Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Has perdido algo importante o costoso? Si es así, tal vez te asuste decírselos a tus padres. Es posible que se enojen si perdiste algo, pero puedes intentar hacer que la conversación marche tan bien como sea posible. Toma asiento junto a tus padres cuando estén calmados. Diles qué perdiste y ofréceles unas sinceras disculpas. Si se enojan, mantén la calma, ya que podrás mejorar la situación con palabras. Tus padres y tú pueden encontrar juntos una solución para reemplazar o encontrar lo que se perdió.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Planificar una conversación

Descargar el PDF
  1. Si vas a darles una mala noticia, puede ser útil predecir su reacción. Antes de confesar que perdiste algo, piensa en cómo se pueden sentir al respecto. Ten un poco de empatía para que puedas predecir su reacción y descubrir la mejor forma de darles esa noticia. [1]
    • ¿Qué perdiste? Es poco probable que tus padres se enojen si se trata de un artículo pequeño. No obstante, si perdiste algo grande y costoso, tal vez se enfaden. Es probable que hayan trabajado mucho para conseguir el dinero para pagar un artículo grande. Tal vez consideren que el hecho de haber perdido ese objeto sea una forma de falta de respeto o irresponsabilidad.
    • Teniendo en cuenta cómo podrían sentirse, ¿cuál es la mejor forma de abordar la situación? Piensa en cómo reaccionarías en la misma situación. ¿Cómo preferirías que te den la noticia?
  2. Es mejor que te asegures de no darles la noticia en un mal momento. Si están muy ocupados en un día en particular, tal vez se estresen si les das una mala noticia. Elige un momento en que ambos estén libres y relativamente relajados. Esto puede ayudarlos a mantener sus emociones bajo control. Asimismo, piensa en un lugar. ¿Dónde sería bueno decirles que perdiste algo? [2]
    • Puedes elegir un lugar público, ya que esto los obligará a permanecer calmados. Es poco probable que griten si están en, por ejemplo, un restaurante. Trata de decirles la noticia cuando vayan a cenar o almorzar afuera.
    • Sin embargo, si te sientes nervioso, tal vez sea más cómodo conversar en un lugar más privado.
  3. Nunca es fácil decirle a alguien que perdiste algo. Debido a que probablemente te sentirás nervioso cuando conversen, puede ser útil practicar lo que dirás. Esto evitará que te trabes al hablar mientras les cuentas lo que pasó. [3]
    • Puede ser útil escribir lo que quieres decir primero. Puedes ponerte enfrente de un espejo y practicar.
    • Por ejemplo, practica algo como “Mamá, Papá, quería decirles que perdí las llaves del auto. Sé que es costoso reemplazarlas. Lo lamento mucho”.
  4. Es importante tener metas si se trata de una conversación difícil. Antes de tomar asiento con tus padres, piensa en qué esperas ganar al decirles que perdiste algo. [4]
    • ¿Simplemente quieres que sepan lo que ocurrió? Si perdiste algo importante, como un teléfono o tarjeta de crédito, es importante que tus padres lo sepan. Es posible que el objeto deba ser reemplazado.
    • También es mejor que te disculpes y encuentres una solución para el futuro. Si perdiste algo que tus padres te compraron, es probable que quieran una disculpa. Piensa en cómo propondrás arreglar la situación. Proponer reemplazar o pagar el objeto les demostrará que estás listo para lidiar con las consecuencias de tus propios actos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Confesar que perdiste algo

Descargar el PDF
  1. Es probable que te sientas nervioso al mencionar un tema difícil. Diles desde el principio que probablemente se decepcionarán con tu noticia. Cuando estén relativamente calmados, hazles saber que tienes algo que decirles. [5]
    • Puedes empezar con algo como “Mamá, necesito decirle algo. Temo que estarás decepcionada”.
    • De esta forma, tus padres estarán preparados para la mala noticia. Esto reducirá ligeramente la sorpresa cuando les confieses que perdiste algo.
  2. En este punto, no se puede ganar nada al ocultar la verdad. Diles a tus padres qué perdiste y cómo pasó. Perder un objeto puede romper la confianza. Debes ser lo más honesto que puedas al contarles al respecto si quieres volver a ganar su confianza. [6]
    • Acepta la responsabilidad de tu error. Simplemente ármate de valor y diles lo que pasó de inmediato. No trates de minimizar o excusar tu comportamiento.
    • Presenta un plan para reemplazar el objeto perdido con tu propio dinero cuando sea posible.
    • Por ejemplo, puedes decirles “Quería hacerles saber que perdí mi celular nuevo. Lo lamento mucho. Debí haber tenido más cuidado. Ya no estaba en mi mochila cuando volví del cine. Quiero usar mi dinero para reemplazarlo”.
  3. Decir que perdiste algo es estresante. Tal vez quieras llorar o gritar cuando conversen, sobre todo si tus padres se enojan. No obstante, esfuérzate por mantener tus emociones bajo control. No será beneficioso si te pones sensible en este tipo de situaciones. [7]
    • Es una mala idea seguir conversando si el estado de ánimo de todos está muy elevado. Si tú o tus padres empiezan a alzar la voz, está bien pausar las cosas.
    • Puedes decirles algo como “Sé que están decepcionados de lo que hice. ¿Podemos continuar hablando luego?”.
  4. Es mejor no discutir, sobre todo si das una mala noticia. Tal vez tus padres se enojen. Es posible que expresen lo decepcionados o frustrados que están. Trata de mantener la calma y escucha. No discutas ni te quejes como respuesta. [8]
    • Es probable que tus padres quieran disciplinarte de alguna forma. Aunque creas que es frustrante o injusto, discutir solo empeorará las cosas. Si aceptas el castigo sin discutir, te verás más maduro.
  5. Este tipo de enunciados se enfocan en tus sentimientos personales. Estarás diciéndoles cómo te sientes, cómo te hacen sentir tus padres y por qué te sientes así. Esto ayudará a que las cosas marchen bien cuando conversen. [9]
    • Por ejemplo, puedes decirles algo como “Me estresa que griten ahora porque no ayuda a resolver el problema”.
    • Un enunciado en primera persona es algo menos reprobador, ya que estarás enfatizando cómo te sientes respecto a un análisis objetivo de la situación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con las consecuencias

Descargar el PDF
  1. Es posible que se enojen demasiado si perdiste algo. Tal vez te griten o te regañen. En lugar de responder con hostilidad, permanece tranquilo y diles algo para mejorar las cosas.
    • Trata de decirles algo para aceptar cómo se sientes. Por ejemplo, puedes decirles “Está bien. Entiendo lo que dicen. Están decepcionados de mí. Lo han dejado muy en claro”.
    • Debes hacerles saber que gritar no ayuda en nada. Trata de decirles algo como “Si gritan, es difícil escucharlos. Creo que debemos trabajar en encontrar una solución en lugar de enojarnos”.
  2. Si has perdido algo muy costoso, es posible que sea difícil calmar a tus padres. En este caso, trata de separarte emocionalmente. No dejes que su enojo te fastidie.
    • Recuerda que todos peleamos con nuestros padres. Solo porque tus padres se enojen no significa que estarán enojados por siempre.
    • Recuerda que las emociones son temporales cuando lidies con el enojo y la decepción de tus padres.
  3. Conversar a veces no es productivo. Si tus padres solo te gritan y se enojas, propón tomar un descanso. Diles algo como “Sé que están molestos por el celular, pero gritarme no ayuda. ¿Podemos conversar al respecto cuando se hayan calmado?”. Luego, levántate y retírate. Puedes ir a tu habitación hasta que tus padres estén listos para hablar contigo.
  4. Una vez que todos estén calmados, pueden seguir con la conversación. Acércate a ellos y diles algo como “Sé que están muy enojados, ¿pero qué haremos con el celular?”. Puede ser una buena idea darles un día para que procesen todo antes de seguir. [10]
    • Trata de pensar en una solución. Es posible que quieran buscar lo que se te perdió. Si no lo encuentran, tal vez quieran ayudarte a pagarlo.
    • Ten calma cuando busques una solución. A nadie le gusta perder las cosas, pero deberás lidiar con la situación con eficacia.
    Anuncio

Consejos

  • Si lo que perdiste era algo pequeño y cotidiano, es probable que no haya mucho de qué preocuparse.
  • Toma medidas para evitar perder las cosas en el futuro. Esto no solo evitará que ya no tengas que darles a tus padres este tipo de noticias en el futuro, sino que también demostrará que tratas de aprender a ser responsable.
  • Cuéntaselo a uno de tus padres, en quien más confíes, tan pronto como sea posible. Es mejor decirle a uno a la vez para evitar que peleen por cómo opinan.
  • Debes contárselo a una persona confiable tan pronto como puedas. Tal vez tenga mayores probabilidades de encontrar lo que perdiste.
  • No esperes demasiado. Habla con tus padres tan pronto como sea posible.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 167 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio