Descargar el PDF Descargar el PDF

El Prozac, o fluoxetina, es un antidepresivo de la clase conocida como “inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina” (ISRS). Esta clase de medicamentos son los que se prescriben con mayor frecuencia como antidepresivos. [1] El Prozac puede indicarse para tratar diferentes problemas como la depresión, los ataques de pánico, el trastorno obsesivo-compulsivo, la bulimia nerviosa y el trastorno disfórico premenstrual. [2] Sin embargo se le utiliza principalmente para tratar la depresión. Como el Prozac afecta las reacciones químicas del cerebro, nunca debe discontinuarse sin consultar con un médico. Solo debes dejar de tomar medicamentos recetados bajo su supervisión. Si este te recomienda que dejes el Prozac, sigue los pasos que expondremos más adelante. El tiempo que te tomará dejarlo por completo dependerá de la duración de tu tratamiento con dicho medicamento y la dosis que te hayan prescrito.

Método 1
Método 1 de 3:

Conocer el medicamento

Descargar el PDF
  1. Este medicamento inhibe la forma en que los receptores del cerebro reabsorben (o “recaptan”) el neurotransmisor serotonina. Este es un “mensajero” químico (neurotransmisor) que aparece de forma natural y que ayuda a equilibrar el estado de ánimo. Según los estudios, el déficit de serotonina es un factor que contribuye a la depresión clínica. [3] El Prozac ayuda a que los receptores no absorban demasiada serotonina, lo que incrementa el nivel que el cuerpo tiene disponible. [4]
    • El Prozac es un ISRS porque es “selectivo”. Aparentemente funciona principalmente con la serotonina y no con los demás neurotransmisores que también son responsables hasta cierto punto del estado de ánimo. [5]
  2. El Prozac puede provocar efectos secundarios, que podrían ser leves o desparecer después de unas 4 a 5 semanas. Debes hablar con tu médico si presentas efectos o síntomas secundarios severos o si estos no desaparecen. Algunos de ellos podrían ser los siguientes: [6]
    • nerviosismo
    • náuseas
    • boca seca
    • dolor de garganta
    • somnolencia
    • debilidad
    • temblores incontrolables
    • pérdida de apetito
    • pérdida de peso
    • cambios en el impulso o función sexual
    • sudoración excesiva
  3. En algunos casos, el Prozac puede causar efectos que deben tratarse de inmediato. Se sabe que este medicamento aumenta las probabilidades de tener pensamientos suicidas, en especial en personas menores de 24 años. Si tienes pensamientos o planes de herirte o suicidarte, busca ayuda médica de inmediato . [7] También debes llamar a un médico inmediatamente si presentas algunos de los siguientes síntomas:
    • depresión nueva o peor
    • sensación extrema de preocupación, agitación o pánico
    • comportamiento agresivo o irritabilidad
    • acciones sin reflexionar
    • agitación severa
    • sensaciones de entusiasmo frenético y anormal
  4. Este medicamento es un antidepresivo efectivo en la mayoría de los casos. Sin embargo, podría no funcionar con la química corporal de todas las personas. Si cualquiera de los siguientes síntomas no desaparecen después de tomar Prozac, habla con tu médico. Las siguientes señales podrían indicar que el medicamento no está manejando bien tu depresión o trastorno: [8] [9]
    • Presentas efectos secundarios severos o continuos (los mencionados arriba).
    • Sigues sintiendo falta de interés en actividades placenteras o pasatiempos.
    • Tu fatiga no mejora.
    • Tienes el sueño alterado (insomnio o sueño excesivo).
    • Persisten las dificultades para concentrarte.
    • Tienes cambios en el apetito.
    • Sientes molestias y dolores físicos.
  5. Como estos medicamentos alteran las reacciones químicas del cerebro, dejar de tomarlos sin supervisión médica puede provocar síntomas graves. [10] [11]
    • Los medicamentos de liberación prolongada como el Prozac por lo general provocan menos efectos de discontinuación. Sin embargo, aun así podrías presentar síntomas, entre ellos:
      • náuseas, vómitos, diarrea o calambres
      • problemas de sueño, como el insomnio y las pesadillas
      • problemas de equilibrio, como los mareos
      • problemas sensoriales o motrices, como insensibilidad, cosquilleo, temblores y falta de coordinación
      • sensaciones de irritabilidad, agitación o ansiedad
    • Los antidepresivos se deben dejar de tomar lentamente y por un periodo de tiempo en el que se disminuya la dosis gradualmente. A esto se le conoce como “discontinuación gradual” y puede tomar algunas semanas o meses, dependiendo del tiempo que los hayas tomado, la dosis y los síntomas. Tu médico podrá determinar la mejor forma de discontinuar el Prozac en tu caso. [12]
    • Una vez que hayas dejado de tomar Prozac, es posible que los síntomas de la depresión regresen. Para distinguir entre los síntomas de discontinuación y una recaída, pregúntate cuándo empiezan, cuánto duran y de qué tipo son.
    • Los síntomas de discontinuación por lo general se desarrollan rápidamente y mejoran después de 1 a 2 semanas. Además, con frecuencia, son molestias físicas, como las náuseas o los dolores.
    • Los síntomas de una recaída se desarrollan poco a poco después de 2 a 3 semanas y por lo general empeoran después de 2 a 4. Si un síntoma persiste por más de 1 mes, consulta con tu médico.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Colaborar con tu médico

Descargar el PDF
  1. Como este medicamento se puede prescribir para tratar diferentes problemas, debes preguntarle a tu médico por qué te lo recetó. [13] Es posible que este pueda recomendarte un medicamento distinto para tratar tu problema.
    • En algunos casos, tu doctor podría recomendarte que dejes de tomarlo si piensa que ya no corres el riesgo de tener (o no tienes) una depresión crónica o recurrente. Si tu doctor te lo indica, será porque ya habrás estado tomando el medicamento al menos entre 6 y 12 meses. [14]
  2. Infórmale de cualquier efecto secundario severo y continuo que te esté ocasionando. Si has estado tomándolo por más de 8 semanas y sientes que no te está ayudando a tratar tu trastorno, explícale los síntomas que persisten. Esta información será útil para que tu médico pueda tomar una decisión fundamentada y determine si es el momento adecuado de que dejes el Prozac.
  3. Es crucial que entiendas y sigas sus recomendaciones al pie de la letra. Según el tiempo que hayas tomado el Prozac y a la dosis que ingerías, el doctor podría decidir que sigas un proceso de discontinuación o no. Sigue sus instrucciones con exactitud para evitar efectos secundarios graves.
    • Por lo general el Prozac provoca menos problemas en cuanto a los síntomas de discontinuación porque tiene una “vida media” prolongada. Este término se refiere al tiempo que le toma al cuerpo reducir la concentración del medicamento a la mitad. [15] Una vida media prolongada como la del Prozac significa que el medicamento se queda más tiempo en el cuerpo. Esto quiere decir que su concentración en el organismo no disminuye repentinamente, lo que produce menores síntomas de discontinuación.
    • Si has tomado Prozac por un periodo corto, como entre 6 y 12 semanas, o estás con una dosis pequeña de mantenimiento (por ejemplo, 20 mg al día), es posible que tu doctor no recomiende un proceso de discontinuación.
    • Mantente al tanto de tu programa de discontinuación. Escribe la fecha y la dosis que tomaste cada día, pues esto te ayudará a estar seguro de que estás siguiendo las indicaciones del médico.
  4. Incluso si vas a seguir un proceso de discontinuación, es posible que tengas síntomas, como los que se mencionó anteriormente en el artículo. Conversa con tu médico si presentas síntomas de este tipo o algún otro que sea inusual.
    • Recuerda que tu depresión podría volver a ocurrir mientras dejas el medicamento. Infórmale a tu médico cómo te sientes. Si te preocupa experimentar una recaída, pídele recomendaciones.
    • Además mantenlo informado sobre tu progreso y si presentas síntomas o no. El doctor te supervisará al menos por unos meses después de la discontinuación.
  5. Es posible que tu médico te recete otro medicamento para controlar tu depresión o trastorno. Asegúrate de tomarlo como él te indique. [16]
    • La recomendaciones de tu médico tomarán en cuenta tus preferencias, tu reacción anterior a otros medicamentos, la efectividad, la seguridad y tu tolerancia, así como el costo, los efectos secundarios y las interacciones con otros medicamentos que tomes.
    • Si el Prozac no controló bien tu depresión, es posible que tu médico te recomiende algún medicamento de la misma clase de ISRS, como el Zoloft (sertralina), Paxil (paroxetina), Celexa (citalopram) o Lexapro (escitalopram).
    • Entre otras clases de medicamentos que el doctor podría probar, si tuviste efectos secundarios o la depresión no se controló de manera adecuada son las siguientes:
      • los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) como el Effexor (venlafaxina)
      • los antidepresivos tricíclicos (ATC) como el Elavil (amitriptilina)
      • los antidepresivos de aminocetona como el Wellbutrin (bupropión)
  6. Muchos estudios han demostrado que las personas que van a ver a un terapeuta mientras dejan un antidepresivo tienen menos probabilidades de recaer en la depresión. [17] La terapia puede ayudarte a saber cómo lidiar con pensamientos y comportamientos negativos y te dará herramientas para controlar el estrés, la ansiedad y tus reacciones frente a la vida. Existen muchos tipos diferentes de terapias y tu programa de tratamiento dependerá de tu situación personal. Tu médico podría recomendarte un terapeuta de tu área. [18] [19]
    • Las terapias cognitivo conductuales tienen una historia larga de control efectivo de la depresión. Su objetivo es que aprendas a pensar de una manera más positiva, y a desafiar los pensamientos y conductas negativos. Un terapeuta cognitivo conductual te ayudará a identificar hábitos de pensamientos que no te ayudan y a cambiar tus concepciones erróneas. De esta manera se pueden reducir los síntomas de la depresión.
    • También hay otras terapias como la terapia interpersonal que se enfoca en mejorar los patrones de comunicación; la terapia familiar, que ayuda a resolver conflictos familiares y a mejorar la comunicación en la familia; o la terapia psicodinámica, que se concentra en que la personas lleguen a ser conscientes de sí mismas.
    • Tal vez tengas que probar varios tipos de terapias (o algunos terapeutas) antes de encontrar la que se adapte mejor a ti.
  7. Si bien no es parte de las recomendaciones que suelen darse de manera oficial para discontinuar medicamentos o tratar la depresión, la acupuntura puede ser beneficiosa para algunas personas. [20] La acupuntura es una técnica de inserción de agujas en varias partes del cuerpo para aliviar síntomas y la debe llevar cabo un profesional con formación y licencia. Habla con tu médico si quieres hacerte acupuntura, pues te podría recomendar a algún acupunturista. Por otro lado, la acupuntura podría no ser adecuada para todas las personas.
    • Un estudio indica que la electroacupuntura, en la que se transmite una corriente eléctrica leve por medio de las agujas de acupuntura, es tan efectiva como el Prozac para reducir los síntomas de la depresión e incluso podría ser más rápida. [21]
    • El National Certification Commission for Acupuncture and Oriental Medicine es la organización que asocia a los acupunturistas en Estados Unidos. En su página web, tiene la opción “Find a Practitioner” (Encuentra un profesional) para identificar un profesional certificado cerca de ti. Busca si hay alguna organización similar en tu país. [22]
    • Informa a tu médico sobre cualquier tratamiento alternativo o de acupuntura al que te sometas. Esta información debe quedar registrada en tu historia médica. Todos los profesionales de la salud que te atienden deben trabajar juntos para garantizar que obtengas la mejor atención posible. [23]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cambiar tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. No se ha probado que alguna dieta haya aliviado o “curado” la depresión, sin embargo, comer una dieta sana y balanceada le dará a tu cuerpo los nutrientes que necesita para combatir enfermedades. Consume una dieta que incorpore frutas frescas y verduras, carbohidratos complejos y proteínas magras. [24] [25] [26]
    • Evita los alimentos muy procesados, las azúcares refinadas y las calorías vacías. Estos alimentos proporcionan muy pocos nutrientes por la cantidad de calorías que aportan, lo que puede dejarte con hambre. Además provocan alteraciones del azúcar en la sangre, lo que puede afectar tu ánimo. [27]
    • Comer alimentos con alto contenido de vitamina B12 y ácido fólico podría ayudarte a regular el estado de ánimo. El hígado, el pollo y el pescado son buenas fuentes de esta vitamina; mientras que la betarraga, las lentejas, las almendras, la espinaca y el hígado contienen ácido fólico. [28]
    • Los alimentos con alto contenido de selenio pueden ser beneficiosos para los síntomas de la depresión. Algunas buenas fuentes de este componente son las nueces de Brasil, el bacalao, las nueces y las aves de corral.
    • El cuerpo convierte los alimentos con alto contenido de triptófano en serotonina cuando se combinan con la vitamina B6. [29] Entre los alimentos ricos en triptófano se encuentran la soya, los anacardos, la pechuga de pollo, el salmón y la avena. [30]
    • De acuerdo a ciertos estudios, el consumo de ácidos grasos omega 3 puede ayudar a regular el estado de ánimo. Algunas buenas fuentes de este omega son los aceites de linaza o canola, las nueces, la col rizada, la espinaca y los pescados grasos como el salmón. Los aceites de maíz, soya y girasol no presentan un contenido tan alto de omega 3. [31]
    • Debes consultar con tu doctor antes de tomar suplementos de omega 3, pues podrían empeorar algunas enfermedades crónicas. Una dosis de 1 a 9 g al día podría ayudar a mejorar el estado de ánimo. [32]
  2. Por lo general, no se debe consumir bebidas alcohólicas cuando se toma antidepresivos. Incluso si no tomas este tipo de medicamentos, debes controlar tu consumo de alcohol, pues es depresivo y su exceso puede eliminar la serotonina. [33]
    • Un consumo abundante de alcohol también se asocia a la ansiedad y los ataques de pánico.
    • Un trago generalmente se refiere a una cerveza de 350 ml (12 oz), una copa de 150 ml (5 oz) de vino o 45 ml (1,5 oz) de un licor fuerte. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan no consumir más de 1 trago al día en el caso de las mujeres y 2 bebidas para los hombres. A esto se le considera un consumo moderado de alcohol. [34]
  3. 3
    Ejercítate de manera frecuente. Está demostrado en estudios que realizar ejercicios frecuentes y moderados, por al menos 30 a 35 minutos al día, incrementa los químicos naturales del cuerpo para sentirse bien: las endorfinas. Además, estos podrían estimular también a los neurotransmisores como la noradrenalina y aliviar los síntomas de la depresión. [35] [36] [37]
    • El ejercicio frecuente puede mejorar el estado de ánimo de las personas que tienen una depresión leve o moderada y se puede utilizar como un apoyo en el caso de la severa. Sin embargo, si te ejercitas regularmente y no desaparecen los síntomas de la depresión, debes consultar con tu médico. [38]
  4. Con frecuencia la depresión altera el sueño. Es importante seguir una buena “higiene de sueño” para garantizar que el cuerpo descanse bien. Esta incluye lo siguiente: [39]
    • Irse a costar y levantarse a la misma hora todos los días (incluso los fines de semana).
    • Evitar estímulos antes de dormir. Los ejercicios y las actividades que incluyan pantallas como ver la televisión o trabajar en la computadora pueden perturbar el sueño.
    • Evitar el alcohol o la cafeína antes de dormir. Aunque el alcohol te haga sentir adormecido, puede perturbar el sueño MOR. [40]
    • Reservar tu cama solo para dormir. No trabajes en ella.
  5. La exposición a la luz solar puede ser beneficiosa para algunos tipos de depresión, como el trastorno afectivo estacional. Según los estudios, la exposición al sol podría influir en los niveles serotonina. [41] Asimismo, la falta de luz solar podría incrementar la producción de melatonina en el cuerpo, lo que podría provocar síntomas de depresión. [42]
    • Si no puedes conseguir luz solar natural, piensa en comprar una caja de luz para fototerapia. Consulta con tu médico para saber qué caja es la más adecuada para tus necesidades. Por lo general, se recomienda utilizarla al menos 30 minutos todas las mañanas. [43]
    • Si vas a tomar luz solar al exterior, no olvides utilizar un protector solar de FPS 15 como mínimo. Elige un protector de “amplio espectro”. [44]
  6. Ten a un familiar o un amigo involucrado en tu proceso de discontinuación, ya que podría proporcionarte apoyo emocional o reconocer los síntomas de una recaída. Explícale cuáles son los efectos secundarios o síntomas que debe tener en cuenta. [45]
    • Mantente en contacto con tu médico durante todo el proceso de discontinuación. Hazle saber sobre tu estado, tus sensaciones o tus síntomas.
  7. Una revisión de estudios del John Hopkins indica que 30 minutos de meditación al día podrían reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad. [46] [47]
    • La meditación consciente se ha estudiado mucho de manera científica y está comprobado que disminuye la depresión y la ansiedad. [48] “La reducción del estrés basado en la atención plena (REBAP)” es un tipo de entrenamiento común que podría ser útil. [49]
    • Por lo general la meditación incluye los siguientes elementos: [50] [51]
      • Concentración: concéntrate en un objeto, imagen o mantra específicos, o en la respiración.
      • Respiración relajada: respira lenta y profundamente, y de manera uniforme para incrementar el oxígeno y reducir las hormonas del estrés.
      • Ambiente tranquilo: elimina las distracciones.
    • Puedes descargar varias meditaciones guiadas de Internet. El MIT tiene meditaciones de relajación y consciencia en MP3. [52] El Mindful Awareness Research Center de la UCLA tiene guías de audio para la meditación que se pueden descargar o escuchar en línea. [53]
    Anuncio

Consejos

  • Trázate la meta de comer adecuadamente, ejercitarte regularmente y dormir lo necesario mientras disminuyes tu consumo de Prozac. Estas decisiones de un estilo de vida saludable te ayudarán a sentirte lo mejor posible cuando estés reduciendo el medicamento.
  • Si presentas síntomas de abstinencia, ponte en contacto con tu médico.
Anuncio

Advertencias

  • Si los síntomas de la depresión empeoran durante el proceso de discontinuación del Prozac, consulta con tu médico de inmediato.
  • No cambies tu programa de discontinuación sin consultar primero con tu médico.
  • Nunca dejes de tomar Prozac sin consultarlo primero con tu doctor.
Anuncio
  1. http://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/going-off-antidepressants
  2. http://www.aafp.org/afp/2006/0801/p449.html
  3. www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/how-to-taper-off-your-antidepressent
  4. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/druginfo/meds/a689006.html
  5. http://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/mdd.pdf
  6. http://www.medscape.com/viewarticle/448250_3
  7. http://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/mdd.pdf
  8. http://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/going-off-antidepressants
  9. www.nimh.nih.gov/health/topics/psychotherapies/index.shtml
  10. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/psychotherapy/basics/what-you-can-expect/prc-20013335
  11. http://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/mdd.pdf
  12. http://www.scientificamerican.com/article/can-acupuncture-treat-depression/
  13. http://mx.nccaom.org/FindAPractitioner/FindaCertifiedPractitioner.aspx
  14. https://www.oxhp.com/providers/toolsResources/manageYourPractice/altmed/program/talk_pcp.html
  15. http://psychiatryonline.org/pb/assets/raw/sitewide/practice_guidelines/guidelines/mdd.pdf
  16. http://www.webmd.com/depression/guide/diet-recovery
  17. http://psychcentral.com/blog/archives/2014/01/08/why-your-diet-can-make-or-break-depression-recovery/
  18. https://www.psychologytoday.com/blog/your-genetic-destiny/201410/diet-and-depression
  19. https://www.psychologytoday.com/blog/your-genetic-destiny/201410/diet-and-depression
  20. http://psychcentral.com/blog/archives/2014/01/08/why-your-diet-can-make-or-break-depression-recovery/
  21. http://www.med-health.net/Foods-High-In-Tryptophan.html
  22. http://www.webmd.com/depression/features/fish-oil-to-treat-depression
  23. http://www.webmd.com/depression/features/fish-oil-to-treat-depression?page=2
  24. https://www.psychologytoday.com/blog/your-genetic-destiny/201410/diet-and-depression
  25. http://www.cdc.gov/alcohol/faqs.htm
  26. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/depression/in-depth/depression-and-exercise/art-20046495
  27. http://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/exercise-and-depression-report-excerpt
  28. http://psychcentral.com/blog/archives/2014/01/15/3-ways-to-beat-depression-through-exercise/
  29. http://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/exercise-and-depression-report-excerpt
  30. http://sleepfoundation.org/ask-the-expert/sleep-hygiene
  31. https://www.drinkaware.co.uk/check-the-facts/health-effects-of-alcohol/effects-on-the-body/alcohol-and-sleep
  32. http://www.healthline.com/health/depression/benefits-sunlight# 1
  33. http://psychcentral.com/lib/10-things-you-dont-know-about-seasonal-affective-disorder/0002
  34. http://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/seasonal-affective-disorder/in-depth/seasonal-affective-disorder-treatment/art-20048298
  35. http://www.melanomafoundation.org/prevention/facts.htm
  36. http://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/going-off-antidepressants
  37. http://www.hopkinsmedicine.org/news/media/releases/meditation_for_anxiety_and_depression
  38. http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1809754
  39. http://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1809754
  40. http://www.npr.org/blogs/health/2014/01/07/260470831/mindfulness-meditation-can-help-relieve-anxiety-and-depression
  41. http://www.helpguide.org/harvard/benefits-of-mindfulness.htm
  42. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/meditation/in-depth/meditation/art-20045858?pg=2
  43. https://medical.mit.edu/community/stress-reduction
  44. http://marc.ucla.edu/body.cfm?id=22

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 68 977 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio