Descargar el PDF Descargar el PDF

Algunas veces, nuestros cuerpos tiemblan, lo que puede ser fastidioso cuando se trata de realizar unas actividades regulares. Temblar es muy notable cuando se da en las manos y las piernas. Existen muchas razones para que el cuerpo tiemble. Este puede temblar por estar nervioso, hambriento, sobrecargado de cafeína o como resultado de una afección médica. En algunos casos, un cambio simple en tu estilo de vida puede ayudarte a dejar de temblar, pero en otros casos, es posible que necesites una atención médica. Sigue leyendo este artículo para aprender lo que puedes hacer para dejar de temblar.

Método 1
Método 1 de 2:

Relajarse para dejar de temblar

Descargar el PDF
  1. Un exceso de adrenalina puede causar que el cuerpo tiemble. Esto puede notarse más en las manos y piernas. Lo mejor que puedes hacer es respirar hondo si notas que tiemblas como resultado del miedo o nerviosismo. Respirar hondo estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que se asocia con el sueño y la relajación. Al respirar hondo, puedes ponerte en un estado más relajado. [1]
    • Respira hondo y bastante por la nariz y permanece así por algunos segundos. Luego, exhala por la boca.
    • Respira hondo varias veces para ayudarte a calmarte. Si puedes, reclínate o recuéstate algunos minutos para hacer que este acto sea más efectivo.
  2. El estrés y la ansiedad pueden ser la causa de que tiembles o pueden empeorar tu situación. Las técnicas de relajación, como el yoga y la meditación, pueden ayudarte a dejar de temblar, pues reducen el estrés y la ansiedad. Prueba tomar una clase de yoga o meditación para principiantes para ver cómo te ayuda con tu caso. [2]
  3. Se ha demostrado que los masajes disminuyen esta situación en las personas que experimentan un temblor esencial, lo cual es una afección que hace que los brazos, las piernas y la cabeza tiemblen siempre. En este estudio, la intensidad del temblor del sujeto disminuyó justo después del masaje. [3] Es posible que consigas algo de alivio con algunos masajes regulares, ya sea que tiembles por estrés y ansiedad o por un temblor esencial. Prueba que te hagan un masaje para ver si evita que tiembles.
  4. No dormir lo suficiente puede causar que las manos y piernas tiemblen o puede empeorar tu situación si tienes un temblor esencial. [4] Asegúrate de dormir cada noche el tiempo recomendado. Los adolescentes tienen que dormir 8,5 y 9,5 horas por noche, mientras que los adolescentes tienen que dormir de 7 a 9 horas por noche. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Adaptar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. El bajo nivel de azúcar en la sangre puede causar que experimentes temblores en las manos y piernas, en especial si eres diabético. Come o bebe algo con azúcar apenas puedas si notas que tiemblas y crees que el bajo nivel de azúcar en la sangre puede ser la razón para ello. El bajo nivel de azúcar en la sangre tiene que tratarse rápidamente para evitar complicaciones más graves, como la confusión, el desmayo o las convulsiones. [6]
    • Come un dulce, bebe un poco de jugo o mastica una tableta de glucosa para levantar el nivel de azúcar en sangre.
    • Debes comer una merienda, como un emparedado o algunas galletas, si tu próxima comida es dentro de más de 30 minutos.
  2. Beber muchas bebidas con cafeína, como café, bebidas gaseosas, bebidas energizantes y té puede hacer que tiembles. Se considera una cantidad segura hasta 400 mg de cafeína para los adultos, y hasta 100 mg para los adolescentes. Los niños no deben beber cafeína. Ya que todas las personas son diferentes, puedes experimentar temblores incluso por una cantidad pequeña de cafeína. [7]
    • Limita tu consumo de cafeína o elimínala por completo si eres muy sensible a esta para dejar de temblar por esta razón.
    • Algunas maneras en las que puedes limitar tu consumo de cafeína son las siguientes:
      • Bebe un café descafeinado o casi descafeinado en la mañana.
      • Bebe una bebida gaseosa sin cafeína.
      • No tomes bebidas con cafeína después del mediodía.
      • Pasa de beber café a beber té.
  3. Fumar puede causar que las manos tiemblen, ya que la nicotina es un estimulante. Tus manos temblorosas pueden ser el resultado de que fumes, si lo haces. [8] Asimismo, dejar de consumir nicotina puede causar que tiembles, así que es posible que experimentes los efectos de dejar de fumar si lo has hecho recientemente. La buena noticia es que los síntomas de dejar de consumir nicotina suelen darse después de 2 días y luego se notan menos con el paso del tiempo. [9]
  4. Algunas personas consideran que una bebida puede ayudarles a aliviar los temblores que sienten, pero estos regresan cuando se acaban los efectos del alcohol. El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede incluso empeorar los temblores. Limita el consumo de alcohol o evítalo para dejar de temblar si eres propenso a sentir temblores. [10]
  5. ¿Recientemente has dejado de beber o consumir drogas? De ser así, tus temblores pueden ser el resultado de los síntomas de dejar estos hábitos. Debes buscar un tratamiento mientras te desintoxicas si has sido un consumidor de alcohol o de drogas por mucho tiempo. Algunas personas experimentan convulsiones, fiebre y alucinaciones durante el proceso de desintoxicación. Estas graves complicaciones pueden incluso causar la muerte. [11]
    • Busca atención médica inmediata si experimentas temblores mientras te desintoxicas de las drogas o del alcohol.
  6. Muchos medicamentos tienen el desafortunado efecto secundario de causar que las manos, los brazos o la cabeza tiemblen. A esto se le conoce como "temblor inducido por fármacos". Los medicamentos para el cáncer, los antidepresivos y los antibióticos pueden causar el efecto secundario de un temblor inducido por fármacos. Habla con tu doctor acerca de tus opciones si experimentas un temblor y crees que puede ser un efecto secundario de tu medicamento. [12]
    • Tu doctor puede decidir que pruebes un medicamento diferente, puede ajustar tu dosis o agregar algún otro medicamento para controlar el temblor que sientes.
    • No dejes de tomar tu medicamento sin hablar primero con tu doctor.
  7. Existen varias enfermedades graves que pueden causar que alguien tiemble, como el Parkinson, la esclerosis múltiple, las lesiones cerebrales y el hipertiroidismo. Debes ver a tu doctor cuanto antes si presentas otros síntomas o si no puedes atribuir la causa de esta situación a otra cosa. Tu doctor puede realizar algunas pruebas para determinar qué causa que tiembles y te puede aconsejar acerca de qué es lo mejor que se puede hacer. [13]
    Anuncio

Consejos

  • ¿Es posible que estés resfriado? Ponte una sudadera o abrígate con una cobija para ver si eso evita que sigas temblando.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 103 712 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio