Descargar el PDF Descargar el PDF

Eres emprendedor, tu negocio está creciendo y necesitas capital para solventar los gastos que implica expandirse. Un crédito te dará ese impulso extra que necesitas, distintas instituciones otorgan este tipo de apoyo, dependiendo del giro de la empresa, los montos que deseas adquirir y el destino que le darás al dinero.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoger alguna institución financiera

Descargar el PDF
  1. Así sabrás qué tipo de crédito te conviene solicitar, algunas instituciones financieras limitan su apoyo a giros de servicios, industria y comercio, otras solamente apoyan negocios específicos como tortillerías, panaderías o tienditas. [1]
    • Define cómo usarás el dinero del crédito, puede ser para adquirir maquinaria y equipo, capacitar a tu personal, contratar más empleados o mejorar el espacio de trabajo.
  2. Si ya tienes deuda, revisa qué porcentaje de tus ingresos destinas mensualmente a pagarla. Que tus pagos a deuda no excedan el 30% de lo que ganas, así evitarás la sobrecarga.
    • Por ejemplo, si tus ingresos mensuales netos son de MX$20,000.00, entonces que tu crédito sea de MX$6,000.00.
  3. Es importante tener una calificación crediticia favorable para saber si eres elegible a un crédito, basta con que identifiques si cumples alguna de las siguientes características:
    • Tienes un crédito al día de hoy y estás al corriente con los pagos.
    • Posees alguna tarjeta de crédito la cual pagas en tiempo y forma.
    • Cuentas con ahorros en alguna institución bancaria, esto facilita el trámite si lo haces directamente con el banco que guarda tu dinero.
  4. Esta modalidad va destinada a empresas de servicios, industria y comercio. El gobierno e instituciones privadas colaboran para otorgar el crédito a través del programa Crédito PyME de Nacional Financiera. Realiza la solicitud directamente con los bancos miembros de este programa. Algunas instituciones son:
    • Banamex
    • BBVA Bancomer
    • Banorte
    • HSBC México
    • Santander
    • Financiera Bajío
    • ABC Capital. [2]
  5. Estas sociedades no se limitan a un sector en particular, otorgan créditos personales y préstamos para negocios de cualquier sector. Acude directamente a la sucursal para tramitar tu microcrédito. Existen 3 tipos de sociedades financieras:
    • Sociedad Financiera Popular (SOFIPO)
    • Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo (SCAPS)
    • Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM)
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Revisar requisitos y documentación

Descargar el PDF
  1. Estos son sumamente importantes si pretendes ser sujeto de crédito. Si tienes una empresa es probable que cubras sin problemas los requisitos.
    • Obtén tu Registro Federal de Causantes (RFC), ya sea de persona física con actividad empresarial o persona moral.
    • Prepara tu garantía prendaria, que puede ser un automóvil, casa, departamento o cualquier otro bien inmueble, en caso de no tener garantía prendaria te solicitarán un aval.
  2. Aunque de ello vas a entregar copia, también prepara los documentos originales para cotejo. Estos documentos deben ser:
    • RFC del solicitante o de la empresa.
    • Identificación oficial del solicitante o del representante legal de la empresa.
    • Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de 3 años.
    • Las 2 últimas declaraciones de impuestos.
    • Documentos que avalen la posesión de la garantía prendaria.
  3. La institución crediticia requiere conocer datos sobre tu solvencia económica y la salud financiera de tu empresa, es por eso que te harán una entrevista minuciosa, prepara la siguiente información:
    • Ingresos personales promedio, reúne todos los comprobantes de ingreso de los últimos 6 meses.
    • Gastos personales como comida, agua, luz, teléfono, celular, ropa y ocio. Haz una lista de todos estos gastos, si tienes comprobantes es aún mejor.
    • Gastos e ingresos de tu empresa, ya que así el banco determina cual es la ganancia real. Presenta tu información de forma clara y ordenada, esto hará más fácil y rápido el trámite.
    • Rotación de producto, es común que para esto usen tickets de la empresa, así es que reúne todos los que tengas disponibles.
  4. Dada la gran cantidad de opciones para solicitar un crédito, hay organismos que solicitan documentación adicional, esta puede ser:
    • Acta de matrimonio del interesado en el crédito y del aval.
    • Acta constitutiva, solamente para personas morales.
    • Relación patrimonial del aval.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Escoger programas para sectores específicos

Descargar el PDF
  1. La Secretaría de Economía puso en marcha los programas “Mi tortilla”, “Mi panadería” y “Mi tienda”, hechos específicamente para estos 3 giros. A través de cualquiera de los programas tendrás acceso a distintos apoyos.
    • Pinta tu local e instala un toldo con los recursos destinados a mejora de imagen.
    • Adquiere maquinaria y equipos nuevos, por medio de un financiamiento que va de los MX$30,000.00 a los MX$150,000.00.
    • Capacítate en técnicas novedosas. Estas van incluídas en el programa.
    • Cambia tu máquina tortillera por una nueva para obtener el bono de chatarrización, el monto de este es de MX$30,000.00. Solamente aplica para el programa "Mi tortilla".
  2. Es importante que tengas entre 18 y 65 años, además de ser dueño del molino o negocio. Acude a alguna de las Delegaciones Federales con copia de los siguientes documentos:
    • Copia de tu Registro Federal de Causante (RFC). Es importante que el negocio tenga un mínimo de 6 meses en funcionamiento.
    • Identificación oficial que puede ser: credencial de elector o pasaporte.
  3. En cualquiera de los 3 programas, la SE pondrá a tu disposición un consultor que visitará el local y se encargará de guiarte en cada una de las etapas de la obtención de apoyo. El monto del crédito se te otorgará dependiendo de las necesidades que tengas, este puede ser desde MX$30,000.00 hasta MX$150,000.00.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Financiar por medio de Capital semilla

Descargar el PDF
  1. Las incubadoras de empresas son centros de atención que te guían y asesoran en la formación de tu idea de negocio. Además, te preparan para que puedas solicitar financiamiento a través de capital semilla. Entre las más conocidas y exitosas se encuentran las siguientes:
    • Venture Institute, contáctalos al (55) 53 25 6000.
    • Unincube, afiliada a la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se especializa en incubar empresas dedicadas al desarrollo de tecnologías de la información. Llama al (222) 229 9400.
    • Angel Ventures México se encuentra entre las más reconocidas y puedes afiliarte llamando al (55) 5255 3891.
    • El Instituto Politécnico Nacional y El Tecnológico de Monterrey también tienen incubadoras de empresas.
  2. Estos programas existen para emprendedores que están por arrancar una idea de negocio y son una alternativa a los créditos. La mayoría son promocionados por el sector privado y una pequeña parte por el gobierno. En esta modalidad, la persona o institución que aporta el dinero se convierte en socio del negocio, por lo cual el compromiso será regresar el capital más un porcentaje de ganancia. Algunas opciones de capital semilla son:
    • Nuestro Proyecto es tu Empresa (FONDESO), solamente para residentes de la Ciudad de México
    • 500 Mexico City
    • Adobe Capital
    • Capital emprendedor
  3. Este es un documento que servirá para que los inversionistas conozcan tu idea. Estructúralo muy bien y coloca la información más relevante. Tu plan debe incluir:
    • Los objetivos de tu empresa a corto, mediano y largo plazo.
    • La estrategia de mercado con proyecciones numéricas, el costo de fabricación de tu producto o idea, cuánto esperas vender en un determinado periodo de tiempo y cuales son tus expectativas de crecimiento.
    • El organigrama de tu empresa, define la posición y las funciones que desempeñarás tú y la gente que colabora contigo.
    • El monto que requieres para invertir, la ganancia que esperas obtener además del rendimiento que obtendrá el inversionista.
    Anuncio

Consejos

  • Usa un aval en lugar de garantía prendaria, este tiene que ser una persona solvente y de mucha confianza, él cubrirá los pagos del crédito en caso de que falles.
  • Nacional Financiera tiene una herramienta que te permite conocer con más exactitud si eres sujeto de un microcrédito [3]
  • Consulta el sitio web de CONDUSEF para conocer un listado de sociedades financieras. [4]
  • Acércate a México Emprende. Este es un organismo gubernamental que te orienta paso a paso en la obtención de tu crédito, desde identificar tu necesidad hasta encontrar el organismo correspondiente.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que la garantía prendaria tenga un valor 1.5 veces mayor al monto crediticio que deseas, como ejemplo, si requieres $100,000.00 de crédito, un automóvil de $150,000.00 funciona como garantía.
  • Lo que uses como garantía prendaria se mantiene en tu poder.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2925 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio