Descargar el PDF Descargar el PDF

El interés de un préstamo es la cantidad de dinero que se le paga a un prestamista además del capital principal (la suma que pediste prestada). Normalmente, el interés se calcula como un porcentaje, de tal manera que la tasa de interés es una fracción determinada del capital principal. Un crédito hipotecario es un tipo de préstamo que se utiliza para financiar la compra de una propiedad. Puedes calcular el interés de un préstamo hipotecario haciendo uso del tipo de interés, el valor principal (precio de la propiedad) y las condiciones del préstamo (duración y número de pagos). Esto se puede hacer de varias formas, dependiendo de la información que tienes y de tus preferencias personales.

Método 1
Método 1 de 3:

Calcular el interés de forma rápida y fácil

Descargar el PDF
  1. Existe una variedad de calculadoras en línea que te pueden ayudar a determinar el pago mensual y el interés pagado ingresando algunos datos importantes. Haz una búsqueda de "calculadoras de préstamos hipotecarios" en tu motor de búsqueda favorito. Normalmente, tendrás que ingresar algunos detalles de tu préstamo, como el número de años, la tasa de interés anual y el valor de tu capital principal. Luego, simplemente presiona "calcular" y el resultado te mostrará lo que quieres saber. [1]
    • Esto también podría ser una forma útil de comparar planes de hipotecas. Por ejemplo, podrías decidir entre un préstamo de 15 años al 6 por ciento o un préstamo de 30 años al 4 por ciento. La calculadora te ayudará a ver fácilmente que, a pesar de que la tasa de interés es mayor, el préstamo de 15 años es la opción más barata.
    • Ten en cuenta que las calculadoras en línea con frecuencia anuncian tasas que son mucho más bajas de lo que realmente puedes obtener. Por lo tanto, es mejor conseguir las tasas con un prestamista real en lugar de depender de las calculadoras de hipotecas en línea.
  2. Al igual que el método anterior, este te permitirá calcular el interés total que pagarás en tus préstamos, suponiendo que ya conoces tu pago mensual. No obstante, aquí tendrás que multiplicar tu pago mensual por el número de pagos para determinar el monto total que vas a pagar durante la vida del préstamo.
    • Comienza por revisar tus pagos mensuales, ya sea en un recibo reciente o en el contrato de tu préstamo.
    • A continuación, multiplica tu pago mensual por el número de pagos.
    • Réstale el capital principal al total de tus pagos. Este número representa la cantidad total que pagarás en intereses durante la vida del préstamo.
    • Por ejemplo, supón que pagas US$ 1250 mensuales por un préstamo de US$ 180 000 que debes pagar en 15 años. Multiplica US$ 1250 por el número de pagos, es decir, 180 (ya que debes multiplicar 12 pagos al año por los 15 años de la vida del préstamo), para obtener un resultado de US$ 225 000. El interés total pagado sería entonces de US$ 45 000 (US$ 225 000 - US$ 180 000).
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Calcular el interés usando un programa de hojas de cálculo

Descargar el PDF
  1. Los intereses hipotecarios se pueden calcular fácilmente utilizando un programa de hojas de cálculo. Esta función, en los principales programas de hojas de cálculo (Microsoft Excel, Hoja de Cálculo de Google y Numbers para Apple), se conoce como PAGO.INT.ENTRE o función de pago de interés acumulado. [2] [3] [4] Esta función combina información como el tipo de interés, el número de pagos y el capital principal, para obtener el interés total pagado durante la vida del préstamo. Luego, puedes dividir esta información para averiguar el interés que pagas cada mes o cada año.
    • Para hacerlo más simple, será mejor concentrarse en la función PAGO.INT.ENTRE de Microsoft Excel. El proceso y los datos ingresados probablemente sean idénticos o muy parecidos a los de otro programa que desees utilizar. Consulta la pestaña de ayuda o servicio al cliente si tienes algún problema al utilizar estas funciones.
  2. Puedes utilizar la función de pago de intereses acumulados para determinar el interés pagado. Comienza ingresando =PAGO.INT.ENTRE( en la hoja de cálculo. El programa te pedirá los siguientes datos: (tasa, nper, va, período_inicial, período_final, tipo).
    • tasa hace referencia a tu tasa de interés mensual. Recuerda que este es el interés anual dividido entre 12 y expresado como un decimal. Por ejemplo, una tasa anual de seis por ciento se expresaría como 0,005 (6 %/12 = 0, 5% = 0,005).
    • nper significa "número de períodos", es decir, el número total de pagos. Al igual que antes, este será igual a la duración de tu préstamo en años multiplicada por 12 (pagos mensuales).
    • va significa "valor actual". Ingresa el capital principal (la cantidad que te prestaron).
    • período_inicial y período_final representa tu marco de tiempo para el cálculo de intereses. Si deseas calcular los intereses durante la vida del préstamo, ingresa 1 en período_inicial y el valor de nper en período_final .
    • tipo se refiere al momento de cada período en que se hacen los pagos; 0 para el fin de mes y 1 para el inicio del mes. En la mayoría de los casos, utilizarás 0.
    • Ingresa los datos, cierra la función con un ")" al final, y presiona Enter para obtener el resultado. [5]
  3. La función PAGO.INT.ENTRE te ayudará a obtener una cantidad que representa el interés total que pagarás por tu préstamo. Para calcular el interés que pagas cada mes o año, simplemente divide esta cantidad, ya sea entre el número de pagos o entre el número de años de tu préstamo, respectivamente.
    • Este número también se puede expresar como un número negativo. Esto no quiere decir que hayas ingresado los datos de forma incorrecta, sino que simplemente el programa representa el interés como un gasto y, por lo tanto, por medio de un número negativo. Multiplica por -1 si eso te ayuda a comprender y utilizar la cifra. [6]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Calcular intereses hipotecarios de forma manual

Descargar el PDF
  1. Para calcular el interés pagado de un préstamo hipotecario, primero debes calcular el pago mensual y luego usar el método 1 ya mencionado para determinar el interés. La ecuación del pago mensual se puede representar de la siguiente manera: .Estas variables hacen referencia a los siguientes datos:
    • M es el pago mensual.
    • P es el capital principal.
    • r es la tasa de interés mensual, que se calcula dividiendo la tasa de interés anual entre 12.
    • n es el número de pagos (el número de meses que pagarás el préstamo)) [7]
  2. Tendrás que ingresar el capital principal, la tasa de interés mensual y el número de pagos, con el fin de calcular tu pago mensual. Esta información se puede encontrar fácilmente en tu contrato de préstamo o en una estimación de préstamo. Comprueba los datos nuevamente para asegurarte de su exactitud antes de usarlos en los cálculos.
    • Por ejemplo, imagina que tienes una hipoteca de US$ 100 000 con un 6 por ciento de interés anual por más de 15 años. En "P" debes ingresar US$ 100 000. En "r", tendrás que ingresar la tasa de interés mensual, que sería 0,06 (6 por ciento) dividido entre 12 o 0,005 (0,5 por ciento). En "n", debes ingresar el número total de pagos, uno por cada mes en quince años, que, en este caso sería 12*15 o 180.
    • En el ejemplo, la ecuación completa sería:
  3. Simplifica tus términos siguiendo el primer paso en el orden de las operaciones, que es sumarle 1 a la "r" dentro de los paréntesis en la parte superior e inferior de la ecuación. Este es un paso simple que hará que tu ecuación parezca mucho menos complicada.
    • Después de este paso, la ecuación del ejemplo se vería así:
  4. El resultado del paso anterior debe elevarse a la potencia "n". Recuerda que solo las cifras dentro de los paréntesis se elevarán a esta potencia, pero no la "r" que está afuera ni el -1 al final.
    • Después de este paso la ecuación del ejemplo se vería así:
  5. Aquí, debes multiplicar "r" por el resultado del último paso en la parte superior (el numerador) y réstale 1 al resultado de la parte inferior (el denominador).
    • Después de este paso, la ecuación se vería así:
    • En el ejemplo, la ecuación ahora sería:
  6. Esto te ayudará a obtener el pago mensual del préstamo.
    • En el ejemplo, este sería (US$ 100 000)*(0,008439) o US$ 843,90. Esto representa los pagos mensuales.
  7. Con esta información, ahora puedes calcular el interés total pagado y el interés mensual. Ambos te permitirán comparar diferentes cantidades de interés que se podrían pagar en préstamos diferentes y decidir cuál es el más adecuado para ti.
    • Calcula el interés mensual que pagas dividiendo "P" entre "n" y restándole este número a tus pagos mensuales, "M."
    • Calcula el interés total pagado multiplicando tu pago mensual "M" por "n" y luego restándole "P" al resultado.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 63 618 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio