Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando piensas en oradores motivacionales, podrías pensar en gurús de autoayuda que te dicen cómo canalizar tu niño interior o cómo visualizar tu camino hacia el éxito. No obstante, los oradores motivacionales pueden ofrecer presentaciones y discursos sobre cualquier tema. Lo que contará será tu pasión por el tema que abordes. Conviértete en un orador motivacional al desarrollar tu mensaje, refrescar tus habilidades para hablar en público y promover tus habilidades para hablar.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Desarrollar tu mensaje y nicho

Descargar el PDF
  1. Familiarízate con los trabajos de otros oradores motivacionales y fíjate si hay alguno que resuene más contigo que otros. Considera el contenido de sus discursos y la forma en que lo presentan a medida que te expones a distintos oradores motivacionales. [1]
    • Trata de ver conferencias de TED o videos de YouTube sobre discursos motivacionales.
    • Lee libros, artículos y blogs escritos por oradores motivacionales.
    • Revisa algunos podcasts de motivación.
  2. Trata de describir el mensaje que deseas transmitir a través de tus discursos. ¿En qué tema deseas enfocarte? ¿En qué carrera? ¿Relaciones? ¿Espiritualidad? ¿Cuál es tu enfoque dentro de esta área? ¿Emprendimiento? ¿Escritura? ¿Matrimonio? ¿Paternidad? ¿Cristianismo? ¿Budismo? [2]
    • Escribe la mayor cantidad de ideas que puedas pensar y sigue agregándolas a tus notas a lo largo del tiempo.

    Consejo : Empieza un diario para apuntar tus ideas que puedas seguir desarrollando con el tiempo. Llévalo contigo para que siempre puedas agregar ideas sobre la marcha.

  3. Esto dependerá en gran medida de tus propias experiencias y calificaciones, por lo tanto, reflexiona respecto a lo que plantearás sobre este tema. ¿Cuál es la diferencia entre lo que tienes que decir y lo que dicen otras personas? ¿Qué experiencias y conocimientos aportas a la conversación y que son especiales? [3]
    • Por ejemplo, tal vez empezaste tu propio negocio de diseño de interiores y esperas inspirar a otras personas a hacer lo mismo.
    • Tal vez has publicado un libro con éxito en poco tiempo y deseas transmitir lo que aprendiste a los demás.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Trabajar en tu presencia escénica y contenido

Descargar el PDF
  1. Consulta con tu universidad comunitaria local o determina si hay grupos de oradores públicos en tu zona a los que puedas unirte. Esto te dará la oportunidad de desarrollar y practicar tus habilidades para hablar en público. Incluso puedes probar algunos de tus discursos con estos públicos y pedir comentarios. [4]
    • También puedes buscar otras oportunidades para hablar frente a un público, tales como ofrecer un discurso en la boda de un amigo o familiar, asistir a noches de micrófono abierto en un club o bar de comedia local o presentar tu propio podcast o transmisión semanal en vivo.
  2. Un discurso bien organizado será más fácil de seguir para tu público. Piensa en tu discurso como si fuera una historia y decide qué debe suceder primero, segundo, tercero, etc. Trata de empezar con algo que llame la atención, por ejemplo, un hecho impactante o una anécdota interesante. [5]
    • Por ejemplo, si piensas dar un discurso sobre cómo superaste un obstáculo en tu vida, entonces empieza por compartir acerca de cuál fue el obstáculo y tal vez por brindar un poco de contexto sobre la situación.
    • Después habla sobre cómo te afectó el obstáculo, qué cambió en tu vida, etc.
    • Concluye al explicar con detalles cómo superaste el obstáculo.
  3. Una vez que tengas un discurso bien desarrollado, tómate un tiempo para leerlo con detenimiento y revisa lo que has escrito. Amplía cualquier detalle que parezca poco claro, vuelve a escribir las partes confusas y no temas reducir algún material que no funcione. [6]
    • Planifica con anticipación de tal modo que tengas mucho tiempo para revisar tu discurso antes de exponerlo por primera vez. Procura revisarlo al menos tres veces antes de tu primera exposición.

    Consejo : mide el tiempo cuando practiques tu discurso a fin de asegurarte de que se ajuste ligeramente por debajo del tiempo asignado. Por ejemplo, si solo tienes 30 minutos para tu discurso, limítalo a 20 minutos. Esto servirá para asegurarte de que no te apurarás.

    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Promocionarte

Descargar el PDF
  1. Crea una página web con información sobre ti y tu mensaje. Tener una página web que incluya información sobre tu mensaje, quién eres tú y cómo te pueden contactar es fundamental para conseguir trabajo y promocionarte. Tómate un tiempo para configurar una página web de calidad profesional o contrata a alguien para que cree una para ti. Después comparte la dirección web con todos tus conocidos a fin de empezar a promocionarte. [7]
  2. Escribe un blog, haz videos o escribe un libro . Difundir tus ideas en el mundo te ayudará a construir una reputación y a promocionarte como orador público. Trata de escribir un libro o hacer un video sobre tus experiencias o sobre el problema que esperas resolver con uno de tus discursos. Empieza un blog personal sobre tu carrera como orador público y publica ahí varias veces a la semana. [8]
    • Por ejemplo, si deseas dar discursos motivacionales sobre cómo empezar un negocio, podrías escribir un manual de instrucciones o una serie de publicaciones en un blog sobre el tema.
    • Si deseas motivar a las personas para que mejoren sus relaciones, podrías crear una serie de videos con consejos sobre relaciones o responder en tus videos algunas preguntas comunes sobre las relaciones.
  3. El boca a boca es una forma excelente de promocionarte como orador público. Dile a tus amigos, familiares, compañeros de trabajo y conocidos que estás emprendiendo esta carrera. Reparte tu tarjeta o difunde tu información de contacto a todas las personas que conozcas. [9]
    • Los eventos para establecer redes son una forma excelente de conseguir contactos y empezar a trabajar mediante el boca a boca. Verifica si hay próximos eventos en tu zona a los que puedas asistir y conocer gente.
  4. Si hay organizaciones importantes en tu zona que contratan oradores públicos, ponte en contacto con ellas y ofrece tus servicios. Considera qué organizaciones podrían estar en sintonía con el tipo de discurso público que ofreces y enfócate en esas organizaciones. [10]
    • Por ejemplo, si superaste la adicción a las drogas y deseas inspirar a otras personas a hacer lo mismo, podrías comunicarte con los hospitales o centros de rehabilitación locales.
    • Si tuviste dificultades en la escuela debido a un impedimento de aprendizaje, pero luego encontraste una forma de superarlo y tener éxito, podrías comunicarte con las escuelas secundarias locales para ofrecer tus servicios.
  5. Hay muchos eventos que de forma activa buscan personas para hablar. Investiga si hay alguna conferencia, convención u otro evento importante en tu región y postula para ser un orador. [11]
    • Puede haber mucha competencia y es posible que al principio no te paguen; sin embargo, participar en este tipo de eventos puede servir para difundir tu nombre mediante el boca a boca y así conseguir más trabajo como orador público.

    Consejo : si puedes conseguir la información de contacto de la persona que está a cargo de reservar a los oradores para los eventos, ponte en contacto con ella directamente. Envíale un parte de 3 a 4 oraciones de tu discurso y haz seguimiento al llamar unos días después si no tienes noticias. [12]

    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Utilizar técnicas efectivas durante tus discursos

Descargar el PDF
  1. ¡Lucir profesional es una forma excelente de causar una buena primera impresión en tu público y mejorar tu credibilidad incluso antes de abrir la boca! Ponte un traje o vestido bonito para dar un discurso, péinate, maquíllate (si usas maquillaje), arregla tu vello facial (si tienes) y escoge un par de zapatos bonitos que combinen con tu atuendo. [13]
  2. Está bien que te muevas de vez en cuando durante tu discurso; no obstante, asegúrate de moverte con un propósito y deja de hablar cada vez que cambies de ubicación. Cuando llegues a la nueva ubicación, coloca tus pies firmemente por debajo de tus hombros y mantente erguido mientras hables. [14]
    • Evita balancearte hacia adelante y atrás mientras hables. Esto dará la impresión de incertidumbre y puedes distraer a tu público.
  3. Piensa en cómo podrías contar tu historia a un amigo y habla para el público de una forma similar. Si hay una parte en tu discurso que puede ser desconocido o confuso, tómate un momento para ponerlo en términos que tu público pueda entender. [15]
    • Asegúrate de felicitar al público por su competencia, sus logros o cualquier otra cosa que sepas sobre ellos.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Lynn Kirkham

    Coach de oratoria
    Lynn Kirkham es oradora pública profesional y fundadora de Yes You Can Speak, un negocio educativo de oratoria en el Área de la Bahía de San Francisco que capacita a miles de profesionales para tomar el mando de cualquier etapa que se les haya dado, desde entrevistas de trabajo y charlas en la sala de juntas, hasta TEDx y plataformas de conferencias grandes. Lynn fue elegida como coach oficial de oradores de TEDx Berkeley durante los últimos cuatro años y ha trabajado con ejecutivos de Google, Facebook, Intuit, Genentech, Intel, VMware y otros.
    Lynn Kirkham
    Coach de oratoria

    Mantén a tu audiencia atenta al hacer que tu presentación les resulte relevante. Pregúntate qué es importante para tu audiencia y luego enlaza tu presentación a dicha información. Así mantendrás a la audiencia atenta debido a que está interesada en lo que tienes que decir.

  4. Busca un rostro amigable en el público y míralo a los ojos durante unos segundos. Después echa un vistazo de nuevo al público y mira a otra persona. Sigue haciéndolo a lo largo del discurso para conectarte con tu público. [16]
    • No mires hacia arriba, hacia abajo o a lo lejos. Esto dará la impresión de que estás nervioso y te restará credibilidad.
  5. Puedes distraer al público si agitas las manos de forma constante mientras hablas; no obstante, los gestos ocasionales con las manos pueden agregar énfasis a tu discurso. Trata de levantar una o ambas manos a fin de enfatizar un punto una vez cada pocos minutos. Mantén tus manos relajadas y a tu lado el resto del tiempo. [17]
    • No pongas tus manos en los bolsillos, no las juntes ni cruces los brazos. Estas son posturas defensivas que harán que te sientas nervioso.
    • Evita lucir inquieto con los objetos durante un discurso, por ejemplo, con un micrófono, con una botella de agua o con tu teléfono celular. Esto distraerá al público.
    • Si tienes que sostener un micrófono, sostenlo con una mano. No lo pases de una mano a otra.
  6. Si al final das un discurso a un grupo de personas sin el beneficio de un micrófono, tendrás que hablar alto para compensar. Al principio podría parecer que gritas; sin embargo, esto será mejor que hablar en voz baja y que algunos miembros del público no puedan escucharte. [18]
    • Respira profundamente y utiliza tu diafragma para ayudarte a proyectar tu voz desde tu vientre en vez de hacerlo desde tu pecho o garganta.
  7. Pídele a un amigo o familiar que te grabe mientras das un discurso. Después mira el video y busca partes en las que podrías mejorar. También pide comentarios a amigos, familiares o a un entrenador de oradores. [19]
    • Por ejemplo, si te das cuenta de que tiendes a decir “eh” o a despejar mucho la garganta durante un discurso, podrías trabajar para corregir ese comportamiento.

    Consejo : tener videos de tus discursos también será útil para ayudarte a encontrar trabajo. Es posible que los potenciales clientes pidan ver los videos de tus discursos a fin de decidir si desean contratarte.

    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 79 013 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio