Descargar el PDF Descargar el PDF

Para cuidar de tu cabello afro, lo esencial es la hidratación. Debes mantenerlo hidratado y acondicionado al máximo posible. Para lograrlo, aplica un acondicionar que no se enjuaga y aceites naturales en tu cabello cada día. También es posible lavarlo con acondicionador en vez de champú. Para resultados óptimos, lávalo y acondiciónalo a profundidad una vez por semana, aplica un tratamiento con proteína una vez al mes y relájalo después de 8 a 16 semanas. Con el mantenimiento adecuado y algo de paciencia, podrás cuidar de tu cabello relajado sin problemas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Lavarte el cabello

Descargar el PDF
  1. El cabello afro no debe lavarse a diario. Lávalo 1 vez por semana para conservar sus aceites naturales y evitar que se rompa a causa de la sequedad. [1]
    • Si el cabello está grasoso o tienes picazón en el cuero cabelludo, puedes lavarlo más de una vez por semana. Esta es solo una recomendación.
  2. con tus dedos mientras te duchas. En vez de utilizar un peine o un cepillo, desenreda la mayor parte de los nudos del cabello utilizando los dedos. Mientras está húmedo, péinalo con los dedos y separa los mechones con nudos. Empieza desde las puntas y avanza hasta la raíz. Desenreda tu cabello antes de echarte champú o acondicionador. [2]
    • Si el cabello está muy enredado, aplica primero el champú o el acondicionador para lubricarlo y facilitar el desenredo. Además, puedes ayudarte con un peine de dientes anchos solo si es necesario.
  3. Lávate el cabello con acondicionador en vez de champú. Los champús con frecuencia son muy agresivos con el cabello afro. Por eso mejor lávalo y a la vez hidrátalo utilizando solo acondicionador. Aplica una cantidad abundante del producto en tu cabello bien mojado y distribúyelo por todo el pelo con los dedos. Además, frota las raíces con el acondicionador para limpiar el cuero cabelludo. Por último, enjuágate el cabello por completo al cabo de 1 a 3 minutos. [3]
    • Si no quieres utilizar acondicionador en vez de champú, opta por un champú sin sulfatos. Los sulfatos despojan al cabello de sus aceites naturales, los que ayudan a evitar el rompimiento.
  4. Haz un tratamiento de acondicionamiento profundo 1 o 2 veces por semana. Aplica una cantidad abundante de acondicionador desde la raíz hasta las puntas después de lavarte el cabello. Déjalo actuar por 15 a 45 minutos. Para resultados óptimos, ponte un gorro de ducha. Enjuaga el producto por completo después de haberlo dejado reposar en tu cabello por un rato.
    • Aplicar un acondicionador profundo evita el rompimiento del cabello infusionándolo con ingredientes de acondicionamiento intenso.
    • Puedes utilizarlo en el cabello húmedo o seco.
    • Para un tratamiento más profundo, siéntate bajo una secadora después de ponerte el gorro de ducha. El calor permitirá que el acondicionador penetre más profundamente en el cabello.
    • Busca un acondicionador profundo para el cabello teñido o relajado que contenga ingredientes como el aceite de coco, el aceite de argán, el jugo de aloe vera y la miel. [4]
  5. Una vez que salgas de la ducha, utiliza una buena cantidad de acondicionador que no se enjuaga y aplícalo en todo el cabello desde la raíz hasta las puntas. Luego, echa una cantidad pequeña de un aceite natural en tus manos, frótate las palmas y pásalo por todo tu cabello. Este absorberá con rapidez el acondicionador que no se enjuaga, así que no temas cubrir los mechones. [5]
    • El cabello necesita hidratarse para conservar su elasticidad y resistir los daños, sobre todo después de hidratarlo.
    • Para resultados óptimos, utiliza un acondicionador que no se enjuaga a base de agua. Busca ingredientes como el aloe vera y la glicerina.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Proteger tu cabello

Descargar el PDF
  1. Los productos capilares con ingredientes agresivos despojan al cabello de sus aceites naturales y lo secan en exceso. Para evitarlo, siempre utiliza ingredientes naturales, como los aceites de coco, jojoba, o argán. Estos son más adecuados para el cabello afro. [6]
    • Compra los productos en las tiendas de artículos de belleza o de alimentos saludables.
    • También puedes utilizar productos específicos para el cabello afro.
    • Evita los hechos con petróleo o petrolato.
  2. Dado que los folículos capilares quedan frágiles después de relajar tu cabello, siempre debes manipularlo con cuidado. A la hora de aplicarle un producto, lavarlo o cepillarlo, trátalo como si cada hebra fuera de oro. Cepíllate el cabello con suavidad y pásate los dedos por el cabello de forma lenta en vez de hacerlo con agresividad. [7]
    • Por ejemplo, a la hora de peinarte, hazlo desde las puntas del cabello y avanza hacia la raíz, en vez de peinarte de arriba a abajo.
    • Además, utiliza cepillos o peines de dientes anchos en vez de cepillos con cerdas duras y firmes.
  3. Envuelve tu cabello en una bufanda de seda para protegerlo durante la noche. Envuélvelo alrededor de la cabeza siguiendo su forma natural y coloca una bufanda de seda por encima. Junta los extremos de la bufanda en la parte posterior de la cabeza y asegúrala con 2 nudos para mantenerla en su sitio. Después, tuerce los extremos de la bufanda varias veces (formando una trenza) para que no se desate. Jala la trenza a lo largo de la frente y mete la punta por debajo de la bufanda, dejando la trenza por encima de las cejas. [8]
    • Las bufandas de seda actúan como un amortiguador suave entre el cabello y la funda de la almohada. Así evitarás el rompimiento del cabello debido al movimiento de la cabeza mientras duermes.
    • Además, también te ahorrarás tiempo en la mañana porque al envolver tu cabello, lo mantendrás liso y desenredado durante la noche.
  4. El uso frecuente de planchas alisadoras y planchas rizadoras a la larga reseca y daña el cabello. Utilízalas al mínimo posible y siempre elige la temperatura más baja cuando lo hagas. [9]
    • Está bien utilizar las herramientas de estilismo de vez en cuando, pero antes aplica un espray o suero protector de calor.
  5. Existen numerosas opciones de peinados que protegen el cabello. Para encontrar uno, busca en Internet y elige algunas buenas ideas. Una solución simple es recoger tu cabello hacia atrás en una cola de caballo elegante y atarlo con un coletero en la base de la nuca. Al cabo de 1 o 2 semanas, busca un peluquero para que te haga trenzas simples, trenzas senegalesas o trenzas africanas cosidas. [10]
    • Dichos peinados mantienen el cabello relajado protegido contra los daños a la vez que te dan un estilo elegante y moderno.
    • Por ejemplo, puedes crear un tablero personal en Pinterest.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener tu cabello saludable

Descargar el PDF
  1. Después de utilizar un tratamiento relajante, las puntas quedan demasiado secas. Puedes cortarlas tú mismo con facilidad o hacer que te las corten en una peluquería. Cortarte las puntas de forma rutinaria permite mantener el cabello saludable, eliminar las puntas partidas y revitalizar los folículos. Para resultados óptimos, hazte un corte de cabello cada dos o tres semanas. [11]
  2. Además del uso regular de un acondicionador que no se enjuaga y un acondicionador profundo, invierte en un tratamiento reparador con proteínas. Estos tratamientos aportan nutrientes ricos al cabello, lo que disminuye el daño de los folículos y fortalece el cabello. Busca en Internet una peluquería de tu zona que ofrezca tratamientos con proteínas y llama para programar una cita. [12]
    • Es mejor ponerte en las manos de un profesional para dicho tratamiento. Si lo aplicas por mucho tiempo o de forma incorrecta, dañarás tu cabello aún más.
    • Para resultados óptimos, realízate un tratamiento con proteínas una vez al mes.
  3. Aplica tu tratamiento relajante al cabo de 8 a 16 semanas. Aunque es tentador retocarte las raíces a medida que crecen, resiste la tentación y espera 2 a 4 meses entre cada tratamiento relajante. Así mantendrás tu cabello lo más saludable posible y evitarás dañarlo entre cada tratamiento. [13]
    • Aplicar químicos alisantes en el cabello puede dañarlo, romperlo e incluso causar su caída permanente.
    • Puedes relajar tu cabello con mayor frecuencia si crece muy rápido o si está corto. Es mejor esperar el mayor tiempo posible.
  4. Tu cabello ya está procesado y utilizar más químicos para cambiar su color le provocará más daños. Mejor luce tu color de cabello natural. [14]
    • Además, evita decolorarlo. La decoloración emplea químicos agresivos que procesan demasiado el cabello.
    Anuncio

Consejos

  • Si es posible, acude a un peluquero profesional para relajarte el cabello. Así tendrás la garantía de utilizar los mejores productos relajantes y de que se apliquen de forma correcta. [15]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 39 296 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio