Descargar el PDF Descargar el PDF

Los ornitólogos por definición estudian las aves, pero la forma en la que las estudian varía. En algunos casos, los ornitólogos trabajan en laboratorios con aves en cautiverio o datos en computadoras, mientras que, en otros, realizan trabajo de campo estudiando poblaciones de aves o llevando a cabo labores relacionadas en los ámbitos de la biología silvestre, la gestión territorial o la enseñanza. En caso de que quieras trabajar en un rubro que sea "para las aves", ¡este es para ti!

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener educación y experiencia

Descargar el PDF
  1. No necesitas enfocarte de manera intensa en las ciencias biológicas durante la secundaria, pero podría serte útil para dar inicio a una carrera en la ornitología. Puedes empezar tomando clases como Biología, así como también Anatomía y Fisiología. [1]
    • Considera la posibilidad de tomar clases de manera simultánea en una universidad local. Esto te permitirá hacerte una idea de verdad sobre cómo es el rubro antes de incursionar en él. Puedes consultar con tu orientador académico en cuanto a si tu escuela ofrece clases simultáneas.
  2. Para empaparte un poco de la ornitología, incluso si aún estás en la secundaria, una opción es unirte a un club de observación de aves. En su mayoría, las comunidades ofrecen clubes de este tipo y estos estarán gustosos de incorporar a un estudiante de secundaria. [2]
    • Puedes consultar en una biblioteca o departamento de parques y recreación en el lugar en donde vivas si conocen de algún club de observación de aves en tu localidad.
    • Asimismo, mediante las redes sociales, podrías encontrar amigos y clubes en tu localidad con los que tengas cosas en común.
  3. Si quieres ser un ornitólogo, será necesario que poseas una educación universitaria. Para empezar, puedes obtener un título en el área de las ciencias biológicas, como en Ecología, Zoología o Biología Silvestre, todos los cuales pueden serte útiles como preparación para el rubro. [3]
    • Cuando estés estudiando para obtener tu título, debes tratar de tomar cualquier curso que puedas que tenga un enfoque específico en la ornitología.
    • Las matemáticas constituyen un enfoque importante, sobre todo la geometría analítica, la estadística y el cálculo. Todo ello puede serte útil al momento de preparar investigaciones. Asimismo, podrías beneficiarte de clases de lengua, de las cuales podrás aprender a escribir bien al momento de elaborar informes. [4]
  4. Debido a que la ornitología es un rubro amplio, deberás decidir qué es lo que quieres hacer dentro de él, ya sea mientras estés trabajando para obtener tu título de bachiller o poco después. Ten en cuenta que tus próximos pasos podrían depender del camino que planees seguir. [5]
    • Considera las especialidades del campo. Por ejemplo, en algunos casos, los ornitólogos se especializan en la ornitología marina y estudian las aves que vivan cerca del agua, mientras que, en otros, se especializan en las aves de una zona en particular (como las nativas de una región de tu país).
    • Por ejemplo, quizás quieras llegar a ser miembro de un grupo de presión en la capital de tu país que trabaje en pro de los intereses de las aves haciendo el intento de cambiar las políticas. Por otro lado, quizás quieras realizar trabajo de campo o investigaciones que te permitan estudiar los hábitos de las aves en sus hábitats naturales.
    • Asimismo, podrías querer incursionar en la educación, ya sea trabajando en un centro de naturaleza o enseñando en una universidad.
    • Como otra alternativa, puedes trabajar en la conservación de los hábitats o ayudando a preservar los recursos que las aves aún tengan. También podrías trabajar en calidad de guardabosques en un parque nacional o estatal.
    • Al desempeñarte en estas ocupaciones, podrías tener que recopilar y analizar datos, observar aves en sus hábitats naturales, registrar el comportamiento de las aves y elaborar informes y presentaciones.
  5. En caso de que no estés seguro en cuanto al área del rubro en la que quieras incursionar (o incluso si lo sabes), podría serte útil una pasantía para enfocar tu trayectoria profesional. Asimismo, los empleos durante el verano, incluso los que sean más generales y se enfoquen en las ciencias biológicas, pueden brindarte experiencia valiosa, sobre todo si aprendes sobre cosas como la investigación de los animales y hábitats. [6]
    • Como otra opción, podrías ofrecerte como voluntario en un parque natural local.
    • Podrías averiguar en tu institución educativa si hay alguna pasantía disponible en el lugar en donde vivas, así como también consultar en los parques nacionales y estatales cercanos sobre el tipo de empleos a tiempo parcial que ofrezcan.
  6. Mediante las conferencias de ornitología, podrás familiarizarte con lo que se esté logrando en el rubro, además de que podrás escuchar a diversas personas hablar sobre una amplia variedad de investigaciones. Esto podría serte útil para reducir tus opciones en cuanto a aquello en lo que quieras enfocarte. Si bien algunas conferencias son gratuitas, en la mayoría de los casos deberás pagar una tarifa y viajar al lugar en donde se realicen. [7]
    • Cuando aún estés estudiando, podrías preguntarles a tus profesores si conocen de alguna conferencia sobre el tema que se lleve a cabo en tu localidad o en algún lugar del país.
    • Asimismo, podrías unirte a grupos de ornitología locales que tengan conexiones con algún grupo nacional. Muchos de estos grupos organizan reuniones tanto regionales como nacionales.
    • Por ejemplo, si vives en los EE.UU., un grupo nacional que tiene un enfoque en la ornitología es la Sociedad Ornitológica Estadounidense. [8]
  7. Asistir a una escuela de posgrado quizás no sea absolutamente necesario, pero es preferible que lo hagas si vas a trabajar en la investigación o en la enseñanza. Después de tomar la decisión en cuanto al área en la que quieras incursionar, puedes reducir las opciones del tipo de trabajo de posgrado que quieras realizar. [9]
    • Si bien en el caso de los puestos de nivel principiante podría bastarte con un título de bachiller, deberás obtener por lo menos una maestría (si no un PhD) si lo que quieres es ascender en el rubro.
    • Si tienes la intención de llevar a cabo tu propia investigación o de enseñar en una universidad, será necesario un PhD. [10]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Desarrollar habilidades

Descargar el PDF
  1. En el caso de la mayoría de los ornitólogos, uno de los factores clave es la capacidad para observar las aves y sus hábitos de una forma metódica, además de poder registrar la información observada para que pueda beneficiar a los demás. [11]
    • Ser metódico quiere decir ser diligente en tus estudios, saliendo por lo menos una vez al día a observar aves durante una determinada cantidad de tiempo y registrando todos los días los detalles de lo que observes. Por ejemplo, quizás quieras observar la frecuencia con la que un ave aparezca en tu patio, los alimentos que parezcan interesarle y el tipo de nido que construya durante la primavera.
    • Si bien aprenderás un poco sobre este tipo de investigación cuando estés estudiando, hacer una pasantía con un investigador te será útil para que esta habilidad se desarrolle más.
    • En caso de que aún no consigas a alguien con quien hacer una pasantía, podrías practicar esta habilidad por tu cuenta. Esto se refiere a que debes tomarte el tiempo de observar todos los días las aves en tu localidad y tomar nota de sus hábitos y movimientos. Puedes optar por enfocarte en una sola ave.
  2. [12] Estas serán necesarias para ayudarte con el análisis de los datos que recopiles. Debes sintetizar los datos brutos antes de que sea posible interpretarlos y, para ayudarte con ello, se necesitan habilidades matemáticas. Por supuesto que la escolaridad debería serte útil para desarrollar tus habilidades matemáticas y analíticas, pero también puedes trabajarlas por tu cuenta. Si bien es probable que lo que hagas en casa para trabajarlas no sea igual a lo que hagas en el trabajo de campo, de todas formas te ayudará a desarrollar tu capacidad de pensamiento. [13]
    • Por ejemplo, practicar juegos de pensamiento (por ejemplo, el sudoku, el bridge, el ajedrez y los crucigramas crípticos) puede serte útil para el desarrollo de habilidades analíticas y de resolución de problemas. Entre otras cosas que pueden ayudarte se encuentran los juegos estratégicos de computadora y el aprender a evaluar fuentes para los ensayos académicos. Puedes pedirle ayuda a un bibliotecario, un profesor o un instructor para aprender a evaluar fuentes.
    • Asimismo, podrías aprender programación y codificación de computadoras. Esto puede ayudarte con tus habilidades analíticas, pero también puede serte útil de una forma más directa en el trabajo de campo. Esto se debe a que es necesario que los ornitólogos tengan buenos conocimientos informáticos.
  3. Para poder trabajar con otros investigadores y presentar tu investigación en las conferencias, será necesario que cuentes con buenas habilidades de comunicación oral. Asimismo, deberás tener buenas habilidades de comunicación escrita para poder redactar tu investigación o elaborar cuadernillos informativos para el público en general. Si bien un buen punto de partida es tomar clases de lengua y de expresión en la universidad, hay otras cosas que puedes hacer para mejorar tus habilidades. [14]
    • Para mejorar tu comunicación oral, una forma es pensar lo que vayas a decir antes de decirlo. Ser un buen oyente requiere que no pongas en práctica este paso mientras otra persona esté hablando, pero sí puedes hacer una pausa durante un momento para organizar tus pensamientos. Hacerlo te permitirá ser más conciso a la par que te deshaces de las palabras de relleno (por ejemplo, "este" o "ah").
    • Un componente importante de la comunicación es escuchar a la otra persona, lo que quiere decir que no solo debes oír realmente lo que diga sino también demostrar que la escuchas. Por ejemplo, podrías hacerle preguntas de seguimiento como una forma de indicar que escuchaste lo que dijo, como "Ese es un punto interesante sobre los arrendajos azules. ¿Crees que podría decirse lo mismo de los cardenales?".
    • Asimismo, debes tener cuidado de comunicarte de forma no verbal. Esto se refiere a usar el lenguaje corporal al hablar con alguien como una forma de demostrarle que estás involucrado en la conversación. Por ejemplo, podrías inclinar tu cuerpo hacia la persona y asentir.
    • Si quieres desarrollar mejores habilidades de comunicación escrita, una opción es leer mucho, ya que, al leer, empiezas a captar de manera natural el orden y la selección de las palabras por parte de los buenos escritores y, sin darte cuenta, lo incorporas a tu propia escritura.
  4. [15] Dentro del rubro de la ornitología, es posible que trabajes en un horario extraño o que tengas que salir a trabajar de último minuto. Por tanto, si incursionas en este rubro, es necesario que tengas la suficiente flexibilidad como para poder trabajar en estas condiciones.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Incursionar en el rubro

Descargar el PDF
  1. Como ocurre con cualquier otro rubro, es importante que des a conocer tu nombre, para lo cual una opción es establecer contactos en eventos con un enfoque en la ornitología. En cada conferencia a la que asistas, esfuérzate por acercarte a la gente y conversar con ella. [16]
    • Si bien establecer contactos conlleva tan solo hablar con la gente y forjar conexiones, si quieres forjar una conexión con la mayoría de las personas, debes buscar la forma de que ellas te encuentren interesante. Para ello, una forma es determinar cómo puedes serles útil. ¿Qué es lo que esa persona necesita? Otra opción es ser más de lo que se espera. Por ejemplo, podrías ser un simple estudiante pero haber investigado muy bien y saberlo todo sobre la persona con quien hables. [17]
    • Asimismo, siempre debes tener a la mano tu currículum para que así tengas algo que entregarle a alguien que muestre interés en ti. También puedes mandarte a hacer tarjetas de presentación a un precio bastante barato, las cuales podría ser una buena idea entregar a la gente (cuando te lo pidan).
  2. Si conoces a alguien, sobre todo si parece tener interés en ti y te da su tarjeta de presentación, siempre debes hacer seguimiento más adelante con esa persona para que así ella no deje de tenerte en mente. Del mismo modo, si asistes a una conferencia y escuchas un ensayo interesante, podrías enviarle un correo electrónico a esa persona aunque no la hayas conocido en persona. [18]
    • Puedes llegar muy lejos con un simple "Me encantó conocerlo en la conferencia el otro día. Usted tiene grandes perspicacias en cuanto a los cardenales locales. Muchas gracias por tomarse el tiempo de conversar conmigo".
    • Puedes encontrar en línea una cantidad suficiente de información de contacto para la mayoría de las personas. No es necesario que las contactes teniendo en mente algún objetivo. Un excelente punto de partida puede ser simplemente "Soy nuevo en el rubro y me gustó mucho lo que leyó en la conferencia X".
  3. Uno de los objetivos de establecer contactos es que los utilices para ayudarte a conseguir un empleo llegado el momento. Quizás haya más personas en tu red de contactos de las que te imaginas. Considera a aquellos con quienes hayas hecho una pasantía, a tus profesores y a las personas a quienes hayas conocido en las conferencias. Puedes ponerte en contacto con ellas por teléfono, por correo electrónico o por redes sociales de negocios en línea y averiguar si alguno de ellos sabe de algún puesto en el rubro. [19]
    • Para empezar, en caso de que no hayan conversado en mucho tiempo, puedes apelar a su relación anterior: "Hola, Jessica. No hemos hablado desde que trabajamos juntos en Aves Por Siempre. ¿Qué has estado haciendo desde entonces?".
    • Tu único objetivo es tantear el terreno de forma que sepas si hay alguna oportunidad laboral: "Bueno, yo estoy escribiendo parcialmente porque por fin me gradué con mi PhD y ahora estoy buscando trabajo en el rubro. ¿Sabes de algo en el lugar en donde estás?".
  4. En caso de que aún no lo hayas hecho, este es un buen momento para unirte a una organización profesional, ya que no solo te brindará acceso a personas en el rubro sino que, en su mayoría, las organizaciones de este tipo ofrecen lugares para publicar anuncios de empleos, de forma que, además, podrás acceder a anuncios a los que quizás no podrías si no pertenecieras a la organización.
    • Sin embargo, en caso de que no tengas dinero para unirte a todas las organizaciones profesionales, sus sitios web de todas formas pueden servirte como recurso. En muchos casos, sus anuncios de empleo están abiertos al público. [20]
    • Si vives en los EE.UU., la Sociedad Ornitológica Estadounidense es la organización nacional principal, aunque también puedes unirte a una organización local que forme parte de alguna de las Sociedades Ornitológicas de Norteamérica. [21] [22]
  5. En tu calidad de ornitólogo, debes buscar empleo en los sitios web de los parques nacionales y estatales, así como también en los centros de naturaleza locales y en los sitios web gubernamentales. Asimismo, podrías utilizar motores de búsqueda laboral regulares. Al buscar, debes tomar en cuenta los observatorios y las organizaciones benéficas que tengan un enfoque en la conservación. [23]
    • Podrías considerar las organizaciones gubernamentales como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EE.UU. si vives en este país, así como también sus sucursales estatales. También puedes buscar en las sucursales estatales que se dediquen a los recursos naturales. Asimismo, existen muchos zoológicos que querrán contratar ornitólogos. [24]
    • Si bien las universidades definitivamente son una opción, por lo general esto es solo si cuentas con un doctorado en el rubro. [25]
    • No temas empezar por algo pequeño. Ten en cuenta que puede ser difícil incursionar en el rubro y, por tanto, debes aceptar empleos en donde puedas encontrarlos.
  6. Después de reducir tus opciones de prospectos laborales, puedes empezar a postular en todas partes, teniendo cuidado de que los empleos coincidan por lo menos en cierta medida con tu conjunto de habilidades y experiencia, ya que esto te será útil para obtener una ventaja. [26]
    • Adapta tu carta de presentación. Recuerda que, siempre que envíes tu currículum, debes incluir una carta de presentación adaptada a esa organización o empresa. El objetivo es que destaques tus habilidades o experiencia que hagan que seas la persona adecuada para esa organización. [27]
    • Tu currículum debe ser corto y simple, sin extenderse por más de una página, y debe resaltar tu experiencia relevante. En caso de que no estés seguro en cuanto a la forma de redactar un currículum, podrías tomar una clase corta o un taller al respecto. Averigua si hay clases disponibles en una biblioteca o departamento de parques y recreación en el lugar en donde vivas.
  7. El trabajo de los ornitólogos con frecuencia está basado en la investigación, por lo que las subvenciones son una opción que tienes a tu disposición. Puedes usarlas para financiar investigaciones que quieras llevar a cabo en el rubro.
    • Sin embargo, ten en cuenta que, en su mayoría, las instituciones que otorgan subvenciones prefieren que tengas alguna conexión con una organización.
    • Para buscar y postular a subvenciones, una opción es hacerlo a través de motores de búsqueda del gobierno. En ellos suelen figurar todas las subvenciones a tu disposición que provengan de fuentes gubernamentales. [28]
    • Asimismo, es posible que encuentres subvenciones disponibles de muchas organizaciones profesionales. [29]
    Anuncio

Consejos

  • Si quieres ser un buen ornitólogo, es necesario que tengas la iniciativa, la autodisciplina y la paciencia suficientes como para manejar las largas horas de trabajo en lugares remotos, a menudo con mal clima.
Anuncio
  1. http://www.bls.gov/ooh/life-physical-and-social-science/zoologists-and-wildlife-biologists.htm
  2. https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/planning/jobprofiles/Pages/ornithologist.aspx#sthash.wYi4oSu8.dpuf
  3. https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/planning/jobprofiles/Pages/ornithologist.aspx#sthash.wYi4oSu8.dpuf
  4. http://www.kent.ac.uk/careers/sk/problem-solving-skills.htm
  5. https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/planning/jobprofiles/Pages/ornithologist.aspx#sthash.wYi4oSu8.dpuf
  6. https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/planning/jobprofiles/Pages/ornithologist.aspx#sthash.wYi4oSu8.dpuf
  7. http://afonet.org/wp_english/students/guide-to-graduate-schools/
  8. http://www.inc.com/minda-zetlin/8-things-power-networkers-do-make-connections.html
  9. http://afonet.org/wp_english/students/guide-to-graduate-schools/
  10. https://www.higheredjobs.com/higheredcareers/interviews.cfm?ID=486
  11. http://ornithologyexchange.org/jobs/index.html
  12. https://www.osnabirds.org/Home.aspx
  13. http://www.americanornithology.org/
  14. https://nationalcareersservice.direct.gov.uk/advice/planning/jobprofiles/Pages/ornithologist.aspx
  15. https://www.osnabirds.org/Jobs.aspx
  16. http://www.bls.gov/careeroutlook/2013/summer/yawhat.pdf
  17. https://www.osnabirds.org/Jobs.aspx
  18. http://www.businessinsider.com/what-to-avoid-when-applying-for-a-job-2012-1?op=1
  19. https://www.usa.gov/grants
  20. http://americanornithology.org/content/funding-opportunities

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 18 767 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio