Descargar el PDF Descargar el PDF

El rechazo duele y es fácil quedar atrapado en estos sentimientos dolorosos, sobre todo si te ha rechazado la persona que te gustaba. Si tienes problemas para seguir adelante después del rechazo, no estás solo. ¡Todos lo sufrimos en algún momento! Para superarlo , distánciate de la persona y no revises sus redes sociales. Luego ocupa tu tiempo con distracciones saludables y productivas, como salir con amigos o practicar pasatiempos . Con un poco de tiempo, dejarás de obsesionarte con ella y empezarás a recuperarte.

Método 1
Método 1 de 2:

Lidiar con el rechazo

Descargar el PDF
  1. Es difícil dejar de pensar en una persona si te sigues comunicando con ella. Si no quieres eliminarla de tu vida por completo, por lo menos toma la decisión firme de alejarte de ella hasta que empieces a sentirte mejor. [1]
    • Deja de seguirla en las redes sociales y no respondas sus mensajes y llamadas. Si te la encuentras en persona, mantén las interacciones cortas.
    • Quizás quiera retomar su amistad habitual (y tal vez busques lo mismo en un futuro), pero indícale que aún no estás listo.
  2. Bríndate el tiempo y espacio que necesites para lidiar con tus emociones . Es normal sentir tristeza, furia e inseguridad después de ser rechazado. Sin embargo, no es bueno que reprimas estos sentimientos, así que bríndate la oportunidad de lidiar con ellos de forma apropiada. De esta forma, podrás olvidarlos y seguir adelante.
    • Permítete llorar, gritar o pasar el tiempo solo. [2]
    • Escribe un diario para explorar y entender tus sentimientos. [3]
  3. La manera en la que hables de ti puede afectarte de forma profunda. Siempre que tengas un pensamiento negativo , contrarréstalo de inmediato con uno positivo. Separa a tu crítico interior de tu persona. ¡Responde para restarles poder a estas críticas! Con el tiempo, esto hará que tu mente considere las cosas de una manera más positiva. [4]
    • Si notas que piensas algo como “No soy lo suficientemente agradable”, cuestiónalo con algo positivo como “Un momento, ¡mis amigos y compañeros de trabajo me adoran! Mi personalidad no es el problema”.
    • Si notas que piensas algo como “No soy lo suficientemente atractivo”, contrarréstalo con algo como “Me gusta la persona que veo cuando me miro al espejo”.
    • Si piensas “Nadie querrá salir conmigo”, cuestiona a tu crítico interior con “En realidad, solo una persona me ha rechazado. Hay siete mil millones de personas en este planeta. “¡Definitivamente alguien querrá salir conmigo!”.
  4. Nadie la leerá, solo será para ti. Enumera todas las cualidades que te encanten de tu persona. Al lado de cada una, describe las veces en las que alguien las haya apreciado. [5]
    • Puedes escribir esta “carta” en tu diario si tienes uno.
    • Vuelve a leerla en el futuro siempre que te sientas triste.
    • Escribe sobre tu persona con la misma amabilidad que emplearías para describir a un amigo. [6]
  5. El rechazo es una parte de nuestra vida. Ahora que sabes lo que te hace sentir, estarás mejor preparado para ello en el futuro. Podrás superar esta situación sintiéndote más fuerte, sabio y mejor preparado para asumir riesgos importantes. [7]
    • Reflexiona sobre lo siguiente:
      • lo que has aprendido de tu persona con esta experiencia;
      • si has reaccionado de forma inesperada al rechazo y el motivo;
      • si harías algo diferente si pudieras retroceder el tiempo.
  6. Sentirás dolor en este momento, pero no siempre te sentirás así. Es un poco trillado decirlo, pero aun así es cierto: el tiempo cura todas las heridas. Por el momento, recuerda que el rechazo no te define como persona. Eres mucho más interesante y complejo que ello; tienes mucho que ofrecer. [8]
    • Ten en cuenta que el rechazo también crea nuevas oportunidades. ¡Podrías conocer a una persona increíble en un futuro cercano! Podrías perder esta oportunidad si ya salieras con alguien.
  7. Interactúa en persona con amigos y familiares siempre que puedas, pero las llamadas telefónicas, los mensajes y los chats por video también son opciones maravillosas. Hablar de tus sentimientos con una persona de confianza te puede ayudar a sentirte menos solo. [9]
    • Todos hemos experimentado el rechazo en algún momento, por lo que probablemente tus seres queridos puedan ayudarte a contemplar lo ocurrido en perspectiva. [10]
    • Sin importar si se trata de tristeza, furia o miedo, necesitamos sentir nuestras emociones de forma plena con alguien que nos escuche, nos apoye y esté a nuestro lado. Empezarás a recuperarte si puedes hacerlo.
  8. Si sientes que no mejoras, no hay nada de malo con solicitar ayuda profesional. Los consejeros y terapeutas están capacitados para ayudar a las personas a recuperarse y lidiar con los problemas. Ellos podrán darte consejos, enseñarte mecanismos de defensa positivos y ayudarte a entender mejor el motivo por el que te sientas así. [11]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Distraerte de forma saludable

Descargar el PDF
  1. El rechazo duele y es normal que pienses mucho en ello. No obstante, si quieres cambiar de mentalidad, considera todas las cosas maravillosas que sigas teniendo. ¡Tus amigos, familiares, pasatiempos, habilidades y pasiones hacen que la vida valga la pena! La persona que te ha rechazado no podrá quitarte estas cosas. [12]
    • Haz una lista de gratitud para volver a conectarte con las cosas positivas de tu vida. Si tienes problemas, pídele ayuda a alguien de confianza. [13]
  2. Dedica tiempo a pensar en tus actividades y pasatiempos favoritos. Quizás ha pasado un tiempo desde la última vez que tocaste la guitarra, practicaste senderismo, probaste una nueva receta o viste la película popular más reciente. En cualquier caso, retómalo con entusiasmo. [14]
    • Si te gustaba manejar bicicleta cuando eras niño, vuelve a inflar las llantas y sal a manejar. Únete a un grupo de ciclismo local para recorrer los mejores senderos en tu área.
    • Si solías leer muchas obras del género thriller de ciencia ficción, averigua cuáles son las obras más recientes en una librería cercana. Elige algunos libros que te parezcan interesantes y dedícate de lleno a leerlos.
  3. Motívate a aprender cosas nuevas . Explorar cosas nuevas (tanto pequeñas como grandes) nos ayuda a recordar que existe un mundo lleno de oportunidades y posibilidades. Puedes tener dificultades para salir al mundo al principio, pero primero prueba una sola cosa nueva. No tiene que ser algo importante; empieza con algo pequeño y empieza por ahí. [15]
    • Por ejemplo, si siempre has querido explorar tu lado creativo, inscríbete en un curso de dibujo o pintura en línea. Si siempre has querido estar en forma, adquiere una membresía de gimnasio y fíjate la meta de ir una vez a la semana.
  4. Planea actividades divertidas con familiares y amigos. No te aísles en este momento. Incluso si no sientes ganas, llama a algunas de las personas que más te agraden y hagan planes. ¡Tendrás algo que esperar con ansias! Además, estas interacciones sociales positivas mejorarán tu estado de ánimo y autoestima. [16]
    • Si no quieres salir, planea una maratón de películas con tus mejores amigos.
    • Hagan planes permanentes para crear un nuevo hábito. Por ejemplo, planea encontrarte con tu hermano en el parque todos los sábados para disfrutar de un pícnic y una excursión.
  5. Dedícales más tiempo y energía a tus cuidados personales . Estos son diferentes para cada persona, así que enfócate en realizar actividades que te den felicidad y te hagan adoptar un buen estado de ánimo. Podrías darte un gusto con un nuevo atuendo, programar un masaje, tomar un baño de burbujas, hacerte un nuevo corte de cabello o comerte un helado. Puedes elegir lo que desees. [17]
    • Haz algo positivo por lo menos una vez al día para cuidarte.
    • ¡Establece rituales de cuidado personal a largo plazo! Por ejemplo, comprométete a seguir una dieta saludable . Si siempre has querido hacer yoga , mira tutoriales para principiantes en línea o inscríbete en una clase.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 27 785 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio