Descargar el PDF Descargar el PDF

No hay muchos requisitos indispensables que necesites cumplir si deseas convertirte en cerrajero, pero para ser exitoso en este campo competitivo deberías considerar la capacitación formal y los programas de certificación. Algunos estados pueden requerir que sacar una licencia oficial antes de que puedas ejercer dentro de sus fronteras, de modo que debes investigar los requerimientos específicos del estado en el que te encuentras antes de dedicarte a esta carrera.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparativos preliminares

Descargar el PDF
  1. Como cerrajero puedes instalar y reparar cerraduras para edificios, automóviles y cajas fuertes. También es posible que necesites hacer duplicados de llaves y ofrecer formas relacionadas de asistencia..
    • Muchos cerrajeros trabajan en una tienda durante las horas normales de oficina, pero también debes contar con visitar a los clientes en sus locales cuando instalen cerraduras o tengas que asistir a alguien que se ha quedado fuera sin poder abrir un vehículo o edificio.
    • Los aprendices usualmente empiezan con un salario mínimo, pero las ganancias por lo general crecen rápidamente conforme ganas experiencia y demuestras que tus habilidades son productivas. De acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales (“Bureau of Labor Statistics) el salario medio anual de los cerrajeros a mayo de 2012 era de $37 560. Se espera que el empleo crezca un 7 % entre el 2012 y el 2022, lo cual se considera más lento de lo normal. [1]
    • Muchos cerrajeros trabajan en un horario “localizable”, así que debes estar preparado para responder a llamadas de emergencia fuera de las horas normales de oficina. Algunos de los cerrajeros más exitosos pueden dedicar alrededor de 80 horas semanales a labores de cerrajería, y los cerrajeros independientes deben contar con dedicarle otras 40 horas a la semana a tareas de administrativas o de marketing. [2]
  2. Los cerrajeros confían en un amplio rango de habilidades y mejorarlas te permitirá tener una carrera más exitosa.
    • Necesitas una buena coordinación de ojos y manos, y habilidades de razonamiento espacial. Si aún estás en la escuela secundaria, considera llevar cursos avanzados de matemáticas, dibujo mecánico, electrónica básica, física, metalurgia y carpintería. Si ya te graduaste, intenta perfeccionar estas habilidades en una universidad local o por tu cuenta.
    • También necesitarás demostrar habilidades adecuadas de servicio al cliente. Si planeas empezar tu propio negocio de cerrajería con el tiempo, las habilidades en marketing también serán cruciales.
  3. Antes de empezar cualquier capacitación formal en cerrajería, debes sacar un diploma de escuela secundaria o de preparatoria (“G.E.D.” por sus siglas en inglés). En muchos estados necesitarás al menos este nivel educativo para poder calificar para realizar un trabajo profesional de cerrajería.
    • La cerrajería no es un trabajo simple. Sacar una educación básica te proporcionará los conocimientos básicos que necesitarás para comprender los principios mecánicos más avanzados que se utilizan en este trabajo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Educación formal

Descargar el PDF
  1. Si bien no se necesita un título especializado para convertirse en cerrajero, la mayoría de cerrajeros completan algún tipo de capacitación formal que puede durar desde tres meses hasta cuatro años. [3]
    • Consulta sobre los programas de certificación o diplomados en universidades cercanas, escuelas vocacionales o asociaciones estatales de cerrajeros.
    • Los cursos que se incluyen en los programas de capacitación formal cubren la mayoría de los conceptos básicos de la cerrajería, incluyendo la información sobre la estructura del mecanismo de cierre y características esenciales de seguridad. También aprenderás como abrir cerraduras, repararlas y hacer llaves.
  2. Si no completas la capacitación en un aula, la otra opción es aprender las habilidades necesarias mediante un programa de formación. Completar tanto la capacitación formal como la formación puede mejorar todavía más las posibilidades de ser contratado. [4]
    • La mayoría de programas de aprendizaje no son remunerados, pero te brindarán capacitación práctica en todos los aspectos del negocio de la cerrajería, incluyendo las labores técnicas y administrativas.
    • Cuando escojas un programa de aprendizaje, asegúrate de que el profesor posea una licencia emitida por el estado o un certificado profesional, incluso si ninguno de los dos es requerido por la ley estatal. Cualquiera de las dos opciones da testimonio de las habilidades y la credibilidad del cerrajero.
  3. Algunos estados requieren que saques una licencia emitida por el mismo estado para que puedas ejercer legalmente como un cerrajero independiente.
    • El propósito de una licencia emitida por el estado es mantener los estándares profesionales y proteger a los consumidores. El número exacto de requerimientos pueden variar según el estado, pero por lo general tendrás que enviar una solicitud por escrito, pasar por una verificación de antecedentes y archivar tus huellas digitales en las bases de datos federal y estatal.
  4. Si el estado no requiere que saques una licencia emitida por el estado, deberías verificar si hay algún tipo de certificación profesional voluntaria. [5]
    • Dado que una certificación es opcional, puedes trabajar para sacarla después de haber conseguido un trabajo. Sin embargo, si tienes problemas para encontrar trabajo, sacar primero una certificación podría ayudarte a destacar entre otros postulantes.
    • La Asociación de Cerrajeros de Estados Unidos (“Associated Locksmiths of America: ALOA”) ofrece varios niveles de certificación profesional, incluyendo: Cerrajero registrado, Cerrajero certificado, Cerrajero profesional certificado y Cerrajero maestro certificado. Cada nivel tiene su propio examen y tendrás que aprobarlo con un puntaje mínimo del 70 por ciento.
    • De la misma forma, la Asociación de Técnicos de Cajas Fuertes y Bóvedas (“Safe and Vault Technicians Association: SAVTA”) ofrece exámenes para dos niveles de certificación: “Certified Professional SafeTech” y “Certified Master SafeTech”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Avance profesional

Descargar el PDF
  1. Durante las primeras etapas de tu carrera deberías tratar de ser contratado por una firma existente. De hecho, algunos estados requieren que los aspirantes a cerrajeros trabajen para una firma establecida por al menos un año antes de poder sacar su licencia profesional.
    • Consulta con las empresas de cerrajería, fabricantes de equipos de seguridad, tiendas de bricolaje o ferreterías, zapateros y grandes almacenes. Cualquier compañía que ofrezca al menos servicios de fabricación de llaves puede darte la experiencia de nivel inicial que necesitas.
    • La mayoría de las compañías de cerrajería son pequeñas pero hay algunas empresas grandes de alcance nacional que pueden operar franquicias en tu área. Las compañías más grandes a menudo brindan un servicio móvil y de emergencias las 24 horas del día, así que prepárate para trabajar muchas horas si entras a trabajar en una de ellas.
  2. Es probable que aprendas mucho más sobre el campo de los colegas, compañeros y empleadores de lo que has aprendido durante la capacitación formal y la certificación.
    • En este campo en particular nunca debes asumir que ya has aprendido todo lo que hay que saber, incluso si has estado trabajando en esta carrera por décadas. Las nuevas leyes y tecnologías cambian continuamente la industria y a medida que estos cambios suceden, la forma de hacer negocios como cerrajero también debería cambiar. Los que tienen más experiencia con estos con cambios y con aspectos desconocidos de la industria pueden brindarte el conocimiento práctico y aplicado que necesitarás cuando tengas que lidiar con todo esto.
  3. La educación continua no es estrictamente necesaria, pero la industria cambiará conforme avance la tecnología y mantenerte al día con esos cambios puede ayudarte en tu carrera en el largo plazo.
    • Mantente informado con las últimas noticias que tengan que ver con las últimas leyes y tecnologías en este campo.
    • Verifica de manera continua si hay oportunidades ofrecidas por los fabricantes de cerrojos, asociaciones de cerrajeros (como ALOA) y escuelas técnicas.
    • La educación continua puede ayudar a cualquier cerrajero, pero puede ser especialmente importante si quieres enfocarte en ciertas especialidades, sacar una modalidad de certificación más alta o empezar tu propio negocio independiente.
  4. Unirte a una organización profesional de alcance estatal o nacional puede brindarte acceso a una amplia gama de beneficios.
    • Las organizaciones profesionales te permiten conectarte con otros cerrajeros profesionales de manera más rápida y efectiva. Algunas organizaciones también brindan beneficios como representación legislativa, seguro, así como educación avanzada y certificaciones.
    • A nivel nacional podrías considerar unirte a ALOA. Puedes encontrar más sobre la membresía en esta organización llamando al 1-800-532-2562 o visitando su página web: http://www.aloa.org/membership/aloa-membership.html
    • SAVTA es otra organización de cerrajeros de alcance nacional a la que podrías unirte. Visita su página web en el siguiente enlace: http://www.savta.org/membership.php
  5. Dado que este campo puede ser altamente competitivo, podría ayudarte especializarte en un área de conocimiento en lugar de confiar en tus habilidades generales. Tendrás que completar alguna forma de capacitación formal sin importar el campo de conocimiento que buscas.
    • Por ejemplo, podrías convertirte en un cerrajero de automóviles o uno de seguridad doméstica. Si estudias para convertirte en un cerrajero forense, aprenderás a identificar la causa de las rupturas de la seguridad. Si te conviertes en un consultor de seguridad aprenderás como ayudar a tus clientes a mejorar sus cerrojos y otros dispositivos de seguridad de manera efectiva.
  6. Puedes continuar trabajando en una firma establecida a lo largo de toda tu carrera, pero la mayoría de profesionales escoge abrir su propio negocio de cerrajería.
    • Antes de dar este paso, investiga. Este sector puede ser competitivo y si tu área ya está inundada con ofertas de servicios de cerrajería, es posible que tu negocio no prospere.
    • Dirigir tu propio negocio requerirá habilidades que están más allá de la cerrajería básica. Necesitarás saber cómo administrar un negocio, así como administrar las finanzas y la publicidad de tus servicios. Considera seguir una educación y capacitación adicional que te ayuden a adquirir estas habilidades.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9702 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio