Descargar el PDF Descargar el PDF

Un pichón es una cría de ave que acaba de abandonar su nido. Si te topas con uno, es probable que esté totalmente bien y no requiera ninguna ayuda. No obstante, si estás seguro de que has encontrado a un pichón que requiere ayuda, existen algunas medidas que puedes adoptar para ayudarlo. Ante todo, se deben adoptar medidas especiales para garantizar que el ave pueda volver a la naturaleza cuando tenga la edad y la fuerza necesarias para cuidarse por sí sola.

Método 1
Método 1 de 3:

Determinar si un pichón requiere ayuda

Descargar el PDF
  1. [1] Un pichón es un ave joven que ya cuenta con todas sus plumas y ha abandonado el nido por su propia voluntad, pero sus padres aún lo alimentan y lo cuidan. Esta es una etapa normal en la vida de las aves que los humanos suelen malinterpretar, ya que la mayoría de los pichones que los humanos se encuentran no necesitan ayuda.
    • Por otra parte, las crías muy jóvenes no deben salir del nido. Estas no contarán con todas sus plumas y no podrán pararse o posarse. Si has encontrado una cría muy joven, en lugar de un pichón, es más probable que requiera tu ayuda.
  2. Es común que los pichones salgan del nido y desciendan al suelo. Es más, los padres seguirán alimentándolo si se encuentra en el suelo. No obstante, si el ave corre peligro en el suelo, colócala en un árbol y lejos de lo que pueda lastimarla. El pichón debe ser capaz de posarse cuando esté en su etapa de desarrollo, por lo que debes colocarlo en la rama de un arbusto que esté algo alejado del suelo.
    • Si el ave se encuentra en tu patio trasero, mantén a tus gatos o perros dentro de casa.
    • Ten en cuenta que, si el ave aún no posee plumas, se tratará de una cría muy joven y es probable que no sobreviva fuera de su nido.
  3. [2] Deja al ave sola u obsérvala por un momento desde un lugar alejado. Préstale atención a los ruidos que haga y a las demás aves de los alrededores. Es probable que los padres del pichón regresen a él en esa hora. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mover a un pichón

Descargar el PDF
  1. Si no lo haces, esto podría provocar la transmisión de la H5N1 (o gripe aviar) y la propagación de los gérmenes o bacterias a la cría de ave. Evidentemente, si el ave corre un grave peligro, tendrás que sostenerla usando una toalla o tocándola con cuidado, y luego deberás lavarte bien las manos.
  2. [4] Si encuentras un pichón en un camino o cerca de un depredador, puedes alejarlo un poco del peligro. Toma un papel toalla o un paño, sujeta con cuidado al ave y muévela. Tan solo debes ser cuidadoso y hacer contacto con la mayor rapidez posible.
  3. Una cría muy joven no debe salir del nido; por ello, es esencial que la regreses a ese lugar cálido y seguro. Antes de recoger al ave, revisa el área en donde la hayas encontrado. Busca a los padres del ave o a otras crías, así tendrás una noción de la posible ubicación del nido.
    • Si no puedes encontrar el nido de la cría, crea uno nuevo. [5] Consigue una cesta o una caja pequeña y llénala con material de cama suave (como papel toalla). Luego introduce a la cría en ella y colócala cerca del área en donde hayas encontrado al ave, pero no sobre el suelo, para garantizar su seguridad. Los padres deben encontrar al ave con facilidad, pero los depredadores no.
    • Las aves cuentan con un sentido del olfato bastante limitado; por ello, lo más probable es que los padres sigan alimentando a su cría incluso si la has recogido y tu olor se ha impregnado un poco en ella. [6] [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener vivo a un pichón

Descargar el PDF
  1. El objetivo es hacer que el ave llegue a las manos de los expertos lo más rápido posible. Averigua si están dispuestos a cuidar del ave. Es probable que las organizaciones de este tipo no cuenten con espacio para cada especie común; sin embargo, podrían contar con instalaciones para la crianza de pichones huérfanos de especies raras o en peligro de extinción.
    • Si tu área no cuenta con un centro de rehabilitación de vida silvestre y estás solo, podrías solicitar la ayuda de una organización de nivel nacional o estatal. [8]
  2. El pichón no debe ser capaz de escapar de la jaula o lesionarse dentro de ella. Este debe contar con mucho espacio y debes colocarlo en una habitación cálida y segura que esté alejada de los depredadores.
    • Cubre el fondo de la jaula con un acolchado suave. Este debe ser un espacio cálido y tranquilo.
    • NO coloques un tazón con agua en la jaula. Las crías de ave obtienen toda el agua que necesitan a través del alimento que consumen. Si colocas un tazón con agua, este solo hará que el ave corra el riesgo de ahogarse.
  3. Antes de cuidar al pichón, tendrás que conocer el tipo de ave que es y qué requiere para sobrevivir. Cada tipo de ave cuenta con dietas diferentes, por lo que debes descubrir qué es lo que el ave come antes de alimentarla. Ten en cuenta que si le brindas el alimento incorrecto, el ave podría enfermarse gravemente.
    • Si no conoces el tipo de ave que es, puedes revisar un libro sobre las aves que vivan en tu área.
    • Si sabes inglés, puedes buscar el tipo de ave en esta página de Internet , así podrás identificar al ave y determinar la manera adecuada en la que debas cuidarla.
  4. Es de vital importancia que alimentes a la cría de ave con la comida adecuada. Algunas especies consumen principalmente frutas e insectos, pero otras podrían consumir únicamente fórmulas especiales. Esto depende en gran medida del tipo de ave que tengas y de su edad.
    • Luego de identificar al ave, podrías determinar que debe consumir proteínas, en cuyo caso puedes darle una mezcla de comida para crías de aves y gusanos de harina o de tierra. Las aves que comen frutas pueden consumir bayas nativas frescas y aplastadas, como los arándanos, las moras y las frambuesas, además de la fórmula para crías de aves.
    • Por lo general, las tiendas de mascotas cuentan con mezclas de fórmulas para crías de aves.
  5. Luego de identificar las necesidades nutricionales del pichón, puedes darle la mezcla aplastada con cuidado usando una cuchara pequeña para bebés o un sorbete con el extremo cortado como una cuchara. Si cuentas con una jeringa sin aguja, puedes usarla en lugar de la cuchara, pero solo administra cantidades pequeñas y permite que el ave ingiera adecuadamente el alimento.
    • Alimentar a un ave es una gran responsabilidad. Tendrás que hacerlo con mucha frecuencia, incluso durante la noche. [9] En algunos lugares, para criar a un ave salvaje por tu cuenta incluso necesitarás la aprobación de las autoridades protectoras de la vida silvestre de la localidad.
    • Recuerda que las tiendas de mascotas y aves pueden ayudarte a encontrar un centro de rehabilitación de vida silvestre y determinar la manera adecuada de alimentar a un pichón.
    • Puedes aplicar un masaje suave en la garganta del ave (buche) cuando ingiera la mezcla, y así podrás mantenerla caliente.
    • No obligues al ave a comer, esto hará que te muerda y que coma en exceso. Solo obliga al ave a comer si es un pichón y aún no te acepta como su fuente de alimento.
    • No intentes abrir su pico, ya que te morderá. Si vas a hacerlo, usa guantes delgados para no lastimar ningún tejido cutáneo.
  6. Si deseas liberar al ave algún día, sigue tocándola lo menos que puedas. Si el ave aprende tus características o te considera de su especie, no le temerá a los humanos y no sobrevivirá en la naturaleza.
    Anuncio

Consejos

  • Si no cuentas con ayuda cercana, comunícate con la sociedad protectora de aves local o nacional para obtener consejos específicos.
  • NO les des agua a las crías muy jóvenes, ya que la aspirarán y la enviarán a sus pulmones. Ellas obtienen toda la humedad que requieren a través de su comida. Si el ave es un pichón, podrás darle unas gotas haciéndolas caer de una jeringa sin aguja frente a su cara. Este las tomará y las ingerirá por su cuenta.
Anuncio

Advertencias

  • Lávate las manos antes y después de tocar al ave.
  • No permitas que ninguna mascota se acerque al ave. Si tienes un gato, mantén la jaula en un lugar elevado, así no podrá jugar con ella.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 105 980 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio