Descargar el PDF Descargar el PDF

No importa tu edad, antecedentes, habilidades y el factor sorpresa, nunca eres demasiado mayor, hermoso o inteligente para que te rechacen. La única forma de garantizar que nunca te rechazarán es nunca tratar de hacer algo ni nunca interactuar con alguien más, nunca. Sin embargo, esa no es la forma de vivir, así que en algún momento, experimentarás el rechazo en tu vida. Las situaciones comunes en las que te rechazan incluyen el amor, estudios, trabajo, deportes o negocios. Sin embargo, ¡no debes dejar que el rechazo te destruya! Superar el rechazo no implica negar o pretender que todo está bien, se trata de aprender a arreglártelas bien y seguir con tu vida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Supera el dolor inicial

Descargar el PDF
  1. Sentirse lastimado después de un rechazo es una respuesta humana normal con causas emocionales y psicológicas. Las investigaciones han demostrado que experimentar el rechazo de forma inesperada, en realidad causa síntomas físicos: el dolor emocional activa las mismas neuronas en tu cabeza tal como lo hace el dolor físico. [1] De hecho, experimentar el rechazo en realidad puede hacerte sentir literalmente “con el corazón roto”, ya que se activa tu sistema nervioso parasimpático, el cual es responsable de cosas como tu ritmo cardiaco. [2]
    • Experimentar el rechazo de una relación romántica, como con una mala ruptura amorosa, en realidad puede generar las mismas respuestas en el cerebro como la abstinencia tras dejar la adicción a las drogas. [3]
    • Según las investigaciones, las personas que sufren una depresión pueden tener aún más dificultades con los sentimientos de rechazo. Dado que la depresión inhibe la liberación de opiáceos o los analgésicos naturales de tu cuerpo, las personas deprimidas pueden sentir el dolor más acuciante y por más tiempo que las personas no deprimidas. [4]
  2. El rechazo causa dolor verdadero, emocional y a veces físico. Negar o minimizar tu dolor, por ejemplo, ningunear un rechazo por parte de tu primera elección de universidad al decir “no es la gran cosa”, en realidad puede hacerte sentir peor a la larga. [5] Debes reconocer tus sentimientos de dolor para que puedas salir adelante a partir de ellos.
    • Es muy común en la sociedad fomentar el “ser duro” o “poner a mal tiempo buena cara”, como si aceptar y expresar tus emociones te hiciera una persona inferior. Sin embargo, dista mucho de la verdad. Las personas que reprimen sus emociones en lugar de permitirse experimentarlas en realidad tienen más dificultades para resolver sus problemas y también pueden continuar creando situaciones donde experimenten sentimientos negativos.
  3. Expresar tus emociones te ayudará a aceptar que atraviesas por algo doloroso. [6] El rechazo puede crear sentimientos intensos de decepción, abandono y pérdida, y es probable que pases por un periodo inicial de dolor para lidiar con no haber obtenido aquello que esperabas. [7] No menosprecies ni reprimas tus sentimientos.
    • Llora si quieres. En realidad, llorar puede reducir tus sentimientos de ansiedad, nerviosismo e irritabilidad. También puede reducir tus niveles de estrés en el cuerpo. Por eso sí, los hombres verdaderos (y mujeres) sí lloran y deben hacerlo. [8]
    • No trates de gritar, chillar o golpear cosas. Las investigaciones sugieren que incluso expresar la ira a través de la agresión hacia un objeto inanimado, como una almohada, realmente puede intensificar tus sentimientos de ira. [9] Es más productivo escribir sobre tus sentimientos y reflejar con exactitud la razón por la que estás molesto. [10]
    • Expresar tus sentimientos a través de medios creativos como el arte, música o poesía puede ser muy útil. Sin embargo, trata de alejarte de las cosas muy tristes o desagradables, ya que estas pueden hacerte sentir peor. [11]
  4. Es útil comprender exactamente “por qué” te sientes molesto después de experimentar el rechazo. ¿Te decepcionó que alguien más sea elegido para el equipo que tú? ¿Te lastimó que esa persona en la que estás interesado no te corresponda? ¿Te indignó que tu solicitud de trabajo sea rechazada? Pensar en tus sentimientos te ayudará a comprender cómo abordarlos. [12]
    • Usa esta oportunidad para considerar las razones que podrían haber estado detrás de ese rechazo. No se trata de criticarte, sino de hacer un análisis sensato de lo que tal vez te guste hacer de otra forma la próxima vez. Sin importar las razones que encuentres, como evitar a las personas que son muy narcisistas, entregar tus ensayos a tiempo o entrenarte más fuerte, estas pueden darte una base práctica sobre la cual trabajar en vez de concentrarte en el acto mismo del rechazo.
  5. Puede ser fácil para tu autoestima caer en picada después de ser rechazado, especialmente si el rechazo fue muy personal, como un rechazo romántico. Sin embargo, a medida que examines tus sentimientos y pensamientos, trata de mantener tus afirmaciones lo más objetivas posibles.
    • Por ejemplo, en lugar de decir “Esa chica que me gusta se negó a ir al baile de graduación conmigo porque soy gordo y feo”, atente a lo que realmente “sabes”: “Esa chica que me gusta no quiso ir conmigo al baile de graduación”. Aún es rechazo y aún duele, pero con la segunda forma de pensar no te avergüenzas ni te criticas, ambas conductas muy poco saludables.
    • En realidad, el rechazo disminuye tu cociente intelectual de forma temporal. [13] Así que si tienes problemas para pensar en tus sentimientos de forma clara, no te sientas mal por eso, ya que no puedes hacer nada al respecto.
  6. Dado que el rechazo duele, algunas personas reaccionan al dolor que este causa al enfadarse o al agredir a otros. Esta respuesta puede ser una forma de tratar y reafirmar el control o exigir a los demás que les presten atención. Sin embargo, esta respuesta realmente puede causar más rechazo y aislamiento, así que si te tienta enfadarte o ponerte agresivo después de que te rechacen, trata de no hacerlo. [14]
  7. Aunque no lo creas, las investigaciones indican que el dolor emocional coincide con muchos de los mismos caminos que el dolor físico. Debido a esto, se ha demostrado que tomar una dosis normal de analgésicos de venta libre como Advil o Tylenol por tres semanas reduce los efectos persistentes del dolor emocional por el rechazo. [15]
    • Usa solo medicamentos para el dolor de venta libre y no tomes más de la dosis diaria recomendada. Tienes que tratar tu dolor, no empezar una adicción.
  8. Come alimentos buenos y ejercítate de forma regular. No te automediques al consumir alcohol ni uses sustancias peligrosas. [16] Realmente, el ejercicio libera analgésicos naturales, denominados opiáceos, así que cuando te sientas tan reprimido como si estuvieras a punto de explotar, da un paseo, anda en bicicleta, nada u realiza otra actividad que adores hacer activamente. [17]
    • Trata de canalizar tu energía en actividades agresivas físicamente como correr, kick boxing, taekwondo o karate si te sientes enojado por el rechazo.
  9. Sentir la pérdida de relación es uno de los grandes efectos secundarios del rechazo. Relaciónate con las personas que ames y te apoyen. Las investigaciones han demostrado que tener interacciones divertidas y saludables con personas con las que lo disfrutes puede mejorar los sistemas de recuperación de tu cuerpo. Experimentar la aceptación emocional de tus amigos y familia puede ayudarte a superar el dolor de sentirte rechazado. [18]
  10. Distráete de los pensamientos dolorosos y encuentra formas de involucrarte en cosas que te ayuden a sentirte mejor. Mira programas divertidos, escucha redifusiones multimedia de parodias o anda al cine para ver comedias. Si bien divertirte no mejorará tu corazón roto de inmediato, ayudará a reducir tus sentimientos de ira y aumentará tus emociones positivas. [19]
    • Las carcajadas son muy importantes después de experimentar el rechazo porque genera la liberación de sustancias químicas denominadas endorfinas, que dan lugar a sentimientos positivos y de bienestar. ¡Las carcajadas incluso pueden aumentar tu tolerancia al dolor físico! [20]
  11. Esta persona podría ser tu mejor amigo, un hermano o un terapeuta. Cuéntales lo que ha sucedido y cómo te ha hecho sentir. Ellos te pueden contar sobre sus propias experiencias de rechazo y lo que hicieron para superarlo, esto puede ser útil para que aprendas. [21]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Supera el rechazo

Descargar el PDF
  1. El rechazo puede afectar tu autoestima gravemente al generar que te mortifiques por los errores o al creer que nunca serás exitoso ni feliz. Practicar la autocompasión puede ayudarte a aprender a aceptar los errores y fracasos como parte de la vida, en lugar de obsesionarte con ellos. [22] La autocompasión tiene tres elementos básicos: [23]
    • La bondad con uno mismo. La bondad con uno mismo significa desplegar la misma bondad y comprensión hacia ti como lo harías hacia un ser querido. No significa que justifiques tus errores o ignores tus problemas, solo que reconozcas que no eres perfecto. Amarte también te permite amar más a los demás.
    • La humanidad compartida. Reconocer tu humanidad compartida significa aceptar el hecho de que las experiencias negativas, incluyendo el rechazo, son parte de la vida humana y no se debe necesariamente a algo sobre ti. Comprenderlo también puede ayudarte a dejar atrás el rechazo, a medida que te des cuenta de que el rechazo les sucede a todos.
    • La atención plena. Practicar la atención plena significa reconocer y aceptar las experiencias que tienes sin juzgarlas. Practicar la atención plena a través de la meditación puede ayudarte a procesar tus emociones negativas sin centrarte mucho en ellas.
  2. Puede ser muy fácil considerar el rechazo como una confirmación de nuestros peores miedos sobre nosotros mismos: que no somos hábiles en algo, que no valemos la pena, que nunca vamos a ser exitosos. Sin embargo, aprender a no personalizar tus experiencias de rechazo puede ayudarte a aprender lecciones positivas de ellas y a no sentirte tan devastado emocionalmente. [24]
    • No “catastrofices”. Catastrofizar es básicamente agrandar más los errores o fracasos que cometiste y a la vez ignorar tus propias cualidades positivas. Si te rechazan de una oferta de trabajo, no significa que nunca encontrarás uno ni que terminarás viviendo en una caja debajo de un puente en algún lado. Si recibes comentarios negativos por un ensayo o trabajo, no significa que no puedas aprender ni mejorar. Catastrofizar te quita la posibilidad de ver cómo puedes aprender y crecer a partir de tus experiencias, incluso de las realmente negativas como el rechazo.
  3. A menudo, el rechazo puede golpear tu ánimo y las voces negativas en tu cabeza pueden ser más fuertes si las dejas. Para contrarrestar el deseo de solo encontrar lo que está mal en tu vida, sé proactivo y escribe una lista de todas tus grandes características fuertes y positivas. Los estudios muestran que cuando recuerdas conscientemente lo que vales y que eres digno de ser amado, no solo eres capaz de superar mejor el rechazo, sino que desarrollas resistencia al rechazo que experimentes después. [25]
  4. Es un cambio en lo que esperabas, a menudo uno abrupto e indeseable. Sin embargo, también es una posibilidad de reorientar tu camino hacia algo más productivo y con más posibilidades de funcionar para ti. Si bien duele a medida que atraviesas por él, el rechazo puede enseñarte cómo desarrollar tus fortalezas y centrar tus energías de forma productiva. [26]
    • Por ejemplo, acabas de pasar por una ruptura amorosa, la persona que no quiere ser más tu pareja solo te ha aclarado que no podrán acoplarse como pareja a la larga. Si bien el rechazo te lastima, es mejor reconocer la situación inviable ahora que realizar una fuerte inversión en alguien solo para descubrir más tarde que probablemente nunca sean compatibles.
  5. Es un cliché por una buena razón, el tiempo sana porque logras la perspectiva de la distancia. También tienes la posibilidad de crecer como persona, lo que te ayudará a ver las cosas con una luz distinta. Es muy difícil mientras lidies con el dolor, pero con el tiempo, será más probable que te des cuenta de que aquello que perdiste no estaba destinado para ti. [27]
  6. Aprender cómo hacer algo que siempre quisiste hacer te ayudará a sentirte exitoso, lo que puede sanar tu autoconfianza herida. Aprender algo agradable como cocinar, tocar guitarra o un nuevo idioma también te levantará el ánimo.
    • También puedes considerar cosas como la formación en la asertividad . A veces, las personas experimentan el rechazo porque no fueron lo bastante claras al comunicar sus deseos y necesidades. Puedes encontrar que aprender a ser más asertivo sobre lo que quieres y necesites disminuya tus posibilidades de ser rechazado. [28]
    • Puede haber ocasiones en las que dudarás cuando intentes algo nuevo. Haz todo lentamente para evitar abrumarte. Si decidiste replantear partes de tu vida, será comprensible que por momentos te sientas como un novato y que tengas sentimientos de incompetencia que te acompañen. Sin embargo, trata de trabajar en cualquiera de estos sentimientos y date cuenta de que “la mente del principiante” es en realidad un estado positivo en el cual estar, ya que eres receptivo a las nuevas formas de percibir algo.
  7. En realidad, “la terapia de compras” puede tener efectos positivos. Por ejemplo, las investigaciones muestran que cuando compras, puedes imaginar cómo lo que compras quedará en tu nueva vida. Comprar una prenda de ropa que luzca bien en ti o hacerte un buen corte de cabello puede aumentar tu autoconfianza. [29]
    • No uses el gastar como una pomada para tu dolor, ya que simplemente ocultarás lo que necesitas superar. Además, no exageres al gastar o podrías terminar simplemente agregándolo a tus niveles de estrés. Sin embargo, puede ser inspirador permitirte uno o dos placeres, especialmente si te ayuda a llevar tu nuevo camino hacia cosas más prometedoras.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantente fuerte

Descargar el PDF
  1. Si tu rechazo fue más personal, como una ruptura amorosa o no pertenecer al equipo de deportes, puede ser tentador ver estos ejemplos como una confirmación de que eres de alguna forma una persona inferior. Sin embargo, al sentirte más cómodo contigo mismo y al recordar que existen algunas personas en este mundo que simplemente no son compatibles contigo, podrás aceptar su rechazo y continuar sin obsesionarte con ello. Recuerda que mientras más te ames, menos necesitarás depender de la validación de otros. [30]
  2. Colocarte en situaciones donde puedas experimentar el rechazo sin grandes consecuencias personales o negativas puede ayudarte a aprender que el rechazo a menudo no tiene nada que ver contigo de forma personal. [31]
    • Por ejemplo, pedir algo que sepas que probablemente te nieguen (pero que no es tan importante para ti) puede ayudarte en la práctica de superar el rechazo.
  3. Las personas que han sido rechazadas pueden llegar a tener aversión al riesgo, al dejar de probar cosas o de acercarse a la gente, porque permiten que su miedo a ser rechazadas domine su pensamiento. Es muy importante mantener una actitud positiva y optimista incluso frente al rechazo. [32]
    • Por ejemplo, si tienes una conversación con un amigo y te sientes rechazado de cierta forma, podrías “dejar” la conversación para evitar que te sientas lastimado. Si bien esto puede disminuir tu molestia inicial, también te desconecta de los demás y en realidad puede terminar empeorando el rechazo. [33]
    • Recuerda que te rechazan del 100 % de oportunidades que no buscas.
  4. Este equilibrio es muy difícil de lograr, pero es importante mantenerte saludable incluso después de experimentar el rechazo. Las investigaciones muestran que creer que fallarás o triunfarás en algo influye en lo duro que trabajarás para lograr ese objetivo, lo que afecta de forma indirecta tu desempeño. Creer que triunfarás realmente te ayudará esforzarte más. [34]
    • Sin embargo, es importante recordar que tu percepción de que triunfarás no determina tu éxito real, solo si te esfuerzas más o menos en el intento. Aún es posible (y probable en algún momento de tu vida) que fracases en algo que te sientes bien y en lo que trabajes.
    • Comprender que solo puedes controlar tus propias acciones, no el resultado, te ayudará a despersonalizar el rechazo cuando te ocurra. [35] Reconoce que el rechazo es una posibilidad, pero que harás lo mejor sin importar el resultado.
  5. Cuando te sientas lastimado y decepcionado por el rechazo, la última cosa en tu mente sería perdonar a la persona(s) que causó esos sentimientos. Sin embargo, tratar de empatizar con la otra persona puede ayudarte a lidiar con tus emociones. Trata de pensar en la razón por la que la otra persona puede haber dicho "no". A menudo, te darás cuenta de que sus acciones no tienen nada que ver contigo. [36]
    Anuncio

Consejos

  • Ten en cuenta esta cita de la leyenda del baloncesto Michael Jordan: "He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 juegos. En 26 ocasiones se me ha confiado hacer el tiro ganador y fallé. He fallado una y otra y otra vez en mi vida. Y es por eso que tengo éxito". [37]
  • No todos los rechazos tienen la misma validez. Por ejemplo, si crees que te rechazaron de un trabajo debido a la discriminación, tienes los medios legales para lograr que se puedan hacer las cosas bien.
  • Las investigaciones muestran que si eres positivo y te aproximas a las personas y a las situaciones esperando aceptación, es más probable que la obtengas. Esto no quiere decir que nunca te enfrentarás el rechazo, pero sí que tu actitud puede afectar realmente cómo otros te traten. [38]
Anuncio

Advertencias

  • No cedas ante la ira ni ante la agresión, aun cuando te sientas lastimado. Agredir a los demás puede hacerte sentir aliviado temporalmente, pero al final te causará más daño tanto a ti como a la otra persona.
  • Procesa tus sentimientos, pero no pienses obsesivamente en ellos. Obsesionarte con las emociones negativas en realidad puede impedir que te recuperes.
Anuncio
  1. http://www.prevention.com/mind-body/emotional-health/healthiest-ways-express-anger
  2. http://www.apa.org/helpcenter/recognize-anger.aspx
  3. http://teenshealth.org/teen/your_mind/emotions/rejection.html#
  4. https://www.psychologytoday.com/blog/the-squeaky-wheel/201307/10-surprising-facts-about-rejection
  5. http://www.apa.org/monitor/2012/04/rejection.aspx
  6. http://www.prevention.com/mind-body/emotional-health/tips-handling-rejection
  7. http://www.mayoclinic.org/healthy-living/end-of-life/in-depth/grief/art-20047261?pg=2
  8. http://www.apa.org/monitor/2012/04/rejection.aspx
  9. http://www.apa.org/monitor/2012/04/rejection.aspx
  10. https://www.psychologytoday.com/blog/the-squeaky-wheel/201307/10-surprising-facts-about-rejection
  11. http://www.nytimes.com/2011/09/14/science/14laughter.html?_r=0
  12. http://www.oprah.com/inspiration/Dr-Phil-How-to-Get-Over-Rejection
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/the-squeaky-wheel/201307/10-surprising-facts-about-rejection
  14. http://www.self-compassion.org/what-is-self-compassion/the-three-elements-of-self-compassion.html
  15. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/02/19/7-tips-to-avoid-personalizing-rejection/
  16. http://www.huffingtonpost.com/2014/03/13/rejection-coping-methods-research_n_4919538.html
  17. https://www.psychologytoday.com/blog/thriving101/201012/rejection-losers-guide
  18. https://www.psychologytoday.com/blog/the-squeaky-wheel/201307/10-surprising-facts-about-rejection
  19. http://www.education.udel.edu/wp-content/uploads/2013/01/SociallyRejected.pdf
  20. http://business.time.com/2013/04/16/is-retail-therapy-for-real-5-ways-shopping-is-actually-good-for-you/
  21. http://www.oprah.com/inspiration/Dr-Phil-How-to-Get-Over-Rejection
  22. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/02/19/7-tips-to-avoid-personalizing-rejection/
  23. http://psychcentral.com/blog/archives/2013/02/19/7-tips-to-avoid-personalizing-rejection/
  24. http://www.huffingtonpost.com/2014/03/13/rejection-coping-methods-research_n_4919538.html
  25. https://www.psychologytoday.com/blog/thriving101/201012/rejection-losers-guide
  26. https://www.psychologytoday.com/blog/fighting-fear/201308/how-cope-rejection
  27. http://teenshealth.org/teen/your_mind/emotions/rejection.html#
  28. http://www.washingtonpost.com/business/capitalbusiness/career-coach-dealing-with-rejection-and-setbacks/2012/05/04/gIQAfS3J6T_story.html
  29. http://www.huffingtonpost.com/2014/03/13/rejection-coping-methods-research_n_4919538.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 92 846 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio