Descargar el PDF Descargar el PDF

Calafatear una ducha es un proyecto simple que muchos propietarios de viviendas pueden hacer por su cuenta. Si la ducha tiene un calafateo que esté pelándose o no lo tiene del todo, tómate un tiempo para sellar adecuadamente las uniones. Para hacer el trabajo de la forma correcta, debes usar un calafateo y herramientas adecuadas para la superficie. Luego, con un poco de tiempo y la técnica adecuada, tendrás una ducha bien calafateada que mantendrá el agua y el moho lejos de las paredes y se verá muy bien.

Método 1
Método 1 de 4:

Quitar el calafateo viejo y limpiar la superficie

Descargar el PDF
  1. Puedes usar diversas herramientas para quitar el calafateo , pero lo más eficaz es cortarlo con una navaja raspadora, un cúter o una herramienta 5 en 1 para pintores. Corta debajo de toda la extensión de las líneas de calafateo viejo con movimientos rápidos y penetrantes. Desplázate con la cuchilla a lo largo de cada borde del calafateo para quitarlo. [1]
    • Si vas a calafatear una ducha nueva, no habrá nada de calafateo que se pueda quitar.
    • Ten en cuenta que las cuchillas de metal y los productos químicos para quitar el calafateo pueden dañar las bañeras de plástico. Utiliza una cuchilla de plástico si la bañera o la ducha son de plástico.
  2. Después de aflojar el calafateo con un cuchillo, tira de él con los dedos para quitarlo. La mayor parte del tiempo, si cortaste muy bien a lo largo de los dos bordes del calafateo, podrás tomar un extremo y quitar una tira larga entera. [2]
    • Si no puedes quitar una sección con facilidad, vuelve a cortar a lo largo de los bordes e intenta desprenderlo con el cuchillo.
  3. Una vez que hayas cortado y quitado la mayor parte del calafateo, es probable que queden unos cuantos trozos pequeños en las paredes. Raspa los lados de la ducha usando una almohadilla o esponja seca y no abrasiva para quitar tanto como puedas del calafateo viejo. Luego, limpia la superficie con alcohol isopropílico o frótala con un limpiador para superficies múltiples para quitar el calafateo, la suciedad de la ducha o la grasa que queden. [3]
    • Si el calafateo viejo era de silicona, descompón los trozos restantes, de haberlos, con una almohadilla o trapo empapado con aguarrás mineral.
    • Utiliza un trapo suave en lugar de uno abrasivo de forma que no dejes marcas en la superficie de la ducha.

    Consejo: distintas soluciones de limpieza funcionan mejor para distintos tipos de calafateo. Es probable que una almohadilla no abrasiva y un limpiador para superficies múltiples funcionen bien para quitar de la ducha los trozos pequeños de calafateo que no sea de silicona. Sin embargo, el alcohol isopropílico o el aguarrás mineral funcionarán mejor para el calafateo de silicona.

  4. Limpia todas las uniones con un trapo húmedo y limpio. De este modo, quitarás el limpiador, el polvo de calafateo y otra suciedad de la zona. Luego, sécala muy bien con un trapo seco, una secadora para el cabello o papeles toalla. Asimismo, puedes tan solo dejar reposar la zona hasta estar seguro de que todas las uniones estén completamente secas. [4]
    • Si dejas suciedad o restos en la superficie, el calafateo nuevo no se pegará tan bien y no durará tanto.
  5. Coloca una tira de cinta adhesiva a cada lado de cada unión que vayas a calafatear. Las líneas de cinta adhesiva deben estar paralelas una a otra y a un espacio de aproximadamente 9,5 mm (3/8 de pulgada). [5]
    • La cinta adhesiva se usa para ayudar a que la línea de calafateo permanezca recta y uniforme.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Elegir y preparar el calafateo

Descargar el PDF
  1. Al momento de elegir un calafateo para la ducha, usa uno que esté etiquetado como "Bañera y baldosas" o "Cocina y baño", ya que estos están formulados químicamente para resistir al moho y pegarse a las superficies lisas, como la ducha. Hay dos tipos de calafateo en particular que se suelen usar para las duchas: [6]
    • Silicona: este es un calafateo muy flexible, duro e impermeable. La desventaja es que también puede ser difícil emparejarlo y podría ser necesario usar aguarrás mineral para limpiarlo. Asimismo, el rango de colores puede ser bastante limitado.
    • Látex acrílico: este calafateo es más fácil de aplicar, limpiar y emparejar, además de que viene en un rango más amplio de colores. Sin embargo, se torna más duro al secarse y se encoge más que el calafateo de silicona, por lo que es probable que el calafateo de látex acrílico tenga una menor duración.
  2. Las pistolas más baratas suelen ser menos predecibles y podrían producir una aplicación más descuidada. Una pistola de calidad profesional aplica una presión más constante. [7]
    • Una pistola de calafateo tipo cuna generará la mejor presión y la más uniforme, y es una mejor inversión a largo plazo que una pistola de calafateo tipo marco. Sin embargo, si vas a usar esta última, consigue una que esté etiquetada como "sin goteo".
    • Por lo general, una pistola de calafateo de calidad profesional no cuesta mucho. Si bien las pistolas de calafateo eléctricas pueden ser muy costosas, lo único que necesitas es una pistola de calafateo profesional impulsada a mano, la cual podría encajar mejor con tu presupuesto.
  3. Recórtala cerca de la punta en un ángulo de 45 grados. El agujero debe ser más pequeño que las uniones que vayas a sellar. Como regla general, el agujero del tubo en realidad debe tener dos tercios del tamaño de la unión que vayas a rellenar. La medida para la mayoría de las duchas debe ser de alrededor de 0,5 cm (3/16 de pulgada). [8]
    • Corta la punta de la boquilla con un cúter que tenga una cuchilla nueva o un cincel muy afilado de 2,5 cm (1 pulgada) de ancho.
    • Algunos tubos de calafateo incluso tienen una línea en la boquilla que indica el punto en el que debes cortar.
    • Alisa los bordes de la punta después de cortarla, de ser necesario. Si queda colgando un trozo de plástico de la boquilla después de cortarla, emparéjala con el cúter o con un trozo de papel de lija. De lo contrario, esta pequeña rebaba puede evitar que la línea de calafateo quede uniforme. [9]

    Consejo: si te das cuenta de que el corte inicial produce una línea muy pequeña, siempre puedes cortar un poco más de la punta en ese momento. Sin embargo, no es posible hacer que un corte muy grande sea más pequeño.

  4. Introduce un clavo o un tarugo pequeño dentro de la punta del calafateo para perforar el sello. El sello se encuentra en el extremo trasero de la punta, en donde se encuentra con el tubo. Esto libera el calafateo hacia la punta y permite que lo apliques. [10]
    • Si un clavo resulta no tener la longitud suficiente, usa un alambre delgado y rígido (por ejemplo, un alambre eléctrico o un colgador).
  5. La forma como introduzcas el tubo dependerá del tipo de pistola que tengas. La mayor parte del tiempo, empezarás sacando el pistón de la pistola hasta que esté completamente extendido. Luego, coloca el tubo en la cámara de la pistola y empuja el pistón hacia abajo hacia el centro del tubo hasta que se detenga. [11]
    • Algunas veces, después de que el pistón esté en su lugar, presionará el tubo lo suficiente como para que empiece a salir calafateo de la punta de inmediato. Tan solo debes estar preparado para ello y atrapar el calafateo que salga usando un trapo húmedo.
  6. Una vez que hayas colocado el tubo de calafateo dentro de la pistola, aprieta ligeramente el mango para que el calafateo empiece a fluir. Afloja la presión sobre el mango cuando veas el calafateo en la punta y limpia el exceso usando un trapo húmedo. [12]
    • Esto hace que el calafateo llegue justo a la punta del tubo de calafateo de forma que esté listo cuando lo acerques a la unión de la ducha.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Aplicar calafateo a las uniones de la ducha

Descargar el PDF
  1. El agujero de la punta debe apuntar hacia el centro de la unión y estar en contacto con ella. Asimismo, posiciona la punta en un ángulo de 45 grados hacia abajo por la línea de la unión de forma que apunte ligeramente en la dirección contraria a aquella en la que te desplazarás hacia abajo por la unión. [13]
  2. Presiona el gatillo con suavidad para liberar la línea de calafateo dentro de la unión. A medida que muevas la pistola de calafateo a lo largo de la unión, sigue aplicando una presión uniforme para crear una línea pareja. [14]
    • Puedes ya sea tirar de la pistola o empujarla. Es completamente una cuestión de preferencia, por lo que opta por la vía que te resulte más cómoda.
    • Si eres diestro, prueba con darle apoyo a la boquilla con la mano izquierda y apretar el mango con la derecha. Si eres zurdo, prueba con lo opuesto.

    Consejo: una vez que hayas apretado la boquilla por primera vez, evita volver a apretarla hasta que salga una línea de un buen tamaño de ella. Si la aprietas demasiado, esto podría ocasionar que salga mucho calafateo de la punta antes de que estés listo.

  3. Conforme el calafateo empiece a salir, sigue moviendo la pistola a lo largo de la unión que vayas a rellenar. Si el ritmo al cual fluya el calafateo es muy diferente del ritmo al cual muevas la pistola, podrías terminar con demasiado o muy poco calafateo a lo largo de la unión. [15]
    • Si mueves la pistola de calafateo con demasiada rapidez, la línea de calafateo se volverá muy delgada y se dividirá en trozos a lo largo de la unión.
    • Si mueves la pistola muy lentamente, terminarás con un exceso de calafateo en la unión, lo cual desperdicia calafateo y dificulta más emparejar la unión de una manera limpia.
  4. Con un dedo humedecido o un trapo de tela húmedo y sin pelusas, empareja de inmediato la línea de calafateo después de aplicarla. Si vas a usar un trapo, presiónalo hacia adentro y a lo largo del calafateo con el dedo para aplicar una presión suficiente como para que la línea quede uniforme. Si vas a usar la yema del dedo, límpiatela de manera periódica con un trapo húmedo para que el calafateo no se embadurne fuera de la unión. [16]
    • Asimismo, puedes presionar hacia abajo la línea de calafateo usando cinta de enmascarar para crear una línea uniforme. Tan solo asegúrate de retirar la cinta antes de que el calafateo empiece a ponerse pegajoso.
    • Trabaja con un movimiento continuo para evitar las inconsistencias y crear una línea uniforme y cóncava.
    • Si puedes hacer el proceso de calafatear y emparejar a la vez, te ahorrarás tiempo. Coloca la yema del dedo índice sobre la unión al calafatear. Al aplicar un poco de presión uniforme y constante hacia abajo, podrás aplicar y emparejar el calafateo al mismo tiempo.
    • Emparejar es esencial para fines no solo estéticos sino también prácticos. Durante el proceso de emparejar, obligas al calafateo a adherirse de una forma más segura a la superficie que rellena, y el producto terminado tendrá un aspecto más profesional y pulcro.
    • Protégete los dedos del desgaste y mantenlos limpios usando un guante desechable de nitrilo, látex o vinilo. Usar guantes facilita mucho más la limpieza de este proceso más adelante, ya que puedes tan solo quitarte el guante y desecharlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Limpiar después de calafatear

Descargar el PDF
  1. Limpia las partes alrededor de la ducha que hayan entrado en contacto accidentalmente con el calafateo antes de que se seque. En el caso del calafateo acrílico, limpia los errores con un trapo húmedo. En el caso del calafateo de silicona, limpia el exceso con un trapo suave de tela empapado con aguarrás mineral. [17]
  2. Desprende la cinta adhesiva con lentitud y evita dejar que entre en contacto con el calafateo fresco. Si la cinta dejó crestas de calafateo a lo largo del borde, vuelve a emparejar la zona con un trapo o dedo húmedo para limpiarlas. [18]
    • Retira la cinta adhesiva en un ángulo hacia abajo y hacia afuera. Esto mantendrá la cinta que quites lejos de la línea de calafateo, lo cual minimiza las posibilidades de arruinarla.
  3. Fíjate en la etiqueta del tubo de calafateo para buscar los tiempos de curación. La mayor parte del tiempo, es recomendable esperar como mínimo 24 horas antes de dejar correr agua o usar la ducha. [19]
    • Si dejas correr agua sobre el calafateo antes de que haya terminado de curarse, es posible que lo enjuagues un poco o hagas que se embadurne y se corra, lo cual creará un gran desorden y debilitará el sello en la unión.
    • Algunos calafateos de curación rápida solo necesitan curarse por alrededor de 30 minutos antes de poder mojarse.

    Consejo: por esta razón es que es recomendable planificar cuándo aplicarás calafateo nuevo a la ducha. Si lo haces justo después de ducharte, no te será difícil esperar un día para volver a ducharte.

    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta que el calafateo no hará que la ducha sea impermeable. Por ende, si hay una gotera en alguna parte, será necesario abordarla antes de calafatear.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • calafateo
  • pistola de calafateo
  • cinta adhesiva para pintores
  • trapos
  • cúter u otra cuchilla afilada
  • papel de lija fino
  • clavo, tarugo pequeño o alambre
  • aguarrás mineral, de ser necesario
  • guantes desechables (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4415 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio