumir vitamina D en los alimentos, busca un suplemento que tenga 600 UI. Esta vitamina puede hacer que las células T sean más efectivas y que respondan mejor a los antígenos. [12] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
- Puedes absorber vitamina D de la luz solar. Los tonos de piel más claros pueden necesitar alrededor de 15 a 20 minutos de exposición al sol mientras que los tonos más oscuros pueden necesitar más o menos una hora. Toma en cuenta que tendrás que ponerte un protector solar.
-
Toma un suplemento diario de cinc. Si no quieres tomar un multivitamínico o si el que tomas no contiene cinc, toma un suplemento. Los estudios han demostrado que tomar un suplemento de 30 mg de cinc todos los días al menos por 3 meses aumenta la cantidad de células T en el cuerpo. [13] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
-
Toma un multivitamínico que corresponda a tu sexo o tu edad. Si prefieres tomar un multivitamínico en vez de varios suplementos, pide a un médico que te recomiende uno que contenga las vitaminas B, vitamina A, vitamina C, vitamina E, selenio, hierro y cinc. Si tienes niveles bajos de algunas de estas vitaminas y minerales en el cuerpo, un multivitamínico diario puede mejorar tu sistema inmunitario. [14] X Fuente de investigación
- Habitúate a tomar el multivitamínico aunque no estés enfermo. Esta medida prevendrá la deficiencia de micronutrientes.
Anuncio
Consejos
- Mantén una buena salud haciendo ejercicio al menos por 30 minutos al día. Si no puedes hacerlo todo a la vez, está bien dividirlo en intervalos de 10 minutos.
- También puedes reforzar el sistema inmunitario evitando las toxinas del entorno. No fumes, elige productos de limpieza y cuidado personal que no sean tóxicos, evita los insecticidas en espráis, usa recipientes de vidrio en vez de plástico para almacenar alimentos y evita los pesticidas y las toxinas en la comida. [15] X Fuente de investigación
Anuncio
Referencias
- ↑ https://healthfully.com/foods-increase-regulatory-tcells-8719094.html
- ↑ http://www.cnn.com/2007/HEALTH/diet.fitness/11/14/cl.best.defense/index.html
- ↑ https://www.sciencedaily.com/releases/2011/06/110602143214.htm
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21520494
- ↑ https://academic.oup.com/ajcn/article/80/1/154/4690273
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4417560/
- ↑ https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/foods-that-fight-inflammation
- ↑ https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/foods-that-fight-inflammation
- ↑ https://nccih.nih.gov/health/probiotics/introduction.htm
- ↑ https://acaai.org/allergies/types/food-allergy
- ↑ http://www.tcells.org/beginners/tcells/
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3166406/
- ↑ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26817502
- ↑ http://www.cnn.com/2007/HEALTH/diet.fitness/11/14/cl.best.defense/index.html
- ↑ https://prhe.ucsf.edu/sites/prhe.ucsf.edu/files/TM_Brochure_en_1.pdf
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 7014 visitas.
Anuncio