Descargar el PDF Descargar el PDF

Los transcriptores médicos (o especialistas en la documentación sanitaria) escuchan el dictado grabado de los médicos y lo traducen en informes escritos. Este es un trabajo flexible que ofrece la posibilidad de trabajar en un contexto de oficina estructurado o desde casa. No existen requisitos formales para convertirte en un transcriptor médico, más allá de contar con un diploma secundario. Sin embargo, la formación académica posterior a la escuela secundaria y una capacitación certificada pueden convertirte en un candidato laboral más competitivo. Sigue leyendo para saber cómo convertirte en un transcriptor médico en Estados Unidos.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Completar tu formación académica y capacitación

Descargar el PDF
  1. Este es el único requisito formal para ser un transcriptor médico. Si eres adulto y no tienes un diploma de secundaria, puedes realizar el examen para obtener un diploma de equivalencia general . [1]
    • La mayoría de los estados requieren que tengas al menos 16 años de edad antes de realizar dicho examen.
    • Puedes realizar el examen de equivalencia general sin asistir antes a clases, pero puede ser útil dado que podrás revisar el material antes de hacer la evaluación. Existen muchos recursos disponibles en línea, y prácticamente todas las ciudades ofrecen clases preparatorias.
  2. Como transcriptor médico, tendrás que pasar la mayor parte del tiempo escuchando los dictados de los médicos y transcribiendo esa información en forma escrita. Por lo tanto, es importante que tengas una buena velocidad de mecanografía al realizar la transcripción. Sin embargo, no es necesario que seas el más veloz del mundo. 45 palabras por minuto es una velocidad que te permitirá transcribir con rapidez y precisión.
    • Puedes evaluar tu velocidad de mecanografía en muchos sitios web.
    • Si escribes muy lento, considera tomar un curso de mecanografía en línea para mejorar tu velocidad .
  3. No necesitas más que un diploma secundario para convertirte en transcriptor médico. Sin embargo, una formación académica más avanzada en el sector te ayudará a aprender la terminología médica que será parte de tu trabajo. También te permitirá tener una ventaja por encima del resto de los demás en el mercado laboral.
    • La Asociación de la Integridad de Documentación Sanitaria cuenta con una lista de los programas certificados de transcripción médica. [2]
  4. Este paso no es necesario, pero obtener una credencial te proporcionará una ventaja en el mercado laboral. Existen dos certificaciones disponibles: Especialista Registrado en Documentación Sanitaria (RHDS, por sus siglas en inglés) y Especialista Certificado en Documentación Sanitaria (CHDS, por sus siglas en inglés). La certificación RHDS se encuentra disponible para los transcriptores médicos que recién se inician en la profesión. Para obtener la certificación CHDS, es necesario contar con dos años de experiencia. [3]
    • Ambas certificaciones se ofrecen a través de la Asociación de la Integridad de Documentación Sanitaria (AHDI, por sus siglas en inglés).
  5. Los exámenes de las certificaciones RHDS y CHDS se ofrecen en distintos centros de Estados Unidos. También puedes realizarlos en línea. [4]
    • El examen de RHDS examina tus conocimientos básicos de la terminología médica, como así también tus habilidades del idioma inglés, incluyendo a la gramática y la puntuación. El examen CHDS evalúa conocimientos más avanzados de la terminología médica, como así también tu capacidad de hacer uso de los materiales profesionales de referencia. [5]
    • AHDI ofrece materiales de preparación en su sitio web. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Escoger el contexto laboral

Descargar el PDF
  1. Los hospitales, las clínicas y los consultorios médicos contratan a transcriptores médicos para trabajar en sus instalaciones. La mejor forma de encontrar las vacantes es hacer una lista de los hospitales y consultorios médicos de la zona para comunicarte telefónicamente. También puedes recurrir a los sitios web de búsqueda laboral como Craiglist y Monster.com. [7]
    • Si trabajas en un consultorio médico, es posible que tengas que realizar otras tareas administrativas, como programar las citas y responder las llamadas telefónicas.
    • Sé profesional al comunicarte con los consultorios médicos. Por ejemplo, puedes decir: “Soy especialista registrado en documentación sanitaria y deseo ofrecerle mis servicios para su consultorio”.
  2. Estos servicios se realizan en otros sitios fuera de los hospitales y consultorios médicos. Suelen proporcionar una atmósfera de oficina más tradicional, donde trabajarás en un cubículo rodeado de otros transcriptores médicos. Si te gusta la estructura de un trabajo de nueve a cinco, trabajar para un servicio de transcripciones podría ser la mejor opción en tu caso. [8]
    • Esto requiere que trabajes en un horario específico todos los días.
    • Puedes encontrar trabajos en agencias de servicios de transcripción en páginas como Craigslist, Monster.com e Indeed.com.
  3. Uno de los beneficios de ser transcriptor médico es que muchos hospitales y médicos te permitirán trabajar desde casa. Esta opción te proporcionará una mayor flexibilidad, dado que podrás escoger el horario de trabajo que te resulte conveniente. [9]
    • Trabajar desde casa requiere comprar tu propio equipamiento. Necesitarás una buena computadora con acceso a internet, un pedal y un programa de transcripción y un lugar para trabajar.
    • Los pedales permiten iniciar y detener las grabaciones mientras transcribes sin tener que quitar las manos del teclado. Puedes comprarlos junto a sus programas correspondientes en tiendas en línea como Amazon.com o conseguirlos en tiendas como OfficeMax.
    • Si tu objetivo es trabajar desde casa, asegúrate de especificarlo al comunicarte con los consultorios médicos. Por ejemplo, puedes decir “Soy un transcriptor médico que trabaja desde casa y busco agregarlo a mi lista de clientes”.
  4. Ya sea que trabajes en un consultorio médico, en una agencia de servicios de transcripción o desde casa, tendrás que postularte para obtener un trabajo. La mayoría de los empleadores solicitarán una copia de tu currículum y una prueba de tu formación o certificación. [10]
    • Haz que tu currículum sea más interesante para los empleadores al hacer énfasis en las habilidades relacionadas con la transcripción que hayas adoptado a través de trabajos previos.
    • Si te preguntan cómo es que tu experiencia previa se relaciona con el trabajo de transcriptor médico, puedes decir “He trabajado en atención al cliente en el pasado, donde he pasado la mayor parte del tiempo escuchando a las personas y escribiendo notas en la computadora. Este trabajo me ha preparado para las tareas múltiples requeridas de un transcriptor médico”.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 117 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio