Descargar el PDF Descargar el PDF

En lugar de cultivarlas a partir de semillas, muchas hierbas y otras plantas se pueden cultivar a partir de esquejes , es decir, tallos que se cortan de una planta existente y echan raíces por sí mismos. Si bien los esquejes de perejil tienen una tasa de éxito baja en comparación con muchas otras hierbas comunes, ¿por qué no intentarlo? Puedes mejorar las probabilidades haciendo los esquejes con tijeras limpias y afiladas, nutriéndolos en interiores en un medio de cultivo apropiado y trasplantando los esquejes enraizados a un buen lugar de crecimiento para el perejil.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Cortar tallos de perejil

Descargar el PDF
  1. Limpia la suciedad de la superficie de las tijeras de jardín con agua jabonosa y luego enjuágalas con agua corriente. Después, empapa una bola de algodón o un paño suave en alcohol isopropílico y limpia las cuchillas de las tijeras. Deja que se sequen al aire durante aproximadamente 1 minuto. [1]
    • Limpiar las tijeras de jardín con regularidad reduce en gran medida las posibilidades de propagar enfermedades de las plantas. Limpia siempre las tijeras justo antes de realizar cualquier corte.
    • Siempre usa tijeras de jardín afiladas para que hagas cortes limpios y precisos con un mínimo de roturas.
  2. Elige de 3 a 4 tallos de aspecto saludable que sean de un color verde vibrante y que tengan al menos 3 segmentos de hojas en la parte superior de cada tallo. Evita los tallos con flores, los tallos o las hojas con áreas marrones o los tallos con hojas excepcionalmente grandes. [2]
    • La tasa de éxito de los esquejes de perejil es baja, así que haz de 3 a 4 esquejes de perejil si solo quieres 1. Asimismo, si deseas de 2 a 3, haz al menos 6 a 8 esquejes.
  3. En lugar de cortar los tallos en línea recta, córtalos en un ángulo de aproximadamente 45 grados. Corta cada tallo en cualquier punto por encima de la línea del suelo para que mida alrededor de 10 a 15 cm (4 a 6 pulgadas) de largo. Si hay hojas en la mitad inferior del esqueje, córtalas. [3]
    • Cortar en diagonal aumenta el área de la superficie y permite que el esqueje absorba agua más rápidamente.
    • Al hacer esquejes de otras hierbas como la albahaca o la menta, corta el tallo justo debajo de un nodo, el punto donde una hoja se desprende del tallo. Los nodos de las hojas del perejil suelen estar cerca de la parte superior del tallo, por lo que esto es menos importante.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Nutrir los esquejes

Descargar el PDF
  1. Un frasco de vidrio pequeño lleno con 240 ml (8 onzas líquidas) de agua es bueno para de 3 a 4 esquejes. Si es posible, evita usar el agua del grifo, la cual contiene cloro; o agua destilada, que carece de nutrientes. [4]
    • El uso de un filtro de carbón activado o de ósmosis inversa eliminará el cloro del agua del grifo, al igual que hervirla durante 20 minutos. Dejar el agua en una olla sin tapa durante 24 horas también eliminará la mayor parte o todo el cloro.
  2. Para que los esquejes de perejil tengan una probabilidad ligeramente mayor de brotar raíces, disuelve 1 tableta de aspirina sin recubrir en el frasco de agua antes de agregar los esquejes. La aspirina contiene un derivado del ácido salicílico, el cual se descubrió originalmente en la corteza de sauce y actúa potencialmente como una hormona de crecimiento para las plantas. [5]
    • La eficacia de esta solución de enraizamiento hormonal se basa más en la observación anecdótica que en la evidencia científica. Sin embargo, es poco probable que dañes a los esquejes.
  3. Por ejemplo, podrías llenar la maceta con partes iguales de arena, perlita y turba. Independientemente del medio de cultivo que elijas, asegúrate de que retenga la humedad de manera uniforme. [6]
    • Por lo general, el perejil no es exigente con su medio de cultivo, pero querrás darle todas las ventajas que puedas cuando trates de cultivarlo a partir de esquejes.
  4. Para cada esqueje, haz una pequeña hendidura en el medio de cultivo con la yema del dedo o un lápiz, inserta la punta cortada del tallo y empuja ligeramente el medio de cultivo a su alrededor. Separa los esquejes al menos 2,5 cm (1 pulgada) de distancia entre sí. [7]
    • Si un esqueje no se mantiene erguido por sí solo, plántalo a una profundidad ligeramente superior a 2,5 cm (1 pulgada).
  5. Riega la maceta lo suficiente para humedecer uniformemente el medio de cultivo. Luego, coloca la maceta en el alféizar de una ventana u otro lugar donde reciba principalmente luz solar indirecta. Revisa el nivel de humedad de la maceta cada 1 o 2 días. [8]
    • Prueba el nivel de humedad metiendo la punta de tu dedo en el medio de cultivo. Si está húmedo hasta una profundidad de al menos 1 pulgada (2,5 cm), no necesitará agua adicional.
    • Posiblemente solo necesites agregar agua una vez por semana, especialmente en interiores.
    • Si no hay riesgo de heladas, puedes colocar la maceta al aire libre en un lugar con bastante sombra. Sin embargo, es más difícil controlar el nivel de humedad al aire libre.
  6. Concéntrate solo en mantener el nivel de humedad incluso durante aproximadamente 14 días. Después de ese tiempo, verifica si hay raíces raspando suavemente parte del sustrato alrededor de cada esqueje. Busca raíces blancas que emergen de la parte sumergida del esqueje. [9]
    • Si las raíces alcanzan de 2,5 a 5,1 cm (1 a 2 pulgadas) de largo, considera exitoso tu esfuerzo. Puedes empezar el proceso de trasplante de los esquejes con raíces en macetas o en el suelo.
    • Si no hay signos de crecimiento de la raíz después de 3 semanas y el esqueje está marchito y marrón, no va a echar raíces. ¡Con suerte, al menos uno de los varios esquejes lo logrará!
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cultivar esquejes con raíces

Descargar el PDF
  1. Cada nueva planta de perejil debe tener al menos 23 cm (9 pulgadas) de espacio alrededor, por lo que es posible que quieras trasplantar cada esqueje con raíces en su propia maceta. Prepara el medio de cultivo de una manera similar a la anterior, por ejemplo, mezclando partes iguales de arena, perlita y turba. Luego, saca con cuidado cada planta con la tierra adherida a su cepellón y colócala en su nuevo hogar. [10]
    • Si bien la luz solar indirecta fue la mejor opción para los esquejes nuevos, trata de que estos esquejes con raíces reciban luz solar parcial (alrededor de 4 a 6 horas por día). Puedes mantener las macetas en el interior o moverlas al aire libre después de que haya pasado el riesgo de las heladas.
  2. Elige un lugar al aire libre que reciba luz solar parcial y que tenga un suelo húmedo y arcilloso. Una vez que haya pasado el riesgo de las heladas, agrégalo un poco de compost y afloja la tierra. Luego, trasplanta cuidadosamente los esquejes y sus cepellones. [11]
    • Dale a cada planta al menos 23 cm (9 pulgadas) de espacio alrededor.
    • Algunos jardineros se dan cuenta de que sus perejiles crecen especialmente bien cuando se los planta cerca de tomates. Como alternativa, algunos jardineros afirman que cultivar perejil cerca de las rosas hace que las flores de las rosas tengan una fragancia más fuerte.
  3. Una vez que haya brotado raíces, el perejil es bastante resistente y puede soportar condiciones secas y húmedas. Sin embargo, crece mejor en un medio de cultivo uniformemente húmedo. Planifica la estrategia de riego según corresponda. [12]
    • El medio de cultivo debe sentirse húmedo cuando introduzcas el dedo 2,5 cm (1 pulgada) dentro.
  4. Pronto surgirán múltiples tallos de cada planta de perejil, y cada tallo desarrollará un grupo de hojas al final. Concéntrate en cosechar los tallos más externos primero, una vez que las hojas tengan un color vibrante y estén bien desarrolladas. Deben seguir emergiendo nuevos tallos cerca del centro de la planta. [13]
    • Si quieres hacer nuevos esquejes, elige también estos tallos externos saludables.
    • El perejil es una planta bienal en la mayoría de los climas. Esto significa que produce abundantes hojas durante su primera temporada de crecimiento, luego principalmente “echa semillas” y muere durante su segunda temporada de crecimiento. Seguirás cosechando algunas hojas durante la segunda temporada y también podrás recolectar semillas para plantar .
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 039 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio