Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Así que sueñas con empezar tu propia línea de ropa que esté a la moda? Para que tengas éxito, tendrás que aprender a manejar un negocio, comercializar tus productos y mantener felices a tus clientes. Estos son algunos conceptos básicos sobre cómo empezar en el negocio de la ropa y la moda.

En todos los países existen organizaciones públicas para ayudar a los emprendedores. En la sección Recursos adicionales encontrarás la forma de contactarte con la organización correspondiente a tu país.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Arreglar tus asuntos

Descargar el PDF
  1. Tu plan de negocios necesita exponer la manera en la que piensas administrar tu línea de ropa. Trata de ser lo más realista que puedas cuando lo escribas. Recuerda, es mejor subestimar las ganancias y recibir una sorpresa agradable que sobreestimar tus capacidades y terminar decepcionado(a). Piensa en estos aspectos en particular:
    • Resumen ejecutivo . Un resumen ejecutivo es la descripción de la misión de tu empresa y de sus planes en el futuro, además de una manera de atraer a los inversores potenciales. El resumen ejecutivo es necesario para todos los negocios, pero adquiere una importancia especial cuando se trata de líneas de ropa (las cuales necesitan a menudo financiamiento externo).
    • Descripción de la empresa. La descripción de la empresa les da una idea a las personas sobre lo que es tu línea de ropa, de las características que te diferencian de tus competidores y de los mercados en los que quieres incursionar.
  2. En las etapas iniciales, el financiamiento es vital para tu empresa. Incluso si aún no consigues financiamiento externo, es importante que organices tus finanzas y domines ciertos conceptos básicos. Esto es lo que necesitarás saber al comenzar:
    • ¿Cuánto dinero necesitarás para lanzar tu línea de ropa? ¿Tienes dinero ahorrado para este propósito? ¿O necesitarás un préstamo bancario? Considera pedir un préstamo del gobierno de tu país destinado a la creación de empresas pequeñas u otro tipo de préstamo para poder comenzar tu negocio. Para conseguir un préstamo, probablemente necesites tener una garantía.
    • ¿Cuáles son tus costos? Lee el resto del artículo y haz una lista de todos los costos previstos (materiales, fabricación, suministros, equipo, anuncios, mercadotecnia, gastos generales, etc.). Determina cuánto te costaría sostener el negocio durante un año. ¿Tus ingresos disponibles compensarán estos costos?
  3. ¿Quieres dedicarte a tu línea de ropa a tiempo completo? Si es así, ¿cuántos años estás dispuesto(a) a esperar antes de que tu empresa empiece a dar utilidades y que por lo tanto, te dé la oportunidad de ganar un salario? ¿O quieres que este negocio sea algo secundario? Si ganas dinero, será un beneficio adicional, pero tú valoras más la expresión que la rentabilidad. Trata de evaluar tu nivel de compromiso. Al mismo tiempo, apuesta por no darte un salario durante el primero año de operaciones, a menos que tengas una suerte increíble.
    • Probablemente gastarás más dinero del que ganarás durante las primeras 4 temporadas (1 año). Sin embargo, cuando tu negocio esté establecido, probablemente puedas expandirlo con los recursos de los inversores providenciales, las celebridades y los pedidos anticipados con las cuentas de la tienda.
  4. ¿Quién es tu competencia actual? ¿Quiénes competirán probablemente contigo en el futuro? ¿Cuál es tu mercado objetivo? ¿Por cuánto dinero crees que puedes vender tus diseños en los niveles mayoristas y al detal? Pregunta. Consigue información. Habla con los dueños de las tiendas, al igual que con los clientes potenciales.
    • Puede ser una buena idea conseguir un trabajo a tiempo parcial en una tienda minorista que atienda a tu mercado objetivo. Observa lo que compra la tienda y sus clientes.
    • Encuentra ejemplos de prendas de vestir que sean similares a lo que vas a diseñar y averigua dónde las venden y cuál es su precio. Esto te dará una ventaja cuando necesites hacer tu propia ropa.
  5. Primero que todo, opta por una estructura empresarial (sociedad de responsabilidad limitada, asociación, corporación, etc.). Necesitarás un número de identificación tributaria y una licencia comercial, además también querrás ir a tu banco para diligenciar un formulario de nombre comercial, para que puedas aceptar los cheques escritos a nombre de tu empresa. También querrás pensar en contratar a un abogado que te sirva de consultor o que esté preparado cuando lo necesites.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Dominar los conceptos básicos

Descargar el PDF
  1. ¿Necesitarás contratar personas que trabajen en tu línea de ropa? Piensa en el tipo de ayuda que necesitarás, el número de horas semanales que vas a requerir y cuánto podrás pagarle a tus empleados.
    • Si solo necesitas producir ropa para una tienda pequeña, probablemente puedas hacer por tu cuenta toda la parte del corte, la costura y los dobladillos. Si planeas empezar con un tipo de negocio más grande, definitivamente necesitarás contratar personas que te ayuden con la producción.
    • ¿Quieres que tu ropa se produzca en el ámbito local? ¿Utilizarás métodos amigables con el medio ambiente? ¿Estás dispuesto(a) a delegar tu producción a trabajadores extranjeros que cobran menos (pero que hacen tu ropa con menos calidad)? Estas preguntas afectarán tus criterios a la hora de contratar el personal.
    • ¿Querrás establecerte en un local de comercio minorista? Si es así, quizás quieras contratar personas que te ayuden.
  2. Empieza a construir tu marca . ¡Ahora es el momento de hacer algunas decisiones estéticas divertidas! La manera en la que prepares tu marca definirá lo que la gente asociará con tu línea de ropa, así que elige sabiamente.
    • Escoge un nombre. ¿Cuál será el nombre que representará tu línea de ropa? Puedes usar tu propio nombre (como hicieron Ralph Lauren, Calvin Klein y Marc Jacob), inventar una palabra (como Rodarte o Marchesa), un término de otro idioma (por ejemplo, "Escada" que significa escalera en portugués) o palabras que te agraden (como iceberg, morera o "imitación de Cristo"). Independiente de lo que elijas, asegúrate de que sea único e identificable.
    • Los nombres de tu marca y tu empresa pueden y deben ser diferentes. Por ejemplo, el nombre de tu empresa puede estar compuesto por tus iniciales o una variación de tu nombre, mientras que el nombre de la colección (la línea de ropa) debe ser algo más creativo y que represente el estilo que quieres perseguir. [1]
  3. Piensa en una gran cantidad de logotipos diferentes, pero opta por uno solo y asegúrate de tener una seguridad total en tu elección. Las personas te reconocerán por tu logotipo, por lo que pueden confundirse si lo cambias constantemente. Comprueba que el nombre que elijas tiene un nombre de dominio disponible e investiga el procedimiento para tener una marca registrada (la mayoría de jurisdicciones lo permiten y lo incentivan).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Elaborar la ropa

Descargar el PDF
  1. Diseña las prendas . Esta es la parte divertida para la mayoría de personas, ¡pero solo se trata del 10 % o 15 % del proceso! Haz bosquejos, pide opiniones y decide los modelos que harán parte de tu primera colección. Elige telas y materiales que sean rentables, pero que estén a la moda.
    • Pregúntale a la persona que está produciendo tu línea de ropa si tiene algún tipo de restricción, por ejemplo si no puede imprimir ciertos colores. Si estás diseñando una línea de camisetas, consigue la siguiente información del impresor: especificaciones del tamaño del diseño (qué tan grande puede ser), el tipo de camiseta en el que quieres estampar y el peso y la calidad de la tela (por ejemplo, elige tela más fina y económica para las líneas de ropa del verano).
    • El detalle lo es todo. Cuando hagas tus bosquejos, crea un diseño que muestre cada detalle con claridad y que use la terminología apropiada. Si no conoces la terminología, encuentra una foto y muéstrasela al fabricante para preguntarle el nombre que le da al objeto. Aprende la jerga y prepárate para identificar apropiadamente la tela que deseas usar por su peso (rendimiento), contenido y composición.
  2. Generalmente las colecciones se diseñan de acuerdo a la temporada. La mayoría de tiendas por departamentos compran al menos 2 temporadas por anticipado, mientras que las tiendas más pequeñas compran entre 1 y 2 temporadas por adelantado. Necesitarás sincronizar el diseño, la producción y la entrega de acuerdo a las circunstancias.
  3. Lleva tus bosquejos a una costurera, un fabricante o un profesional de la serigrafía. Generalmente estas personas crean un prototipo o una muestra para que te asegures de que la ropa se elaborará de la manera que quieres. Independiente de lo que hagas, asegúrate de preguntar mucho y siempre deja una constancia escrita de todo lo acordado.
  4. Busca en internet: "fabricantes de ropa". Muchas personas contratan los servicios de los fabricantes en el exterior porque sus costos son menores. Ten en cuenta que muchos fabricantes en el exterior trabajan únicamente con cantidades considerables, así que pregunta sobre los requisitos mínimos antes de seguir. Cómprales algunos productos, pregunta por los plazos de entrega y averigua el tiempo que necesitan para enviarte las muestras (deben darte las muestras antes de que tus diseños estén terminados para la producción).
    • Ten en cuenta las condiciones de fabricación. Los consumidores son mucho más conscientes que antes sobre la explotación laboral y castigarán a las líneas de ropa que usen este modelo.
    • Si sabes coser, quizás puedas crear los patrones y los prototipos por tu cuenta. También tienes la opción de consultar con un experto en costura.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Comercializar y vender tu línea de ropa

Descargar el PDF
  1. Crea un sitio web para promover tu línea de ropa. Asegúrate de que se vea muy profesional y que presente tu línea de la mejor manera posible. Proporciona tu información de contacto, en el caso de que las tiendas u otros comerciantes quieran ponerse en contacto contigo. Si quieres darle a las personas la capacidad de comprar la ropa en tu sitio web, necesitarás configurar una plataforma de pagos y una cuenta de comerciante para que puedas aceptar las tarjetas de crédito.
  2. Esto incluye vender tu ropa en portales de subastas y sitios web de artesanías que permitan vender prendas de vestir. Las relaciones impulsan las ventas, ya sea por las recomendaciones verbales de las personas o por las compensaciones útiles. ¡No lo olvides!
  3. Estos costos pueden alcanzar las cifras de miles de dólares por solo un año. Esto es lo que puedes hacer para darle exposición a tu marca:
    • Escribe un comunicado de prensa y envíalo los periódicos y a las revistas locales.
    • Compra anuncios en publicaciones impresas y en sitios web que lean las personas de tu público objetivo.
    • Patrocina eventos dirigidos a tu público objetivo.
    • Consigue el respaldo de una celebridad o regálale ropa a la persona más popular que conozcas para que use tus prendas.
    • Usa las redes sociales como Twitter, Facebook y tu propio blog para difundir el mensaje. También asegúrate de tener un buen perfil en LinkedIn.
  4. Ponte tus propias creaciones y pídeles a las personas sus opiniones para registrarlas. Esto también te ayudará a diseñar un producto que le guste a la gente. Toma todas las sugerencias que las personas quieran hacer. Es como tener tu propio equipo de mercadotecnia y diseño sin que te cueste un centavo. Al comenzar el dinero será escaso, así que aprovecha cada oportunidad que tengas.
  5. Vende en los festivales, los mercados y a todas las personas que conozcas. Programa citas con las tiendas de tu localidad y convéncelas de que comercialicen tu línea. Ofrece tu ropa en internet. Imprime catálogos y envíalos por correo a las tiendas de ropa y a los clientes potenciales.
  6. El costo de un stand puede ser alto, pero hablando en términos de ventas y publicidad, puede valer la pena. Por ejemplo, la feria de moda "Magic" en Las Vegas o la feria de moda "Bread and Butter" en Europa son lugares excelentes para que pongas tu atención.
    Anuncio

Recursos adicionales

Organización Número          telefónico        Dirección electrónica
(55) 5229-6100 ayuda@inadem.gob.mx
(34) 912 582 852 http://www.ipyme.org/es-ES/DGIPYME/Paginas/correo-infopyme.aspx
(011) 5556-5556 info@came.org.ar
(01) 8000 180098 info@innpulsacolombia.com
(51) 4785764 info@asep.pe
(600) 586 8000 --
(0800)-4627964 mlopez@inapymi.gob.ve
(800) 827-5722 answerdesk@sba.gov
(593) 2 394 8760 --
(591) 7877819 contacto@boliviaemprende.com
-- --

Consejos

  • En ocasiones unirte con un amigo o un colega diseñador puede ayudarte a despegar tu línea de ropa gracias al apoyo y las ideas adicionales que tendrías, a diferencia de si ejecutaras todo el proyecto por tu cuenta. Sin embargo, asegúrate de que sea compatible contigo en los negocios. ¡Solo porque se trata de tu amigo no quiere decir que te llevarás bien con él al administrar una empresa!
  • ¡Piensa en un nombre pegadizo! ¡En realidad le ayuda a tu negocio a despegar!
  • Sé consciente sobre la necesidad de asegúrate de que tu línea de ropa refleje tus propios principios. Si te preocupas por dar condiciones justas a los trabajadores y por un medio ambiente saludable y sostenible, encuentra la manera de asegurarte de que tu línea de ropa honre estos principios y que tus consumidores también lo tengan en claro.
  • Asegúrate de que lo que hagas o lo que uses en público sea algo que ayude y promueva a tu marca.
  • Analiza si puedes encontrar inversores providenciales o personas similares que estén dispuestas a respaldar a tu marca. Incluso podrías considerar ir a un programa de televisión para conseguir recursos y mostrar tu línea de ropa al mismo tiempo.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate siempre de tener la capacidad de cumplir los pedidos que tomes. Conseguirás una reputación mala rápidamente si no puedes entregar los artículos que prometiste en el tiempo acordado.
  • Una vez que ingreses a la industria de la moda y empieces a codearte con las celebridades, puede ser tentador asumir que dominas completamente este mundo, pero no tomes esa actitud. Sigue buscando la manera de mejorar. Sigue cambiando tu línea de ropa y buscando la manera de progresar. ¡No te pongas muy cómodo(a) o de lo contrario, tu marca pasará de moda!
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Un plan de negocios
  • Un lugar adecuado para diseñar y trabajar en la ropa
  • Un lugar para almacenar la ropa (¡Ten cuidado! Puede ser costoso)
  • Detalles del fabricante y la certeza de que elegiste al que más se ajusta a tus necesidades (investiga mucho por internet y ten varias conversaciones telefónicas y en persona)
  • Mentores. En realidad, deberías tener a alguien que te ayude a sobrevivir y superar los desafíos que aparecen en esta industria despiadada

Referencias

  1. Jay Arrington, La guía oficial detallada para empezar una línea de ropa , ISBN 0976416107.

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si quieres lanzar una línea de ropa, empieza a crear los bosquejos, pide algunos comentarios sobre ellos y elige los diseños que quieras incluir en la colección. Luego, llévale los bosquejos a una costurera o a un fabricante para crear prototipos de los diseños. Cuando tengas muestras de la ropa, crea un sitio web para promocionarla y venderla. Puedes usar también las redes sociales, como Facebook o tu propio blog, para hacer correr la voz. Por último, si quieres ser el mejor vendedor y comercializador, ¡usa tus diseños! Para encontrar más detalles sobre el lanzamiento de una línea de ropa, incluso la forma de crear un plan de negocios, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 359 263 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio