Descargar el PDF Descargar el PDF

Los ingresos antes de los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización (mejor conocido como UAFIRDA o "EBITDA", por sus siglas en inglés) es un indicador de la eficiencia operativa de una empresa. El EBITDA es una manera de medir las utilidades sin tener en cuenta otros factores como los costos de financiación (intereses), las prácticas contables (depreciación y amortización) y los impuestos. Por lo general, calcular el EBITDA es muy proceso muy sencillo que necesita únicamente la información del estado de resultados y el estado de flujo de efectivo de una empresa. Debes tener cuidado al usar el EBITDA para medir la salud financiera de una empresa, ya que su uso para este fin es motivo de controversia. [1]

Método 1
Método 1 de 2:

Calcula el EBITDA de una empresa

Descargar el PDF
  1. El EBITDA se calcula de una manera muy sencilla con solo algunos informes importantes de la operación de la empresa. Para calcular el EBITDA, necesitarás información comprobable de los ingresos, los impuestos, los intereses, la depreciación y la amortización . Por lo general, las cifras de los ingresos, los impuestos y los intereses aparecen en el estado de resultados de la empresa, mientras que los valores de la depreciación y la amortización se encuentran en las notas de dicho estado o en el estado de flujo de efectivo. [2]
  2. Para calcular el EBITDA empieza por hallar la utilidad operativa de la empresa, que básicamente es el resultado de los ingresos menos los gastos (sin tener en cuenta los impuestos ni los intereses). [3] Específicamente, la utilidad operativa de la empresa también se conoce como el "EBIT" ("ingresos antes de los intereses y los impuestos", por sus siglas en inglés).
    • Por ejemplo, imagina que tienes una empresa constructora con una utilidad operativa en el año anterior de $ 68.000.000. Sin embargo, los gastos operativos (el costo de ventas, los gastos laborales, etc.) fueron de $ 45.000.000.
      • En este caso, la utilidad operativa de la empresa (EBIT) es: ingresos - gastos = $ 68.000.000 - $ 45.000.000 = $ 23.000.000 .
  3. El valor de los activos de la empresa puede verse disminuido en el tiempo por el desgaste natural y las condiciones fluctuantes del mercado. Los gastos que resultan de este fenómeno se conocen como "gastos de depreciación". Generalmente los gastos de depreciación aparecen en el estado de resultados de la empresa o en el estado de flujo de efectivo. Suma todos los elementos de los gastos de depreciación para hallar el valor total y regístralo (lo necesitarás para calcular el EBITDA).
    • Siguiendo con el ejemplo anterior, imagina que la empresa constructora compró varias grúas costosas hace algunos años cuyo valor total fue de $ 25.000.000. Estas grúas tienen una vida útil estimada de 10 años.
      • En este caso y utilizando el método de depreciación por línea recta, las grúas tendrán una depreciación acumulada de: $ 25.000.000/10 = $ 2.500.000 por cada año.
  4. La amortización está relacionada con la depreciación, aunque técnicamente no es lo mismo. La amortización se refiere a los gastos en los que incurre una empresa durante la vida de un activo intangible , mientras que la depreciación se refiere a los activos tangibles . Generalmente los gastos de amortización aparecen junto con los gastos de depreciación en el estado de resultados o en el estado de flujo de efectivo. Suma todos los elementos de los gastos de amortización para calcular el valor total de dichos gastos y regístralo.
    • Imagina que la empresa constructora gastó $ 1.000.000 hace algunos años para conseguir los derechos comerciales de una canción famosa de pop. Con esta cantidad se compraron los derechos por 5 años.
      • En este caso, los gastos de amortización serían: $ 1.000.000/5 = $ 200.000 por cada año.
  5. EBIT + depreciación + amortización = EBITDA. Suma los gastos totales de depreciación y amortización al EBIT de la empresa. El EBITDA es un indicador de los ingresos antes de los intereses, los impuestos, la depreciación y la amortización, por lo que al sumar estos gastos a la utilidad operativa en vez de restarlos, se tiene como resultado un valor de los ingresos que no tiene en cuenta estos gastos que no representaron una salida del efectivo.
    • Si los gastos por depreciación o amortización (o ambos) no existen, pon un cero en su lugar dentro de la fórmula.
    • En el ejemplo de la empresa constructora, imagina que los gastos de depreciación y amortización que se calcularon anteriormente son los únicos en los que incurrió la compañía (evidentemente, en la vida real quizás sea necesario sumar varios elementos de los gastos de depreciación y amortización para conocer el valor total).
      • En este caso, es posible calcular el EBITDA con la fórmula EBIT + depreciación + amortización. $ 23.000.000 + $ 2.500.000 + $ 200.000 = $ 25.700.000 . El EBITDA para este ejemplo es de $ 25.700.000.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usa el EBITDA de manera responsable

Descargar el PDF
  1. El EBTIDA resulta útil en el análisis financiero, por ejemplo, es una manera sencilla de determinar el dinero que tiene una empresa para pagar sus deudas en el corto plazo. Asumiendo que una compañía tiene una deuda por intereses de $ 2.000.000 pero un EBITDA de $ 3.000.000, puede afirmarse que tiene mucho dinero para saldar su obligación. Sin embargo, ya que el EBITDA no tiene en cuenta los gastos importantes y puede manipularse con facilidad, no es prudente usarlo como el único indicador para medir la salud de una empresa.
    • El EBITDA no es necesariamente un buen indicador que muestre si la empresa está ganando o perdiendo dinero. Por ejemplo, es posible que una empresa tenga un EBITDA positivo, pero un flujo de efectivo operativo negativo. Por este motivo, el EBITDA puede hacer que una empresa parezca más saludable de lo que es en realidad.
  2. Las personas sin escrúpulos pueden manipular el EBITDA a través de las prácticas contables. Por ejemplo, ya que la depreciación y la amortización se determinan de una manera relativamente subjetiva (a través de pronósticos, estimaciones y experiencia), es posible cambiar las fechas en las que se contabilizan estos gastos para alterar el EBITDA de una empresa. A pesar de que la depreciación y la amortización son gastos que no representan una salida de efectivo (la empresa hizo la salida de dinero cuando adquirió el activo que se deprecia o se amortiza), existen por un motivo. Al final, los activos tangibles fallan y los intangibles se vencen y cuando esto suceda, la empresa incurrirá en un gasto verdadero.
    • Un ejemplo real de la manipulación del EBITDA puede verse en algunas aerolíneas que modificaron las fechas de las depreciaciones de sus aeronaves para hacer que el EBITDA pareciera mayor. [4]
  3. Uno de los mayores motivos por los que se critica el uso del EBITDA como un indicador confiable es que puede utilizarse para engañar a los inversores y prestamistas. Por ejemplo, en algunas industrias se fijan los límites para los préstamos con base en un porcentaje del EBITDA, [5] por lo que los empresarios pueden manipular dicho indicador para engañar a los prestamistas y recibir préstamos que normalmente no conseguirían. Estas prácticas fraudulentas diseñadas para engañar a los grupos de interés de las empresas no son éticas e incluso pueden ser ilegales.
    Anuncio

Consejos

  • La amortización y la depreciación son valores basados en las compras pasadas (que no son parte de los flujos de efectivo futuros de la empresa), por lo que no es necesario incluirlos al determinar la salud financiera de una compañía a través de este método.
  • Los impuestos no se incluyen porque se ven afectados por otros factores aparte de la rentabilidad de la empresa. Tampoco se incluyen los intereses porque reflejan el dinero o los activos que la empresa adquirió con una modalidad de financiamiento y aunque se tratan de gastos, no están relacionados con la rentabilidad.
Anuncio

Advertencias

  • También vale la pena mencionar que no se debe utilizar el EBITDA como único indicador para evaluar la salud financiera de una empresa, aunque puede servir para dicho propósito con la ayuda de otros indicadores (como el flujo de efectivo).
  • Existe una controversia sobre el valor del EBITDA. Algunas personas afirman que este indicador no refleja un panorama verdadero de la salud financiera de una empresa porque no tiene en cuenta ciertos gastos que pueden ser reales. Por ese motivo, algunos grupos creen que dichos gastos deben estar incluidos en el panorama financiero completo de una compañía.
  • Ten en cuenta que el EBITDA no debe confundirse con el "flujo de efectivo". Las personas que valoran el EBITDA consideran que es una manera de calcular el efectivo que hay disponible para pagar las deudas en el largo plazo. Además las utilidades deben ser reales, ya que el EBITDA puede manipularse para hacer que las finanzas de una empresa se vean mejor. Debes tener cuidado y asegurarte de que existan los "controles" apropiados que garanticen que ninguna área de la empresa tenga demasiado poder, además de emplear principios contables sólidos cuando calcules el EBITDA.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Estados financieros, tales como el estado de resultados o el estado de flujo de efectivo
  • Papel, bolígrafo o lápiz
  • Calculadora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 238 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio