Descargar el PDF Descargar el PDF

Actualmente existen muchas opciones para que consigas ese primer empuje para tu empresa, diversos organismos tanto gubernamentales como privados están interesados en invertir dinero en ideas frescas y novedosas. Si ya tienes una, aquí te decimos como puedes conseguir el apoyo ideal para hacer realidad tu sueño. Existen diversas opciones, desde crédito para iniciar tu primer negocio hasta financiamiento para hacer crecer el que ya tienes.

Método 1
Método 1 de 3:

Obtener crédito Joven en modalidad presencial

Descargar el PDF
  1. Esta fue creada por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), llama al 01 800 4 462336 e inscríbete el programa Tu Primer Crédito en modalidad presencial. Recuerda que este consta de varias etapas que tienes que seguir paso a paso.
    • Inscríbete al programa tu Crédito PYME joven. El monto que puedes obtener va de los MX$150,000.00 hasta MX$500,000.00. Es ideal si estás empezando de cero.
    • Regístrate al esquema tu Crédito para Crecer. Ideal si ya arrancaste tu negocio y necesitas ese empuje extra para expandirte. El monto que puedes obtener va de los MX$300,000.00 hasta MX$2,500,000.00.
  2. Antes de solicitar el crédito es importante que revises si eres candidato. Dado que el apoyo va dirigido a jóvenes hay menos trabas, además de que los intereses son más bajos que un crédito convencional; entre el 8% y el 12% anual, dependiendo del banco. Para ser candidato deberás cumplir lo siguiente:
    • Debes tener entre 18 y 30 años.
    • Consigue con un aval. No te solicitarán garantía prendaria, se entiende que como joven estás forjando tu patrimonio, pero es necesario que alguien con solvencia económica te de soporte. Importante que sea alguien de confianza, pues tu aval será responsable si fallas.
    • Ahorra al menos el 20% del capital que requiere el proyecto o idea que vas a financiar. Si necesitas MX$100,000.00, deberás contar con MX$20,000.00. Cuando te autoricen tu crédito, tendrás que aportar esta cantidad.
    • Mantén tu historial crediticio limpio. Basta con que hagas tus pagos a deuda en tiempo y forma. Tener ahorros en una cuenta bancaria también te ayuda a la hora de solicitar el crédito.
  3. Es aquí donde desarrollarás tu proyecto en un lapso de tiempo de 3 a 9 meses. Recibirás asesoría para desarrollar tu plan de negocios y te guiarán para la formación de tu empresa o idea. Esta etapa es muy importante pues de ello depende que te otorguen el financiamiento. Algunas de las incubadoras a las que puedes acudir son:
    • Incubadora de la fundación ProEmpleo Distrito Federal, ubicada en Herschel 131, Anzures, Miguel Hidalgo, Distrito Federal.
    • Empresarios Unidos de Tláhuac, con dirección Las Puertas 118, Las Puertas, Tláhuac, Distrito Federal.
    • Fundación ProEmpleo León, en Paseo de los Cenzontles 204, San Isidro, León, Guanajuato.
    • Incubadora de Empresas de la Universidad Tecnológica de Querétaro, ubicada en Av. Pie de la Cuesta 2501, Unidad Nacional, Querétaro, Querétaro.
    • Prende UNEDL, la encuentras en Contreras Medellín 16, Zona 1, Guadalajara, Jalisco.
    • Incubadora de Negocios FACPYA, en Avenida Universidad s/n, Ciudad Universitaria, San Nicolás de la Garza, Nuevo León.
    • Instituciones de educación como el Tecnológico de Monterrey, la UVM y el Instituto Politécnico Nacional también cuentan con incubadoras. Asiste a alguno de sus campus para registrarte y emprender. [1]
  4. Este paso va a la par de la selección de incubadora, una vez que termines el proceso de incubación, tu proyecto será enviado a un Comité Técnico de Evaluación, este a su vez enviará tu proyecto al banco que hayas escogido. Instituciones participantes en el programa son:
    • Banamex
    • BBVA Bancomer
    • Santander
  5. Una vez que hayas concluido el periodo de incubación y que tu crédito sea autorizado tendrás que formalizar el crédito, para ello lleva la siguiente documentación directamente al banco, esta aplica para personas físicas y morales:
    • Carta de aprobación emitida por el Comité de Evaluación.
    • Cédula de Identificación fiscal.
    • Comprobante de domicilio, que puede ser un recibo de teléfono, luz, agua o predial y no debe ser mayor a 3 meses.
    • Identificación oficial del interesado en el crédito o del representante legal de la empresa, así como del aval. Funciona la credencial de elector, el pasaporte o la cédula profesional.
    • Documento que compruebe la aportación del 20% del monto del financiamiento otorgado.
  6. Si el crédito que solicitas es para tu empresa, entrega la siguiente documentación adicional al banco. Esta la tendrás que llevar en original para cotejo y copia simple, la cual quedará en manos del banco.
    • Acta Constitiva inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. Es importante que esta demuestre que eres el principal accionista y que tu edad está entre los 18 y 30 años.
    • En caso de que haya actas modificatorias, poderes y reformas, también tendrás que llevarlas al banco.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Obtener crédito joven en modalidad en línea

Descargar el PDF
  1. Esta modalidad requiere menos requisitos, pero también las cantidades de financiamiento son menores. Van de los MX$50,000.00 hasta MX$150,000.00.
    • Para iniciar el proceso, regístrate a la Red de Emprendedores del Instituto Nacional Del Emprendedor (INADEM). [2]
  2. Tanto el registro como el proceso de incubación de la idea se realizan en línea. No es necesario asistir a ninguna oficina. Además, deberás concluir con el curso “Cómo obtener un crédito en el banco”. Una vez concluido el proceso, recibirás un certificado del Proceso de Incubación en Línea (PIL). [3]
  3. Llama al 01-800-462336, donde te asignarán una promotoria cuyo objetivo es ayudarte a integrar tu expediente. Reúne los documentos y entrégalos a dicha promotoria para hacer el trámite ante el banco de tu elección. El servicio es totalmente gratuito así es que no te dejes engañar por coyotes, la documentación es:
    • Plan de negocios, plan financiero y plan de puesta en marcha del proyecto. Estos se desarrollan durante el PIL.
    • Certificado PIL y constancia “Cómo obtener un crédito en el banco”.
    • Alta en hacienda como persona física con actividad empresarial o persona moral.
    • Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, puede ser recibo de teléfono, agua, luz o predial.
    • Copia de identificación oficial del solicitante del crédito y del aval, IFE, pasaporte o cédula profesional funcionan como tal.
  4. Una vez que tu crédito haya sido autorizado, tendrás que formalizarlo acudiendo directamente al banco y entregar la documentación que este te solicite. Así que además del expediente que ya tienes listo tendrás que anexar:
    • Solicitud de crédito del banco elegido.
    • Relación patrimonial del aval o una copia de la boleta predial a nombre del aval, no mayor a 6 meses.
    • En caso de ser persona moral, entrega copia del acta constitutiva de la empresa y Poderes con datos de inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.
    • De ser casado, lleva tu acta de matrimonio en copia y original para cotejo, así como la de tu aval, si este también es casado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Fondear tu idea

Descargar el PDF
  1. Si de plano crees que no cumples con los requisitos para obtener un crédito, no te alarmes ni pierdas la esperanza, hay una alternativa que te puede proveer el capital para poner en marcha tu proyecto. Fondeadora te permite recolectar capital a través de aportaciones voluntarias de personas que se interesen en tu negocio.
    • Arma un plan de negocios básico. No necesitas tener la idea completa, solamente una parte suficiente para que el mundo entienda qué quieres hacer.
    • Establece una cantidad total a fondear y el tiempo en el que quieres recolectar ese capital.
  2. Quien aporte a tu proyecto no te pide nada a cambio, pero es costumbre que en agradecimiento le regreses algo, fija recompensas en relación al monto aportado. Por ejemplo:
    • Si fondean MX$500.00, de regalo se llevan una playera alusiva al proyecto.
    • Aportar MX$1,000.00 tiene como recompensa, además de la playera, una edición especial del producto a fondear.
  3. Dado que el fondeo trata de una recolección de recursos, donde muchas personas van aportando cantidades pequeñas de capital, es necesario que expliques de que trata la idea o empresa que pretendes realizar. Un video corto, no más de 5 minutos es ideal para presentar tu proyecto.
    • Explica tus motivos a través del video.
    • Muestra los primeros bocetos de tu idea.
    • Di cuál será el destino del capital que aporten tus fondeadores, si vas a comprar herramienta o si pretendes cubrir los gastos de fabricación.
  4. Es importante que difundas tu proyecto por todos los medios electrónicos disponibles (redes sociales y correos electrónicos). En esta etapa prepara una página de Facebook, una cuenta de Twitter e Instagram específicos de tu proyecto, estas 3 son las redes sociales más grandes y el alcance que tienen es enorme.
    • Realiza boletines informativos en forma de volantes electrónicos y difúndelos a través de las 3 redes sociales antes mencionadas.
    • Haz una base de datos con los correos electrónicos de todos tus conocidos, envíales por ese medio la publicidad y pídeles que te ayuden a difundir.
  5. Ingresa a la página de Fondeadora [4] , regístrate como usuario y da clic en el botón Publica tu Proyecto. Pon título y una breve descripción de tu idea, así como el tiempo de fondeo.
    • Es así de sencillo, es todo lo que tienes que hacer para registrar inscribir tu proyecto.
  6. Una vez que haya concluido el plazo de fondeo, si es que alcanzaste la meta propuesta, Fondeadora te hará entrega del dinero. Recuerda que ellos se quedan con una comisión del 6.5% + I.V.A. del total recaudado.
    • Entrega las recompensas. Apúrate a enviar lo prometido a tus fondeadores, esto es muy importante, de esto dependerá que tengas buena o mala fama si en algún momento quieres volver a fondear.
    Anuncio

Consejos

  • Si ya tienes un negocio, aplica para un Crédito para Crecer. El proceso es similar al descrito, en este caso no es necesario inscribirse a una incubadora, solamente tendrás que reunir documentación adicional:
  • Relación patrimonial del aval.
  • Comprobantes de ingresos y de operación de cuando menos 1 año.
  • Estados financieros también de 1 año.
  • Estado bancario de cuenta de cheques de los últimos 3 meses.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2332 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio