Descargar el PDF Descargar el PDF

El velocista es un deportista que participa en carreras de corta distancia a toda velocidad, normalmente de 100 m, 200 m o 400 m. [1] A nivel profesional, los velocistas aspiran a competir en eventos de gran magnitud como los Juegos Olímpicos y los Campeonatos Mundiales y compiten en encuentros locales más pequeños para ganarse la vida. [2] Se necesita mucho esfuerzo y dedicación para entrar en el mundo del atletismo profesional.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Empezar tu carrera como velocista

Descargar el PDF
  1. Cualquier persona puede convertirse en un velocista fuerte y respetable si tiene suficiente dedicación. Pero, para ser de talla mundial, debes contar con cierta predisposición genética a la velocidad. [3]
    • Fíjate en tu familia. ¿Qué tan atléticos son tus padres o abuelos? ¿Tienes algún familiar mayor que sea atleta de nivel profesional?
    • Piensa en ti mismo cuando eras niño. ¿Siempre eras más rápido que los demás niños? ¿Tienes cierta capacidad atlética natural sin entrenar?
  2. Si consideras convertirte en un atleta profesional, debes empezar a una edad temprana.
    • Pertenecer a un equipo te ayudará a ser responsable con tu entrenamiento. Tendrás un entrenamiento personalizado y formarás una comunidad con tu equipo, además de ganar experiencia corriendo en distintas pistas.
    • En un equipo también aprenderás a utilizar los tacos de salida, lo que constituye una parte esencial de ser un velocista competitivo. Dado que la carrera termina en menos de 1 minuto, debes empezar fuerte.
  3. Aun si formas parte de un equipo, si quieres convertirte en un profesional, necesitas entrenar tanto como sea posible.
    • Debes incorporar a tu rutina un entrenamiento de fuerza básico de gimnasio que incluya ejercicios como las sentadillas, los levantamientos de pesas en banco y las dominadas (con las palmas hacia el cuerpo) al menos cada dos días por 1 hora. Crea una rutina básica de gimnasio e intenta aumentar tus repeticiones cada semana.
    • El entrenamiento de fuerza es importante debido a que la velocidad inicial se basa principalmente en la masa muscular y la fuerza de la parte superior y la parte inferior del cuerpo. Como velocista, el entrenamiento adicional es la única forma de aumentar de manera significativa la masa de la parte superior del cuerpo. [4]
    • Entrena en la pista. Puedes usar con frecuencia la pista de la escuela siempre que esté libre. Practica tus carreras de velocidad en intervalos con unos cuantos minutos de descanso entre cada uno. Ponte objetivos de tiempo semanales. Trata de agregar carreras cortas cuesta arriba para fortalecer los músculos de contracción rápida, es decir los músculos de las piernas que distinguen a los velocistas de los fondistas.
    • La rutina exacta que debes seguir depende de la distancia de tu carrera de velocidad. Debes planificar una rutina de carreras en los días que no realizas el entrenamiento de fuerza, al menos 3 días por semana.
    • Un ejemplo de una rutina de entrenamiento para carreras de velocidad de 200 m es lo siguiente: 5 series de carreras de 20 m, 4 series de 30, 3 series de 40, 3 series de 30, 3 series de 40, 3 series de 50, 1 serie de 60 y luego 5 series de 30. Al final de cada serie, debes caminar hacia atrás hasta el punto de partida para respirar. Una vez que hayas completado la rutina, debes hacer una pausa de 2 minutos para caminar y luego repite toda la rutina una vez más.
    • Si eres más joven, muéstrales a tus padres que te dedicas a practicar por tu cuenta. Así se darán cuenta de que tomas en serio tu deseo de convertirte en un velocista profesional.
  4. Si de verdad quieres llegar a ser un profesional y cuentas con los medios necesarios para lograrlo, debes considerar contratar un entrenador privado de atletismo.
    • Los entrenadores de atletismo certificados cuentan con una capacitación que les permite adaptar las rutinas a tus requerimientos específicos y ayudarte a fijarte metas realistas. [5]
    • Tener un entrenador también te hace más responsable para completar las rutinas adicionales fuera de las prácticas en equipo.
    • Él te supervisará de cerca y corregirá tu forma de correr en función de tu rendimiento.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Seguir mejorando

Descargar el PDF
  1. La nutrición es una parte esencial de ser un velocista. Debes asegurarte de mantenerte en un peso magro constante con una elevada masa muscular. Tu alimentación debe brindarte las energías necesarias para llevar a cabo tu entrenamiento.
    • Incluye las proteínas. Por cada 500 g (1 libra) que peses, debes consumir 1 g de proteína. Puede ser en la forma de batidos de proteína en polvo o de carnes magras.
    • Consume muchas frutas y verduras de hoja verde oscura. Al ser un velocista, no necesitas ingerir tantos carbohidratos simples como los fondistas. Intenta conseguir tus carbohidratos de las frutas, las verduras y los granos enteros.
    • Mantente bien hidratado. Toma abundante agua y bebidas deportivas con electrolitos al finalizar las rutinas.
    • Mantén un diario de lo que comes. Anota todo lo que ingieres. Esta información te servirá para saber la forma en que tu nutrición afecta tus carreras.
  2. Para volverte el velocista más rápido que puedas ser, debes tener una técnica impecable además de velocidad.
    • La partida es importante. En la fase de inicio, el peso corporal debe estar distribuido de manera uniforme entre los cuatro puntos de contacto. Impúlsate con las dos piernas, mientras la pierna delantera se extiende y la pierna trasera se balancea hacia adelante.
    • En la fase de aceleración, la inclinación del cuerpo empieza a disminuir. La espalda se pone más derecha. Las piernas se elevan más alto. El cuerpo se mantiene erguido.
    • Agrega ejercicios de técnica, como las elevaciones de rodillas y las elevaciones de talones al glúteo a tu rutina diaria de entrenamiento. [6]
  3. Cuando trabajas para llegar a ser un atleta de élite, es importante buscar correcciones y críticas.
    • Después de los encuentros del equipo de atletismo de tu escuela, pregúntale al entrenador en qué puedes mejorar respecto a tu técnica.
    • Toma en cuenta sus observaciones y usa esta información para ajustar tus ejercicios de entrenamiento complementarios.
  4. En un deporte como las carreras cortas de velocidad, las mejoras con frecuencia son muy reducidas en número.
    • Mantén un cuaderno o una hoja de cálculo de computadora con toda la información actualizada respecto a tus tiempos y los días en que los has corrido. Incorpora objetivos para alcanzar en ciertas fechas.
    • Con esto, podrás revisar y verificar tu progreso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Convertirte en un profesional

Descargar el PDF
  1. En las carreras de velocidad, los atletas ganan por diferencias mínimas. Debes asegurarte de usar los zapatos adecuados para dar lo mejor de ti sin salir lastimado.
    • Busca zapatos diseñados para velocidad. [7] Los distintos tipos de zapatos para correr están hechos para los distintos tipos de profesionales del atletismo.
    • Encuentra el zapato adecuado. Muchas tiendas de atletismo cuentan con personal capacitado que te ayudará a encontrar zapatos que te queden bien. Algunas de ellas incluso tienen cintas caminadoras y sistemas que te permiten encontrar el calzado ideal para tu pie y estilo de correr.
  2. Una vez graduado de la escuela, puede ser beneficioso unirte al equipo de un club de atletismo local. De este modo, tendrás un apoyo y responsabilidad continua.
    • Si vives en los Estados Unidos, puedes encontrar un club ingresando a la página web USA Track and Field club search .
    • Existen distintos clubes para las distintas edades. Algunos reciben a todos los atletas, otros son solo juveniles y ciertos solo permiten atletas mayores de 18 de edad y atletas maestros.
    • Antes de graduarte, puedes unirte a un club además de pertenecer al equipo de tu escuela. Una vez que te hayas graduado, podrás aumentar tu participación.
  3. Mientras estás en camino a convertirte en un profesional, debes competir tan seguido como sea posible. De este modo, tendrás pruebas de tu trayectoria profesional, puesto que algunas carreras o equipos prestigiosos (como los Juegos Olímpicos) cuentan con tiempos específicos de elegibilidad que deberás probar.
  4. Incluso mientras empiezas a competir más, debes asegurarte de mantener un horario de entrenamiento regular y mantenerte saludable.
  5. Como atleta, debes saber cómo compiten los demás velocistas. Asegúrate de estar al día con los récords que se han batido. [8]
    • Mantente al tanto de los atletas de primer nivel para ayudarte a ponerte objetivos realistas.
    • Por ejemplo, Usain Bolt impuso el récord mundial de los 100 m en el año 2009 con un tiempo de 9,58 segundos.
    Anuncio

Consejos

  • Usa el entrenamiento de resistencia y el trabajo pliométrico para aumentar los músculos de contracción rápida.
  • No te desalientes. Mejorar requiere tiempo.
  • Siempre estírate antes y después de correr para no salir lastimado.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • buenos zapatos
  • genes de velocidad
  • dedicación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 12 917 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio