Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez te has preguntado qué piensa o siente tu mascota? ¿Alguna vez has tratado de averiguar qué es lo que te intenta decir? ¿Alguna vez has deseado que tu mascota te pueda hablar con palabras? Si has respondido afirmativamente a alguna de estas preguntas, es posible que busques formas en las que no solo entiendas los mensajes de tu mascota, sino que también puedas comunicarle una respuesta. Los animales (incluidos los humanos) utilizan sus cuerpos y cuerdas vocales de muchas maneras diferentes para expresar sus pensamientos y sentimientos. Aprender a comunicarte con tu mascota fortalecerá tu vínculo y relación con este animal.

Método 1
Método 1 de 3:

Observar el lenguaje corporal de tu mascota

Descargar el PDF
  1. Los animales usan muchas partes de sus cuerpos para comunicar diversas sensaciones. Observar la forma en la que tu mascota usa su cuerpo te dirá si se siente juguetón, enfermo o quizá incluso molesto. Por ejemplo, los ojos de tu caballo te pueden indicar si está alerta (ojos completamente abiertos), soñoliento (parcialmente abiertos) o si tiene problemas con un ojo (el ojo del problema permanece cerrado). [1]
    • Es posible que tu perro entrecierre los ojos y te mire fijamente para indicar que se siente agresivo. [2] También es posible que evite el contacto visual contigo para mostrar sumisión o respeto hacia ti.
    • Es posible que las orejas de tu gato se tiren hacia atrás si se siente particularmente ansioso acerca de algo.
    • Los perros y los caballos levantan las orejas y las dirigen ligeramente hacia adelante para indicar concentración. [3] [4]
    • Es posible que tu perro mantenga su hocico ligeramente abierto, sin mostrar los dientes, para indicar que se siente relajado, pero está alerta. [5]
  2. La mayoría de las mascotas y otros animales no muestran los dientes como una señal de gusto, alegría o diversión. Desde luego, los seres humanos sí lo hacen. Por su parte, las mascotas o animales los muestran como una preparación para una pelea (como si dijeran "Cuidado, muerdo," ) ante el miedo, una amenaza, ira o incluso diversión cuando se ponen serios o juegan y pelean.
  3. Al igual que los ojos, orejas y cara, las patas y la cola de tu mascota pueden proporcionar información útil acerca de cómo se siente. Por ejemplo, es posible que tu caballo mueva su cola para ahuyentar a las moscas, pero podría moverla más rápidamente para expresar ira o molestia. De forma similar a los caballos, los gatos mueven sus colas rápidamente para indicar ira. [6]
    • Cuando tu perro sostiene su cola en una posición al nivel de su cuerpo o ligeramente más abajo, significa que muestra que se siente amistoso. [7]
    • Tu caballo puede usar sus patas para corcovear y mostrar que se siente juguetón. Sin embargo, también puede hacerlo para expresar inseguridad.
  4. Tu mascota también puede comunicarse contigo mediante las formas en las que posiciona y mueve su cuerpo. Por ejemplo, si tu perro repentinamente se queda quieto y tensa su cuerpo, es posible que exprese inseguridad acerca de algo o que se prepare para atacar. [8] Si tu caballo camina con mucha rigidez, es posible que sienta estrés, nerviosismo o dolor. [9]
    • Si tienes una mascota pequeña, como un conejillo de Indias, es posible que observes que se comporta de un modo particularmente nervioso si se siente irritable o agitado. [10]
    • Si tu gato está echado sobre su lomo, es posible que exprese dos cosas diferentes: relajo (a menudo con un ronroneo) o ira (a menudo con un gruñido). [11]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Escuchar las vocalizaciones de tu mascota

Descargar el PDF
  1. Escucha las vocalizaciones de tu caballo . Tu caballo es capaz de hacer muchos sonidos diferentes. Aprender a diferenciar estos sonidos te ayudará a determinar cómo se siente tu caballo. Puede relinchar por muchas razones, incluido el reconocimiento de su presencia o la expresión de ansiedad. [12] Además de relinchar, es posible que chille al conocer a otro caballo por primera vez. [13]
    • Tu caballo también puede suspirar, lo cual puede indicar una sensación de alivio o relajo. [14]
    • Es posible que los caballos jóvenes (potros y potrillos) repiqueteen sus dientes en presencia de caballos mayores para que no los lastimen.
  2. El maullido es un sonido muy común que hace tu gato. Los gatos maúllan por diversas razones. Por ejemplo, es posible que maúlle para saludarte, indicarte que tiene hambre o sed o para hacerte saber que no está de acuerdo con algo que haces. [15] Si tu gato comienza a gruñir o bufar, lo mejor será que lo dejes solo. [16] Los gruñidos y bufidos indican que se siente muy perturbado por algo.
    • También es posible que escuches el ronroneo de tu gato, lo cual por lo general significa que se siente relajado y contento. Sin embargo, el ronroneo también es la manera en la que tu gato se consuela a sí mismo. [17]
    • También es posible que tu gato chille o grite si se siente angustiado, por ejemplo, si se queda atrapado en alguna parte. Si es un gato mayor y tiene demencia, es posible que haga estos sonidos si se siente desorientado. [18]
  3. Las vocalizaciones comunes de un perro son el ladrido, el gruñido y el aullido. Si tu perro se siente agresivo o territorial, es probable que su ladrido sea rápido, ruidoso y agudo. [19] Por otro lado, un ladrido agudo también puede indicar que se siente amistoso o juguetón y puede estar acompañado por aullidos o gimoteos. [20]
    • Los gruñidos a menudo son la forma en la que tu perro te hace saber que debes mantener tu distancia. No obstante, también pueden ser una señal de que está contento, de manera similar al ronroneo del gato. Lee el lenguaje corporal completo de tu perro para determinar lo que intenta decirte con su gruñido.
    • Es posible que tu perro de un aullido largo y prolongado si se siente solo o sufre de ansiedad por separación. Además, es posible que aúlle más de lo usual si está herido o no se siente bien. [21]
  4. Los conejillos de Indias tienden a ser animales que realizan muchas vocalizaciones. Tu conejillo de Indias puede hacer sonidos agudos como chillidos o silbidos para indicar que se siente emocionado o que espera un evento emocionante (por ejemplo, la hora de la comida o del juego). Este sonido agudo se conoce como "chillido". [22] Los ronroneos de tu conejillo de Indias pueden expresar diversas emociones diferentes: alegría (ronroneo profundo y relajado), agitación (ronroneo agudo) o miedo (ronroneo corto y ansioso). [23]
    • Es posible que tu conejillo de Indias comience a trinar para indicar agresión o ira. [24] Dale espacio si trina mientras juegas con él.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comunicarte con tu mascota

Descargar el PDF
  1. Aunque es probable que tu mascota no entienda exactamente las palabras que dices, al menos puede aprender el tono de tus palabras y tu lenguaje corporal cuando le hablas. Por ejemplo, si le hablas con una voz severa, es posible que aprenda el hecho de que no estás feliz con su comportamiento. Hablarle en un tono autoritario cuando le das una orden probablemente le indicará que debe seguir tus instrucciones. [25]
    • Hablar con tu mascota también puede ayudar a calmarlo si se siente ansioso o atemorizado.
    • Felicitar a tu mascota verbalmente cuando lo entrenas también es muy útil.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    La Dra. Elliott, miembro del Colegio Real de Cirujanos Veterinarios, es una veterinaria con más de 30 años de experiencia en cirugía veterinaria y práctica en animales de compañía. Se graduó de la Universidad de Glasgow en 1987 con un título en Medicina y Cirugía Veterinaria. Ella ha trabajado en la misma clínica de animales en su ciudad natal durante más de 20 años.

    Pippa Elliott, veterinaria licenciada, explica: "Comunicarse con animales significa entender la vida desde el punto de vista de la mascota. Esto se reduce a tener un conocimiento de la psicología animal y aprender a interpretar su lenguaje corporal".

  2. Tu comunicación no verbal es tan importante como tu comunicación verbal. La comunicación no verbal se usa a menudo al entrenar a tu mascota para que aprenda a hacer una determinada actividad. Por ejemplo, si estás sentado en tu caballo, puedes usar tus piernas y manos para ordenarle que haga una vuelta sobre el tercio anterior. Cuando le enseñas a tu perro a sentarse , en realidad combinas la comunicación verbal con la no verbal (señas con las manos) para darle la orden de "sentado".
    • Ponerte de pie y alejarte de tu gato sin decir nada es una manera de hacerle saber que no apruebas su comportamiento. [26]
    • Ten presente qué tipo de comunicación no verbal podría no gustarle a tu mascota. Por ejemplo, es posible que tu perro no quiera que frotes su panza. Si gruñe o intenta alejarse de ti, dale un poco de espacio.
  3. Castigar de forma verbal o física a tu mascota nunca es una buena idea. El castigo puede hacer que tu mascota te tenga miedo y es posible que reduzca la confianza y el respeto que te tenía. Además, algunas especies, como los gatos, no necesariamente vinculan el castigo con el comportamiento por el cual reciben el castigo.
    • Hacer que el mal comportamiento sea menos deseable y que el comportamiento correcto sea más deseable a menudo funciona para disuadir a tu mascota de comportarse mal. Por ejemplo, si tu gato araña tus muebles , colocar doble cinta adhesiva hará que le sea menos deseable arañarlo. [27] Asimismo, esparcir hojas de hierba gatera en el poste rascador hará que le sea más deseable arañarlo. [28]
    Anuncio

Consejos

  • Los animales se pueden comunicar de muchas más formas de las que se pueden listar en un único artículo. Visita tu librería o tienda de mascotas local para buscar recomendaciones de libros que proporcionen mayor información sobre la comunicación y el comportamiento de los animales.
  • Comunicarte con tu mascota va en dos direcciones, ya que tu mascota necesita entender tu lenguaje corporal y sonidos tanto como tú necesitas entender los suyos.
  • Aprender a comunicarte con tu mascota o cualquier otro animal tomará tiempo. No aceleres el proceso.
  • Habla con tu veterinario o conductista veterinario si no estás seguro acerca de cómo interpretar la comunicación de tu mascota.
Anuncio

Advertencias

  • No intentes aproximarte a un animal salvaje para intentar comunicarte con él, especialmente si no estás familiarizado con su lenguaje corporal o vocalizaciones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 822 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio