Descargar el PDF Descargar el PDF

Contar hileras mientras tejes puede ser una tarea abrumadora y confusa, sobre todo si son muchas o si te parece complicado identificar los puntos. Sin embargo, a veces es necesario hacerlo para asegurarte de haber completado un proyecto correctamente. Afortunadamente, existen estrategias simples que puedes emplear para identificar los puntos y herramientas que facilitan el conteo. De esta manera, la tarea se volverá más sencilla.

Método 1
Método 1 de 2:

Identificar los puntos de la hilera

Descargar el PDF
  1. La hilera base que está en la parte inferior del tejido y los puntos que se encuentran en las agujas no forman parte del total. Por lo tanto, no los tomes en cuenta al calcular la cantidad de hileras. Empieza en la hilera que está justo encima de la base y termina antes de llegar a las agujas. [1]
  2. Para identificar un punto, busca una forma de V. Cada una es un punto de la hilera, así que puedes contar las hileras fácilmente si cuentas las V desde la parte inferior hasta la parte superior del tejido. [2]
    • Por ejemplo, si cuentas 5 V desde abajo hasta arriba, quiere decir que el tejido tiene 5 hileras.
  3. Si estás tejiendo el punto musgo o si quieres contar puntos del revés en lugar de la parte frontal, puedes fijarte en las formas de U de cabeza, o bocas tristes, del tejido. Cada una de estas formas representa un punto de la hilera, así que puedes contar las formas desde la parte inferior hasta la parte superior para saber cuántas hileras has tejido hasta ese momento. [3]
    • Por ejemplo, si cuentas 10 formas de U al revés desde abajo hasta arriba, quiere decir que hay 10 hileras en tu tejido.
  4. Contar los puntos desde la parte superior hasta la parte inferior de las trenzas puede ser confuso debido a la forma extraña de los puntos. La manera más sencilla de hacerlo es ubicar el agujero que queda entre las trenzas y luego contar las escaleras que hay por encima. Coloca un dedo en el agujero donde se cruzan las trenzas. Luego, cuenta las escaleras que hay directamente arriba, manteniendo la lana separada con los dedos según sea necesario. La cantidad total de puntos por cada trenza es el resultado de las escaleras menos 1. [4]
    • Por ejemplo, si cuentas 7 escaleras por encima del agujero, quiere decir que hay 6 puntos.
  5. Si se te hace difícil identificar los puntos del tejido a simple vista, o si pierdes la cuenta, tal vez sea buena idea usar la punta de una aguja como guía. Toca cada punto desde abajo hasta arriba y ve contando conforme haces contacto. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Usar herramientas para contar

Descargar el PDF
  1. Esta herramienta es útil para contar los puntos conforme tejes. Puedes colocarlo en el extremo de una de las agujas, en un lugar de fácil acceso mientras trabajas o hasta en un collar. Cada vez que completes una hilera, presiona el botón o dale la vuelta, según sea necesario. [6]
    • Trata de conseguir un contador de puntos que puedas usar con una sola mano. De lo contrario, tendrás que soltar el tejido cada vez que termines una hilera y esto solo te hará trabajar más lento.
    • Algunos contadores incluyen otras herramientas útiles, como un bloqueador de números que evita que el marcador se presione accidentalmente una vez que ya terminaste de tejer por el día.
  2. Existen muchas aplicaciones gratuitas que pueden ayudarte con el conteo de puntos. Por lo general, simplemente tienes que dar un toque a la pantalla del celular o de la tableta cada vez que completes una hilera. Busca una aplicación para contar puntos o una aplicación de tejido que incluya un contador. [7]
    • Algunas de las aplicaciones que puedes usar para contar las hileras son BeeCount Knitting Counter, Knitting and Crochet Buddy y Knitting Row Counter.
  3. Si no quieres usar un contador o una aplicación, siempre puedes emplear el método clásico de papel y lápiz. Simplemente crea una marca en el papel luego de completar cada hilera para tener un registro de tu progreso. [8]
    • Por ejemplo, si tienes 15 marcas en el papel, quiere decir que has tejido 15 hileras.
  4. Una buena opción que puedes emplear en proyectos más grandes es poner un marcador luego de cada 10 hileras. De esta manera, podrás contarlas de 10 en 10, en lugar de tener que presionar un contador, tocar la pantalla de la aplicación o dibujar una marca luego de cada hilera. Puedes simplemente contar las hileras en grupos de 10 con la ayuda de los marcadores. [9]
    • Por ejemplo, si tienes 7 marcadores en el extremo del tejido, quiere decir que tienes alrededor de 70 hileras más las que hayas tejido luego del último marcador.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4964 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio