Descargar el PDF Descargar el PDF

Ya sea que te hayas partido el labio jugando deportes o por resequedad, es importante que trates el área lesionada cuidadosamente. Para estimular la curación, comienza deteniendo el sangrado y evaluando la profundidad del corte. Lava el labio partido con agua y aplica un ungüento antibiótico sobre él. Durante los siguientes días, mantén la hinchazón bajo control con pastas curativas. Asimismo, acude a tu médico si notas cualquier signo de infección.

Método 1
Método 1 de 3:

Proporcionar cuidado inmediato

Descargar el PDF
  1. Antes de tocarte el rostro o el labio lesionado, coloca tus manos en agua tibia durante al menos 20 segundos y frótalas con jabón antimicrobiano hasta hacer espuma. Si estás fuera de casa y no tienes acceso a agua, pasa un paño con alcohol sobre tus manos antes de continuar. De ese modo, minimizarás los gérmenes que podrían transferirse desde las yemas de tus dedos hacia el corte. [1]
  2. Coloca tu labio debajo del grifo y deja que el agua ingrese al corte para limpiar la suciedad o los residuos que pueda tener. Aplica un poco de jabón antimicrobiano sobre un hisopo o bola de algodón y da golpecitos cuidadosamente sobre el área lesionada. Luego, enjuaga el jabón con agua. Evita frotar con fuerza la zona del corte o podría abrirse más. [2]
    • Ten en cuenta que las heridas en los labios que no reciben una limpieza adecuada son más propensas a formar cicatrices o requieren de más tratamiento. [3]
  3. Si sientes que tu boca o labios están hinchados o tienen moretones, coloca una compresa fría pequeña sobre el área durante unos cuantos minutos hasta que la hinchazón comience a disminuir. Si no puedes encontrar una compresa fría, tendrás el mismo efecto con una bolsa de vegetales congelados o una toalla de mano limpia humedecida con agua fría. Si un niño tiene un labio partido, haz que chupe una paleta de helado para calmar el dolor y minimizar el sangrado. [4]
    • El frío también minimizará el sangrado, de manera que puedas mirar la lesión más de cerca. Si la herida no para de sangrar después de unas cuantas rondas de compresas frías y presión leve, acude al médico.
    • Evita colocar un cubo de hielo directamente sobre el labio, ya que podrías dañar la piel circundante. De igual modo, no sostengas la compresa fría sobre tus labios durante más de unos cuantos minutos a la vez. [5]
    • Si te preocupa que la lesión podría tener algunos residuos, especialmente el vidrio, no apliques presión sobre el área.
  4. Una vez que veas claramente el área del corte, párate frente al espejo y evalúa la profundidad y extensión de la lesión. Si el corte es muy profundo y te preocupa no cerrarlo apropiadamente, o si tienes problemas al hablar debido a ello, comunícate con tu médico para que te aconseje al respecto. Si decides tratar la lesión por tu cuenta, revalúala todos los días. [6]
    • Si el corte parece grave, considera visitar a un médico o a un cirujano plástico inmediatamente. Es muy probable que el corte sane rápidamente, y desde ese momento, cualquier cicatriz podría ser difícil de quitar.
  5. Una vez que estés satisfecho con la limpieza del corte, protege el área de la infección aplicando una cantidad pequeña de analgésico o ungüento antibiótico. Después, coloca una cantidad de ungüento del tamaño de un guisante sobre un hisopo de algodón y aplícalo sobre corte. Vuelve a aplicarlo según las indicaciones del empaque. [7]
  6. Si el corte es lo suficientemente poco profundo para tratarlo, compra un kit de vendaje de plástico para piel o tiras de sutura adhesivas. Ambos productos están diseñados para mantener las heridas cerradas. Si vas a usar un vendaje líquido, agita la botella y pasa una capa ligera sobre el área lesionada. Luego, aplica una segunda capa después de que la primera se seque. El vendaje líquido será lo suficientemente flexible para adaptarse al corte en proceso de curación y debe durar por una semana. [8]
    • Procura aplicar capas delgadas o se pelarán.
    • Aunque estos métodos generalmente son efectivos para sanar los labios partidos, pueden ser difíciles de aplicar por tu cuenta.
    • Es recomendable que busques atención médica si quieres conseguir el mejor resultado cosmético.
  7. Si el corte es lo suficientemente profundo como para que los dos lados no puedas juntarse fácilmente, quizá necesites puntadas. Si el corte se ubica en la esquina de tu boca y continúa sangrando sin detenerse después de presionarlo durante diez minutos, el médico deberá evaluarlo. Lo mismo sucede si te preocupa que pueda haber un objeto o algún residuo dentro de la herida. [9]
    • Si el corte fue ocasionado por una lesión con un objeto o si te preocupa que pueda tener algún residuo, busca un profesional de la medicina tan pronto como sea posible. Es probable que necesites unos rayos X o una vacuna contra el tétano. [10]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Estimular la curación

Descargar el PDF
  1. Coloca una taza de agua tibia y una cucharada de sal dentro de un tazón pequeño. Luego, sumerge una bola de algodón o un hisopo dentro de la solución y aplícala sobre el labio lesionado. Sentirás una ligera picazón o ardor. Repite según desees. [11]
    • La sal te ayudará a reducir la inflamación y a combatir la infección en el corte.
  2. Coloca tres cucharaditas de cúrcuma en polvo dentro de un tazón pequeño. Luego, añade cucharaditas de agua hasta formar una pasta espesa. Utiliza un hisopo de algodón para aplicar esta pasta directamente sobre el corte. Deja que se asiente durante 3 a 5 minutos y luego enjuágala con agua fría. [12]
    • La cúrcuma permite matar cualquier bacteria desagradable que se encuentre dentro de la herida.
  3. Ten en cuenta que, a medida que tu labio partido sane, será especialmente sensible a las comidas saladas, picantes o ácidas. Por ejemplo, aléjate del jugo de naranja o las alitas de pollo picantes, a menos que quieras sentir un poco de picazón. Comer estos alimentos puede ocasionar que los labios se hinchen nuevamente, lo cual puede extender el proceso de curación. [13]
  4. Cuanto más lamas el área, más se secará y se agrietará. También puedes crear un herpes labial dentro o cerca del corte. Evita la tentación de pellizcar o explorar el área lesionada con los dedos. De lo contrario, podrías profundizar la herida o introducir bacterias dañinas en ella. [14]
  5. Si el corte comienza a enrojecerse o a doler más después del tratamiento inicial, acude a tu médico, ya que podrías tener una infección. Si sientes un dolor en los dientes que comienza a incrementarse, puedes conversar con tu dentista, ya que podrías tener una herida dental. Un profesional médico también puede ayudarte si sufres de sequedad bucal persistente y labios resecos. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Proteger tus labios

Descargar el PDF
  1. Para muchas personas, los labios agrietados son el resultado de demasiada exposición al sol. Cuando trabajes en el jardín, en construcción, o realices otras labores en el calor, cúbrete los labios con un producto a base de zinc para asegurarte de protegerlos.
    • Si usas crema para rozaduras de pañal sobre tus labios, también tendrás el mismo efecto protector.
  2. Después que tu labio haya sanado, compra un bálsamo no medicado, a base de cera de abejas y sin sabor, y aplícalo con frecuencia sobre él. Es aún mejor si el bálsamo contiene lanolina o petróleo. Algunos bálsamos labiales incluso contienen un factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) que protege tus labios de la resequedad ocasionada por la exposición al sol. [16]
  3. Para mantener todo tu cuerpo hidratado y evitar los labios quebrados y partidos, toma al menos ocho vasos de agua al día. Asimismo, para estimular la curación de un labio partido, podría resultar útil incrementar tu ingesta de agua tomando unos cuantos vasos más. [17]
  4. Existen varios productos de higiene bucal que están específicamente fabricados para eliminar o al menos reducir la sequedad bucal. Usar estos productos puede ayudar a prevenir los labios agrietados.
  5. El invierno y el clima frío pueden crear condiciones secas que ocasionan que tus labios se agrieten. Estas grietas pueden convertirse en cortes profundos. Para contrarrestar este patrón, usa un humidificador en tu habitación durante la noche. Otra cosa que puedes hacer es instalar un regulador de humidificador en el sistema de calefacción y refrigeración. [18]
    • Esa es una alternativa excelente si duermes con la boca abierta, lo cual puede hacer que tus labios se resequen más. [19]
  6. Si sufres de labios partidos continuamente, podría deberse a tus medicamentos. Lee todas las etiquetas de advertencia de tus medicinas en busca de alguna que trate sobre la resequedad. Si ves algo que te preocupa, conversa con tu médico sobre los medicamentos alternativos. [20]
    • Por ejemplo, algunos medicamentos contra el acné absorben la humedad y los aceites de todo tu rostro, lo cual incluye también tus labios.
  7. Los labios partidos con frecuencia indican la deficiencia de una vitamina. Para combatir este problema, toma un multivitamínico de alta calidad que contenga hierro y zinc todos los días. El B9 (ácido fólico) y otras vitaminas B también pueden estimular la curación de la piel. Prueba con diferentes combinaciones de vitaminas, siguiendo las recomendaciones de tu médico, para determinar cuál funciona mejor para ti. [21]
    Anuncio

Consejos

  • Es posible que tu pasta de dientes ocasione que tus labios se partan o agrieten. Por lo tanto, quizá sea recomendable que cambies la marca de tu pasta dental por una que sea sensible y completamente natural. [22]
  • Mantén los labios húmedos especialmente en el invierno.
Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que las vacunas contra el tétano solo son efectivas durante 7 años. Si hay un objeto o residuos dentro de la lesión y no te has vacunado contra el tétano en los últimos 7 años, es muy probable que necesites aplicarte dicha vacuna.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 46 910 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio