Descargar el PDF Descargar el PDF

Puedes tener dificultades para determinar si tu ligamento cruzado anterior (LCA) ha sufrido un desgarro parcial, sobre todo porque esta lesión evita que el LCA presente los signos normales de un desgarro, como que la rodilla se doble. Afortunadamente, hay algunas maneras en las que podrás diagnosticar por tu cuenta el desgarro parcial del LCA antes de acudir al doctor. Para ello, tendrás que conocer los síntomas que debes identificar, entender cómo funciona el LCA y acudir al consultorio del doctor para recibir un diagnóstico profesional.

Método 1
Método 1 de 3:

Identificar los síntomas y los factores de riesgo

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las personas indican escuchar un chasquido cuando el LCA se lesiona. Si escuchas un chasquido al sufrir la lesión, es probable que el LCA haya sufrido por lo menos un desgarro parcial. Debes ir al doctor para que confirme este diagnóstico.
    • Lo más probable es que sientas dolor, pero trata de recordar el sonido exacto que haya hecho la rodilla. Si describes el ruido que haya hecho, esto puede ayudar al doctor a diagnosticar la lesión.
  2. Si te lesionas la rodilla, esto puede causarte mucho dolor, sin importar si se trata de un desgarro parcial o solo un esguince leve. En particular, lo más probable es que sientas un dolor persistente o que se irradia cuando tratas de realizar alguna actividad física.
    • Cuando sufres un desgarro parcial en el LCA, los receptores del dolor en la rodilla se activan. Esto puede causar un dolor moderado o fuerte.
  3. La hinchazón es la manera en la que el cuerpo repara las estructuras internas siempre que sufre una lesión. Si notas que tu rodilla se ha hinchado después de un accidente, lo más probable es que hayas sufrido por lo menos un desgarro parcial. [1]
    • También debes observar si la rodilla se te hincha luego de realizar alguna actividad física. Quizás no hayas notado la hinchazón justo después del accidente, pero sufrirla después de realizar actividad física es un signo definitivo de que te has lesionado la rodilla y podría haber sufrido un desgarro parcial.
  4. Además de hincharse, estará cálida al tacto y con un color rojizo. Tu cuerpo aumentará la temperatura en el área lesionada para evitar las infecciones, ya que las bacterias por lo general no pueden desarrollarse en entornos cálidos. [2]
  5. Si has sufrido un desgarro parcial del LCA, lo más probable es que tengas dificultades para mover la rodilla de un lado a otro y de atrás hacia adelante. Esto se debe a que el ligamento se ha lesionado, por lo que es probable que tengas dificultades para caminar. [3]
    • Incluso si puedes caminar, por lo general sentirás la rodilla débil.
  6. Las lesiones en el LCA casi siempre ocurren por algún tipo de movimiento. Podrías haber cambiado de dirección de forma súbita en un partido de baloncesto o podrías haber caído de forma extraña luego de dar un salto en una pista de esquí. Si crees que podrías haber sufrido un desgarro parcial del LCA, es importante que conozcas los casos en los que el LCA se suele lesionar. Estos son algunos casos: [4]
    • cambiar de dirección de forma súbita
    • detenerte de forma súbita cuando estás en movimiento
    • ejercer una fuerza o presión intensa en la rodilla, como al chocar con alguien cuando juegan fútbol
    • saltar y aterrizar de forma incorrecta o incómoda
    • ralentizar tu ritmo de forma súbita cuando corres
  7. Cualquiera puede desarrollar una lesión del LCA, pero algunos factores o actividades pueden hacer que estés predispuesto a lesionarte. [5] Será mucho más probable que sufras una lesión en el LCA en los siguientes casos:
    • Practicas deportes atléticos que requieren el uso activo de las piernas. Los deportes que requieren contacto físico también pueden aumentar las probabilidades de sufrir una lesión en el LCA.
    • Tienes fatiga muscular. La fatiga muscular también puede hacer que las personas sean propensas a sufrir una lesión en el LCA. Dado que el músculo trabaja junto con los huesos, los ligamentos y los tendones, agotar los músculos y cansarlos puede generar un mayor riesgo de sufrir una lesión. Por ejemplo, un jugador de balompié cansado es más propenso a sufrir una lesión en el LCA que un jugador enérgico que acaba de empezar a jugar.
    • Tienes una enfermedad que hace que tengas los músculos o los huesos débiles. Por ejemplo, las probabilidades de que sufras un desgarro del LCA si tienes los huesos débiles y quebradizos, un desarrollo ineficaz del cartílago u obesidad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Someterte a un examen físico

Descargar el PDF
  1. Puedes usar este artículo como una guía para determinar si estás lesionado, pero aun así deberás ir al doctor para recibir un diagnóstico profesional. Sería una mala idea pensar que estás bien, ya que solo ejercerás más presión en la rodilla y la lesionarás más.
    • Reserva una cita para lo más pronto posible luego de lesionarte. Si es posible, podrías tener que ir al hospital para tratar la lesión de inmediato.
  2. Cuando te lesionas el LCA, esto se denomina esguince en lugar de fractura ósea, ya que se trata de un ligamento (pero puede causar tanto dolor como un hueso fracturado). El término “esguince” hace referencia a una lesión más fuerte que el estiramiento del ligamento; se trata de la clasificación que se usa para denominar a las lesiones de ligamento. Hay tres niveles de una lesión del LCA.
    • Un esguince del LCA de grado 1 consiste en una lesión leve en el ligamento. Este se ha estirado un poco, pero no ha sufrido un desgarro. Todavía podrá darle soporte a la articulación de la rodilla y ayudará a la pierna a mantenerse estable.
    • Un esguince del LCA de grado 2 ocurre cuando el ligamento se estira más allá de su capacidad, hasta el punto en el que se suelta. Este es el caso en el que se utiliza el término técnico “desgarro parcial del LCA”.
    • Un esguince del LCA de grado 3 hace que la articulación de la rodilla sea inestable y que el ligamento se desgarre por completo.
  3. Solo el doctor deberá hacerte esta prueba, no lo intentes por tu cuenta. Esta es la prueba de elección para determinar si tienes un desgarro parcial del LCA, ya que puede mostrar si lo padeces incluso cuando el resto de los ligamentos y tendones de la rodilla están libres de lesión. El doctor hará lo siguiente: [6]
    • Te pedirá que te recuestes sobre una mesa. Primero mirará la rodilla no lesionada para determinar cuánto se mueve la canilla hacia adelante cuando doblas la rodilla. El LCA evita que la canilla se mueva mucho hacia adelante. El doctor mirará la rodilla lesionada y observará cuánto se mueve la canilla hacia adelante cuando doblas la rodilla. Si se mueve hacia adelante más de lo normal, pero aun así el doctor puede sentir una resistencia, esto significa que tienes un desgarro parcial. Si no hay resistencia, habrás sufrido un desgarro completo del LCA.
  4. Esta prueba tiene la finalidad de determinar la cantidad de presión que puedes ejercer en la rodilla lesionada antes de que se vuelva inestable. El doctor moverá un poco la pierna lesionada en direcciones alejadas a tu cuerpo (esto se conoce como abducción de cadera). [7] Luego hará lo siguiente:
    • Estirará la pierna mientras presiona hacia adentro al mismo tiempo (contra la parte exterior de la rodilla) y gira la pierna hacia afuera. Esto mostrará lo bien que el LCA funciona, ya que es un movimiento que solo implica el uso de dicho ligamento.
    • Doblará la pierna con lentitud mientras ejerce presión constante sobre ella. El doctor observará el hueso de la canilla cuando doble la rodilla en un ángulo de 20 a 40°. Si el hueso se sale un poco hacia adelante, esto significa que tienes un desgarro parcial del LCA.
  5. No se podrá ver el LCA a través de una radiografía, pero el doctor podrá buscar otra evidencia de que el ligamento ha sufrido un desgarro parcial. Se necesitará una radiografía de ambas rodillas para detectar los signos de una lesión, como una fractura, el alineamiento inapropiado de las estructuras óseas y el estrechamiento de los espacios entre las articulaciones. [8]
    • Estas tres lesiones se asocian con el desgarro parcial del LCA.
  6. A diferencia de una radiografía, la resonancia ayudará al doctor a examinar las estructuras de tejido blando en la rodilla, incluido el LCA. El doctor también revisará los meniscos y otros ligamentos de la rodilla para garantizar que no estén lesionados.
    • También podría solicitar una imagen coronal oblicua si no está seguro del grado de la lesión. Esta imagen le dará una mejor vista de la rodilla junto con la resonancia.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar un desgarro parcial del LCA

Descargar el PDF
  1. Si tienes un desgarro parcial del LCA, lo más probable es que el doctor te indique usar una férula o un yeso mientras el ligamento se recupera. Afortunadamente, la mayoría de los desgarros parciales del LCA no requieren cirugía. Sin embargo, tendrás que proteger la rodilla de una mayor lesión. La mejor manera de hacerlo es usar una férula o un yeso para mantener la rodilla estable mientras se cura.
    • El doctor podría darte muletas para que las uses junto con la férula. Las muletas tienen la finalidad de evitar que ejerzas presión o deposites demasiado peso en la rodilla mientras se cura.
  2. Tendrás que reposar la rodilla lo más que puedas mientras se cura. No deposites peso sobre ella en ningún momento. Debes sentarte con la rodilla elevada, de modo que pueda empezar a recuperarse. Cuando te sientes, eleva la rodilla hasta que quede por encima de las caderas.
    • Si vas a recostarte, eleva la rodilla y la pierna hasta que estén por encima de la altura del corazón y el pecho.
  3. Para controlar la hinchazón y el dolor causados por el desgarro parcial del LCA, tendrás que aplicarte hielo en la rodilla todos los días. Envuelve una bolsa de hielo o una compresa helada con una toalla para evitar que el hielo entre en contacto directo con la piel, ya que esto podría causarte una quemadura por congelación. Deja el hielo en la rodilla por 15 a 20 minutos para obtener los mejores resultados. [9]
    • Todo tiempo menor a 15 minutos no será de utilidad para controlar la hinchazón o el dolor. Si mantienes el hielo en la rodilla por más de 20 minutos, este podría quemarte la piel.
  4. Si tienes un desgarro completo del LCA o si el nivel del desgarro se encuentra entre uno parcial y completo, podrías necesitar una cirugía para que la rodilla se recupere por completo. Si este es el caso, tendrás que recibir un injerto para reemplazar el ligamento afectado por el desgarro. El injerto que más se usa es el tendón de la rótula o los músculos isquiotibiales. Sin embargo, también puedes conseguir los tendones de la rodilla de un donante.
    • Conversa con el doctor sobre la mejor opción para tu caso particular.
  5. Conversa con el doctor sobre la opción de acudir a fisioterapia. Una vez que hayas dejado que la rodilla se cure, tendrás que empezar a rehabilitarla para que no vuelva a lesionarse. Acude a un fisioterapeuta que pueda ayudarte a aumentar tu rango de movimiento y a realizar un entrenamiento de fuerza y ejercicios de estabilidad. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Para reducir las probabilidades de sufrir un desgarro parcial del LCA, realiza el entrenamiento de fuerza para hacer que tus rodillas desarrollen la mayor fuerza posible.
Anuncio

Advertencias

  • Si crees que has sufrido un desgarro parcial o total del LCA, ve al doctor de inmediato.
Anuncio

Referencias

  1. Tjoumakaris FP, Donegan DJ y Sekiya JK. Partial Tears of the Anterior Cruciate Ligament: Diagnosis and Treatment. Am J Orthop. 2011; 40(2):92-97.
  2. Duthon VB, Barea C, Abrassart S, Fasel JH, Fritschy D, Menetrey J. Anatomy of the anterior cruciate ligament. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2006; 14(3):204-213.
  3. Steckel H, Starman JS, Baums MH, Klinger HM, Schultz W, Fu FH.Anatomy of the anterior cruciate ligament double bundle structure: a macroscopic evaluation. Scand J Med Sci Sports. 2007;17(4):387-392.
  4. Tjoumakaris FP, Donegan DJ, and Sekiya JK. Partial Tears of the Anterior Cruciate Ligament: Diagnosis and Treatment. Am J Orthop. 2011; 40(2):92-97.
  5. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/acl-injury/basics/treatment/con-20030106
  6. Tjoumakaris FP, Donegan DJ y Sekiya JK. Partial Tears of the Anterior Cruciate Ligament: Diagnosis and Treatment. Am J Orthop. 2011; 40(2):92-97.
  7. Duthon VB, Barea C, Abrassart S, Fasel JH, Fritschy D, Menetrey J. Anatomy of the anterior cruciate ligament. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2006; 14(3):204-213.
  8. Steckel H, Starman JS, Baums MH, Klinger HM, Schultz W, Fu FH.Anatomy of the anterior cruciate ligament double bundle structure: a macroscopic evaluation. Scand J Med Sci Sports. 2007;17(4):387-392.
  9. Steckel H, Starman JS, Baums MH, Klinger HM, Schultz W, Fu FH.Anatomy of the anterior cruciate ligament double bundle structure: a macroscopic evaluation. Scand J Med Sci Sports. 2007;17(4):387-392.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2001 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio