Descargar el PDF Descargar el PDF

Desarrollar los poderes de persuasión te ayudará a tener éxito en los negocios y en las relaciones personales. Ya sea que quieras convencer a un cliente para hacer una gran compra, o convencer a tus papás que te dejen quedarte despierto más tarde los fines de semana, al aprender a construir un argumento sólido, arreglarlo y entender a la persona con quien vas a discutir, puedes aprender a convencer a cualquier persona de hacer cualquier cosa. Lee el paso 1 para más información.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Hacer buenos argumentos

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de entender tu propio punto de vista, ya sea que se trate de un tema subjetivo, como si “Buenos Muchachos” es mejor que “El Padrino”, o si intentas convencer a tus papás que te dejen quedarte más tarde, o si discutes acerca de un asunto moral, como la pena de muerte. Investiga los hechos primero, sin hacer ninguna suposición sobre el punto de vista de la otra persona.
    • Si vas a vender algo, como un auto, necesitarás saber todo sobre el auto que vendes. De igual manera, necesitas saber todo acerca de los autos que son competencia de tu vehículo. [1]
  2. Para ciertas discusiones, quizás necesites saber algo más que los hechos. No pierdas el tiempo discutiendo si la Torre Eiffel es bonita si intentas establecer que es un monumento icónico. Define tus términos ¿Es un asunto moral? ¿Es un tema de estética? ¿Es una discusión de derechos individuales y libertad?
    • Por ejemplo, si quieres convencer a alguien que la Estatua de la libertad es “más bonita” que la Torre Eiffel, entonces necesitarás saber lo suficiente acerca de arquitectura y estética para poder discutir en ese tema, al igual que los hechos, como qué tan alta es cada estructura, quién las diseñó, y qué conjunto de criterios debes usar para comparar las opciones.
  3. Hacer un buen argumento es como construir una mesa (quieres sostener tu idea principal apoyándote en tu razonamiento, al igual que una mesa que se sostiene con sus piernas). Si no tienes con que apoyar el razonamiento ni la evidencia, tu mesa solo será una pieza de madera. Al igual que en un ensayo, donde elaboras una declaración de la tesis, necesitas definir y articular la idea principal que quieres hacer y reunir las pruebas que la respalden.
    • Si tu idea principal es “El arte moderno es aburrido”, necesitas saber cuáles son tus razones para esta proclamación. ¿Basas tu argumento en la motivación de los artistas? ¿En el hermetismo de la obra? ¿En la falta de popularidad entre las personas “normales”? Elabora tus razones y tu punto será más fuerte.
  4. Necesitas utilizar detalles memorables y sorprendentes que ilustrarán tus puntos por ti. Si quieres convencer a alguien de que “The Beatles” son la mejor banda de todos los tiempos, será difícil si no puedes recordar el nombre de “ese disco” que te gusta, o si no has escuchado ninguna canción para poder dar una referencia común cuando tengas la discusión.
  5. Aceptar un punto menor de la otra persona y demostrar que puedes cambiar tu opinión y que tienen acuerdos mutuos en el tema abrirá a la otra persona a aceptar tu punto de vista. Si estás dispuesto a ceder en ciertos puntos de la discusión para ganar la discusión general, entonces estarás en una posición más fuerte.
    • La diferencia entre discusión y un pleito es que el segundo escaló la racionalidad y se dejó llevar por el ego. Ninguno de los dos quieren estar equivocados y tú decidiste seguir haciéndolo enojar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Arreglar tu argumento

Descargar el PDF
  1. Las personas somos atraídas a la confianza, y no hay nada que resalte más tu punto de vista que presentarlo con convicción y la presunción de las pruebas. Sin importar qué intentas probar, si tú lo crees, ayudarás a tu causa.
    • Ser asertivo no significa ser inquebrantable y agresivo. Debes tener confianza en tu argumento, pero también debes estar abierto a otras alternativas.
    • Muéstrate como un experto en la materia utilizando buenos ejemplos y un razonamiento sólido y haz sea sencillo que las otras personas crean en ti. Para convencer a alguien que tu perspectiva sobre The Beatles es válida, primero tendrás que hacer parecer que sabes de lo que hablas con respecto a la música.
  2. Aunque la evidencia anecdótica puede ser considerada como una falacia lógica, apelar al sentido de empatía de los demás y al rasgo conmovedor contando una anécdota personal relacionada al tema puede ser muy convincente. [2] Esto no necesariamente “prueba” lo que dices, pero puede ser suficiente para convencer.
    • Si quieres convencer a alguien que la pena de muerte esta “mal” tendrás que apelar a su sentido de moral, un argumento inherentemente emocional. Aprende historias de personas que fueron encarceladas injustamente y condenadas a la pena de muerte y cuenta sus historias de una manera desgarradora, haciendo hincapié en la falta de humanidad del sistema.
  3. Hacer rabietas como un lunático es una pésima manera de convencer a alguien que tienes la razón. Confiar en los datos que muestras, en la evidencia que utilizas para apoyar tus supuestos y en la perspectiva que presentas facilitará a las personas a convencerse de tus puntos de vista.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Entender a tu oponente

Descargar el PDF
  1. La persona que más habla no necesariamente gana la discusión, ni convence a nadie de nada. Aprender a escuchar cortésmente es la forma más subutilizada de construir argumentos. Aunque no parezca una forma activa de convencer, tomarte el tiempo de aprender los puntos de vista de la otra persona, te permitirá convencerlo de las alternativas. Aprende a reconocer las metas, creencias y motivaciones que guían su punto de vista.
  2. Mantén el contacto visual, utiliza un tono uniforme de voz y permanece tranquilo durante la discusión. Haz preguntas y practica escuchar activamente mientras la otra persona habla. Nunca lo interrumpas en medio de una oración y sé siempre cortés.
    • Establecer respeto mutuo es fundamental. Nunca convencerás a nadie de nada si esa persona cree que no la respetas, así que muéstrale a la persona que la respetas y sé lo suficientemente bueno para ganarte su respeto.
  3. Si sabes lo que la otra persona quiere, será más probable que seas capaz de poder dárselo. Cuando hayas identificado las motivaciones detrás de su punto de vista, reformula tus creencias de forma que la otra persona sea capaz de entenderte mejor.
    • Una discusión acerca del control de las armas puede enfocarse en problemas mayores de libertad y responsabilidad personal. Discute estas cuestiones en vez de lo particular. Haz preguntas a tu oponente para hacer que él mismo vea algunas lagunas en su razonamiento.
  4. Enfatiza y relaciónate con su punto de vista, concediendo puntos cuando sea necesario, pero mantén tu atención en cambiar su opinión. Si acorralas su lógica a un punto donde no pueda escapar, entonces lo habrás convencido y tendrá que aceptar que estás en lo correcto y cambiará su punto de vista, si eres un conversador cortés.
    Anuncio

Consejos

  • Sé siempre amigable y respetuoso , incluso si la otra persona no cambia su opinión.
  • Para mantener la atención de una multitud, selecciona a algunas personas y mantén el contacto visual con ellas durante la presentación.
  • Las creencias se desaparecen. Quizás creas que cambiaste la opinión de alguien, pero puedes descubrir que en uno o dos días, o quizás en una semana, volvieron a creer en lo que creían antes.
  • No fuerces a las personas a cambiar de opinión, habla con ellos con lógica y con educación.
  • Vístete para el éxito. No puedes vender nada si no te ves exitoso.
  • Para convencer a alguien de algo, asegúrate de creer completamente en ti mismo. Si intentas convencer a alguien de una mentira, para poder tener éxito debes engañarte a ti mismo para creer completamente en eso. No tengas ni una sola duda. Si la otra persona te ve con dudas nunca creerá en ti, pero si tú crees 100% en ti mismo y en tu historia, eso se transmitirá como confianza en la conversación.
  • Compra y lee libros sobre técnicas de venta.
Anuncio

Advertencias

  • Algunas personas nunca cambian sus opiniones o sus creencias y están en su derecho. Ellos tienen el derecho de estar equivocados (o en lo correcto en algunos casos).
  • Cuando otra persona no esté de acuerdo contigo, no te pelees. Explícale con lógica y con razones válidas por qué debe creer en tu opinión.
  • Si la otra persona está sesgada, hazle preguntas sensatas que pongan en duda sus creencias o que no pueda responderte. Después de eso explícale tu punto de vista con lógica y razones válidas. Sin embargo, al final depende de la persona si quiere o no creer en tu opinión.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 982 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio