Descargar el PDF Descargar el PDF

La nuez moscada es una especia exótica que proviene de la semilla del árbol aromático conocido como mirística, y puede darle un sabor terroso y cálido a cualquier plato. Si bien el árbol de la nuez moscada es oriundo de Indonesia, puedes cultivarlo en otras áreas si el clima es cálido y húmedo todo el año. Sin embargo, para garantizar que crezca bien, debes preparar las semillas y la tierra de forma apropiada para que germinen con eficacia y produzcan árboles saludables.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Buscar el lugar adecuado para cultivar nueces moscadas

Descargar el PDF
  1. El árbol de la nuez moscada es una especie tropical que debes cultivar al aire libre, por lo que requiere un clima cálido y húmedo. Para que crezca, no debes plantarlo en lugares con una temperatura mínima por debajo de -1 °C (30 °F). Lo ideal es que se encuentre en una temperatura promedio de 25 °C a 35 °C (de 77 °F a 95 °F). [1]
    • Asimismo, estos árboles también crecen mejor en áreas climáticas que tengan una capa mínima de 152 cm (60 pulgadas) de lluvia al año. Por lo general, puedes averiguar si tu área cumple con esta condición a través de la página web de la oficina meteorológica o climática de tu país.
    • A las raíces no les va bien en las áreas empapadas, por lo que es mejor plantar el árbol en una inclinación a fin de brindarle un drenaje eficaz.
  2. La nuez moscada crece mejor en la tierra neutral o un poco ácida. Lo ideal es que tenga un pH entre 6 y 7, pero puede tolerar un nivel de 5,5 a 7,5. [2]
    • Estos árboles son más adecuados para la marga arcillosa y la arenosa, y los suelos de laterita.
    • Puedes medir el pH de la tierra con un kit de medición de la tienda de suministros de jardinería o el vivero de tu localidad. Por lo general, tendrás que escarbar un agujero en la tierra y llenarlo con agua destilada. Luego introduce la sonda medidora y espera los resultados según las instrucciones del kit.
    • Si el pH está por encima de 7, puedes volverla más ácida agregándole de 2,5 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) de turba de esfagno cuando plantes.
    • Si el pH está por debajo de 5,5, puedes volverla un poco menos ácida cubriendo el área de plantación con una capa de caliza y mezclándola con ella.
  3. Los árboles de nuez moscada crecen mejor en la luz directa del sol. Lo ideal es que reciban 12 horas de luz solar a diario para que tengan un crecimiento saludable. Sin embargo, es una buena idea que los plantes en un lugar en el que reciban sombra ligera entre el mediodía y las 4:00 p. m., para que no se sequen demasiado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Alistar las semillas

Descargar el PDF
  1. Para plantar nuez moscada a partir de semillas, tendrás que separarlas del arilo que produce macis y que las cubre. Busca un cuchillo pequeño afilado y limpia la hoja con un pedazo de papel toalla humedecido con alcohol isopropílico para así esterilizarla. [3]
    • Si lo prefieres, puedes remojar la hoja en una olla con agua hirviendo para así esterilizarla.
  2. Una vez que el cuchillo esté esterilizado, úsalo para cortar el arilo en la base, en donde se conecta con la semilla. Pélalo con cuidado, asegurándote de no dañar la nuez. [4]
    • El arilo es la substancia roja con forma de bandas que cubre la semilla.
    • El arilo de una nuez moscada se usa para hacer macis. Puedes desecharlo o dejarlo en un área soleada y seca por alrededor de 15 días hasta que se seque y se vuelva marrón. Luego puedes molerlo para hacer macis.
  3. Las semillas de nuez moscada germinan mejor cuando están frescas y húmedas. Colócalas en un tazón pequeño y cúbrelas con agua limpia. Deja que se remojen por 24 horas antes de plantarlas. [5]
    • Si no quieres plantar de inmediato, guarda las semillas en una bolsa plástica sellada y colócalas en la refrigeradora. Plántalas dentro de las 6 semanas posteriores.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Plantarlas

Descargar el PDF
  1. Para plantar las semillas, agrégale tierra de drenaje libre a una maceta de 13 cm (5 pulgadas). La maceta debe tener agujeros de drenaje en el fondo para garantizar que las raíces no se empapen. [6]
    • La marga arcillosa y la arenosa, o la tierra de laterita son las mejores opciones para plantar nuez moscada.
  2. Cuando la maceta esté llena de tierra, crea un agujero con una profundidad de 2,5 cm (1 pulgada) en el centro. Coloca la semilla en el agujero y cúbrela con tierra. [7]
  3. Cuando la semilla esté plantada debajo de la superficie, échale un poco de agua limpia a la maceta. Sigue regando hasta que el agua aparezca por los agujeros de drenaje y deja que se drene por completo en el lavabo. [8]
    • El agua de grifo servirá para regar, pero asegúrate de que no sea agua suavizada, la cual suele contener sal.
  4. Una vez que la plantes y la riegues, colócala en un lugar soleado en un espacio cerrado o al aire libre, en donde la temperatura esté entre 25 °C y 30 °C (77 °F y 86 °F). Observa la maceta con atención mientras esperas que la semilla germine, lo cual suele tomar un mes o más. [9]
    • Riega la maceta con frecuencia mientras esperas que la semilla germine. La tierra debe estar húmeda en todo momento, sin que se formen charcos en la superficie.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Cuidar un árbol joven

Descargar el PDF
  1. Los árboles recién germinados deben permanecer en espacios cerrados. Sin embargo, requerirán un lugar en donde reciban de 4 a 6 horas de luz solar al día para crecer de forma saludable. [10]
    • Un lugar ideal para un árbol de nuez moscada joven es frente a una ventana que apunte al oeste, si te encuentras en el hemisferio norte.
  2. Para garantizar que el árbol reciba agua suficiente, debes rociarlo con agua limpia dos veces al día. Riégalo para que la tierra esté húmeda de forma constante, pero no inundada o muy empapada. [11]
    • Asegúrate de que la maceta se drene de forma apropiada después de regar, antes de regresarla a su bandeja de goteo.
  3. Si lo dejas en el mismo lugar todo el día, podría empezar a inclinarse hacia la luz. Gíralo 180° una vez al día para que reciba luz de manera uniforme. [12]
  4. Cuando esté joven, podría sobrepasar el tamaño del recipiente con rapidez. Si las raíces llenan la base de la maceta actual, tendrás que colocarlo en un recipiente grande. Consigue una maceta que sea 5 cm (2 pulgadas) más grande, para así garantizar que tenga un tamaño adecuado. [13]
    • Por lo general, notarás que las raíces han llenado la base de la maceta actual cuando empiecen a sobresalir por los agujeros de drenaje en el fondo.
    • Llena el nuevo recipiente con el mismo tipo de tierra que has usado al principio.
    • Coloca el árbol en la nueva maceta, de modo que la superficie de la tierra esté 2,5 cm (1 pulgada) por debajo de la abertura superior.
    • Riega el árbol de manera minuciosa después de cambiarlo de recipiente y deja que se drene.
    • Podrás determinar que el árbol es lo suficientemente grande como para plantarlo al aire libre cuando sus raíces llenen una maceta con una capacidad de 19 L (5 galones), lo que suele tomar alrededor de 6 meses. Lo mejor es plantarlo al aire libre a fines de primavera.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Trasplantar el árbol

Descargar el PDF
  1. Antes de plantar el árbol, es importante que verifiques que el área que has elegido esté lista. Retira las rocas, la maleza u otros residuos del lugar. Coloca de 5 a 10 cm (de 2 a 4 pulgadas) de fertilizante orgánico en el área y extiéndelo con un rastrillo. [14]
    • También es una buena idea que les agregues estiércol a los primeros 20 a 25 cm (8 a 10 pulgadas) de tierra en el área en donde quieres plantar el árbol.
  2. Retira el árbol de su recipiente para que puedas ver el cepellón. Luego usa una pala para hacer un agujero del doble del ancho del cepellón y con una profundidad adecuada para su altura. [15]
    • Si vas a plantar más de un árbol, escarba los agujeros separados a una distancia mínima de 9 a 12 m (de 30 a 40 pies).
  3. Luego de escarbar el agujero, vuelve a retirar el árbol del recipiente. Colócalo con cuidado en el agujero, asegurándote de que la corona de la raíz esté nivelada con el suelo circundante. [16]
    • Corta las raíces circulares con tijeras de jardinería antes de colocar el árbol en el agujero.
    • Corta las raíces muertas o pastosas.
    • La corona podría estar un poco por encima del suelo si es necesario.
  4. Cuando esté en su lugar, vuelve a agregarle tierra al agujero para llenarlo a la mitad. Luego llena el agujero con agua de una regadera o una manguera de jardín. [17]
  5. Después de agregarle agua al agujero, espera a que se drene hacia la tierra. Agrégale un poco más de tierra al área por si el drenaje ha formado agujeros o espacios abiertos. [18]
    • No compactes la tierra mientras esté húmeda.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Cuidar un árbol maduro

Descargar el PDF
  1. Agregar mantillo alrededor del árbol puede hacer que la tierra retenga su humedad. Sin embargo, no la compactes alrededor del tronco, o la corteza puede humedecerse, lo que la volverá vulnerable a los insectos y las enfermedades. [19]
    • Las astillas de madera frescas y el abono orgánico son las mejores opciones para hacer mantillo para un árbol de nuez moscada.
  2. Revisa la tierra alrededor del árbol con frecuencia. Cuando los 5 a 7,5 cm (2 o 3 pulgadas) de la parte superior se sientan secos, riega la tierra y asegúrate de que el agua se drene por completo. [20]
  3. Esto puede ayudar a controlar las enfermedades y mantener un crecimiento saludable. Revisa el árbol con frecuencia y usa tijeras de jardinería o podaderas para eliminar las ramas muertas, recorta las ramas bajas, y retira el follaje decolorado. [21]
    • El podado también puede aumentar la cantidad de flores, frutos y semillas en estos árboles.
  4. Este empezará a producir frutos a los 7 años de edad. Los frutos estarán listos para cosechar 9 meses después de que florezca y esté maduro. Por lo general, se partirán a la mitad y caerán al suelo, pero puedes extraerlos si no se caen. [22]
    • Los frutos tienen un tamaño y color similares a los del albaricoque. Puedes desechar la pulpa exterior y guardar la semilla de tono marrón púrpura brillante que está cubierta con una capa roja.
  5. El árbol de nuez moscada puede desarrollar infecciones micóticas, como frutas podridas y el tizón blanco. También es propenso a sufrir daños de insectos como los coccus. Observa los árboles con atención y trátalos tan pronto como notes signos de enfermedad o plagas. [23]
    • Los síntomas del pudrimiento de los frutos comprenden a las áreas mojadas en el fruto y las semillas y capas rojas podridas. Puedes tratar la enfermedad con un fungicida, como una mezcla de Bordeaux al 1 %. [24]
    • Los síntomas del tizón blanco comprenden a filamentos finos blancos o negros en la parte inferior de las hojas. Puedes tratar la enfermedad con un fungicida como una mezcla de Bordeaux al 1 %.
    • Puedes determinar que el árbol tiene daños por coccus si encuentras plagas con forma de escama de color negro, blanco o marrón en grupos en los tallos y las superficies bajas de las hojas. Trata la plaga con un pesticida, como el dimetoato.
    Anuncio

Consejos

  • Por lo general, necesitarás entre 5 y 8 años para que un árbol de nuez moscada produzca frutos.
  • El árbol por lo general producirá frutos por 30 a 70 años.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • nuez moscada fresca y entera
  • cuchillo afilado
  • alcohol isopropílico
  • papel toalla
  • tierra de maceta
  • maceta con agujeros de drenaje
  • agua limpia
  • botella rociadora de rocío fino
  • estiércol orgánico
  • rastrillo
  • pala
  • abono orgánico

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9099 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio