Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tarjetas RFID usan frecuencias de radio para transmitir datos. Estas tarjetas se han utilizado en Europa desde hace varios años y ahora están comenzando a utilizarse en Estados Unidos. [1] La idea es que los consumidores puedan usar su tarjeta en tiendas y restaurantes para pagar por sus compras sin necesidad de deslizarla ni insertarla en el lector. Sin embargo, se teme que la tecnología RFID también permita a los ladrones utilizar lectores para interceptar las ondas de radio y robar los datos de la tarjeta. [2] A pesar de los avances tecnológicos de tiempos recientes en términos de la seguridad, todavía existen algunas inquietudes por disipar.

Método 1
Método 1 de 3:

Ser cuidadoso y cambiar tus hábitos

Descargar el PDF
  1. Esto puede hacerles la tarea más difícil a los ladrones, en caso de que quieran obtener los datos de una tarjeta específica. [3] . Sin embargo, la protección que ofrece esta astucia es mínima.
  2. Eres más vulnerable a este tipo de robos si llevas tu billetera en los bolsillos traseros, ya que los ladrones podrían pararse detrás de ti con un escáner RFID. Si llevas tus tarjetas en el bolsillo delantero, prestarás más atención a las personas que te rodean y serás menos vulnerable. [4]
  3. Las tecnologías RFID más recientes limitan la distancia y la duración de las ondas de radio para evitar que los ladrones escaneen tarjetas ajenas. [5] Antes de usar tu tarjeta en una tienda, asegúrate de que nadie esté cerca de ti.
  4. Si la tecnología RFID representa un dolor de cabeza para ti, otra opción es utilizar solo dinero en efectivo u otro tipo de tarjetas de crédito cuando salgas de casa. No obstante, es posible que corras un mayor riesgo de robo de identidad en línea a través de una computadora que utilizando la tecnología RFID en una tienda.
  5. Si bien este consejo no te ayuda a evitar que los ladrones te roben los datos de tus tarjetas, revisar con regularidad los extractos de tu tarjeta de crédito puede ayudar a tu banco a identificar cualquier compra no autorizada, limitando así las posibles pérdidas que puedas sufrir. [6] De hecho, se estima que esta astucia es la mejor protección contra el robo de identidad. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear y utilizar dispositivos de protección

Descargar el PDF
  1. Existen varios productos en el mercado que bloquean los lectores RFID y evitan que obtengan tus datos personales. Existen fundas individuales para cada tarjeta RFID o billeteras que incluyen un material aislante. [8] [9]
  2. Algunas compañías han creado dispositivos del tamaño de una tarjeta de crédito que emiten una señal RFID que interfiere con los lectores que pudieran intentar obtener los datos de tu tarjeta. [10] [11]
  3. Esta tecnología casera es barata y sencilla. Corta dos láminas de papel o de cartón del tamaño de una tarjeta de crédito, envuélvelas en papel de aluminio y ponlas en tu billetera junto con tus tarjetas de crédito. El aluminio se encargará de interferir con gran parte de las señales electrónicas. [12]
  4. De esta manera, podrás protegerlas de los escáneres. [13]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Realizar compras en línea seguras

Descargar el PDF
  1. Utiliza proveedores de confianza con los que ya hayas tenido experiencias satisfactorias. [14] En caso de dudas, contacta al Better Business Bureau, ya sea desde la página http://www.bbb.org/ o también a nivel local donde la compañía tenga su sede.
  2. Los sitios web seguros usan la encriptación SSL, lo que hace que la dirección web comience por “https” en vez del “http” común. Además, siempre encontrarás un candado cerrado en la barra de estado inferior de la página cuando el sitio que visitas sea completamente seguro. [15] Si no ves la dirección "https" ni el candado en la barra inferior, es mejor que utilices otro sitio web para adquirir el producto que buscas.
  3. Mantén tu computadora libre de virus y de software espías para evitar sorpresas desagradables cuando compres en línea. Puedes comprar o descargar gratuitamente programas que mantendrán tu computadora libre de riesgos. [16]
  4. La mejor manera de comprar en línea es conectarse a Internet a través de un cable, ya que toda conexión inalámbrica podría ser un posible blanco de ataque de hackers que pueden encontrar una forma de interceptar la señal de radio. [17]
  5. Muchos bancos y compañías crediticias ofrecen este servicio gratuitamente. [18] [19] Puedes solicitar un número de tarjeta que no esté vinculado a tu cuenta bancaria. Tu banco se encargará luego de debitar tu cuenta cuando se verifique que es una compra genuina.
    Anuncio

Consejos

  • Contacta a tu banco para verificar si sus tarjetas de crédito son RFID en caso de que no sepas si tienes una o más. Informa a tu banco en caso de que no quieras tener este tipo de tarjeta. Quizás no tengas otra opción, pero no pierdes nada con preguntar.
  • Verifica tu reporte crediticio regularmente. Las principales agencias que se encargan de los reportes crediticios (Equifax, Experian y Transunion) pueden enviarte una copia gratuita de tu reporte crediticio al año. Si encuentras alguna discrepancia, investiga más al respecto y notifícalo a la agencia.
  • http://www.equifax.com/home/en_us
  • http://www.experian.com/
  • http://www.transunion.com/
Anuncio

Advertencias

  • Contacta inmediatamente a tu compañía crediticia o al banco en caso de que notes discrepancias o actividades sospechosas en tus facturas.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • papel de aluminio
  • cartón
  • tijeras

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 15 884 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio