Descargar el PDF Descargar el PDF

Una vez que decidas criar patos, deberás dedicarte a su cuidado y bienestar, así que la tarea no va a ser tan sencilla. Sin embargo, tienden a ser más fáciles de cuidar que otro tipo de aves y muchas personas opinan que es muy agradable observarlos. Sigue leyendo para tener más información, sobre todo si piensas criar patos desde la etapa inicial (huevo), como patitos o adultos.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Incubación

Descargar el PDF
  1. Los huevos de pato tardan, generalmente, 28 días para romperse, pero algunas razas necesitan hasta 35 días. Tienes que preparar tu incubadora con antelación antes de comprar los huevos de pato.
    • Los huevos de pato son más grandes que los huevos de gallina, así que muchas incubadoras de huevos de pollo no se adaptarán a los del pato. Asegúrate de que la bandeja que utilices en la incubadora sea lo suficientemente grande.
  2. Ajusta la temperatura a 37,5 grados centígrados, con una humedad al 55 por ciento, aproximadamente. Otra opción es tener 29 grados centígrados en un termómetro de bulbo húmedo. [1]
    • La ventilación debe ajustarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante.
    • Deja que la incubadora se estabilice por un día o dos, antes de añadir los huevos.
  3. Los huevos deben estar en buenas condiciones antes de salir del cascarón.
    • Evita que los huevos se agrieten, que tengan doble yema, que se vean deformes, de gran tamaño, de tamaño insuficiente o sucios.
    • Lo ideal es colocar los huevos en la incubadora, uno a tres días después de haber sido puestos por el pato hembra.
  4. Después de colocar los huevos en la incubadora, debes revisarlos cuatro veces al día. Cuando los revises, dales la vuelta, de modo que reciban calor uniforme en todos lados.
    • El primer día, debes revisar los huevos cada hora.
  5. Si hay algunos que tienen cáscaras con claras, significa que los huevos son infértiles. Los huevos con cáscaras empañadas están muertos por dentro. Retira los huevos de este tipo y deja al resto en la incubadora.
  6. Puedes ponerlos en una máquina de eclosión separada o cambiar la configuración de la incubadora para acomodar los huevos que eclosionen.
    • La temperatura debe estar a 37,2 grados centígrados, con una humedad al 65%.
    • Aumenta la humedad en un 80% e incrementa las ranuras de ventilación en un 50%, una vez que los huevos comiencen a moverse o a cambiar notablemente.
    • En las últimas 6 o 12 horas, justo antes del final de la incubación, reduce la temperatura a 36 grados centígrados, con una humedad al 70%. Abre las válvulas de ventilación.
  7. Una vez que el 90 o 95 por ciento de patitos han salido del huevo y se han secado, debes sacarlos de la incubadora y transferirlos a una criadora.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Cuidar a los patitos

Descargar el PDF
  1. [2] Si vas a comprar patitos en lugar de criarlos desde que están en los huevos, compra de dos a cuatro.
    • Cuidarás mejor de un número más pequeño, especialmente si criar patos es una experiencia nueva para ti; pero también debe tener más de un patito para evitar que se sienta solo. Los patos necesitan socializar con otros patos.
    • Si los compras en un criadero, te van a vender de 10 a 15 patitos como mínimo. Esta cantidad puede ser abrumadora, así que puedes ofrecerles los patitos a tus amigos o parientes.
  2. Debes mojar la punta de cada pico en aguas poco profundas, o en agua con azúcar, para hidratarlos.
    • Si utilizas agua con azúcar, usa 1/3 de una taza (80 ml) de azúcar por galón de agua (4 litros).
  3. El agua hace que sea más fácil tragar la comida y limpiar sus picos. Debes darles acceso al agua, por un mínimo de una hora, antes y después de la alimentación.
    • Se recomiendan los comederos del polluelo y los cuencos poco profundos. Sin embargo, prepárate para limpiar el área a menudo, porque los patos disfrutan chapoteando en el agua.
    • Un patito que tiene semanas de edad va a beber 2 litros de agua por semana, aproximadamente. A la edad de siete semanas, los patitos deben beber 2 litros de agua al día.
    • Asegúrate de que el agua no tenga más de 6,35 mm de profundidad para evitar que los patitos se ahoguen. [3]
    • Ten en cuenta el hecho de que los patos no se impermeabilizan con grasa hasta que llegan a las cuatro semanas. Las madres la aplican antes de que la naturaleza lo haga, pero no se les puede permitir a los patos nadar antes de esta edad, ya que no han desarrollado su propia grasa.
    • Hasta que los patitos alcancen la edad de un mes, solo deben nadar un poco bajo supervisión cercana. Puedes hacer esto rellenando un pequeño recipiente de plástico con agua tibia, y permite que chapoteen durante 2 a 5 minutos. Sécalos antes de regresarlos a la criadora.
  4. Mantén a salvo y calienta a tus patitos en una incubadora para protegerlos de los depredadores, corrientes de aire y las enfermedades.
    • No necesitas ningún procedimiento especial. Podría funcionar una bañera de recambio, una bolsa de plástico, una caja de perro, o una caja de cartón forrada con plástico.
    • Mantén el bebedero en un extremo de la criadora y coloca unas pocas capas de papel de periódico debajo, para absorber el exceso de agua que los patitos derramarán inevitablemente.
    • Cuando los patos tengan la edad suficiente para reconocer lo que es y no es comida, rodea la criadora con virutas de madera.
  5. Enciende una bombilla con los patitos en la incubadora hasta que tengan 7 o 9 semanas de edad. Antes de esta etapa, no pueden regular su propia temperatura corporal y necesitan fuentes externas de calor.
    • Los patitos que tienen demasiado frío se juntarán. Si están demasiado calientes, se alejarán del calor lo más que puedan.
    • La temperatura durante la primera semana debe ser de 32 grados centígrados. Baja un grado la temperatura un día después de la primera semana hasta que sea como la de la criadora. [4]
  6. Después de que adquieran todas sus plumas y se adapten a las temperaturas exteriores, trasládalos a un refugio de protección en lugar de una criadora. El refugio debe protegerlos de los depredadores y otros elementos, y también hay que concederles cierta calma y tranquilidad.
    • El refugio debe estar bien ventilado y debe ser lo suficientemente grande para que los patitos extiendan sus alas cuando se conviertan en adultos.
  7. Puedes comprar alimento especializado, o puedes comprar alimentos para pollos normales y no medicados. Si utilizas alimentación de pollo, sin embargo, debes espolvorear levadura de cerveza en la parte superior, para proporcionar niacina adicional.
    • Puedes agregar avena cruda para añadir proteínas. A lo sumo, debe haber de una a tres partes de avena.
    • Agrega polvillo avícola a la comida, para que la digieran mejor.
    • Puedes darles algunos productos saludables como el diente de león, pasto, malas hierbas sin tratar, gusanos, col rizada, chícharos y avena humedecida cada dos días.
    • Cambia la comida a diario, ya que tiende a mojarse y a desarrollar moho y bacterias.
  8. Si planeas tener patos mascotas, debes agarrarlos con frecuencia cuando todavía son pequeños. Les permite socializar y formar un vínculo contigo.
    • Por esta razón, es preferible criar a los patos desde la etapa del huevo o cuando son pequeños, ya que los patrones sociales y las conductas se aprenden cuando todavía son patitos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Cuidar a los patos

Descargar el PDF
  1. Si los vas a comprar como adultos en lugar de criarlos desde que son huevos o pequeños, debes comprar de dos a cuatro patos para empezar; en especial si vas a criarlos como mascotas.
    • Si tienes más de cuatro patos, no puedes mantenerlos en un área pequeña, ya que esta zona puede ensuciarse rápidamente.
  2. Al igual que con los patos pequeños, los patos adultos necesitan tener acceso a agua durante las comidas, para que puedan tragarla y limpiar sus picos.
    • No es necesario proporcionarles un estanque. De hecho, si el estanque es difícil de limpiar podría ser una amenaza para la salud de los patos.
    • Mantén un recipiente con agua cerca de la fuente de alimentación para los patos. Necesitan beber cuando comen para evitar asfixiarse.
    • Las piscinas de plástico son una gran manera de proporcionarles un lugar donde puedan nadar. Son baratas, fáciles de limpiar y fáciles de mover.
    • Esparce gravilla, arena y aserrín alrededor y debajo de la piscina para limitar la cantidad de barro que se desarrolla. Cámbialo de una a dos veces al año.
  3. Aunque los patos adultos buscarán gusanos, pastos y otros alimentos por su cuenta, es necesario complementar esto con alimentos equilibrados y nutritivos.
    • Se recomienda los alimentos para aves acuáticas, pero si no los encuentras, puedes probar con alimentos de ave de caza o para pollos no medicados.
    • Tal vez tengas que añadir suplementos de granos o calcio para ayudar a la digestión y el fortalecimiento de los huesos, respectivamente.
    • Un pato de edad adulta variará sus necesidades nutricionales. Principalmente, los patos jóvenes no deben recibir altos niveles de calcio, a menos que planees aprovechar su carne.
  4. Los patos adultos pueden ser víctimas de los depredadores salvajes y el mal tiempo. El propósito principal del refugio es protegerlos de la amenaza.
    • Un refugio les ofrece a los patos un lugar tranquilo para descansar.
    • Asegúrate de que la vivienda se ventile y sea lo suficientemente grande como para que los patos puedan acicalarse.
    • Una casa aislada, un gallinero o una jaula funcionan mejor, pero no necesitan ser perfectamente cómodos.
    • Si gastas tiempo y energía en la crianza de patos, debes considerar comprar un perro de pastoreo que se pueda entrenar para proteger a tus patos a todas horas.
  5. Puedes permitir que tus patos vaguen por allí, pero debes rodear el área con una valla protectora. La valla podría tener 75 cm. La mayoría de patos nunca tratará de saltar si se encuentran bien cuidados. [5]
    • Si crías una especie voladora, corta las plumas primarias de un ala una vez al año.
  6. Los patos son bastante resistentes a los gusanos y las enfermedades que a menudo aquejan a los pollos, pero debes asegurarte de que se satisfagan sus necesidades básicas de salud.
    • Los patos más sanos pueden ejercitarse en espacios abiertos.
    • Mantén un mínimo de tres patos hembra y uno macho, para prevenir el exceso de estrés en las hembras.
    • Ten cuidado con los síntomas de enfermedades, las cuales incluyen las plumas erizadas, cambios en la ingesta de comida o agua, letargo, y diarrea con sangre.
    • Si un pato se enferma, ponlo en cuarentena y atiéndelo inmediatamente.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Razones para criar patos

Descargar el PDF
  1. La razón principal para criar patos es para que te hagan compañía. Los patos pueden ser divertidos cuando se observan, ya que disfrutan de jugar en el agua y pueden formar vínculos con los seres humanos que se preocupan por ellos.
  2. Los huevos de pato son más ricos y tienen más proteínas, calcio, hierro y potasio en comparación a los huevos de gallina. Muchas razas de pato también ponen más huevos que los pollos anualmente.
    • Ten en cuenta que si eres alérgico a los huevos de gallina, podrías tolerar los huevos de pato. Sin embargo, pregúntale a tu médico antes de consumirlos.
    • Los huevos de pato pueden utilizarse para casi cualquier cosa, al igual que un huevo de gallina, pero sé consciente del hecho de que tienden a ser más grandes, así que debes tener en cuenta esta diferencia cuando los añadas a las recetas.
  3. Si al final crías un gran número de patos, puedes considerar algunos de ellos como alimentación. La carne de pato contiene grandes cantidades de proteína, hierro, zinc y selenio.
    • El asado de pierna de pato contiene 217 calorías con 11 gramos de grasa, comparable a la cantidad de calorías y grasa de una pierna de pollo de engorde.
    • Del mismo modo, la pechuga asada tiene 140 calorías con 2.5 gramos de grasa, mientras que los pollos de engorde tienen 165 calorías y 3.6 gramos de grasa.
  4. Si tienes patos vivos, patos o huevos para vender, puedes encontrar un comprador en una granja cercana o en un área rural. Cuando necesites vender algunos, por lo general puedes hacerlo sin necesidad de obtener una licencia, pero debes verificar las leyes locales y estatales antes de hacerlo.
    • Si vas a hacer un negocio de venta de patos, tendrás que obtener las licencias adecuadas de la ciudad, el estado y los niveles federales de gobierno. También tendrás que seguir las normas estrictas del código de salud.
    • Si planeas vender huevos, alimentos o carne de pato, también tendrás que cumplir exigentes reglamentos alimentarios y de salud relacionados al procesamiento de la carne.
    Anuncio

Consejos

  • Los patos también son buenos para el jardín, ya que cazan babosas, caracoles y otras plagas. Mejor aún, es raro que estropeen las plantas del jardín, ya que buscan alimentación en el suelo, a menos que se encuentren con lechugas o fresas, algo que a los patos les encanta saborear.
  • Criar patos es más barato que criar pollos, ya que los patos suelen buscar su comida en el suelo en un mayor porcentaje. También ocupan menos espacio.
  • Elige la mejor raza de acuerdo a tus propósitos. Si lo que necesitas es una raza barata para utilizarla como comida o ganancia, quédate con el ánade real estándar. Si estás interesado en tener patos mascota, prueba con una raza como la de Ancona, Cayuga, Campbell, arlequín galés, o un Appleyard plateado.
Anuncio

Advertencias

  • Si dejas que tus patos caminen libremente, asegúrate de que las plantas de semillero que tengas en tu jardín estén protegidas. Las patas planas de un pato pueden pisotear las delicadas plántulas.
  • Compra huevos, patitos y patos adultos de un criador fiable que te asegure que los patos estén saludables.
  • Siempre lávate bien las manos después de tocar a los patos o cualquier cosa en su espacio vital. Hasta los patos aparentemente sanos pueden ser portadores de gérmenes de salmonella en sus excrementos y cuerpos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Huevos de pato, patitos o patos adultos
  • Incubadora
  • Eclosionador
  • Criadora
  • Bebedero superficial
  • Piscina de plástico para niños
  • Agua
  • Comida de pato o pollo
  • Periódico
  • Valla
  • Jaula cerrada
  • Bandeja de alimentación

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 015 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio