Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser difícil cultivar pepinos en macetas, puesto que necesitan mucho espacio vertical. Sin embargo, es posible lograrlo si eliges una variedad arbustiva en vez de una variedad trepadora o le añades un tutor o una espaldera a la planta para brindarle espacio para que se extienda. Utiliza tierra nutritiva y con buen drenaje y mantenla húmeda durante todo el periodo vegetativo para ayudarle a crecer a la planta de pepino en maceta.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar la maceta

Descargar el PDF
  1. Las variedades arbustivas suelen cultivarse con más facilidad en macetas que las variedades trepadoras que requieren una espaldera para trepar y extenderse. Tendrás mayores probabilidades de un cultivo exitoso si eliges una variedad adecuada para una maceta. [1]
    • Elige entre las siguientes variedades: pepino híbrido para ensalada, Champion, Spacemaster, híbrido Bush Crop, pepino mini, pepinillo y pepino limón.
  2. La maceta debe tener este ancho y alto como mínimo. Si deseas cultivar más de una planta en una sola maceta, prueba con una de al menos 50 cm (20 pulgadas) de diámetro y que tenga una capacidad de 20 litros (5 galones). [2]
    • Si la maceta estará al exterior, opta por una más grande si es posible. Retendrá mejor la humedad. [3]
    • Incluso puedes utilizar una maceta rectangular en caso de instalar una espaldera donde crezcan los pepinos.
  3. Aunque los pepinos adoran el agua, el agua estancada daña las raíces. Si es posible, busca una maceta que ya venga con agujeros de drenaje. Dale la vuelta para verificar la presencia de agujeros en el fondo. [4]
    • Si no los hay, haz agujeros con un taladro. Elige una broca para albañilería para la terracota suave y sin acabado o una broca para baldosas y vidrio para las superficies acristaladas. Utiliza una broca de 6 a 12 mm (1/4 a 1/2 pulgada).
    • Coloca cinta de carrocero sobre el fondo de la maceta donde deseas hacer los agujeros. La cinta de carrocero ayuda a estabilizar la broca. Presiónala un poco contra la cinta y enciende el taladro a baja velocidad. Aplica una presión ligera y constante en la zona cubierta con cinta hasta que el taladro atraviese la maceta. Repite el proceso para al menos 1 agujero más.
    • Si presionas muy fuerte o intentas taladrar muy rápido, podrías romper la maceta. [5]
  4. Puede tener bacterias que pueden podrir la planta. Si la maceta ha contenido otra planta, es posible que haya huevos de insectos ocultos que se romperán y atacarán el pepino.
    • Frótala bien con un trapo o una escobilla para platos y agua jabonosa. Enjuágala varias veces para asegurarte de retirar el jabón por completo.
  5. Los pepinos trepadores requieren una espaldera o un tutor para crecer. Aunque los pepinos arbustivos no necesitan un tutor, sí se benefician de él. Para hacer uno tú mismo, empieza con 3 tutores grandes o palos de bambú. Júntalos en la parte superior y átalos con una cuerda o incluso hilo. Separa la parte inferior de los tutores para formar un tipi.
    • Considera un sistema de tutorado de metal al estilo tipi que está disponible en la mayor parte de las ferreterías y las tiendas de artículos de jardinería.
    • Los tutores animan a los pepinos a trepar por ellos desde el inicio.
    • Coloca los tutores en la maceta de modo que estén extendidos en el interior. Los pies de cada tutor deben tocar el fondo de la maceta. Estos deben estar derechos sin necesidad de un soporte adicional. Si tambalean, ajusta los pies de modo que estén uniformes.
  6. Si quieres hacer tu propia mezcla, combina 1 parte de arena con 1 parte de composta y 1 parte de turba o fibra de coco. De lo contrario, puedes elegir tierra para macetas premezclada formulada para el cultivo de verduras. [6]
    • Llena la maceta con la mezcla, compactándola con cuidado alrededor del tutor. Pero no la hagas muy compacta, puesto que las raíces de la planta de pepino requieren tierra suelta para crecer. Deja 2,5 cm (1 pulgada) de espacio vacío entre la superficie de la tierra y el borde de la maceta.
    • Revisa el tutor. Trata de moverlo en la maceta. Si aún se mueve mucho, coloca más mezcla en la maceta para estabilizar el tutor.
    • Las mezclas de tierra para macetas y los ingredientes para prepararlas están disponibles en la tienda de jardinería de tu localidad.
    • No utilices tierra de jardín, ya que puede estar contaminada con bacterias y plagas.
  7. Utiliza un fertilizante de proporción 5-10-5 o 14-14-14 de liberación lenta. Incorpóralo a la tierra según las cantidades sugeridas en las instrucciones de la etiqueta, puesto que los fertilizantes varían en gran manera en función de la marca y el tipo. [7]
    • Como alternativa, utiliza tierra para macetas que ya contenga un fertilizante.
    • Los números en el paquete de fertilizante indican la cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio presente en el fertilizante, respectivamente. Cada sustancia nutre una parte distinta de la planta.
    • Un fertilizante 5-10-5 les dará a los pepinos una dosis ligera que se centra en mejorar la producción de verduras. En cambio, el fertilizante 14-14-14 mantendrá la planta saludable, lo que lo hace más seguro para darles a los pepinos una concentración un poco más alta.
    • Elige un fertilizante orgánico si prefieres una alternativa segura para el medioambiente.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Plantar las semillas y los plantones

Descargar el PDF
  1. Para crecer bien, el pepino necesita una tierra con al menos 21 °C (70 °F) de temperatura. En muchas zonas, puedes empezar un cultivo en julio y esperar la cosecha en setiembre. Si vives en una zona más caliente, podrías empezar antes. Espera 2 semanas como mínimo después de la última helada. [8]
    • Si plantas en el interior de tu casa, empieza a sembrar las semillas cuando desees.
  2. Hazlo con la misma altura y anchura. Puedes crearlo utilizando el dedo meñique o el extremo redondo de un lápiz. [9]
    • Si la maceta es más grande, coloca los agujeros de forma homogénea alrededor del borde de una maceta circular o de forma homogénea a lo largo de una maceta rectangular, dependiendo del tamaño y la forma.
  3. Planta más semillas de las necesarias para asegurarte de tener éxito. Si bien plantar tantas semillas requerirá entresacar algunas plantas cuando estas surjan, tendrás más probabilidades de obtener tantas plantas como desees. [10]
    • Los plantones de pepino detestan ser sacados de una maceta o ser manipulados. Si eliges plantones con macetas orgánicas (como la turba o la fibra de coco) podrás plantarlos en la tierra con todo y maceta sin necesidad de manipularlos mucho. Las raíces crecerán a través de la maceta orgánica.
  4. Coloca la tierra sobre las semillas sin compactarla. No aprietes la tierra en el agujero o dañarás las semillas. Al terminar, puedes aplastarla suavemente.
    • Si utilizas un plantón, rellena el agujero alrededor de la maceta y aplasta la tierra desde la parte superior.
  5. Si aún hace frío al exterior, protege las plantas haciendo collares para cada una. Corta la parte superior y la parte inferior de varias botellas de plástico grandes. Lávalas bien con agua caliente y jabón. Coloca una alrededor de cada planta en germinación. Presiónala en la tierra para evitar que se vuele. [11]
    • Dichos collares protegen del calor y el viento. También podrían brindar protección contra algunas plagas.
  6. La tierra debe estar bien húmeda después de regarlos. Pero no la satures demasiado, puesto que los charcos de agua pueden dispersar las semillas.
    • Utiliza un rociador fino para evitar remover las semillas.
  7. Aplica una capa fina de mantillo o turba sobre las semillas o los plantones y la tierra. El mantillo evitará que esta se seque muy rápido para darles a las semillas y los plantones la oportunidad de crecer.
  8. Los pepinos se desarrollan en condiciones cálidas y la luz del sol adicional mantendrá la tierra caliente. Lo ideal es que reciban más de 6 horas de luz solar. [12]
    • Si cultivas pepinos en el interior de tu casa, deben estar en una habitación soleada donde se expongan a mucha luz. En caso de no tener un rincón soleado, compra luces de cultivo. Colócalas por encima de la planta y mantenlas encendidas un mínimo de 6 horas al día.
    • Coloca la maceta cerca de un lado de tu casa o de una valla para minimizar los posibles daños a causa del viento. No es malo un poco de viento, pero el viento fuerte puede dañar la planta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidar de los pepinos

Descargar el PDF
  1. Identifica los 2 plantones más altos de cada grupo que vas a conservar. Corta los demás plantones al nivel de la tierra. No tires de los demás plantones o perturbarás la tierra y dañarás los plantones que dejas en ella. [13]
    • Para cortar los plantones adicionales, utiliza tijeras comunes o tijeras de podar.
  2. Examina las plantas en cada agujero y busca la más alta. También debe tener la mayor cantidad de hojas y el aspecto más sano. Corta las demás al nivel de la tierra.
    • Ahora debe haber 1 planta en cada grupo que hayas creado en la maceta. En ciertos, esto puede significar que tienes una sola planta si has utilizado una maceta pequeña.
  3. Si la tierra se nota seca, es hora de regarla de nuevo. Dales a las plantas maduras suficiente agua para permitir la salida del excedente por los agujeros de drenaje en el fondo de la maceta. Nunca dejes secarse la tierra, puesto que la tierra seca impide el crecimiento y produce una cosecha amarga. [14]
    • Para verificar la tierra, introduce tu dedo en ella. Si está seca, es momento de regarla.
    • Levanta la maceta para saber lo pesada que es. Mientras más pesada sea, más saturada está la tierra con agua. Revisa la maceta durante el día para tener una idea de lo ligera o pesada que se pone cuando la riegas.
    • Añade mantillo alrededor de la planta para ayudarla a retener más agua.
    • Si vives en una zona muy seca o caliente, tal vez debas regar dos veces al día. [15]
  4. Humedece bien la tierra antes de añadir el fertilizante. Si lo añades cuando las plantas están secas, podrías generar problemas. Utiliza un producto soluble en agua y aplica la cantidad indicada en la etiqueta. Los fertilizantes varían mucho en función de la marca y el tipo, por eso siempre debes leer la etiqueta. [16]
    • Elige uno de proporción 5-10-5 o 14-14-14.
  5. Los pulgones, las lombrices, los ácaros y los escarabajos del pepino atacarán la planta de pepino. Puedes preparar tu propio pesticida orgánico con aceite de nim.
    • Para hacer un espray con aceite de nim, mezcla de 1 a 1,5 tazas (250 a 350 ml) de agua con unas cuantas gotas de detergente para platos y 10 a 20 gotas de aceite de nim. [17]
    • Si ves plagas como los escarabajos del pepino, retíralos manualmente utilizando guantes cubiertos de vaselina. Colócalos en un balde de agua con unas cuantas gotas de detergente líquido para platos.
    • También puedes utilizar un aspirador de insectos diseñado para succionarlos de las plantas. [18]
  6. El mildiú y la marchitez bacteriana son muy comunes. Si bien muchos productos antifúngicos eliminan el moho de las plantas, las enfermedades bacterianas son más persistentes. De hecho, si tus plantas desarrollan la marchitez bacteriana (que transmiten los escarabajos del pepino), lo más probable es que mueran. Las infecciones fúngicas suelen caracterizarse por la presencia de una sustancia blanca y polvorienta en las hojas. [19]
    • La marchitez bacteriana hace que las hojas se vuelvan opacas, marchitándose en el día y recuperándose en la noche. Al final, las hojas se vuelven amarillas y mueren.
    • Para elaborar un espray antimoho, mezcla 1 cucharada de bicarbonato en 4 litros (1 galón) de agua. Añade una pizca de detergente líquido para platos y agítalo. Rocíalo en la planta una vez por semana en caso de notar la presencia del mildiú polvoriento y blanco en las hojas. [20]
  7. Dado que los pepinos más grandes son más amargos, cosecha los frutos mientras aún son jóvenes. Corta el tallo 1,3 cm (1/2 pulgada) por encima del pepino. Si está en la etapa de amarilleo, es probable que esté muy maduro para consumirlo. [21]
    • En general, los pepinos están listos para su cosecha entre 55 y 70 días después de haber plantado.
    Anuncio

Consejos

  • Si deseas empezar a cultivar los pepinos al principio de la temporada, primero colócalos en una maceta orgánica plantable en el interior de tu casa y luego trasládalos al exterior cuando haga más calor.
  • Dado que los pepinos necesitan abundante agua, mantenlos húmedos durante todo el periodo vegetativo. [22]
Anuncio

Advertencias

  • Presta atención a cualquier pesticida que rocíes en los pepinos. Muchos pesticidas químicos son dañinos al consumirse y lo más probable es que tú o alguien más consuman dichos pepinos. Siempre lee las advertencias de la etiqueta antes de aplicar una sustancia química en las plantas. Lava los frutos antes de ingerirlos para eliminar la suciedad, las bacterias y los restos de químicos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 050 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio