Descargar el PDF Descargar el PDF

Los patos domésticos producen huevos de buen tamaño y sabor, saben bien, pueden limpiar tu jardín de babosas y caracoles y son relativamente fáciles de cuidar. Ya sea que decidas criarlos como pasatiempo o para tener un pequeño negocio, la mejor forma de empezar es obteniendo información sobre la crianza de patos. Aunque son más fáciles de cuidar que otras aves de corral, debes de cumplir algunos requisitos básicos de crianza para tener una parvada saludable.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Preparándote para la crianza de patos

Descargar el PDF
  1. Puede que quieras criarlos para tenerlos como mascotas, para comer su carne, por sus huevos o para controlar naturalmente las plagas de jardín. Existen cuatro tipos de patos: domésticos, de superficie, buceadores y marinos. Los patos domésticos son los más elegidos por satisfacer más las necesidades de la gente. Todas las razas de patos domésticos descienden del ánade real o azulón (“mallard”), excepto el pato criollo.
    • Los patos salvajes, o “aves de caza”, pasan la mayor parte del tiempo en el agua y se les debe cortar las alas desde muy jóvenes para que no se escapen volando. Necesitan un estanque grande o un lago y son difíciles de domesticar.
  2. Todas estas razas lucen bien y son buenas mascotas.
    • Los patos mignon también se denominan patos “reclamo” o “llamada” debido al ruido que hacen, por lo que debes considerar esto antes de adquirirlos si no quieres molestar a tus vecinos. Son pequeños y de colores gris o blanco. Muchas personas los eligen por su tamaño, aunque son buenos voladores, por lo que deberás cortarles las alas muy a menudo.
    • Los patos Cayuga tienen un hermoso plumaje verde iridiscente y son muy tranquilos, pero pueden ser difíciles de encontrar.
    • Los patos Pekín son grandes y blancos; son una de las razas más populares de patos. Son mansos y de naturaleza relajada.
    • Los patos Rouen tienen los mismos colores que los azulones (cuello y cabeza verde y áreas del cuerpo iridiscentes) y son muy tranquilos y sociables.
    • Los patos criollos son muy tranquilos y de diferentes colores. Son descendientes de aves arborícolas, por lo que deberás cortarles las alas periódicamente para que no vuelen.
  3. Querrás una raza que crezca rápido, que produzca carne deliciosa y de mayor peso. Muchas personas prefieren patos con plumaje blanco, ya que es más probable que su carcasa tenga una apariencia limpia. [1]
    • Los patos Pekín son una de las razas más populares para la producción de carne ya que están listas para sacrificar a las 7 semanas, tienen gran cantidad de carne y su plumaje es blanco. También ponen un número importante de huevos durante el año (varía según la ubicación, en el Reino Unido, por ejemplo, no son buenas ponedoras), por lo que son una buena raza multipropósito. Puedes cruzarlos con la raza Aylesbury para tener crías que den mucha carne.
    • Los patos criollos producen deliciosa carne oscura con menor contenido de grasa. Esto se debe a que tienen glándulas sebáceas menos desarrolladas. No son buenos ponedores y los huevos que ponen demoran 35 días para eclosionar en vez de 28. Sin embargo, son muy buenas madres, por lo que no necesitarás una incubadora. Puedes cruzarlos con la raza Pekín para tener patos que produzcan mucha carne, pero su descendencia será estéril. Asimismo, debes sacrificarlos a las 16 semanas de edad o su carne se volverá muy dura.
    • Los patos Rouen son buenos productores de carne pero debes esperar entre 12 y 15 semanas para sacrificarlos. También son buenos ponedores (100 huevos por temporada). Sin embargo, los cañones de sus plumas son de colores y sus carcasas son más difíciles de limpiar.
    • Los patos Aylesbury son apreciados para la producción de carne debido a su gran tamaño y su plumaje blanco, sin embargo, los Aylesbury auténticos son muy raros y la mayoría son cruces de Aylesbury y Pekín, que también son buenos para la producción de carne. Se dice que los patos crestados blancos son un cruce de patos Aylesbury y Pekín. No son buenos ponedores.
  4. Estas razas pueden incluso superar los niveles de producción de razas de gallinas ponedoras, además de que los patos producen huevos más grandes y nutritivos que las gallinas. [2]
    • Los patos kaki Campbell son muy robustos, excelentes al buscar alimento por su cuenta, pueden producir más de 300 huevos al año y no requieren cuidado especial o iluminación para producir muchos huevos, que son de color blanco perlado. Son la raza más utilizada en la producción comercial de huevos. Su carne tiene un sabor fuerte característico de las aves de caza y no se consume a menudo.
    • Los patos corredores indios son aves de porte erguido y marcha rápida. Algunos ejemplares pueden producir más de 300 huevos de color azulado al año. Son excelentes buscadores de alimento en los jardines; son pequeños y robustos.
    • El “arlequín gales” (Welsh Harlequin, en inglés) es un ave rara pero buena ponedora y productora de carne; es de naturaleza tranquila.
  5. Todos los patos comen babosas, caracoles u otros insectos que sean plagas en los jardines, pero algunas razas son mejores al buscar su alimento por su cuenta y en recorrer grandes áreas. Los patos también limpian el limo de algas y las lentejas de agua de los estanques.
    • Los corredores indios son muy activos y son unos de los mejores buscadores de alimentos. Se sabe que incluso han comido moscas al vuelo. Cubren grandes áreas y se les puede usar como controladores de plagas en los campos. En Asia, se les usa a menudo en los arrozales e incluso se les ha usado en un viñedo orgánico de Sudáfrica.
    • Los kaki Campbell también son buenos buscadores de alimento en los jardines. Buscan su alimento tanto en tierra como en agua y comen grandes cantidades de caracoles, babosas, mosquitos, otros insectos y algas.
    • Los patos mignon también son buenos buscadores de alimentos, pero son más pequeños que otras razas, por lo que comerán presas más pequeñas.
  6. Los patos domésticos no necesitan grandes estanques o lagos pero sí alguna piscina pequeña donde puedan sumergir sus cabezas. Al no tener conductos lacrimales, dependen del agua que les brindes para mojar y limpiar sus ojos. Puedes usar una piscina para niños pequeña o una tina de plástico para contener agua.
    • Las tinas se plástico resultan mejores, ya que puedes reemplazar el agua con facilidad y mantenerla limpia del lodo y las plumas.
    • Cambia de lugar la tina de plástico para que tu césped no se vuelva lodo.
  7. Los patos que no tengan una alimentación adecuada no crecerán como es debido. Esto se nota sobre todo en los patos que se emplean en la producción de carne o huevos. Aunque algunas razas sean buenas buscando su propio alimento, estas aún necesitan alimento adicional. Alimenta a tus patos con pellet preparado comercialmente.
    • Si usas pienso, asegúrate de que no esté medicado, ya que esto puede dañar seriamente a tus patos.
    • Los patos que se usan para la producción de carne o huevos necesitan un mayor contenido de proteínas (alrededor de un 16%; puede suministrarse a partir de avena cruda pero no debe superar 1/4 de la dieta) que otros patos.
    • Los patos ponedores también necesitarán un mayor contenido de calcio para producir sus huevos con éxito. Puedes suministrarlo en su comida. [3]
    • Brinda una fuente de agua limpia para beber cerca de su lugar de alimentación. Colócala por encima del suelo para evitar que se llene de lodo.
  8. Hazlo para protegerlos de los depredadores. Los patos no necesitan perchas, pero la entrada a su recinto debe ser lo suficientemente amplia como para que toda la parvada entre junta. Es importante que el área esté bien ventilada.
    • El recinto debe tener un espacio de alrededor de 3700 cm2 (4 pies cuadrados) de suelo por pato y por lo menos 1 m (3,5 pies) de alto.
    • Los patos pueden asustarse por las luces en la noche, así que en lo posible evita que las entradas apunten a la luna u otras luces.
    • Ubica el recinto contra la pared o cerca para ayudar a que los patos ingresen juntos en la noche.
    • Usa una capa de paja limpia como sustrato y cámbiala regularmente para que siga limpia.
    • Si quieres recolectar huevos, coloca cajas para nidos. Así te será más fácil encontrar los huevos.
  9. Algunos depredadores pueden atacar a tus patos, por lo que es importante protegerlos con una cerca. La cerca mantendrá a los depredadores fuera y a tus patos dentro. Los patos productores de carne de mayor peso no pueden saltar muy alto, pero otras razas más livianas, como los mignon, pueden saltar hasta 1,8 m (6 pies) en el aire.
    • Los patos pueden ponerse en los mismos recintos que las gallinas. También, diferentes razas de patos pueden mantenerse juntas, pero ten cuidado cuando tengas razas pequeñas con un macho de una raza más grande, ya que puede herirlos. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Seleccionando razas

Descargar el PDF
  1. Las razas varían en tamaños, conformaciones, ritmo y tasa de producción de huevos, fertilidad, consumo de alimentos y tiempo de vida productiva. Investiga la raza que elegiste para encontrar las características que esperas de tus patos.
  2. Haz un seguimiento de tus patos con la identificación adecuada. En un grupo pequeño, es posible identificar a cada pato, pero si no puedes, coloca bandas en las alas o piernas para marcar a cada individuo.
  3. Los nidos trampa se diseñan de forma tal que los patos puedan entrar pero no salir hasta que tú los sueltes. De esta forma, puedes llevar un registro de la identidad de cada pato y si ha dejado o no un huevo.
  4. Haz un seguimiento del número de huevos que deje cada individuo, el número de crías que nacen, el número de crías que se pusieron a la venta después de sacrificar a la madre y la edad a la que las crías alcanzan el peso suficiente para ser sacrificadas.
    • Toda esta información te ayudará a elegir los ejemplares más eficientes y productivos.
  5. Los ejemplares reproductores deben tener huesos fuertes, dedos derechos y escamas ajustadas y bien dispuestas en las patas. Estos ejemplares no deben tener los huesos del pecho doblados ni las alas separadas.
  6. Los patos jóvenes tienen patas y picos de colores brillantes, huesos flexibles y cartilaginosos en el pecho y tráquea suave y fácilmente contraíble, mientras que los patos viejos tienen patas y picos de color opaco, piel dura, huesos del pecho duros y tráquea rígida.
    • Los ejemplares reproductores no deben haber sido tratados por ninguna enfermedad grave. Estos ejemplares deben ser saludables y tener plumas gruesas y brillantes, ojos brillantes, orificios nasales secos y la cola llena de plumas (según la raza).
  7. El peso es el principal factor para elegir ejemplares reproductores, ya que es muy probable que esta característica se transmita a su descendencia. No dejes que los ejemplares que tengan deformidades, tamaño anormal u otros defectos se apareen.
    • Después del peso, considera otros factores que hayas registrado, como el número de huevos puestos y las crías nacidas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Apareando patos

Descargar el PDF
  1. Para esto, necesitarás haber investigado un poco sobre la raza específica de patos que tengas. Las razas de mayor peso, como la criolla y otras para la producción de carne, por lo general necesitan un macho por cada cinco hembras como máximo. Las razas de menor peso, como la kaki Campbell y los corredores indios, pueden necesitar un macho para 10 hembras.
    • Mantener demasiados machos con pocas hembras puede provocar lesiones en las hembras, ya que estas se aparearían con demasiada frecuencia.
    • Si buscas cruzar razas, ten cuidado con la diferencia de tamaño entre el macho y la hembra, ya que esto también podría causar lesiones graves.
    • Si tienes demasiados machos, puedes separarlos en un recinto a parte durante la temporada de apareamiento.
    • Puedes aparear patos por parejas si así lo decides, pero tendrías problemas si tienes más machos que hembras o si no cuentas con el espacio suficiente.
  2. Aparea animales jóvenes para mantener el intervalo entre generaciones bajo y así lograr el mejor progreso genético. Los machos y hembras de 1 año son mejores para aparear, pero no aparees aves con menos de 6 meses de edad. [5]
  3. Aunque haya patos domésticos que se apareen durante todo el año, la temporada habitual comienza a fines de invierno, primavera y comienzos del verano. Este es el período durante el cual es más probable que tus patos muestren signos de apareamiento y pongan huevos.
    • Las señales de apareamiento incluyen movimiento de cabeza, picoteos, mordeduras en el pescuezo e intentos de montar por parte del macho.
  4. Los patos se aparean por lo general con cualquier otro tipo de pato, incluyendo a los de otras razas. Si quieres crear un cruce particular, mantén separadas las razas que no quieras cruzar. Si no quieres que tus patos se crucen y tienes diferentes razas, entonces sepáralos durante la temporada de apareamiento.
    • Los patos criollos que se aparean con otros patos domésticos producirán ejemplares híbridos. Estos híbridos son estériles, pero producen mucha carne. Los cruces con otros patos domésticos no resultarán estériles.
  5. Esto dependerá del número de crías que quieras producir. Para la mayoría de razas, un pato puede producir alrededor de 100 crías comercializables por temporada.
    • Obtendrás mejores resultados si tienes menos aves apareándose y alojadas juntas. Sin embargo, los ejemplares reproductores comerciales deben aparearse “en masa” por motivos económicos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Incubando patitos hasta que salgan del cascarón

Descargar el PDF
  1. Así, los patos tendrán el tiempo suficiente para aparearse y pondrán huevos muy fertilizados. Asimismo, los patos tendrán tiempo para ponerse cómodos para el apareamiento.
  2. Recoléctalos y almacénalos en un ambiente fresco, pero no frío, volteándolos una vez al día para evitar que la membrana se pegue al cascarón. Puedes almacenarlos por un período de 7 a 10 días antes de la incubación. Es mejor incubarlos al mismo tiempo para que todos estén en el mismo estado.
  3. Sigue las instrucciones de la incubadora que tengas (si no las tienes, puedes buscarlas en la Internet). Pon tu incubadora a 99,5 grados con una humedad de un 86% para empezar.
    • Enciende la incubadora uno o dos días antes de colocar los huevos en su interior. Esto ayuda a verificar que se mantiene una temperatura uniforme.
    • La humedad se suele mantener llenando de agua las bandejas de la incubadora y siguiendo las instrucciones. También puedes rociar los huevos con agua cada vez que los voltees.
    • Los patos criollos son muy buenas madres y no necesariamente requieren la incubación de sus huevos. Esto también las hace más fáciles de manejar y criar.
  4. Algunas incubadoras lo hacen automáticamente, pero si no es así, deberás voltearlos tú unas cuantas veces al día.
    • Voltear los huevos es crucial durante la primera semana de incubación. Hazlo lo más seguido que puedas.
  5. Usa la técnica de la iluminación para verificar que tus huevos estén fertilizados y retira aquellos que no lo estén. Oscurece el ambiente y toma una linterna pequeña. Sostén el huevo con la palma de tu mano cerrada y pon la linterna cerca de la cáscara; aferra al huevo de forma tal que no dejes que pase la luz entre tu mano y la cáscara. Si vez que la cáscara tiene venas notorias, entonces el huevo probablemente esté vivo.
    • Repite la técnica de la iluminación una vez cada semana y retira los huevos que no estén vivos.
  6. Dependiendo de la raza, los huevos requieren diferentes tiempos de incubación. Los de los azulones toman alrededor de 26,5 a 27 días, los de los corredores indios 28,5 días y los de los patos criollos más tiempo, alrededor de 35 días. Los de otras razas toman alrededor de 28 días.
  7. El proceso de eclosión puede tomar entre 3 a 5 días, o incluso un poco más, ya que los patitos pueden permanecer más tiempo en su cascarón para absorber la yema durante 1 o 2 días extras, así que no te preocupes y sé paciente.
    • Los patos mignon no son buenos rompiendo el cascarón. Si crees que una cría en verdad necesita ayuda, entonces, con mucho cuidado, usa unas pinzas para hacer un pequeño agujero en el cascarón. Si vez que hay sangrado u otra cosa, detente de inmediato.
  8. Esto les dará tiempo para secarse completamente y permitirá que los huevos que aún no eclosionan nazcan sin molestias. Los patitos estarán tambaleándose y cayéndose, algo normal en los recién nacidos.
  9. Traslada las crías a una caja incubadora . Puedes usar un recipiente de plástico con un pequeño espacio. Usa una bombilla con protección de 250 W para brindar luz y calor a las pequeñas aves durante su primera semana de vida. En la semana tres, ya no necesitarán la bombilla.
    • Si los patitos se aglomeran bajo la bombilla, entonces tienen mucho frío y debes acercar la bombilla.
    • Si se alejan de la bombilla, entonces hace mucho calor y debes ponerla más arriba.
    • Si dejan de dormir bajo la bombilla, entonces es tiempo de retirarla completamente.
  10. Tampoco dejes que sigan a nadie durante este tiempo, ya que esto puede provocar que se impriman demasiado contigo, con lo que tendrías problemas después.
  11. Asegúrate de colocar un bebedero lo suficientemente profundo como para que los patitos sumerjan sus orificios nasales, pero no tan profundo como para que se ahoguen. No necesitan alimento durante las primeras 24 horas, pero después puedes brindarles pienso para crías de tu tienda de alimento local. Luego de diez días con pienso, cambia a pellets de crecimiento.
    • Si tu patito es particularmente débil o no come, ofrécele un poco de yema cocida molida. Esto puede ayudarlo a que empiece a comer pienso para crías.
    • Luego de 16 semanas, puedes darles pellets normales, con los que alimentarías a un adulto.
    • Si quieres que tus patitos puedan nadar, supervísalos para que no se hundan. Los patitos aún no producen el aceite que protege las plumas de los adultos del frío, así que usa agua tibia en vez de agua fría. Las madres pato aplicarían el aceite a sus crías en la naturaleza.
  12. Ya sea que los quieras como mascotas, para producir carne o huevos o para controlar plagas, sigue el método que sirva más a tu propósito. Puedes trasladar las crías al exterior cuando tengan entre 6 a 8 semanas de edad.
    • Antes de trasladarlos afuera, deben haber perdido su plumón.
    • Los depredadores pueden fácilmente matar a tus patitos, así que mantente alerta cuando los traslades al exterior.
    Anuncio

Consejos

  • Los patitos necesitan una superficie áspera para pararse cuando son jóvenes, así que no uses papel suave, sino virutas de madera u otro tipo de sustrato.
  • Investiga a fondo la raza de patos que elegiste para aprender sobre sus cuidados específicos y crianza.
  • Los patitos necesitarán un refugio contra las precipitaciones largas y fuertes hasta que tengan sus plumas completas.
Anuncio

Advertencias

  • Los patos y otros tipos de aves corral pueden a veces portar la salmonella, así que lávate bien las manos después de tocar a tu ave.
  • Mantente atento ante cualquier señal de enfermedad en tus aves, ya que esta puede barrer con toda una parvada si llega a aparecer.


Anuncio

Video

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 249 473 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio