Descargar el PDF Descargar el PDF

En el mundo ajetreado de hoy, muchas familias luchan por mantenerse juntas tanto como en las generaciones anteriores. Sin embargo, eso no significa que la necesidad de la unidad familiar haya disminuido. La mayoría de las personas anhela una familia unificada con la que pueda identificarse, a la que pueda evocar y con la que pueda pasar tiempo. Sin embargo, esa unidad no siempre es fácil de conseguir. Deben comunicarse entre sí, ayudarse mutuamente y pasar tiempo juntos para desarrollar los vínculos y la confianza que deben estar presentes para que haya unidad familiar.

Método 1
Método 1 de 3:

Comunicarse como familia

Descargar el PDF
  1. Emplea habilidades de comunicación efectivas . Cada miembro de la familia debe sentirse importante y valorado. Eso te incluye a ti. Para que los miembros de tu familia escuchen tus necesidades, debes expresarlas. Sé respetuoso y honesto con tu familia durante las conversaciones.
    • Por ejemplo, si suelen ver películas juntos los miércoles por la noche, pero no puedes una noche, entonces puedes decir algo como "Sé que dijimos que los miércoles por la noche veríamos películas, pero estoy muy estresado por el examen de mañana. ¿Podemos pasar la reunión para otra noche de esta semana?".
  2. Escucha atentamente . Así como deseas que los miembros de tu familia te escuchen, es importante que escuches sus preocupaciones. Si escuchas y respetas sus puntos de vista, estos se sentirán queridos y unidos a la familia. Evita interrumpirlos cuando hablen y, en cambio, escucha lo que dicen.
    • Dales total atención cuando hablen, por ejemplo, dejando de lado todas las distracciones (celular, computadora, etc.) y mirándolos a los ojos.
    • Haz preguntas para mostrar interés, como “¿Qué pasó después?”, “¿Cómo te sientes al respecto?” y “¿Qué es lo que piensas hacer al respecto?”.
    • Demuestra que prestas atención asintiendo con la cabeza y haciendo declaraciones neutrales, como “Sí”, “Ah” y “Entiendo”.
  3. Ignorar a la familia es fácil. La mayoría de los miembros de tu familia han estado cerca la mayor parte (o incluso toda) la vida. Haz un esfuerzo para decirle a cada uno que estás agradecido por tenerlos contigo y que disfrutas que sean parte de una familia.
    • Tradiciones como sentarse alrededor de la mesa en el Día de Acción de Gracias y decir los motivos por los que cada persona está agradecida son una buena manera de mostrar este aprecio.
  4. Los miembros de tu familia no estarán de acuerdo en todos los temas. Como familia, deben ser flexibles y aceptar el punto de vista de cada persona. Eviten discutir o pelear por cosas triviales como quién debe sacar la basura. En cambio, hagan un esfuerzo consciente para dividir las responsabilidades y los beneficios de manera justa (justo no significa necesariamente equitativo).
    • Cuando surja un conflicto, recurre a las habilidades de comunicación adecuadas y a la empatía para resolver el problema . Por ejemplo, en vez de que se griten mutuamente, deja que cada uno tenga la oportunidad de hablar sin interrupciones. Mientras cada persona hable, haz que el resto de la familia escuche atentamente y trate de entender lo que dice la persona.
  5. Si surgen discusiones (lo cual es muy probable), debes tratar de resolver el problema. Cuando la discusión acabe, las disculpas son necesarias. Si te has propasado, debes ofrecerles una disculpa a los miembros de tu familia para calmar la situación. El otro aspecto importante de las disculpas es aceptarlas. Si un familiar te ofrece una disculpa, acepta la disculpa y olvídate del asunto a fin de reunificar a la familia.
    • Recuerda ceder de vez en cuando para evitar las discusiones o resolverlas. Además, recuerda que la unidad perfecta no existirá todo el tiempo en ninguna familia.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Compartir las responsabilidades

Descargar el PDF
  1. Las rutinas hacen que cada miembro de la familia sepa cuándo y dónde sucederán algunas actividades. Las rutinas diarias, como cenar a las 6:00, sirven como momentos de contacto a lo largo del día que hacen que la familia se reúna de nuevo. La clave para establecer rutinas es hacer que sean predecibles. Si es necesario, anótalas para cada miembro de tu familia.
    • También puedes crear rutinas que duren más tiempo, como cortar el césped semanalmente o viajar por carretera una vez al mes.
  2. Para que una familia esté unificada, cada persona debe poner de su parte. Eso significa que tendrás que asignarle a cada persona tareas que todos los demás esperen que se realicen. Cada vez que las tareas se hagan correctamente, se reforzará la confianza y el respeto entre los miembros de la familia. Puedes elegir darle a cada persona tareas permanentes o alternar las tareas de vez en cuando para que estén distribuidas equitativamente.
    • Con los niños y los adolescentes, puede ser útil alternar las tareas. De esta manera, todos aprenderán a cocinar, a lavar la ropa, etc. Esta medida eliminará cualquier sensación de desigualdad en el reparto de tareas y enseñará a todos los niños a ser relativamente autosuficientes.
  3. Surgirán algunas responsabilidades domésticas que no estén incluidas en la lista de tareas. Si eso ocurre, se deben dividir entre los miembros de la familia o estos deben turnarse para hacerlas. Así se demostrará el tipo de cooperación y respeto que es esencial para la unidad familiar.
    • Una vez que cada quien cumpla con sus responsabilidades, todos los miembros de la familia podrán disfrutar de los beneficios y del tiempo que pasen juntos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Reunirse como familia

Descargar el PDF
  1. Para tener un sentido de unidad familiar, todos los miembros tendrán que aprender a darle prioridad a la familia. Eso puede significar hacer algunos sacrificios en otras áreas; sin embargo, los sacrificios pueden conducir a una mayor unidad familiar. Las siguientes son algunas de las cosas que puedes hacer:
    • Evitar anteponer el trabajo a los planes familiares. No canceles las salidas ni otros planes familiares si puedes evitarlo. Esto puede ser difícil, especialmente si tienes un trabajo exigente; sin embargo, cancelar frecuentemente los planes familiares para trabajar hasta tarde o tomar un turno adicional puede afectar el sentido de unidad de tu familia.
    • Hacer que tu familia sepa que es tu prioridad principal. Es posible que tu familia no sepa que tan importante es para ti. Para asegurarte de que lo sepa, trata de decírselo. Por ejemplo, puedes iniciar una conversación sobre los valores durante la cena una noche, diciendo algo como “Creo que lo que más valoro en la vida es mi familia”.
    • Limitar las salidas individuales. Hacer muchas cosas fuera de casa también puede interferir con la capacidad de desarrollar una unidad familiar fuerte. Esto significa que tal vez tengas que ser más exigente con el tipo de actividades extracurriculares o pasatiempos que los miembros de tu familia y tú realicen. Por ejemplo, en vez de hacer que tus hijos hagan tres o cuatro actividades extracurriculares distintas, haz que elijan una o dos que realmente les gusten.
  2. Las tradiciones familiares crean un sentido de identidad en la familia como conjunto. También hacen que las personas tengan algo que esperar. Estas tradiciones deben generar recuerdos positivos y promover reuniones agradables que unan a la familia.
    • Cocinar un salmón pascual cada año durante una reunión familiar es un ejemplo de tradición.
    • También puedes tener tradiciones semanales, como los martes de taco, la noche de juegos familiares de los jueves o las caminatas matinales de los sábados.
  3. Un ejemplo obvio de aventuras familiares son las vacaciones. Desafortunadamente, muchas personas solo tienen una vacación anual (o menos). Llena los espacios entre las vacaciones con viajes familiares por carretera, aunque sean de un día. También pueden salir a acampar o a caminar para crear una aventura memorable que reúna a la familia.
  4. La mejor manera de crear unidad es reuniéndose cuando sea posible. Las reuniones familiares brindan el tiempo necesario para tener aventuras, tradiciones y conversaciones que unan a la familia. Hagan que las reuniones sean agradables evitando las discusiones y promoviendo las conversaciones positivas.
    • Por ejemplo, puedes sentarte para cenar y hablar con tu familia durante tres o cuatro noches de cada semana. También pueden planear jugar juegos de mesa juntos una vez a la semana, como durante un viernes o sábado por la noche. Traten de identificar algo que se adecúe a la rutina regular y que les permita disfrutar de la compañía mutua.
  5. Todas las familias experimentan tiempos difíciles. Ya sea que se trate de la muerte de un familiar, de la pérdida de un trabajo o de alguna otra situación difícil, debes sentirte bien apoyándote en tus familiares. Además, asegúrate de dejar que se apoyen en ti cuando sea necesario. Esta medida fortalecerá los vínculos familiares y reforzará la confianza mutua, sin importar la circunstancia.
    Anuncio

Consejos

  • No te estreses, todas las personas tienen problemas familiares.
  • No siempre es tu culpa que las cosas entre tus familiares no funcionen, otras personas juegan un papel importante en estos casos.
  • Ten paciencia.
Anuncio

Advertencias

  • No asfixies a los miembros de la familia. Programar excesivamente las reuniones puede hacer que se conviertan en una tarea más que en algo agradable.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2033 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio