Descargar el PDF Descargar el PDF

Colocar un piso de baldosas de cerámica o porcelana puede considerarse una tarea abrumadora, pero con la planificación y la preparación adecuada, esta idea puede cambiar. Colocar tus propias baldosas también es mucho más barato (y posiblemente más gratificante) que pedir que las instalen profesionalmente. Los costos pueden minimizarse con una planificación y preparación cuidadosa.

Método 1
Método 1 de 4:

Planificación y preparación

Descargar el PDF
  1. Una pregunta desagradable que hay que hacerse es: "¿De qué está hecho tu piso?". La madera contrachapada es buena, pero, si tienes el típico tablero de partículas de 1,2 a 1,6 cm (0,5 a 0,625 pulgadas) sobre un piso hecho de tablas de madera de 5 x 20 cm (2 x 8 pulgadas), tienes mucho trabajo que hacer. Después de retirar el zócalo, debe quitarse el tablero de partículas (esto es más fácil si primero lo cortas en cuadrados de aproximadamente 40 cm o 16 pulgadas) y reemplazarse por madera contrachapada. Necesitarás una sierra circular y, si vas a colocar el piso en la cocina, necesitarás una "sierra para zócalos". Reemplaza el tablero de partículas hasta el punto en donde terminarán las baldosas. Mientras hayas retirado el tablero de partículas, puedes inspeccionar el piso para asegurarte de que esté firmemente unido a las vigas del piso. Ahora estás listo para el compuesto de nivelación (si es necesario).
  2. Necesitas colocar también un tablero de respaldo (de fibra de vidrio o preferiblemente láminas de cemento, que generalmente son de 90 cm x 1,5 m o 3 x 5 pies) o las baldosas se saldrán de su lugar.
  3. Una primera fase de la evaluación es determinar el tamaño de la habitación que embaldosarás (o reembaldosarás).
    • El número de baldosas que necesitarás dependerá del tamaño de la baldosa que desees colocar, así como del patrón de baldosas que quieras.
    • Usando cinta métrica o cinta métrica digital láser, mide la habitación de una pared a la pared opuesta y anota la distancia. Digamos que la medida de esta distancia es 3,5 m (12 pies).
    • Mide la distancia entre las paredes opuestas. Digamos que esta distancia es de 2 m (7 pies). Multiplicar estas distancias (3,5 x 2 m o 12 x 7 pies) te dará un área total de 7 metros cuadrados (84 pies cuadrados).
      • Nota: estas medidas están basadas en dimensiones cuadradas. Si la habitación no es perfectamente "cuadrada" (o, en este caso, "rectangular") debido a un plano irregular del piso (en donde puede haber una pequeña sección hacia un lado, por ejemplo), no consideres este espacio en tus medidas. Si bien tendrás que embaldosar este espacio, considerarlo en tus medidas afectará el cálculo del "centro" de la habitación, el cual se discutirá en breve.
      • Es importante tomar nota de esta área, ya que te proporcionará un estimado del número de baldosas que tendrás que comprar para cubrir el área que se embaldosará.
    • Las baldosas vienen en diferentes tamaños. Por ejemplo, 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas), 20 x 20 cm (8 x 8 pulgadas), 30 x 30 cm (12 x 12 pulgadas) y también en otros tamaños. Las baldosas también pueden colocarse en diferentes patrones.
    • El número total de baldosas que necesitarás dependerá del tamaño y el patrón que quieras. Para simplificar las cosas, asumamos que usarás baldosas de 30 x 30 cm (12 x 12 pulgadas) y un diseño tradicional de cuadrícula, en donde las baldosas simplemente se colocan en un patrón como de papel cuadriculado.
    • Debido a que el área de la habitación es de 7 metros cuadrados (84 pies cuadrados), necesitarás alrededor de 84 baldosas de 30 x 30 cm (1 pie cuadrado) (incluso tomando en cuenta los espacios entre baldosas, conocidos como "juntas"). Sin embargo, es una buena regla general para principiantes comprar baldosas adicionales para dar cuenta de baldosas que se corten incorrectamente o se rayen, o de las baldosas que se rompan. Compra uno o dos paquetes adicionales de baldosas para estar seguro.
    • Al colocar las baldosas diagonalmente, se desperdicia mucho material con cortes. Una buena regla general aquí, incluso para los expertos, es comprar 15% más de baldosas que las que dictaría la medida en metros cuadrados.
  4. Solo estás limitado por tu imaginación (y las existencias en la tienda).
    • La elección del color normalmente es cuestión de gustos individuales. El único paso adicional de planificación y preparación en cuanto al color de las baldosas es en la selección de la lechada. La lechada es el "relleno" que va en los espacios entre las baldosas (las juntas).
    • Puede ser gris, blanca, terracota, etc. Normalmente, las baldosas oscuras con lechada de color claro realmente muestran los espacios entre las baldosas, y viceversa.
    • La selección del color de la lechada realmente dependerá de cómo te gustaría que se vea el piso. No hay una norma estricta para esto.
    • Asegúrate de que toda la superficie esté lo más lisa posible.
    • Es probable que necesites usar un compuesto de nivelación para el piso (disponible en tu ferretería local) para alisar (crear transiciones graduales en la superficie del piso) cualquier terrón, agujero o diferencia en la altura del subsuelo. Si no "alisas" estas diferencias, la baldosa se agrietará. La superficie está ahora preparada para embaldosarse.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Organización

Descargar el PDF
  1. Ya has determinado el tamaño de la habitación, que es 7 metros cuadrados (84 pies cuadrados).
    • Encontrar el punto central es crítico para extender las baldosas. Esto determinará en dónde extenderás la primera baldosa y las siguientes.
    • Mide una pared; por ejemplo, la pared de 3,5 m (12 pies). A 1,75 m (6 pies), la mitad de la distancia, marca el punto con un lápiz.
    • Haz lo mismo con la otra pared de 3,5 m (12 pies). Usando una línea de tiza, sujeta un extremo en el punto medio de una pared y extiende la línea de tiza a través del punto medio de la otra pared. "Quiebra" la línea de tiza levantándola ligeramente y dejándola caer al suelo; esto dejará una línea recta en el piso.
    • Mide las paredes de 2 m (7 pies) y marca un punto a 1 m (3,5 pies) a ambos lados.
  2. Cuando hayas encontrado el punto medio, notarás que tienes un diseño de "cuadrante" en el piso, o 4 áreas de igual tamaño.
    • Comenzando por el centro, "ensaya" tu patrón de baldosas simplemente extendiéndolas en el suelo sin ningún adhesivo ni pegamento.
    • Coloca la primera baldosa en la esquina más cercana al punto central. Solo vas a trabajar en un cuadrante a la vez.
    • Comienza a colocar las baldosas en línea recta hacia cada una de las paredes, dejando un pequeño espacio entre las baldosas.
    • Usarás 3 baldosas completas y 1 baldosa cortada a 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas), ya que el tamaño de las 3 juntas más 1 junta de la pared es igual a 5 cm (2 pulgadas), y el tamaño original de las baldosas era de 15 cm (6 pulgadas). Por lo tanto, si al tamaño original de la baldosa (15 cm o 6 pulgadas) le restas el tamaño de la junta total (5 cm o 2 pulgadas), te da como resultado una baldosa de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas).
    • Toma nota de que esto no sigue la estrategia de realineación mencionada anteriormente. Debido a que esta habitación es "cuadrada", es mejor dejar el centro real en donde se encuentra de verdad. Simplemente haz cortes uniformes como correspondan a cada lado (en este caso, tendrás baldosas de 23 cm (9 pulgadas) para las paredes "cortas" de 2 m (7 pies), y baldosas de 10 cm (4 pulgadas) en las paredes más largas de 3,5 m (12 pies)).
  3. Debido a que este diseño es uniforme, es mejor hacer los cortes del mismo tamaño por todo el contorno.
  4. Taladra previamente algunas baldosas para que encajen sobre artículos como tuberías de calefacción, tuberías de baño, etc. Para lograr esto, es posible que tengas que drenar los sistemas de radiadores, retirar el radiador de la pared y quitar los grifos de las tuberías. Esto consume mucho tiempo, pero vale la pena el esfuerzo si deseas una apariencia minimalista. Tu piso se verá mejor si puedes taladrar un agujero en la baldosa y extender la baldosa sobre la tubería.
  5. Si no tienes una sierra perforadora, puedes usar una sierra mojada para cortar un agujero cuadrado en el centro de la baldosa. Dibuja un cuadrado en la parte trasera de la baldosa en la ubicación deseada para el agujero. Coloca cuidadosamente la parte trasera de la baldosa contra la hoja de la sierra mojada en el punto medio de uno de los lados del cuadrado. Empuja suavemente la baldosa contra la hoja hasta que se corte el borde del cuadrado. Repite para los otros lados del agujero cuadrado.
  6. Cuando el piso esté ensayado y todas las baldosas estén colocadas, medidas y cortadas, y tengan la apariencia que desees, estás listo para colocar el adhesivo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Esparcir el adhesivo, o masilla, y extender las baldosas

Descargar el PDF
    • En tu superficie preparada, comienza a esparcir el adhesivo con una paleta dentada. Comienza por el punto central, trabajando solo en un cuadrante, y aplica pequeñas secciones a la vez, siguiendo el patrón que estableciste durante el ensayo.
    • Esparce el adhesivo uniformemente. Luego, usando el borde dentado, haz un movimiento de rastrillo. Debes crear ranuras no demasiado profundas ni demasiado superficiales.
    • Coloca la primera baldosa en su lugar en las líneas de la esquina creadas por el punto central. No gires la baldosa; simplemente presiónala firme pero suavemente.
    • Coloca un separador para baldosas y continúa con las baldosas adicionales. (Recuerda colocar los separadores después de cada baldosa).
    • Usa tu nivelador para determinar el grado de nivelación de las baldosas a medida que avanzas (¡no todas las superficies están perfectamente niveladas!).
    • Si están ligeramente irregulares, ya sea manipula la baldosa o agrega un poco más de adhesivo al piso hasta que esté nivelado. Generalmente, después de completar un cuadrante, debes retirar los separadores de baldosas para que no se queden incrustados en el adhesivo.
    • Continúa este procedimiento a lo largo de lo que reste del piso, asegurándote de revisar la nivelación a medida que avanzas.
  1. Después de que hayas colocado las baldosas, generalmente se recomienda esperar por lo menos un día (o toda la noche) para dejar que el adhesivo se seque o se endurezca. Después de que el adhesivo se haya endurecido, enlecharás las juntas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Enlechar

Descargar el PDF
    • Usando una llana de hule, aplica solo la suficiente lechada con la que puedas trabajar de forma efectiva.
    • En dirección diagonal, presiona la lechada hacia dentro de las juntas hasta que esté a un nivel parejo con la baldosa.
    • Quita el exceso de lechada de la baldosa con la llana de hule. Notarás un leve "residuo de lechada" en las baldosas.
    • Espera unos minutos para que la lechada se endurezca en las juntas.
    • Usa una esponja húmeda para trabajar a través de las juntas (trabajar a lo largo de las juntas puede quitar demasiada lechada) para quitar el residuo de lechada de las baldosas y darle el acabado a las juntas. Asegúrate de no presionar con demasiada fuerza sobre las juntas.
    • A medida que trabajas, revisa que cada junta esté llena y con un acabado liso.
    • Continúa este procedimiento con las otras juntas en los cuadrantes restantes.
  1. Para las juntas en la unión entre la pared y el suelo, es mejor usar masilla de calafateo en lugar de lechada. Resulta ventajoso usar masilla a lo largo de las juntas en la pared. Todas las baldosas pueden expandirse o contraerse dependiendo de las fluctuaciones en la temperatura. Las juntas en la pared también se conocen como juntas de expansión. Usar masilla de calafateo amortiguará un poco la expansión y la contracción.
  2. Espera a que todo el piso se endurezca durante alrededor de una semana antes de trapearlo bien para quitar el residuo de lechada restante.
    • También puedes optar por sellar la lechada con un sellador para mantener a raya la suciedad o la grasa.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes determinar la precisión del punto central del ángulo recto (90 grados) siguiendo una simple medida (basada en el teorema de Pitágoras, lo cual impresionará a tus amigos cuando lo traigas a colación en una conversación). Desde el punto central, mide exactamente 90 cm (3 pies) en una dirección y marca un punto. Desde la línea adyacente, mide exactamente 1,2 m (4 pies) en la otra dirección y marca un punto. Luego, tomando una cinta métrica, mide la distancia entre esos dos puntos. Debe ser exactamente 1,5 m (5 pies) desde ambos puntos, en donde la cinta métrica se asemeja a la hipotenusa de un triángulo rectángulo. Recuerda, el teorema de Pitágoras establece que el lado A al cuadrado (0,9 x 0,9 m o 3 x 3 pies) más el lado B al cuadrado (1,2 x 1,2 m o 4 x 4 pies) es igual al lado C al cuadrado, 2,25 m. La raíz cuadrada de 2,25 es 1,5 m, o la distancia que debes ver entre los dos puntos. (En el caso del cálculo en pies, el resultado del lado C al cuadrado sería de 25 pies, cuya raíz cuadrada es 5 pies). Si la hipotenusa no es igual a exactamente 1,5 m, vuelve a medir las paredes y vuelve a colocar las líneas de tiza. Es probable que la habitación no sea cuadrada. Encontrar un punto medio hará que esto sea menos obvio una vez que las baldosas estén en su lugar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Baldosas (según se determinó anteriormente)
  • Adhesivo para baldosas o "masilla"
  • Una paleta dentada
  • Una sierra para baldosas o un marcador para baldosas
  • Una sierra perforadora con hoja de diamante para cortar las tuberías de calefacción y otros agujeros
  • Lechada
  • Llana de hule (una espátula rayará la faz de la baldosa)
  • Cinta métrica (o cinta métrica digital láser)
  • Cubeta (con agua tibia)
  • Esponja
  • Nivelador
  • Línea de tiza
  • Lápiz
  • Separadores de baldosas
  • Tamaños nominales de baldosas; es probable que una baldosa de 15 cm (6 pulgadas) tenga en realidad 14,9 x 14,9 cm (5 7/8 x 5 7/8 pulgadas)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 58 416 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio