Descargar el PDF Descargar el PDF

Criar pollitos es una experiencia increíblemente gratificante. Puedes ver cómo se convierten de bolitas de pelusa que solo pían a gallinas totalmente maduras llenas de plumas. Los pollos son excelentes mascotas, pero también pueden ser muy problemáticos. Sigue leyendo para descubrir lo que debes tener en cuenta antes de criar una parvada de gallinas, y los métodos y procedimientos correctos para criar pollitos con amor y cariño.

Método 1
Método 1 de 4:

Puntos a tener presente antes de comprar pollitos

Descargar el PDF
  1. Criar pollitos es una experiencia gratificante, pero no es algo en lo que debas incursionar rápidamente. Antes de decidir si quieres criar pollitos, piensa muy bien por qué quieres hacerlo y si tienes el tiempo, el dinero y el espacio necesario para cuidarlos.
    • En términos de gastos, mantener pollos es relativamente económico comparado con otros animales. Sin embargo, el alimento es un gasto necesario y continuo, y las facturas del veterinario pueden sumar a los gastos si uno o más de tus pollos se enferman. También podrías tener que invertir en un criador y/o un gallinero si vas a criar pollos por primera vez.
    • Los pollos no demandan mucho tiempo, pero tendrás que alimentarlos y darles agua todos los días, mantener su gallinero limpio (lo que implica limpiar estiércol) y recoger sus huevos 1 o 2 veces al día. Si planeas irte de viaje por más de 2 días, deberás buscar una persona que los cuide, lo cual puede ser complicado.
  2. Antes de comprar los pollos o pensar en conseguir un gallinero, es importante que revises las normas locales y las reglas de la asociación de propietarios. Hay muchos municipios que prohíben los gallos (por el ruido que hacen) o limitan el número de gallinas que se pueden tener en una casa.
    • En algunas comunidades también se necesitan permisos, acuerdos firmados por los vecinos, o comparecer ante la junta de zonificación, mientras que en otras existen ordenanzas que restringen el tamaño y la ubicación de edificaciones anexas. [1]
  3. Los pollos son animales muy sociables, así que planea mantener al menos entre 3 y 6 aves para que se acompañen entre sí. Tener un par de pollos extra no es mala idea, ya que es posible que alguno de ellos caiga víctima de depredadores o enfermedades.
    • Además, las gallinas ponen generalmente entre 5 y 6 huevos por semana, así que 4 aves te darán aproximadamente 2 docenas de huevos por semana. [2] Entre más pollos tengas, ¡pondrán más huevos!
  4. La raza de pollos que elijas criar debe basarse en características como el temperamento, la capacidad de poner huevos, el tamaño y el color de los huevos, la capacidad de adaptarse al clima, el valor estético y la calidad de la carne. Escoge las características según tus preferencias.
    • Para una producción de huevos confiable, elige una raza ponedora como la Australorp negra, que está hecha para poner huevos constantemente. [1]
    • Las razas de doble propósito (que brindan huevos y carne), como la Orpington dorada o la Wyandottes plateada, son más grandes que las ponedoras pero tienen mejor producción de huevos que los pollos de engorde, que son los que se crían principalmente por su carne. [1]
  5. Puedes encontrar pollitos de 1 día de nacidos durante la primavera en tu tienda agrícola más cercana, o puedes pedirlos a través de un catálogo de venta por correspondencia. Ten en cuenta que los pedidos por correspondencia generalmente tienen una política de pedido mínimo, generalmente de al menos 25 pollitos. Esto es así porque es más fácil mantener tibio un gran número de pollitos durante el transporte, lo que significa menos pérdidas. [2]
    • Si solo quieres 3 o 4 pollitos para empezar, considera combinar tu pedido con los pedidos de los criadores de pollos o granjeros de tu área para cumplir con el requisito mínimo de envío. También puedes preguntarle al encargado de la tienda agrícola si pueden incluir tu pedido junto con el de ellos. [2]
    • Si es posible, cuando hagas tu pedido especifica que quieres solo hembras. Los gallos pueden ser ruidosos y agresivos, por lo que no son recomendables para los novatos. De igual forma, las gallinas pondrán mejor sus huevos sin gallos alrededor que las molesten. [2]
  6. Para comenzar, los pollos necesitarán una incubadora, que es un pequeño recinto parecido a una caja de cartón o a una conejera, que puede guardarse dentro de la casa o en un garaje. Luego, cuando los saques de la casa necesitarán un gallinero, un lugar seguro donde puedan poner sus huevos y resguardarse de los depredadores.
    • Cuando crezcan, los pollos no necesitarán una granja completa para pasearse. De hecho, los pollos están ganando popularidad en las ciudades y las zonas suburbanas entre las personas que poseen patios pequeños. Sin embargo, necesitarás algo parecido a un patio, de preferencia con césped para que los pollitos picoteen.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Cuidando pollitos de menos de 2 meses

Descargar el PDF
  1. El primer hogar de los pollitos se llama "incubadora". Las cajas de cartón y de plástico funcionan bien como incubadoras de un solo uso o para usar de vez en cuando. Una jaula para conejos o para conejillos de indias también es una buena opción, además de ser fácil de limpiar. También puedes comprar una incubadora en una tienda agrícola o bien puedes fabricar una.
    • Guarda la incubadora dentro de la casa o en un garaje, en algún lugar donde no lleguen las corrientes de aire. Es importante mantener tibios los pollitos.
    • El tamaño de la incubadora no es muy importante, siempre que no esté superpoblada de pollitos y haya suficiente espacio para un comedero y un bebedero. Las paredes deben ser lo suficientemente altas para evitar que los pollitos se escapen cuando crezcan.
  2. Cubre el suelo de la incubadora con un lecho limpio de virutas de pino o un material similar. También puedes usar periódicos, aunque no es la mejor opción, ya que es resbaladizo y la tinta puede ensuciar los pollitos. Debes cambiar el lecho cada dos días, y nunca permitas que se ponga húmedo.
    • La limpieza es muy importante en esta etapa del crecimiento de los pollitos, ya que son proclives a un gran número de enfermedades que pueden prevenirse con la higiene adecuada.
  3. Coloca una lámpara en la incubadora para mantener tibios los pollitos. Utiliza una bombilla con un reflector, que se puede comprar en cualquier ferretería. Una bombilla común de 100 vatios también funcionará, aunque algunas personas prefieren utilizar una lámpara de calor. Coloca un termómetro en la incubadora para controlar exactamente la temperatura. La temperatura debe permanecer entre los 32 y 38 °C (90 y 100 °F) durante la primera semana, luego puedes reducir la temperatura en 3 °C (38 °F) cada semana subsiguiente, hasta que los pollitos desarrollen sus plumas a las 5 u 8 semanas.
    • También puedes verificar si la incubadora es lo suficientemente tibia según el comportamiento de los pollitos. Si jadean o se acurrucan en las esquinas más alejadas de la bombilla, quiere decir que la temperatura es demasiado alta. Si se acurrucan juntos bajo la bombilla, quiere decir que tienen frío.
    • Puedes ajustar la temperatura si alejas o acercas la bombilla, o si cambias la potencia de la bombilla hasta que sea correcta.
  4. Al principio los pollitos comen alimento especial, que puedes comprar en las tiendas agrícolas o en las tienda veterinarias. Está formulado especialmente para sus necesidades dietéticas, y viene en versiones medicadas y no medicadas. Si escoges la versión no medicada, ten mucho cuidado con la limpieza. Este tipo de alimento es completo para los pollitos, por lo que no necesitarán otro tipo de comida. También asegúrate de que tus pollitos tengan siempre disponible agua fresca y limpia, ya que es muy importante mantenerlos hidratados. Cambia el agua 1 o 2 veces al día para evitar que se contamine.
    • También puedes comprar bebederos especiales en las tiendas agrícolas. Su precio es bajo, pesan poco y los pollitos no pueden voltearlos. Cualquier recipiente poco profundo también funcionará, pero deberás vigilar que permanezca erguido y libre de estiércol.
    • Los pollitos escarban instintivamente su comida, así que es útil un comedero que mantenga el alimento en su lugar. Se pueden conseguir comederos especiales hechos de acero galvanizado en las tiendas agrícolas, aunque cualquier recipiente poco profundo funcionará.
  5. Los pollitos son criaturas juguetonas y curiosas. Es importante que pases tiempo con ellos, manipulándolos a menudo y hablándoles hasta que aprendan a quererte y a confiar en ti. Después de 1 o 2 semanas y si el clima es cálido, puedes llevar los pollitos afuera para que exploren por un breve periodo de tiempo. Solo ten cuidado con los depredadores (¡eso incluye al gato!).
    • Aunque los pollitos reciben todos los nutrientes que necesitan de su alimento, puede ser divertido darles regalos especiales. Después de la primera o segunda semana, puedes darles un gusano o un insecto de tu jardín para que jueguen y se lo coman. Sin embargo, aún no se recomiendan las verduras, ya que pueden causarles síntomas parecidos a los de la diarrea, que pueden ser peligrosos para los pollitos pequeños.
    • Cuando los pollitos cumplan 1 mes, puedes colocar una percha en la incubadora. Los pollitos saltarán a ella y quizá comiencen a dormir ahí. Simplemente no pongas la percha directamente bajo la bombilla, sino se calentará demasiado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cuidando pollitos de más de 2 meses

Descargar el PDF
  1. Si no estás a la mitad del invierno, puedes pasar los pollitos a un gallinero al aire libre cuando cumplan 2 meses. Puedes comprar gallineros en una tienda agrícola o construir uno tú mismo . Los gallineros brindan refugio a los pollos, protegiéndolos de ventiscas y depredadores. Los mantiene tibios en el invierno y frescos en el verano. Hay muchas cosas que debes tener en cuenta antes de comprar o construir un gallinero.
    • El espacio: todos los gallineros deben tener espacio suficiente para que los pollos escarben y reciban aire fresco. En términos de tamaño, un gallinero con un área de 1 x 2 metros (4 x 8 pies) es lo suficientemente amplio para albergar entre 3 y 5 pollos.
    • Dormidero elevado: si bien los gallineros al aire libre con dormidero son una opción, de ser posible adecúa un sitio elevado y encerrado como dormidero para tus pollos. Al igual que la mayoría de las aves, los pollos tienen un instinto natural de descansar en grupo, por lo que buscan dormideros en áreas elevadas. El dormidero también debe incluir una percha para que los pollos puedan dormir.
    • Nidos: todos los gallineros deben tener nidos en los dormideros. Son simplemente un espacio pequeño de 30 x 30 x 30 cm (12 x 12 x 12 pulgadas) para que las gallinas pongan sus huevos. A las gallinas no les preocupa compartir, así que puedes colocar un nido por cada 2 pollos. Puedes alinear los nidos con virutas de paja o madera.
    • La limpieza: limpia los gallineros una vez cada 4 meses, y cambia la paja y las virutas del suelo cada semana y media.
  2. Un buen gallinero debe proteger tus pollos de los depredadores. De hecho, la seguridad debe ser la máxima prioridad a la hora de escoger un gallinero, ya que los pollitos son indefensos en las manos (o garras y patas) de los depredadores como comadrejas, visones, gatos, mapaches, perros e incluso halcones. Asegúrate de que tu gallinero esté rodeado con una jaula de alambre y de que no tenga orificios de más de 2,5 cm (1 pulgada) de diámetro. Revisa con frecuencia que no haya grietas o tablas sueltas por donde puedan entrar los depredadores.
  3. Cuando tus pollos cumplan 2 meses, puedes cambiar su alimento especial básico por alimento especializado para su edad, que también se vende en las tiendas agrícolas. Junto con el alimento especial, a tus pollos les encantará las sobras sabrosas de la cocina, recortes de césped y hierbas de jardín (siempre y cuando no tengan pesticidas).
    • También pon un recipiente con arena fina en el gallinero. Ya que no tienen dientes, los pollos necesitan la arena para pulverizar y digerir sus alimentos. [2]
    • También puedes darles un suplemento de cáscara de ostra triturada de tu tienda agrícola local para darles más calcio, y así pongan huevos con cáscaras más fuertes. [2]
    • Deja la comida para pollos en un comedero durable y asegúrate de limpiarlo con frecuencia. También revisa el comedero cada 2 días para asegurarte de que no está mohoso o húmedo.
    • Recuerda darle a los pollos bastante agua fresca y limpia. Puedes comprar bebederos grandes que no necesitan llenarse a menudo, o puedes conseguir bebederos calefactados que puedes usar en el invierno para evitar que el agua se congele.
  4. Los pollos agradecen la interacción humana, así que asegúrate de hablarles y llamarlos por su nombre. Los pollos domados se dejan levantar y acariciar, y si son tímidos puedes animarlos con un puñado de cereales. Algunos pollos te saludarán en la puerta o responderán y vendrán corriendo cuando los llames. El nivel de amistad de tus pollos depende en parte de su raza, pero también del nivel de atención que les brindes.
  5. Las gallinas jóvenes (también conocidas como pollitas) empezarán a poner huevos a las 20 o 24 semanas de edad, y pondrán entre 5 y 6 huevos por semana.
    • Las gallinas pondrán huevos durante los meses de primavera y verano hasta el otoño, siempre que tengan entre 12 y 14 horas de luz solar. En otoño su producción de huevos disminuye, antes de incrementarse de nuevo en la próxima primavera. Recolectarás huevos todos los días, e incluso 2 veces al día. Entre más grande sea el pollo, pondrá más huevos.
    • Aunque las gallinas siguen poniendo huevos a lo largo de su vida (entre 8 y 10 años), su producción de huevos se reduce luego de 3 o 5 años.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Por qué deberías criar pollos

Descargar el PDF
  1. La mayor ventaja de criar pollos es que tendrás una parvada de gallinas ponedoras en menos de 1 año. Los huevos que pongan tus gallinas serán más frescos y sabrosos que cualquiera que puedas comprar en el supermercado. Además, puedes controlar su contenido, ya que vigilas el alimento de tus gallinas. Los huevos pueden ser blancos, pardos o azul verdoso, dependiendo de la raza del pollo.
  2. Los pollos son verdaderas fábricas de abono: pueden convertir su alimento, plantas, insectos y casi cualquier residuo de la cocina en un aditivo para el jardín lleno de nutrientes con su estiércol.
  3. Los pollos comerán cualquier insecto que se les atraviese en el camino, junto con ratones, serpientes y pececillos, si se les da la oportunidad. También les encanta picotear la hierba fresca y los brotes de plantas, por lo que les encantará desherbar el jardín por ti.
  4. De pollitos adorables y chillones, a adolecentes problemáticos y bulliciosos, hasta que se convierten en hermosas aves plumadas, los pollos son una maravilla para ver. Son entretenidos y adorables, y cada uno tiene su propia personalidad. También son aves muy atractivas. Algunas razas tienen un plumaje lo suficientemente vistoso como para rivalizar con sus primos exóticos del área tropical.
  5. Los pollos no solo ponen huevos, sino que también brindan carne (¿quién lo hubiera pensado?). Las gallinas dejarán de poner huevos luego de 3 o 5 años, y en ese punto puedes decidir si quieres conservarlas como mascotas o convertirlas en estofado. Puede sonar duro, pero esa es la vida de la granja. Si inesperadamente crías un gallo en lugar de una gallina, puedes comértelo luego de 5 o 6 meses.
    • A las 5 semanas, los pollos ya están listos para ser consumidos. En efecto, los pollos de 5 semanas son ideales para prepararse fritos o a la parrilla. A las 8 semanas, se pueden asar a la broaster (rostizar). Al cabo de un año, ya se pueden rellenar y hacer al horno o guisar.
    • Debes tomar en cuenta que cuanto más pase el tiempo y el ave envejezca su carne se tornará más dura y tardará más tiempo en cocerse.
  6. Los pollos son criaturas muy sociables, y si los crías desde que son pollitos (o los incubas tú mismo ), crearás un lazo contigo y se convertirán en mascotas leales. Los pollos domados se sentarán en tu regazo, comerán de tu mano, cloquearán para saludarte e incluso vendrán cuando los llames.
    Anuncio

Consejos

  • Si ves heces atrapadas en su extremo posterior, límpialas con un paño tibio desechable o una toalla de papel tibia y húmeda. Esto le salvará la vida a muchos pollitos, ya que mantiene su tracto digestivo en movimiento.
  • Si quieres ver jugar a los pollitos, constrúyeles un patio de juegos.
  • Alimenta tus pollitos mayores con varias cosas. El maíz triturado es una de las primeras cosas que viene a la mente, ¡pero no les des solo eso! A algunos pollitos les gusta el puré de manzana, a otros el yogur y a otros las migas de pan de maíz.
  • El alimento tradicional para los pollos es la avena. Compra avena entera en la tienda.
Anuncio

Advertencias

  • Nunca debes dejar a los pollitos en una parvada establecida hasta que cumplan cierta edad, como cuando dejan de piar y empiezan a coclear o cuando tienen crestas. De lo contrario, perderás a tus pollitos cuando las gallinas más grandes intenten establecer la ley del más fuerte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 278 075 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio