Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser dentista puede ser una profesión emocionante. Es posible que optes por esta especialidad debido a un interés en la salud bucal y una pasión para ayudar a los demás. Si bien es necesario estudiar mucho para convertirte en dentista, una vez que termines, estarás preparado para una profesión desafiante y gratificante.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Terminar tu educación

Descargar el PDF
  1. UU. ). Entre los títulos de pregrado, los que más te beneficiarán son las ramas de la ciencia o la Pre-Odontología. Obtener un título en un área que tenga relación con la ciencia te ayudará a cumplir los prerrequisitos necesarios para ingresar a la escuela de Odontología. Mientras aún estés estudiando, debes concentrarte en obtener buenas calificaciones, aprender lo más que puedas y adquirir buenos hábitos de estudio. [1]
    • En los EE. UU., todas las facultades de Odontología tienen requisitos en cuanto a los cursos de pregrado. Debes poder encontrarlos en sus sitios web. Por ejemplo, en su mayoría, como prerrequisito, debes haber tomado cursos de muchas ciencias, como la biología, la química, la física, la anatomía, la bioquímica y la fisiología.
    • Asimismo, podrías considerar la posibilidad de tomar clases de arte y negocios.
  2. Al presentar una solicitud a una escuela de Odontología, será necesario que presentes cartas de recomendación junto con tu solicitud. Opta por aquellas personas que conozcan tu ética laboral y tus características. De esta forma, podrán escribirte cartas sólidas que te sean de gran apoyo. [2]
    • Cualquier profesor, así como también cualquier dentista de quien hayas sido aprendiz o con quien hayas trabajado durante tus estudios de pregrado, puede escribirte una carta de recomendación.
  3. En su mayoría, los postulantes envían solicitudes a varias escuelas de este tipo. Si vives en los EE. UU., solo debes postular a instituciones que tengan una acreditación por parte de la Commission on Dental Accreditation ("Comisión de Acreditación en Odontología") de la Asociación Dental Americana (ADA, por sus siglas en inglés) o de una organización similar de acreditaciones en el lugar en donde vivas.
    • Durante el proceso de admisión, se tomarán en cuenta tus calificaciones en tus estudios de pregrado, tus resultados en el Examen Dental de Admisión (DAT, por sus siglas en inglés; solo si vives en los EE. UU.), tus cartas de recomendación, tus actividades extracurriculares y tu entrevista.
  4. Si vives en los EE. UU., por ejemplo, obtendrás un título de doctorado al asistir a una escuela de Odontología. En estos casos, los programas estándar duran 4 años y esto incluye el cursado y las horas de consultorio. Los títulos que puedes obtener son de doctor en cirugía dental (DDS, por sus siglas en inglés) o doctor en odontología médica (DMD, por sus siglas en inglés), los cuales constituyen el mismo título con la única diferencia del nombre. Cada escuela de Odontología otorgará uno u otro. [3] Asimismo, puedes especializarte, lo cual tomará unos cuantos años más. [4]
    • Lo más importante es asegurarte de elegir un programa que tenga una acreditación por parte de una organización dental, como la Commission on Dental Accreditation ("Comisión de Acreditación en Odontología").
  5. Una vez que hayas terminado tus estudios de Odontología, podrías tomar la decisión de hacer algo más especializado que la odontología general. En este caso, será necesario que te conviertas en un especialista, para lo cual, si vives en los EE. UU., deberás obtener admisión a un programa de residencia o de posgrado. Luego, tus estudios de posgrado durarán entre 2 y 6 años según la especialidad.
    • Ten en cuenta que los programas de especialidad en odontología conllevan una competencia rigurosa y solo se les otorgan vacantes a los candidatos superiores. Por tanto, deberás estar entre los primeros de tu programa en la escuela de Odontología y haber participado en investigaciones u otras actividades extracurriculares.
    • En los EE.UU., existen nueve especialidades dentales reconocidas: salud pública dental, endodoncia, patología bucal y maxilofacial, radiología, cirugía, ortodoncia y ortopedia dentofacial, odontología pediátrica, periodoncia y prostodoncia. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Obtener certificaciones

Descargar el PDF
  1. Para obtener admisión a una escuela de Odontología en los EE. UU., será necesario que tomes el examen DAT, el cual es administrado por la Asociación Dental Americana y consiste de 280 preguntas de una duración de 5 horas. La calificación promedio de este examen es de 19 sobre 30. Debes tomarlo aproximadamente un año y medio antes de iniciar tus estudios en la escuela de Odontología. En la mayoría de los casos, se suele tomar en la primavera o el verano del penúltimo año de los estudios de pregrado. [6]
    • En el examen, encontrarás muchas preguntas que tengan relación con las ciencias naturales, además de comprensión lectora y razonamiento cuantitativo.
    • Es importante obtener una calificación alta en este examen debido a que las escuelas de Odontología en los EE.UU. son muy competitivas. Por ejemplo, cientos de postulantes envían solicitudes a algunas de las mejores escuelas del país pero solo de 100 a 200 de ellos son admitidos.
  2. Una vez que hayas terminado tu carrera en una institución acreditada, deberás cumplir con los requisitos para obtener una licencia. En la mayoría de los lugares, para ello deberás tomar ciertos exámenes una vez que hayas obtenido tu título. Por lo general, uno de ellos es un examen escrito en el que se pone a prueba tu conocimiento básico del rubro. [7]
    • Es probable que tu escuela de Odontología sea quien haga los arreglos para que toda la promoción que vaya a graduarse tome el examen en conjunto.
  3. Si vives en los EE.UU., el lugar o estado en donde vivas te otorgará una licencia para ejercer como dentista. Estos exámenes diferirán dependiendo del estado, pero son clínicos y exigen que administres tratamiento a pacientes. Si tu intención es ejercer en el estado en donde esté ubicada tu escuela de Odontología, con frecuencia será esta quien llevará a cabo el examen ya sea de manera anual o semianual. [8]
    • En algunos estados, podría estar permitido que tomes un examen regional, como el de la Western Regional Examining Board ("Junta de Exámenes Regional Occidental") o la Northeast Regional Board ("Junta Regional del Noreste").
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Obtener un empleo

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las escuelas de Odontología buscan estudiantes completos que obtengan buenas calificaciones y practiquen actividades extracurriculares. Para obtener un poco de experiencia y hacer que tu solicitud para una escuela de Odontología se vea mejor, puedes conseguir trabajo como voluntario en un consultorio dental. Consulta con uno de tus profesores o comunícate con consultorios dentales locales para preguntar si tienes oportunidades para hacer voluntariado. [9]
    • Quizás puedas trabajar como aprendiz de un dentista o ayudar en el consultorio.
  2. Mientras estés estudiando, realizarás observaciones a dentistas para aprender más sobre cómo es esta profesión y si es o no lo que quieres hacer. Asimismo, antes de enviar tu solicitud a la escuela de Odontología, podrías trabajar como aprendiz de un dentista para así asegurarte de que sea la opción adecuada para ti. [10]
  3. Si te es posible administrar tu tiempo de una forma eficaz, podrías obtener un empleo a tiempo parcial en un consultorio dental como auxiliar de odontología o como recepcionista durante tus estudios en la escuela de Odontología. Si bien quizás no puedas trabajar más de 10 horas a la semana, esto te ayudará a obtener experiencia "tras bambalinas" en un consultorio dental, la cual es muy necesaria y no podrás obtener en la escuela de Odontología.
  4. Una vez que te gradúes de la escuela de Odontología, tienes diversas opciones laborales. Podrías abrir tu propio consultorio, incorporarte a un consultorio privado con otros dentistas o también podrías trabajar en un hospital. Algunos dentistas trabajan realizando investigaciones en el laboratorio para organizaciones, mientras que otros trabajan como profesores en escuelas de Odontología. [11]
    • En algunos lugares, como en las ciudades grandes, el mercado laboral es más difícil y competitivo debido a la gran cantidad de dentistas, por lo que, en muchos casos, los egresados de las escuelas de Odontología tienen mayores oportunidades laborales en las comunidades en las zonas marginales o rurales.
  5. En su mayoría, aquellos recién egresados de las escuelas de Odontología por lo general obtienen puestos como asociados de un dentista establecido con su propio consultorio. Al obtener un puesto de este tipo, podrás trabajar con un dentista hasta que adquieras experiencia y tomes la decisión de abrir tu propio consultorio. [12]
    • Puedes buscar puestos de este tipo mediante las juntas de carreras profesionales de tu escuela de Odontología o de una organización dental.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Identificar las características específicas de un dentista

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de trabajar duro . Si tienes interés en convertirte en dentista, es necesario que aprendas lo que esta profesión exigirá de ti. Tendrás la responsabilidad de brindar cuidado dental a las personas, así como también de administrar anestesia local, observar radiografías e idear planes de tratamiento para tus pacientes. [13]
    • Asimismo, deberás eliminar las caries, aplicar empastes y realizar limpiezas, llevar a cabo incluso algunas cirugías menores, como las endodoncias, o tratar a las personas que padezcan enfermedades periodontales.
    • Si eres dentista y diriges tu propio consultorio, podrías tener que trabajar más de 60 horas a la semana cuando apenas te inicies en la profesión.
  2. Sé muy hábil con las manos. Los dentistas tienen que usar las manos, y a menudo realizan trabajos de precisión en zonas diminutas y difíciles de alcanzar, por lo que es necesario que tengan una excelente destreza manual. Es imperativo que tengas habilidades motrices finas para tener éxito como dentista, ya que el trabajo con las manos constituye una parte importante de la profesión. [14]
    • Para poder mejorar estas habilidades, puedes adoptar un pasatiempo en el que emplees las manos y los dedos, como tocar un instrumento, dibujar y pintar, el modelismo o jugar videojuegos.
    • Asimismo, puedes trabajar tus músculos mediante objetos como la masilla, las pelotas o algo que puedas apretar, para desarrollar fuerza en las manos.
  3. Asegúrate de ser compasivo . En su mayoría, quienes quieren ser dentistas desean ayudar a la gente. Es necesario que los dentistas tengan un buen trato con los pacientes y un deseo genuino de interactuar con la gente. Debes ser compasivo debido a que, en muchos casos, las personas que van al dentista tienen miedo o ansiedad, por lo que debes poder tratarlas con compasión.
    • Empieza por practicar la compasión en tu vida diaria siendo un buen amigo para los demás y escuchándolos cuando hablen, ofreciéndote a ti mismo y a tu tiempo a la comunidad y tratando de pensar en las situaciones de los demás y de ponerte en su lugar.
  4. Desarrolla habilidades para la resolución de problemas . Es necesario que los dentistas posean este tipo de habilidades, ya que son útiles para determinar el mejor tratamiento para un paciente. En algunos casos, podría ser imposible someter a un paciente al proceso estándar de tratamiento, por lo que será necesario que idees alternativas.
    • Puedes mejorar tus habilidades para la resolución de problemas identificándolos y abordándolos de manera lógica. Idea soluciones posibles para el problema y alienta a que los demás contribuyan.
  5. Enfócate en el manejo del tiempo . Es necesario que los dentistas puedan manejar su tiempo para así poder llevar a cabo los procedimientos necesarios en un tiempo razonable. En su mayoría, los dentistas tienen consultas con una gran cantidad de pacientes todos los días, por lo que deben ser lo más rápidos y eficientes posible.
    • Empieza por elaborar horarios para tu día y priorizar lo que sea necesario hacer y lo que puedas hacer más adelante. Adjudica un tiempo durante el día para ir a clases, trabajar y estudiar, además de comer, relajarte, realizar actividad física y dormir.
  6. Desarrolla buenas habilidades de liderazgo . Los dentistas no trabajan solos. En su mayoría, deben supervisar a un equipo de profesionales de la salud, por lo que será necesario que, cuando te conviertas en dentista, seas un buen líder. En el consultorio, los dentistas se encuentran por encima de los demás, como los auxiliares de odontología y los higienistas dentales.
    • Los buenos líderes están bien informados y son amables, firmes y decididos, además de cumplir con su palabra, vestirse de manera discreta y tratar a los demás con respeto.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 48 101 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio