Descargar el PDF Descargar el PDF

Los hámsteres son animales pequeños y activos a los que les encanta jugar y correr. Sin embargo, a veces, esto puede ocasionar que se lastimen. Asimismo, también podrían pelearse entre ellos y lastimarse si no se llevan bien. Si tu hámster está lastimado, reacciona con rapidez para poder tratarlo y así permitir que vuelva a sus actividades regulares.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Evaluar la situación

Descargar el PDF
  1. Tanto los huesos como el cuerpo de los hámsteres en general son muy pequeños y, por tanto, pueden lastimarse fácilmente. [1] Por fortuna, algunas lesiones no son lo suficientemente graves como para que deba tratarlas un veterinario. Para determinarlo, debes revisar rápidamente a tu hámster para reconocer si sus lesiones parecen leves (como cortes o raspones pequeños) o más graves (como extremidades rotas o la presencia de mucha sangre).
    • Por lo general, puedes tratar las lesiones más leves en casa. Sin embargo, si tu hámster tiene una lesión grave, debes llevarlo de inmediato al veterinario. [2]
    • En caso de que tu hámster haya sufrido lesiones más graves, también mostrará otros síntomas, como respiración laboriosa y ronca y chillidos incesantes, y reaccionará de forma agresiva al manipularlo.
    • Ten en cuenta también que los hámsteres tienen la capacidad para ocultar muy bien cuánto dolor sienten en realidad. [3]
  2. Hazlo de inmediato si tu hámster tiene lesiones graves e infórmale que vas a presentarte en breve con un caso de emergencia. [4] Sin embargo, debes tener en cuenta que los veterinarios especializados en animales pequeños no siempre atienden también a las mascotas de bolsillo (es decir, los hámsteres, los gerbillos, los conejillos de Indias, etc.). Si este es el caso, pídele al veterinario que te recomiende a alguien que sí pueda tratar a tu hámster.
    • Si llamas primero a tu veterinario, te podrá aconsejar en cuanto a los primeros auxilios que puedas darle al hámster antes de llevarlo al consultorio.
  3. En caso de que tu hámster tenga lesiones leves, puedes prepararte para tratarlo en tu propia casa. Para ello, necesitarás suministros como toallas limpias, hisopos, varias jeringas de 10 ml pero sin las agujas y un poco de gasa esterilizada de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas). También podrías necesitar una botella de solución salina esterilizada, una solución desinfectante (como Betadine) y un ungüento antibiótico. [5]
    • Puedes conseguir estos suministros para tratar a tu hámster en una farmacia local.
    • También puedes pedirle a tu veterinario que te aconseje en cuanto al tipo de ungüento específico que debas utilizar.
    • El desinfectante Betadine también suele conocerse como polividona yodada.
    • El peróxido de hidrógeno se ha usado durante mucho tiempo como desinfectante, pero ahora se cree que no es tan beneficioso como se pensaba debido a las burbujas que produce, las cuales pueden dañar las células. Por tanto, su uso en realidad puede ocasionar más mal que bien. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar las lesiones leves de tu hámster

Descargar el PDF
  1. Ten en cuenta que los hámsteres son animales muy resistentes y pueden recuperarse rápidamente de una lesión, por lo que si sus lesiones son apenas unos cortes y raspones, podrías dejar que él mismo se ocupe de ellos. Los hámsteres suelen lamerse sus heridas para limpiarse y esto es lo que las sana. [7]
    • Si tu hámster no limpia sus propios cortes y raspones ni se ocupa de ellos, las heridas podrían infectarse, lo cual podría dar lugar a un absceso; [8] es decir, una bolsa de líquido infectado.
    • Ten en cuenta que los abscesos son un problema grave que el veterinario deberá tratar. [9] Esto también requerirá que limpies las heridas de tu hámster, le administres antibióticos y le brindes cualquier otro tipo de cuidado en casa.
  2. Para tratar las lesiones leves de tu hámster, otra opción es que lo hagas tú mismo. Mantenlo sujetado envolviéndolo en una toalla limpia y pequeña antes de ocuparte de sus heridas. [10] Ten en cuenta que los hámsteres pueden morder mucho cuando se lesionan [11] y, por tanto, debes protegerte de ello.
    • Envuélvelo de tal forma que de todas maneras tengas acceso a sus heridas.
    • Podría ser que las lesiones de tu hámster también le hayan ocasionado llagas en la piel además de los cortes y raspones. Puedes identificarlas porque son heridas abiertas que tendrán un aspecto inflamado y podrían sangrar. [12] Si el sangrado es leve, puedes tratarlas en casa.
    • Quizás tu hámster no pueda limpiar las llagas abiertas por sí solo. En este caso, tú debes hacerlo.
  3. Extrae un poco de la solución salina esterilizada con la jeringa, rocíala ligeramente alrededor de la herida y sécala con uno o dos trozos de gasa, realizando toques suaves. [13] Repite el procedimiento varias veces hasta que estés seguro de que la herida esté limpia y no queden residuos en ella.
    • Si limpias la herida tú mismo, esto te permitirá saber si la has limpiado bien o no, lo cual podría evitar que se formen abscesos.
  4. Después de secar la herida, extrae un poco de Betadine con otra jeringa y rocíalo sobre ella. Emplea un poco más de gasa para secarla con toques suaves. Luego, usa un hisopo para aplicar una capa delgada de un ungüento antibiótico. [14]
    • Si desinfectas la herida, esto matará a los microorganismos que ocasionan infecciones.
    • Es recomendable usar guantes para aplicar Betadine, ya que este puede mancharte la piel.
  5. Tu hámster debe poder descansar y recuperarse con comodidad en su jaula, independientemente de cuál haya sido su lesión. Por tanto, coloca sus tazones de agua y comida junto al lugar en donde suela dormir. [15] Asegúrate de colocar la jaula en un lugar cálido y tranquilo dentro de tu casa.
    • Lo ideal para la recuperación de tu hámster es una jaula que no tenga barrotes [16] (por ejemplo, un acuario), para que tu hámster no pueda seguir lastimándose. En caso de que no tengas un acuario y no te sea práctico conseguir uno, asegúrate de vigilar bien a tu hámster cuando esté dentro de la jaula.
  6. Trata de identificar qué ha ocasionado las lesiones leves de tu hámster de forma que puedas evitar que esto vuelva a ocurrir. Por ejemplo, podría ser que se haya cortado al frotar su cuerpo contra un juguete que tenía un borde afilado o que se haya raspado la piel con un alambre de la jaula que esté suelto. [17]
    • Si tienes dos hámsteres en la misma jaula y no se llevan bien, también es posible que se hayan mordido o rasguñado el uno al otro.
    • Otra opción es que el hámster tenga las uñas demasiado largas, por lo cual esté rasguñándose a sí mismo. [18]
    • Trata de hacer tu mejor esfuerzo por manejar o eliminar del todo la causa de la lesión para evitar que tu hámster vuelva a lastimarse. Para ello, quizás debas separarlo del otro hámster (de ser el caso).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Tratar las lesiones más graves de tu hámster

Descargar el PDF
  1. Es imperativo que un veterinario trate las lesiones graves de un hámster de inmediato. [19] Sin embargo, antes de llevarlo al veterinario, puedes estabilizarlo brindándole primeros auxilios de forma que tenga mayores posibilidades de sobrevivir. Esto suele ser más útil en los casos en los que el hámster esté sangrando.
    • Para detener el sangrado, emplea una toalla pequeña o un trozo de un pañuelo facial para ejercer presión sobre la herida. [20]
    • Los hámsteres no tienen mucha sangre, por lo que si uno sangra mucho, esto podría poner en riesgo su vida. [21] Por tanto, es recomendable no perder tiempo simplemente esperando a que deje de sangrar.
  2. Allí podrá recibir un mayor cuidado. Para llevar al hámster hasta allí, debes envolverlo en una toalla y colocarlo en su jaula de transporte para que esté tranquilo y silencioso durante el trayecto. [22]
    • Debes prepararte para la posibilidad de que tu hámster no sobreviva. En algunos casos, las lesiones son tan graves que todo lo que tu veterinario pueda hacer no será suficiente para que tu hámster sobreviva. Si tu hámster está gravemente herido, quizás la mejor opción sea sacrificarlo (aplicarle la eutanasia).
  3. Si las lesiones son graves, tu veterinario hará todo lo que esté en sus manos para tratarlas. Por ejemplo, si una herida infectada ha ocasionado un absceso, tu veterinario podrá abrirlo con una lanceta y drenarlo. [23] También podrá administrarle líquidos a tu hámster por debajo de la piel para rehidratarlo en caso de que no haya querido beber agua debido a sus lesiones.
    • Si la lesión es grave, tu hámster podría necesitar puntos. [24]
    • Esto podría sorprenderte pero, si tu hámster se ha roto una pata, tu veterinario no podrá hacer mucho para tratarlo, ya que es probable que se saque a mordiscos cualquier tipo de tablilla o envoltura que le coloque. [25]
    • En este caso, lo más probable es que tu veterinario te recomiende que dejes que la fractura se cure sola. Quizás tu hámster termine con una pata un poco torcida pero, por lo demás, estará bien. [26] Tu veterinario también podría prescribirle analgésicos para manejar el dolor. [27]
    • La única circunstancia en la que tu veterinario podría recomendar un tratamiento para una pata rota es en caso de que tu hámster la esté arrastrando o de que parezca estar inflamada. [28] También debes tener en cuenta que tu veterinario podría recomendar la eutanasia si el animal ha perdido la movilidad en sus patas traseras. [29]
  4. Hay ciertas cosas que debes hacer para mantener cómodo a tu hámster en casa durante su recuperación después de traerlo de vuelta del veterinario. Él podría recomendarte analgésicos y, además, aplicar una compresa fría sobre la lesión para reducir la inflamación. Sin embargo, ten en cuenta que la compresa podría enfriar todo el cuerpo del hámster debido a su tamaño tan pequeño.
    • Para mantener caliente a tu hámster, debes envolverlo bien durante y después de la aplicación de la compresa.
    • En el caso de una herida infectada, tu veterinario podría recomendarte antibióticos para administrárselos a tu hámster en casa.
    • Si tu hámster siente mucho dolor, podría rehusarse a comer y beber. En este caso, debes alimentarlo colocándote trozos pequeños de comida en la mano y acercándosela al hocico.
    • Durante su recuperación, trata de manipularlo lo menos posible.
  5. Esto aplica particularmente si la lesión de tu hámster es en una de sus patas. Debes retirar de la jaula todas las rampas, escaleras y ruedas, además de todos los accesorios o juguetes en los que tendría que usar las patas. Si hay algún tubo en el cual tu hámster podría meterse, también debes retirarlo. [30] [31]
    • Solo deja dentro de la jaula lo que sea absolutamente necesario, como material de cama cómodo y sus tazones de comida y agua.
    Anuncio

Consejos

  • Es común que los hámsteres se lesionen debido a las caídas desde alguna superficie, como algún mueble. [32]
  • Los hámsteres son animales muy resistentes y se recuperan bien de las heridas leves.
  • Los hámsteres disfrutan de mordisquear todo, por lo que, desafortunadamente, también podrían mordisquear la costra de una herida tanto que lleguen a abrirla y exponerla a la infección. [33]
  • Puedes ayudar a que tu hámster se recupere alimentándolo con una buena dieta. Tu veterinario también podría recomendarte suplementos de vitaminas y minerales que puedas darle. [34]
  • Es posible que tu veterinario quiera tomar una radiografía en el caso de que tu hámster tenga un hueso roto. [35]
  • Si el hámster tiene una infección ocular, llévalo al veterinario de inmediato.
Anuncio

Advertencias

  • Si las heridas son demasiado graves, es posible que tu veterinario no pueda tratarlas, en cuyo caso lo mejor será que sacrifiques a tu hámster.
  • Si un hámster sufre una caída grave, esto podría ocasionarle lesiones internas, las cuales solo podrá detectar tu veterinario.
  • Debes llevar a tu hámster de inmediato al veterinario si está sangrando, ya que los hámsteres de por sí tienen poca sangre. [36]
Anuncio
  1. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  2. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/signs-symptoms/
  3. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/treat-a-cut/
  4. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/signs-symptoms/
  5. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  6. http://www.hammysworld.com/index.php?p=brokenbones
  7. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  8. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  9. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  10. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  11. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/treat-a-cut/
  12. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  13. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid
  14. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  15. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/treat-a-cut/
  16. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  17. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  18. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/hind-limb-problems/
  19. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  20. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/hind-limb-problems/
  21. http://www.hammysworld.com/index.php?p=brokenbones
  22. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  23. https://hamsterific.com/hamster-illness-and-injury-guide/
  24. http://www.caringpets.org/how-to-take-care-of-a-hamster/illnesses/treat-a-cut/
  25. http://www.petmd.com/exotic/conditions/musculoskeletal/c_ex_hm_fractures?page=2
  26. http://www.petmd.com/exotic/conditions/musculoskeletal/c_ex_hm_fractures
  27. http://www.northstarrescue.org/pet-care-information/general-care-articles/99-basic-first-aid

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 40 248 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio