Descargar el PDF Descargar el PDF

Bailar hardcore es una práctica profesional que se toma muy en serio en la mayoría de los eventos, ya sean locales o de cualquier clase. Si planeas introducirte en el baile hardcore deberás aprender a tomártelo en serio, o al menos fingir que te lo tomas en serio. Esto te hará parecer más hardcore y menos un principiante. Una vez asimiles estas ideas, entonces, podrás lanzarte a ello.

  1. Si quieres ayudar a apartar a la multitud, entonces encuentra a algunas personas a tu alrededor que estén interesadas en el baile y diles que quieres bailar hardcore. Todo el mundo deberá juntarse en un grupo para que, cuando empiece la música, empujen a la gente hacia afuera echándolos para atrás con los brazos extendidos. Esta es la forma más educada de hacerlo, pues hay otras maneras que consisten en correr lo más rápido que puedas hacia las personas de tu alrededor y prácticamente saltar encima de ellas.
  2. Debe haber alguien cerca que sepa lo que se hace, así que observa qué hacen los demás. Sin embargo, no intentes imitar los movimientos de otra persona, ya que esto podría causar que te tilden de tramposo. Tan solo, intenta asegurar que no estás haciendo lo que no debes hacer cuando no lo debes hacer.
  3. Este paso se realiza estirando tu pierna derecha y moviéndola delante de tu izquierda, y al mismo tiempo estirando tu pierna izquierda hacia delante desde el lado trasero derecho (estos dos pasos pueden variar en cada ciudad). Si lo estás haciendo correctamente (muchos principiantes no lo logran), tendrás la sensación de que todo marcha y de que todo está en su lugar. Debes intentar seguir el ritmo con el movimiento de los brazos, tal vez como intentando agarrar el aire que está a tus pies. Como el baile hardcore se practica en los eventos hardcore, no es recomendable que empieces con la postura gangsta con la mano en los pantalones o cosas por el estilo, ya que a muchas personas no les gustan el rap o el hip-hop.
  4. Mueve tus brazos a tu alrededor con el puño cerrado, hacia adelante y hacia atrás, en frente de ti. Si sostienes el equilibrio con un solo pie, puedes ir cambiándolo de vez en cuando o plantando ambos pies y doblando tus rodillas. Ayuda a aumentar el efecto si parece que no tienes preocupación alguna por la seguridad o el bienestar de los que te rodean. Esto normalmente se llama “el molino de viento”.
  5. Siempre que vaya acorde con el fluir del ritmo musical y sea de naturaleza particularmente violenta, será aceptado por el círculo. También puedes probar otros pasos característicos del hardcore como el llamado “recoger el cambio”, que consiste en una bajada brusca hacia el suelo, golpeándolo con los puños, cuando estás completamente incorporado sobre tus pies. Esto también puede hacerse dando puñetazos al cielo o al aire que queda directamente delante de ti.
  6. Si la canción se interrumpe de repente pero la banda parece tener ganas de seguir el baile, entonces es buen momento para que hagas una bajada estilo breakdance. Pon un puño en el aire y empieza a caminar a lo largo del círculo, volviéndolo a bajar si la música vuelve a empezar, después, continúa con las instrucciones del paso 4. A veces esta pausa repentina es lo que precede al Muro de la muerte. Esto ocurre cuando la multitud se divide en dos partes, chocándose unos con otros, como en la película Braveheart (Así se llama el paso también). Si estás en el círculo, y la multitud empieza a desplazarse, muévete hacia un lado o puedes terminar siendo pisoteado, a menos que te sumes al caos.
    Anuncio

Consejos

  • No sientas vergüenza, esto es algo común en los eventos hardcore. Las personas se juntan en círculos para admirar y mirarte si sabes lo que estás haciendo, así que pon todo tu empeño en ello y suéltate.
  • No tengas miedo. Incluso si crees que te pueden lastimar es mejor que simplemente te metas ahí y lo hagas si eso es lo que quieres. Estás intentando ser hardcore, recuerda, no un pobre diablo.
  • Si resulta que golpeas a alguien, discúlpate, si es que se da cuenta.
  • Ten cuidado con lo que haces, pues este tipo de círculos y círculos de baile suelen estar llenos de gente de baja calaña.
Anuncio

Advertencias

  • Si te preocupas más por tu pelo que por pasarlo bien, no bailes hardcore.
  • Si no tienes absolutamente ninguna idea, ni lo intentes. Es probable que te golpees o peor aún, que te pisen. Muchos chicos metal piensan que estos eventos son un concurso de popularidad, o un ritual para atraer al sexo opuesto, y se lo toman muy muy en serio.
  • La etiqueta del evento varía según el escenario. Los chicos hardcore (como en el punk hardcore) tienden a ser más agresivos, algunas veces llegando a haber muertos por motivo de estas grandes muchedumbres (saltan los unos encima de los otros, hay empujones o incluso ataques físicos entre la multitud). Los que bailan metalcore y deathcore son muy energéticos, pero con menos tendencia a la violencia.
  • Algunos eventos pueden estar llenos de personas que prefieren hacer pogo antes que bailar hardcore, e irrumpirán en el círculo para intentar disolverlo. Si la demás gente también quiere hacer pogo, déjalos.
  • Si eres un poco débil o incapaz de soportar los golpes, el baile hardcore de estos eventos no es para ti. En algunos casos, puede ponerse peligroso. Prepárate para estar físicamente activo, e intentar tener lo sentidos alerta.
  • Intenta que tus pasos y movimientos no sean infantiles o de mal gusto como el baile del pollo o algunos movimientos con la pelvis. Tú y tus amigos tal vez lo consideren gracioso, pero la gente hardcore NO va a pensar que es gracioso y hasta puede que te lleves un golpe de molino de viento en la cara. ¡TÓMATELO EN SERIO!
  • No es poco probable que salgas del círculo con la nariz rota o el labio sangrando.
  • Algunas personas te ayudarán a salir del círculo si te lastimas o te ayudarán a levantarte si te caes, pero otras pueden no darse cuenta. Si te dan un golpe cuando estás abajo, lo peor que puedes hacer es montar una escena. Es una buena forma de que te echen o hasta de que te arresten.
  • No se trata de tu espectáculo. Bailar hardcore no consiste en expresarte a ti mismo ni en expresar cuánto disfrutas la música. Se trata de llamar la atención en lo que se refiere a mantener una imagen hardcore. Quedas advertido, si estás acostumbrado a espectáculos con bajadas estilo breakdance y grupos metalcore, te encontrarás a ti mismo fuera de lugar en los eventos con bandas potentes de hardcore y punk.
  • Si prefieres hacer pongo y el resto de la gente quiere bailar hardcore, es probable que te echen fuera.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 651 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio