Descargar el PDF Descargar el PDF

Todos tienen sus pequeños hábitos y tendencias que los demás consideran molestos, pero, en ocasiones, pueden ir muy lejos. Si bien a tus amigos igualmente podrías agradarles y tal vez quieran salir contigo de todas formas, tu comportamiento odioso podría preocuparlos por momentos. Sin embargo, si te interesa corregir el comportamiento, esfuerzate por ser humilde, controlar tus gestos y comunicarte mejor y con más amabilidad.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Practicar la humildad

Descargar el PDF
  1. Antes de corregir tu comportamiento, primero tendrás que admitirlo. A nadie le gusta admitir sus defectos, pero, si admites el problema, estarás consciente de que tienes un problema, pero harás lo mejor por solucionarlo. Admite tus errores sin culpar a los demás, y no seas demasiado duro contigo mismo. Además de ayudarte a mejorar, esto demostrará que eres más maduro, dado que aceptarás tus defectos.
    • Haz una lista de las cosas que has hecho en el pasado que los demás han considerado molestas.
    • Piensa en todas las formas en que has herido directamente los sentimientos de alguien debido a tu comportamiento odioso.
  2. Si al pensar en tu comportamiento del pasado descubres que te has comportado de forma tal que has herido a tus amigos o familiares y nunca te has disculpado por ello, tómate un tiempo para hacerlo. Prepara una disculpa genuina y sentida, y reserva un tiempo para comunicárselos. [1]
    • Habla en un lugar tranquilo y alejado de los demás.
    • En caso de ser necesario, puedes hablar por teléfono, pero es mejor hacerlo en persona.
    • Puedes decir algo así como "Quiero hacerte saber que me he tomado un tiempo recientemente para pensar en mí. Reconozco que puedo ser muy duro por momentos y que terminas recibiendo las consecuencias. Quería decirte que lo siento y que me esforzaré por ser mejor persona".
  3. Uno de los comportamientos más odiosos que una persona puede presentar es ser fanfarrón. Algunas personas sienten que tienen que decirles constantemente a los demás cosas buenas de sí mismas de forma llamativa porque, en realidad, son muy inseguras. Sin embargo, es importante que te esfuerces por no alardear con tanta frecuencia. [2]
    • De todas formas, hay algunos casos en que compartir los logros es necesario e importante. Por ejemplo, si has entrado a la universidad recientemente, es normal que quieras compartirlo con amigos.
    • Una cosa que no debes decir es "Mi casa es más grande que la tuya". Evita cualquier elogio hacia ti mismo que sea una comparación con los demás.
  4. Tus amigos te quieren, y tú quieres a tus amigos. En vez de ser cruel o agresivo con ellos, trabaja para demostrarles compasión y empatía de forma activa. Si tienen dificultades en casa, llévalos a tomar un helado para que se despejen. Si tienen dificultades en clases, fíjate si puedes ofrecerles tutoría. [3]
  5. El mundo no gira a tu alrededor, ni alrededor de nadie más. No te pongas en el centro de todo, por más que lo sientas así. Tómate un momento para alejarte de una situación y no te tomes todo personalmente. [5]
  6. Muchas personas son molestas debdo a sus sentimientos de ansiedad o inseguridad. Otras tienen dificultades para interpretar las pistas sociales y no logran saber si los demás están aburridos u ofendidos. Si te sientes identificado con alguno de estos asuntos, considera la posibilidad de buscar la ayuda de un experto, como un doctor o terapeuta.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Controlar tu lenguaje corporal

Descargar el PDF
  1. Una forma de superar un comportamiento odioso es reemplazar el lenguaje corporal negativo por el positivo. Una gran forma de hacerlo es sonreír más. Sonreír hará que las personas te vean como alguien cálido, amigable e interesante, que es exactamente la disposición que buscas si quieres cambiar tu imagen. [6]
    • Además, frunce menos el ceño.
  2. Tal vez tengas algunos hábitos odiosos que molestan a los demás y quieras deshacerte de ellos. Por ejemplo, si haces mucho ruido al masticar chicle o tienes otro tic que moleste a las personas, trabaja de forma activa para deshacerte de estos comportamientos. Si puedes detenerlos, las personas se sentirán menos frustradas al estar contigo. [7]
    • Deshacerse de estos hábitos puede ser difícil, en especial si los tienes desde hace mucho tiempo. Sin embargo, sé firme con tu compromiso y, con el tiempo, lo lograrás.
  3. Otro comportamiento odioso es ocupar más espacio del necesario. Esto proviene de considerarte demasiado importante y no tener en cuenta las necesidades y el espacio de los demás. Tal vez en el autobús te sientes con las piernas muy abiertas, dejando menos lugar para que los demás se sienten a tu lado. Quizás uses las manos al hablar con los demás y estas personas tengan que alejarse de ti. Ajusta estos comportamientos y dales el mismo espacio a los demás.
    • Practica la autoconsciencia. Toma nota de tu comportamiento y observa cómo te responden o no las personas.
  4. Existe una tendencia, incluso en las personas que no son odiosas, por cruzar las piernas o los brazos al sentarse. Sin embargo, esto puede dar la impresión de que estás cerrado e incluso que eres malo. Siéntate y párate de forma tal que comunique que eres amable y receptivo. Párate sin cruzar los brazos, siéntate sin cruzar las piernas y con las rodillas juntas, o un poco separadas. Mantén las manos abiertas y visibles. [8]
    • No pongas los ojos en blanco.
  5. Otra forma en que las personas odiosas molestan a los demás es al hacer mucho ruido en una conversación. Si lo haces, trabaja de forma activa por mantener la voz baja. Sin embargo, no murmures; el objetivo es mantener un tono respetuoso.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Desarrollar habilidades de comunicación más amables

Descargar el PDF
  1. Un aspecto clave a la hora de superar un comportamiento odioso es escuchar de forma activa y respetuosa a los demás cuando hablen. Las personas odiosas a menudo solo escuchan para responder o, incluso peor, para interrumpir. Cuando tu amigo hable, guárdate los pensamientos y comentarios hasta que termine de hablar. Piensa cuidadosamente en sus palabras y mantente enfocado. [9]
  2. Existe una diferencia entre ser sincero y genuino y ser directamente grosero. Evalúa si lo que quieres decir es necesario. Si sueles ser grosero u ofensivo, trabaja de forma activa para erradicar este comportamiento. Escoge bien tus palabras y endulza cualquier verdad incómoda. [10]
    • Por ejemplo, si tu amigo tiene dificultades por romper con su pareja, no le digas algo así como "Eres muy tonto por quedarte con ella. Por supuesto, debes terminar la relación". En cambio, puedes decir "Sé que la amas, pero ver que te hiere una y otra vez me hace pensar que no es una buena pareja para ti. Sin embargo, te quiero y te apoyo sin importar lo que decidas".
  3. La charla negativa puede agotar a tus amigos y familiares, dado que los afecta más de lo que eres consciente. Si sueles pensar en el vaso como la mitad llena o haces comentarios despectivos sobre ti o los demás, comprende que las personas no suelen disfrutar al estar cerca de quienes son así. [11]
    • Tómate un tiempo para reflexionar sobre las cosas y personas positivas en tu vida. Esto te ayudará a ser más agradecido y una persona más agradable con quien estar.
  4. Por más que te emociones durante una conversación, guárdate el comentario hasta que tu interlocutor termine de hablar. Interrumpir a alguien es una forma segura de ponerlo en guardia y hacer que se sienta molesto contigo. [12]
  5. Otro comportamiento odioso es cuando las personas interrumpen con consejos en situaciones en que no se han pedido ni solicitado. Recuerda que no eres experto en la vida de tu amigo y, por más que tengas las mejores intenciones, no necesariamente sabes qué es lo mejor para él. Recuérdalo y permite que haga sus propias elecciones. [13]
    • Ofrece consejos cuando lo pidan.
  6. Es posible que no seas consciente de cosas que haces y que son molestas. Gana algo de claridad a través de tus amigos y familiares acerca de tu comportamiento, pídeles que sean sinceros y trabaja para mejorar las áreas que te resulten importantes. [14]
    • Puedes decir algo así como "Sé que dices que suelo ser molesto, pero me preguntaba ¿cómo es que soy molesto? Quiero trabajar para ser menos odioso".
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 19 796 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio