Descargar el PDF Descargar el PDF

La habilidad motriz fina implica la coordinación de los músculos pequeños de las manos con los ojos. Dominar las habilidades motrices finas permite que los niños y adultos tengan un mayor grado de independencia en sus actividades diarias. Las actividades que fortalecen los músculos de la mano y la coordinación entre ojos y manos pueden mejorar las habilidades motrices finas y, al mismo tiempo, ser divertidas.

Método 1
Método 1 de 3:

Fortalecer los músculos de la mano

Descargar el PDF
  1. Aprieta plastilina o arcilla. Apretar y estirar la plastilina o la arcilla de varias formas te permitirá fortalecer los músculos de los dedos. [1]
    • Estira la plastilina o la arcilla y golpéala. Usa otras herramientas para darle forma a la arcilla, como palitos de helado. [2]
    • Si no tienes plastilina en casa, no te preocupes. Puedes hacer tu propia plastilina fácilmente mezclando1 taza de agua,1 taza de harina, 1/2 taza de sal, 1 cucharada de aceite vegetal y 1 cucharada de crémor tártaro a fuego medio hasta que los ingredientes se integren. ¡Si quieres, puedes darle color a la mezcla usando colorante alimentario! [3]
    • También puedes hacer una masa de pan que debas amasar. De ese modo, ¡tendrás algo delicioso para comer después del ejercicio!
  2. Trabajar con una pinza para ropa mejorará la destreza de tus manos mediante el fortalecimiento de la sujeción. Recoge pompones y muévelos con una pinza para ropa de una pila hacia otra. [4]
    • Usa pinzas para ropa para colgar cosas en un tendedero.
    • Si las pinzas para ropa son difíciles de apretar, primero usa unas pinzas comunes. Aunque estas pinzas requieren de mayor concentración, son más fáciles de apretar.
    • También puedes usar unas tenazas de cocina para levantar bolas de pompones más grandes y aumentar el grado de dificultad. [5]
  3. Puedes estirar de 2 a 3 bandas elásticas entre tu dedo pulgar y dedo índice para fortalecer los músculos de los dedos. [6]
    • Envuelve un objeto, como una manzana, con varias bandas elásticas y, luego, retíralas. [7]
    • Busca una banda elástica grande con la que puedas jugar juegos de mano, como “la cuna del gato”. [8]
  4. Arruga un pedazo de papel hasta formar una bola usando una sola mano todo el tiempo. Luego, alisa el papel nuevamente. Este procedimiento permite desarrollar la fuerza en las manos. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mejorar la coordinación entre ojos y manos

Descargar el PDF
  1. Trabajar con tijeras para cortar papel es un excelente ejercicio para desarrollar la coordinación entre ojos y manos.
    • Si tienes muchas dificultades para hacerlo, puedes comenzar cortando pajillas, las cuales son más fáciles de cortar. [10]
    • Pídele a un niño pequeño que corte formas o haz que un adulto recorte cupones. [11]
  2. Consigue un poco de cuerda y comienza a ensartar objetos en ella. Puedes ensartar varios objetos, como pajillas, cuentas, macarrones o cereales en forma de aros. [12]
    • Usa un cordón de zapatos para ensartar los objetos con mayor facilidad, ya que tiene un extremo duro que no se deshilachará. [13]
    • Convierte esta actividad en algo divertido ensartando las cuentas para decorar tu árbol de Navidad o hacer un adorno para cualquier otra festividad. [14]
  3. Practicar el dibujo de formas, como un círculo, es una manera excelente de mejorar los músculos de las manos y la coordinación entre ojos y manos. [15]
  4. Practica la coordinación entre ojos y manos desenroscando las tapas de los frascos. Luego, enróscalas nuevamente en su lugar. Puedes usar cualquier frasco que tengas en tu despensa o baño.
  5. Forma pilas de monedas colocándolas en montones unas sobre las otras. Equilibrar las monedas una sobre otra requiere que coordines tus ojos y manos de manera cuidadosa. ¡Mira cuán alto puedes apilarlas! [17]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ponerte creativo con las actividades

Descargar el PDF
  1. Hacer origami . Para hacer animales de papel de origami, debes doblar el papel de forma compleja, lo cual permite fortalecer la muñeca y la coordinación entre ojos y manos. [18]
    • Comienza con una actividad sencilla para doblar papel, como un abanico. Luego, avanza hasta hacer algo un poco más difícil, como una rana o un pingüino.
    • Dobla servilletas de tela para preparar una velada elegante.
  2. Juega videojuegos . Los videojuegos son una forma excelente de mejorar las habilidades motrices finas, ya que implican una coordinación del movimiento y la destreza en los dedos. [19]
    • Cualquier controlador de videojuegos que utilice palancas de mando para controlar el juego es bueno para desarrollar las habilidades motrices finas.
    • Los juegos de disparos, como Call of Duty , que requieren que el jugador coordine su posición y dirección en el espacio mientras apunte son útiles para desarrollar las habilidades motrices finas. [20]
  3. Haz un álbum de recortes . Esa es una excelente forma de practicar cortar y pegar, lo cual requiere de una coordinación entre ojos y manos. Además, puedes divertirte y crear recuerdos mientras mejoras tus habilidades motrices finas. [21]
  4. La dactilopintura incrementa la destreza de las manos y fomenta la coordinación entre ojos y manos. Usa pinturas para dactilopintura y practica dibujar formas o imágenes divertidas sobre el papel. [22]
  5. Arma un rompecabezas . Trabajar con las piezas pequeñas de un rompecabezas y unirlas te ayudará a fortalecer los músculos de la mano y la coordinación entre ojos y manos. [23]
    • Comienza con un rompecabezas con piezas más grandes y avanza hasta armar rompecabezas que tengan piezas más pequeñas.
  6. Toca el piano . Puedes fortalecer los dedos e incrementar su destreza tocando el piano. De ese modo, mejorarás las habilidades motrices finas y, a la vez, llenarás tu casa con el sonido de la música. [24]
  7. Practica las habilidades motrices finas construyendo un castillo o una torre con bloques para armar de la marca Lego o de una marca similar. Puedes comenzar con bloques más grandes de la marca Lego, como Duplo, y avanzar gradualmente hacia bloques más pequeños cuando quieras subir el nivel de dificultad. [25]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 64 909 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio