Descargar el PDF Descargar el PDF

Podrías tener una reunión importante, una entrevista laboral o una primera cita dentro de poco. Quizás te preocupe cómo vas a lidiar con el hecho de conocer a una nueva persona y sientas ansiedad por lo que vas a decir. Dedica un tiempo a prepararte para esta interacción al aprender algunas técnicas de relajación con las cuales calmar los nervios, o al visualizar un encuentro exitoso con quien vas a reunirte. Cuando llegue el momento del encuentro, podrás adoptar algunas medidas para expresar seguridad y disposición, como vestirte de forma apropiada y mostrar una actitud positiva. Conocer personas nuevas puede generar un poco de ansiedad, pero si estás preparado, podrás sentirte más seguro en tus interacciones.

Método 1
Método 1 de 3:

Lidiar con los nervios

Descargar el PDF
  1. Podrías sentir mariposas en el estómago u opresión en el pecho. Ten en cuenta que, en nuestro cuerpo, la energía nerviosa y la emocionada suelen sentirse muy similares. Por lo tanto, quizás sea fácil hacer que tu cerebro realice el cambio. Repítete “¡Estoy tan emocionado de conocer a esta persona!” en lugar de “¡Estoy tan nervioso!”, y determina cómo cambia tu perspectiva. [1]
    • Cuando estás ansioso, es más fácil repetirte que estás emocionado en lugar de calmarte. Ya estarás experimentando todas las respuestas psicológicas de la emoción. Por ello, será más fácil convencerte de que estás emocionado, en lugar de forzarte a calmarte, lo cual se encuentra en el punto opuesto del espectro fisiológico.
    • Por ejemplo, podrías tener una reunión importante en el banco dentro de poco. En lugar de pensar “Tengo miedo de esta reunión”, podrías repetirte “¡Estoy tan emocionado de reunirme para conversar sobre este préstamo!”. Esto sonará ridículo, ¡pero será incluso mejor que te rías de ti! Esto te ayudará a relajarte.
    • Repítete cómo anticipas la reunión en lugar de preocuparte por ella. Por ejemplo, piensa “¡No puedo esperar por reunirme con mi nuevo jefe mañana!”.
    • Si puedes decírselo a otras personas, esto será incluso mejor. Mientras más maneras tengas de hacer que el cerebro lo procese como un acontecimiento positivo, mejor. Llama a un amigo e indícale lo mucho que esperas reunirte con la persona.
  2. Enfócate en tu respiración . Expulsa las preocupaciones de la mente y concéntrate en tu respiración. Respirar es una de las mejores maneras de reducir el estrés. Tan solo respira profundo (hacia el abdomen, no el pecho) para conseguir los beneficios para el alivio del estrés y la relajación. [2]
    • La respiración poco profunda puede causarte ansiedad. [3] Una buena manera de garantizar que respires hacia el abdomen es colocar las manos sobre el ombligo y observar cómo se elevan y descienden. El ombligo debe elevar tus manos y el pecho no debe moverse. [4]
    • Si es posible, recuéstate y siente cómo el vientre se eleva y desciende con el aire. Concéntrate únicamente en la respiración por unos minutos. Si no puedes recostarte, siéntate con los ojos cerrados y practica la respiración, quizás usando una palabra o imagen que te ayude a relajarte.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Dr. Niall Geoghegan, PsyD

    Psicólogo clínico
    El Dr. Niall Geoghegan es un psicólogo clínico que reside en Berkeley, California. Se especializa en terapia de la coherencia y aborda problemas como la ansiedad, la depresión, el manejo de la ira y la pérdida de peso, entre otros. Recibió su doctorado en Psicología Clínica en el Instituto Wright en Berkeley, California.
    Dr. Niall Geoghegan, PsyD
    Psicólogo clínico

    Lidiar con la ansiedad es un desafío. El psicólogo clínico Niall Geoghegan nos indica lo siguiente: “La ansiedad es inevitable. Todos la experimentamos en algún momento, pero uno de los aspectos clave que debes conocer es que puedes afrontar una situación que la genere, dejar que la ansiedad surja y luego dejar que pase. Seguirás aquí; no te matará ”.

  3. Ablandar y relajar los músculos le indicará al cerebro que no hay nada de lo cual preocuparse en el entorno que te rodea. Cuando están nerviosas, muchas personas caminan de un lado a otro, mueven una pierna con inquietud, se tocan la ropa, aprietan la mandíbula o las manos, etc. Esto alarma al cerebro y empieza a generar pánico. La relajación muscular progresiva (tensar y luego soltar los músculos de forma metódica) te puede ayudar a calmarte. [5]
    • Determina qué siente tu cuerpo. Empieza en la parte superior de la cabeza y desciende hasta los dedos de los pies, relajando cada músculo en el trayecto. [6]
    • Prueba estas técnicas en las horas o incluso los días previos a la reunión, y por último úsalas justo antes de encontrarte con la persona. Esto te permitirá abordar la situación sin tensión en el cuerpo y sin tics nerviosos como los antes indicados.
  4. Despeja la mente a través de la meditación . La meditación te puede ayudar a relajarte, desestresarte y concentrarte para la reunión. Esto te ayudará a sentirte más calmado al reducir tu presión arterial. Si bien la meditación requiere un poco de práctica, puedes conseguir beneficios tan solo al cerrar los ojos, respirar profundo y despejar la mente concentrándote en la respiración. [7]
    • Si estás estresado por una reunión que tendrás en unos días, podrías reservar un tiempo a diario para relajarte a través de la meditación . La práctica adicional mejorará tus habilidades de meditación, pero también te dará una calma y una concentración mayores.
    • Puedes conseguir meditaciones guiadas en internet o descargar aplicaciones que te ayuden.
  5. Incluso si vas a reunirte con el Papa o el primer ministro, recuerda que solo es una persona. No le des una imagen mucho más grande de la que en realidad tenga. Mantente positivo y con la mente abierta, pero ten expectativas prácticas. [8]
    • Por ejemplo, podrías restar nervioso por reunirte en una primera cita con alguien que has conocido en internet. Podría parecerte la persona indicada según su perfil, pero mantén la mente abierta a la posibilidad de que no lo sea. Reajusta tu perspectiva de la noción de “primera cita” a la de “conocer mejor a alguien”.
  6. No te pongas ansioso por la posibilidad de cometer errores. Las cosas ocurren y, por lo general, notarás que las demás personas son amables y están dispuestas a ayudarte. Si la persona no se comporta así, el encuentro no durará para siempre. Una vez que te distancies un poco del encuentro, probablemente encontrarás una manera de ver su lado divertido (o al menos tus amigos lo harán). [9]
    • Sí, es posible que tengas un momento vergonzoso cuando te reúnas con alguien por primera vez, pero no te obsesiones con estas situaciones. Si ocurre, pide disculpas, admite la vergüenza y sigue adelante.
    • Piensa en una disculpa amable si cometes un error. Por ejemplo, si has llamado a la persona por un nombre incorrecto en la última hora, podrías decirle “¡Oh, estoy tan avergonzado! ¡Discúlpame por favor!”.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Visualizar un encuentro exitoso

Descargar el PDF
  1. Si estás nervioso por lo que vas a decir o hacer, visualízalo en tu mente. Imagina la escena al detalle. La visualización te permite imaginar el resultado exitoso del encuentro y te ayudará a volverte más seguro, ya que te has “preparado” para ello en tu mente. Esta preparación le enseña al cerebro a responder de esta manera cuando surja otro acontecimiento similar. [10]
    • Visualiza todos los detalles del encuentro. Si vas a visualizar una reunión con un posible empleador en una entrevista laboral, podrías imaginarte conduciendo al lugar de la entrevista, caminando hacia el edificio y buscando la oficina correcta. Visualiza el traje que vas a usar, el apretón de manos que le darás al entrevistador y el acto de sentarte frente a la mesa. Continúa este proceso y visualiza toda la entrevista. [11]
    • Experimenta las emociones que te gustaría tener cuando conozcas a esta persona. En el caso de una entrevista laboral, podrías imaginarte sintiéndote seguro, preparado y emocionado por aprender más sobre esta nueva oportunidad.
    • Incluye todos los sentidos en la visualización. Si vas a imaginar una primera cita en un restaurante italiano, huele el ajo y la marinara en el aire. Saborea la lasaña que vas a ordenar.
    • Visualiza resultados positivos. Imagina una entrevista laboral exitosa, una primera cita divertida o una reunión productiva con un nuevo supervisor.
    • También puedes visualizar un encuentro real del pasado que haya salido bien. Esto puede evocar recuerdos de estrategias que hayan funcionado y al mismo tiempo plantear el futuro encuentro de manera positiva.
  2. Conviértelo en un hábito diario, y hazlo a primera hora de la mañana o justo antes de irte a dormir. La visualización exitosa requiere práctica y compromiso. Considéralo como el ejercicio: mientras más lo hagas, más fuerte serás y más fácil se volverá. [12]
    • Cierra los ojos y siéntate erguido durante la práctica, así no te quedarás dormido por accidente.
    • Tendrás que combinarlo con una práctica de meditación.
    • Termina el ejercicio de visualización con una afirmación, como “Soy seguro y valiente” o “¡Tengo todo bajo control!”.
  3. Otra manera eficaz de visualizar es anotar cómo te gustaría que transcurra la reunión. Si anotas la visualización, esto te permitirá concentrarte incluso más y regresar a ella una y otra vez al volver a leer tus palabras. [13]
    • Escríbela en un lugar privado (como un diario) o en un documento electrónico que puedas revisarlo con facilidad. Por ejemplo, considera leerlo en tu teléfono cuando te transportes.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Transmitir seguridad

Descargar el PDF
  1. Si te mantienes positivo, esto te ayudará a guardar la calma y esperar con ansias el encuentro con esta persona nueva. Además, la otra persona tendrá muchas más facilidades para interactuar contigo cuando luzcas positivo y receptivo con la conversación. [14]
    • Prepárate con una palabra o frase que tenga el fin de mantenerte centrado y positivo, como “¡Ve por ella!” o “¡Mantente fuerte!”.
    • Ten una buena imagen de tu persona. Cree en tu capacidad de tener un encuentro exitoso con esta nueva persona. Para inspirarte, piensa en todas las maneras en las que eres exitoso en la vida: ¡puedes hacer todas estas cosas y esto también!
  2. Usa un atuendo adecuado para la ocasión con el que luzcas y te sientas bien. Para una entrevista laboral, podrías tener que usar un traje u otras prendas apropiadas para un entorno de oficina. Para una primera cita, podrías usar jeans y un suéter bonito, o tu vestido favorito.
    • Para los entornos profesionales, puedes usar ropa que exprese tu personalidad (como una blusa de color fuerte, una joya llamativa o una corbata colorida), ¡tan solo evita exagerar! Si tienes dudas, usa un estilo más conservador. [15]
  3. Tu lenguaje corporal le transmitirá mucha información sobre ti a la otra persona. Expresa seguridad y energía positiva al pararte erguido, entablar contacto visual y sonreír cuando la saludes. [16]
    • Dale la mano . Salúdala con un apretón de manos firme y seguro. Mírala a los ojos mientras se den la mano. [17]
  4. Habla con claridad . Habla lo suficientemente fuerte como para que la otra persona pueda escucharte, y mírala al rostro (en lugar de tus pies) cuando la saludes. Una voz cálida, articulada y clara te hará lucir calmado y seguro. [18]
    • Asimismo, asegúrate de no hablar muy rápido, lo que suele ocurrir cuando las personas están nerviosas.
    • Salúdala de manera amigable y cálida. Di su nombre cuando lo hagas. Puedes decirle “Hola, Marisol, ¡es un placer conocerte!”. [19]
  5. Obsérvala en su entorno y busca maneras de iniciar una conversación. Busca maneras de conectarte con ella en torno a intereses comunes. Si bien a muchas personas les desagradan las charlas triviales , estas son una manera de encontrar puntos en común y empezar a desarrollar una relación. [20]
    • Busca pistas de conversación en tu entorno. Mira la ropa de la otra persona: ¿hay algo que use por lo que podrías hacerle un cumplido? ¿Hay una obra de arte hermosa en la pared de su oficina? Busca algo sobre lo cual hablar por unos minutos antes de abordar el motivo del encuentro. Si no se te ocurre nada, ¡puedes hablar sobre el clima!
    • Por ejemplo, quizás estés en una reunión en la oficina de otra persona. Hay una foto familiar en su escritorio. Podrías decirle “¡Qué hermosa foto! ¿Qué edad tienen sus hijos?”.
    • En una primera cita, la otra persona podría estar usando una insignia con el nombre de un candidato político al que apoyes. Podrías indicárselo al decir “¡Qué buena elección! ¡Pienso que será una alcaldesa fantástica!”.
    • Recuerda su nombre y úsalo de vez en cuando durante la conversación. Esto te hará lucir simpático y agradable. También úsalo cuando le agradezcas o te despidas al final del encuentro.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1373 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio