Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Quieres ahorrar dinero y aprender acerca de tu amada máquina al mismo tiempo? Cambia tu propio aceite. Es barato, divertido y ¡no necesitas muchas herramientas!

  1. Este es uno de los pasos más importantes. No quieres estar corriendo alrededor buscando herramientas, contenedores y trapos mientras que se está saliendo el aceite de tu motocicleta ¡y tus manos están muy resbalosas para girar una tuerca! Revisa la sección de “Cosas que necesitarás” para tener todo listo.
    • Espera que el motor esté frío, para no dañar la rosca del motor donde va el perno, y después no quede flojo, recuerda que el motor es aluminio y se expande con facilidad.
  2. Acomoda tu bandeja para el aceite aproximadamente debajo del perno. Piensa por adelantado hacia dónde va a salir el aceite y obsérvalo mientras sale. Lo más probable es que tengas que reacomodar la bandeja mientras que el aceite viejo se va deteniendo. Usa la herramienta correcta para quitar el perno. ¡No quieres barrerlo! Si se cae en la charola, solo recógelo rápidamente ¡y no te quemes si está caliente!
  3. Desenrosca con cuidado el filtro con una llave para filtros o, en un apuro, enrolla un cinturón de cuero (o plástico) a su alrededor como un collar para perro. Ten cuidado de no doblar o dañar el filtro, ya que inadvertidamente puede dejar que algo de los contaminantes en él vuelvan al motor. Dentro va a haber un poco de aceite sobrante que puede salpicar, así que asegúrate de tener algo debajo para atraparlo. Si está muy apretado, puedes usar un desarmador para golpearlo junto con un martillo y usarlo para aflojarlo.
  4. Puede costar a lo mucho un dolar, pero es un seguro económico. Asegúrate de quitar la rondana vieja. Esta te va a ayudar a cuidar la rosca en tu depósito de aceite ya que necesitas menos torsión para apretar el perno de drenado. Si la rondana es de cobre tiene que recocerse para suavizarla, calentándola al rojo vivo y enfriándola en agua. Todas las rondanas de cobre tienen que recocerse antes de instalarlas o no van a generar presión. Esto incluye las nuevas ya que el cobre se endurece con el tiempo.
  5. Asegúrate de que no tenga suciedad y mugre antes de colocarlo de nuevo. Recuerda que normalmente están hechos de aluminio fundido, así que ¡no lo aprietes de más! Consulta tu manual o tu tienda de refacciones local para revisar las especificaciones de torsión de tu motocicleta. Cuando uses un alicate, recuerda que Nm no es igual a Ft-Lbs. Si no ajustas el perno con las especificaciones de fábrica, solo instala el perno, ¡pero no lo aprietes de más!
  6. “Agítalo” lentamente y haz que todo el interior del filtro se humedezca con aceite. Entonces, y esto es muy importante, impregna el sello plástico con un poco de aceite en tu dedo. Solo humedece todo el sello. Esto es para asegurarte de que haga buen contacto con el motor, y hace que sea mucho más fácil quitarlo en el siguiente cambio de aceite.
  7. Ajusta el filtro con cuidado. ¡No lo fuerces! Tiene que entrar suavemente. Una vez que no se necesita esfuerzo para girarlo, solo necesita cerca de ¾ de vuelta hacia la izquierda. Realmente no quieres apretar demasiado el filtro. Y no debes de necesitar más que tu mano para apretarlo. No uses ninguna herramienta, a menos que esté sujeto a una llave de torsión y lo estés ajustando a especificaciones de fábrica.
  8. Revisa en tu manual la capacidad de aceite y usa el embudo para poner cerca de un octavo debajo de la capacidad máxima en el agujero de llenado. Detente y revisa el nivel. Agrega o quita aceite lo necesario para llenarlo hasta un tercio antes del Lleno. ¡No quieres sobrellenar el aceite! Esto añade presión en los sellos de tu motor y puede disminuir la vida útil. Recuerda que en las motocicletas tienes que revisar los niveles de aceite apoyándola en el soporte central, no en el lateral.
  9. La mayoría de las tiendas de refacciones que te venden el aceite van a recibir el aceite viejo de vuelta si lo vacías en los envases del aceite nuevo. Es un trabajo sucio, pero no lo tires al suelo. No se va a ningún lado, es realmente malo para el ambiente, y es muy probable que sea ilegal.
  10. Por último, después de tu primer viaje, asegúrate de revisar el nivel del aceite así como que el filtro, el perno de drenado, y el medidor de llenado estén bien ajustados.
  11. Buen trabajo.
    Anuncio

Consejos

  • Recuerda, el aceite caliente fluye mucho mejor, así que es mejor si das una vuelta de 10 minutos antes de quitar el perno de drenado. Esto ayudará a “limpiar” el interior de tu motor y lo va a dejar salir fácilmente. El aceite va a salir caliente y rápido, ¡así que ten cuidado!
  • Limpia meticulosamente el área alrededor del perno así como el perno mismo. Esto hace que sea más fácil localizar una fuga después de que lo rellenes con aceite nuevo. También evita que se introduzca polvo de la charola del aceite al motor. Si ves una fuga después de rellenarlo, tal vez no apretaste lo suficiente el perno de drenado, o tal vez lo sobre-ajustaste. Más importante, si dejas aceite alrededor, va a atraer montones de polvo y va a hacer un desorden en el área.
  • No quieres que el polvo y la suciedad de tus herramientas y tu taller entren al motor, así que límpialas antes (y después), ¡y mantén el área limpia! ¡Partículas pequeñas de arena en el aceite pueden destruir tu motor!
  • Si tienes una moto deportiva, hay probabilidades de que tu filtro del aceite esté rodeado por los cabezales de los escapes. El aceite quemado apesta, así que intenta mantener el aceite lejos de los tubos de escape calientes: consigue algo de papel aluminio y colócalo sobre los cabezales ¡justo debajo de la conexión del filtro!
  • Deshacerte del aceite siempre es molesto. Ponlo en una botella (limpia) de detergente o blanqueador, ya que son resistentes y tienen una buena taparrosca. La mayoría de los basureros van a aceptar el aceite si eres residente, y algunas veces solo lo reciben en cierto día. No lo tires en el suelo o en el drenaje.
  • Asegúrate de no sobre-ajustar tu perno de drenado. El contenedor del aceite normalmente es de aluminio y no es competencia para las roscas de acero del perno. Un contenedor barrido para aceite puede ser muy molesto. El perno de drenado tiene que estar ajustado a la presión que se especifica en tu manual de usuario y no más.
Anuncio

Advertencias

  • Llenar demasiado tu motor incrementa la presión del aceite, forzando los sellos. Piensa en esto. Los conductores de carreras normalmente corren sus autos/motos con incluso menos aceite que el que recomiendan los fabricantes ya que lidian con el mínimo de aceite para mantener el peso bajo. Y piensa en que tan duro corren los motores. Quédate en el lado de “no ahogado” y llena tu deposito 1/3 arriba del marcador de vacío. Solo revísalo seguido ¡como deberías de hacerlo siempre!
  • ¡El aceite caliente está caliente! Se cuidadoso ya que puedes quemarte.
  • Nunca fumes o uses un encendedor mientras estés cambiando el aceite, cargando baterías, o trabajando con cualquier parte del sistema de combustible (tanques, líneas, carburadores, inyectores, etc.)
  • El aceite no es tan flamable, pero el combustible que puede haber contaminado tu aceite si lo es. El aceite se quema, para que lo sepas, pero necesita una fuente de calor mucho más fuerte que un cigarrillo o un encendedor. De todas formas puedes haber tenido un flotador del carburador atorado y no te has dado cuenta, y ahora tienes una gran cantidad de combustible mezclado con el aceite en tu caja de engranes. Si un flotador se pega, el exceso de combustible tiene que salir por el drenaje. Algunas veces si la línea se aprieta, se pega, o se detiene, durante la noche, el contenido del tanque de combustible entero puede encontrar la forma de entrar en el filtro de aire y la caja de cambios. Puede quedarse pegado solo por poco tiempo, resultando en una pequeña perdida de combustible, pero cualquier cantidad de combustible en la caja de cambios es muy, muy mala. Si esto pasa, cambiar tu aceite en interiores puede resultar en un incendio/explosión. Una forma rápida de saber con lo que estas lidiando por adelantado es quitar la tapa del conducto de llenado, acercar tu nariz al hoyo, y tomar un respiro. Si hueles gasolina, mueve todo afuera a un área bien ventilada. También, vas a necesitar encontrar la fuente de la fuga de combustible tan rápido como puedas. Si tienes un flotador atorado, va a causar todo tipo de problemas. La gasolina también va a contaminar tu aceite nuevo y eso puede causar daño permanente en tu motor, ¡El aceite diluido es un mal aceite!
Anuncio

Cosas que vas a necesitar

  • Filtro de aceite
  • Aceite
  • Rondana para el perno del aceite
  • Llave de punta abierta (o alicate y dados para el mismo)
  • Bandeja de drenado
  • Herramienta para quitar el filtro (un cinto viejo de cuero es suficiente)
  • Trapos para limpiar
  • Embudo
  • Papel aluminio
  • Llave de torsión (recomendada)
  • Manual de propietario o servicio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 748 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio