Descargar el PDF Descargar el PDF

Al obtener un préstamo, no solo debes comprender la tasa a la que deberás pagar el principal (es decir, la cantidad de dinero que tomes prestada) sino también la tasa a la cual se te cobrarán los intereses del préstamo. Puedes calcular el interés anual que se paga sobre un préstamo como una forma de ayudarte a determinar si puedes costear un determinado cronograma de pago o de ayudarte a encontrar el mejor préstamo para tu situación actual decidiéndote entre varias opciones a tu disposición. Asimismo, tendrás la certeza de no tener sorpresas cuando te llegue la cuenta. Puedes calcular el pago anual de tu préstamo siguiendo estos pasos simples.

Método 1
Método 1 de 2:

Calcular los pagos anuales de un préstamo

Descargar el PDF
  1. Asumiendo que la tasa de interés es fija y los pagos se encuentran uniformemente espaciados, la siguiente fórmula puede usarse para determinar la cantidad que deberás pagar por una anualidad (es decir, todo lo que deba pagarse en cantidades anuales): [1]
  2. Para calcular los pagos anuales de un préstamo, lo primero que debes hacer es comprender el significado de cada una de las variables. Por fortuna, cada una simplemente representa cada uno de los elementos de un préstamo. Puedes conseguir esta información con facilidad en el acuerdo del préstamo. Si no tienes una copia de él, puedes ponerte en contacto con el prestamista.
    • La "t" representa la tasa de interés por cada periodo. En este caso, es una tasa de interés anual, por lo que a esta cifra podría llamársele tasa porcentual anual (TPA).
    • La "P" representa el principal o la cantidad de dinero que tomaste prestada. A esta cifra también puede llamársele valor actual.
    • La "N" representa la cantidad de periodos que abarca el préstamo. En este caso, los periodos son años, por lo que equivaldría simplemente a la cantidad de años que figure en el acuerdo.
  3. Después de conocer cuáles son los términos del préstamo, puedes reemplazar las variables en la fórmula en el paso anterior y calcular el pago anual. Por ejemplo, considera que pediste un préstamo de $10 000 con una tasa de interés anual del 9 % durante un periodo de 2 años.
    • Ten en cuenta que, para reemplazar un porcentaje (en este caso, 9 %), debes convertirlo en un decimal. Por tanto, 9 % se convierte en 0,09.
  4. Para calcular los pagos anuales de un préstamo, lo primero que debes hacer es encontrar el numerador (la parte superior de la ecuación). Multiplica 0,09 por $10 000 y obtendrás $900. De esta forma, completas el lado izquierdo de la ecuación y esta se verá así:
  5. Luego, debes encontrar el denominador de la ecuación (es decir, la parte inferior). Para ello, debes realizar tres pasos. En primer lugar, suma 0,09 a 1 para obtener 1,09. Ahora, la ecuación se verá así:
  6. Eleva 1,09 a la potencia de -2 (el plazo del préstamo). Obtendrás 0,8417. Recuerda que, al resolver una ecuación, siempre debes empezar por los paréntesis y luego pasar a los exponentes (el -2). Ahora, la ecuación se verá así:
  7. Resta 0,8417 a 1 y obtendrás 0,1583. De esta forma, terminas la parte inferior de la ecuación. Ten en cuenta que debes conservar la mayor cantidad posible de cifras decimales en el cálculo para asegurarte de que sea preciso, sobre todo con las cantidades más grandes en los préstamos. Ahora, la ecuación se verá así:
  8. Divide la parte superior de la ecuación entre la parte inferior y obtendrás el pago anual del préstamo. Al resolver la ecuación del ejemplo, el resultado será 5685,41, por lo que el pago anual será de $5685,41.
  9. En una tabla de amortización, podrás ver todos los pagos que tendrás que realizar por lo que queda del préstamo y un desglose de estos que te muestre cuánto de ellos es el principal, cuánto es el interés y cuál es el saldo restante del préstamo. De esta forma, podrás saber exactamente cuánto deberás pagar al mes (o al año) y, con el tiempo, una menor cantidad del pago se adjudicará a los intereses conforme vaya reduciéndose la cantidad de dinero que debas. [2]
    • Solo debes ingresar en la calculadora la cantidad, la tasa de interés y el periodo, y la tabla de amortización te mostrará todos los pagos mensuales desde el momento actual hasta el final del préstamo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Calcular los pagos periódicos de un préstamo

Descargar el PDF
  1. Con frecuencia, los prestamistas exigen que se realicen pagos mensuales o trimestrales, por lo que te serviría más saber cuánto debes pagar cada mes o cada trimestre en lugar de calcular simplemente el pago anual. Por fortuna, se emplea la misma fórmula salvo por unas modificaciones menores.
    • Para los fines de este ejemplo, asume que el nuevo préstamo es igual al del método anterior excepto que ahora debes realizar pagos mensuales durante ese periodo de dos años.
  2. La fórmula es, en gran medida, igual a la fórmula para los pagos anuales pero tiene ligeros cambios para reflejar que ahora deben realizarse más pagos. Nuevamente, la fórmula estándar es la siguiente:
    • En primer lugar, habría un cambio en la cantidad de periodos del préstamo o "n". Ya no serían 2 (lo cual anteriormente representaba dos años o dos pagos anuales) sino 24 para representar los pagos mensuales (un pago al mes durante dos años) u 8 para representar los pagos trimestrales (un pago cada trimestre durante esos dos años).
    • En segundo lugar, también debería haber un cambio en la tasa de interés anual para reflejar la mayor cantidad de pagos. Para determinar la tasa de interés para los pagos periódicos, debes dividir la tasa de interés anual entre la cantidad de pagos necesarios en un año. Por ejemplo, si la tasa de interés anual es del 9 %, esto equivaldría a una tasa de interés mensual de 0,0075 o 0,75 % (0,09/12). [3]
  3. La nueva fórmula se verá así al reemplazar las variables por las cifras del ejemplo:
  4. Para empezar, encuentra la tasa de interés mensual para simplificar la tasa. Para ello, divide entre 12 la tasa de interés anual del 9 %, como se realiza en la ecuación, y obtendrás 0,0075. Luego, la ecuación se verá así:
  5. Luego, encuentra el numerador de la ecuación (la parte superior). Multiplica la tasa por el principal para resolver este paso. Ahora, la ecuación se verá así:
  6. Luego, debes simplificar el denominador de la ecuación (la parte inferior) sumando 1 a la tasa. Siguiendo con el ejemplo, obtendrás 1,0075 y la ecuación ahora se verá así:
  7. Luego, debes resolver el exponente de la ecuación. Para ello, eleva la cifra (tasa + 1) que encontraste en el paso anterior a la potencia de -24, lo cual te dará 0,8358. Ahora, la ecuación se verá así:
  8. Para ello, resta a 1 el resultado que hayas obtenido en el paso anterior. Siguiendo con el ejemplo, esto sería , lo cual da como resultado 0,1642. Ahora, la ecuación se verá así:
  9. Por último, debes dividir la parte superior de la ecuación entre la parte inferior y obtendrás el pago mensual. En este ejemplo, este será
  10. Si es necesario, puedes convertir el pago mensual en un pago anual total. Para ello, multiplícalo por 12. En este caso, sería .
  11. Nuevamente, debes tener presente que puedes encontrar muchas calculadoras en línea para realizar esta operación sin que tú mismo tengas que calcular el pago. [4]
    Anuncio

Consejos

  • Los cálculos que figuran en este artículo son igual de eficaces cuando se expresan en otras divisas.
  • No podrás estimar los pagos de una forma precisa si el préstamo tiene una tasa variable, debido a que, en este caso, la tasa de interés fluctuará según el mercado.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 144 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio