Descargar el PDF Descargar el PDF

Hay tantas formas de describir un beso como personas en el mundo. Pero si quieres escribir de forma efectiva y detallada sobre un beso, es importante fijar la escena y crear un desarrollo progresivo de la misma, además de ofrecer una descripción concisa sobre el beso en sí para provocar una reacción emocional en el lector u oyente.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desarrollar la escena

Descargar el PDF
  1. Tal vez tengas dos personajes que hayan estado persiguiéndose el uno al otro durante mucho tiempo o dos personajes que, de pronto, se hayan dado cuenta de lo que sienten el uno por el otro. Independientemente de cuál sea la situación inicial, es importante dejar claro cuáles son los dos personajes de la historia que van a protagonizar la escena del beso para llevar la atención del lector hacia ellos.
    • Ten en cuenta que no tienes por qué hablar de dos personas besándose, ya que puede haber varios personajes besándose unos a otros o de una persona besándose a sí misma en el espejo. En cualquier caso, es aconsejable identificar a los personajes que protagonicen la escena del beso.
  2. El lugar es importante para definir la atmósfera de la escena del beso. [1] En términos de escritura, la atmósfera es un elemento literario que evoca ciertos sentimientos o sensaciones en el lector a través de las descripciones. [2] Piensa en crear la ambientación adecuada para la escena del beso.
    • Al crear el escenario, puedes darle significado al beso. El escenario te ayudará a establecer cierta atmósfera o ambientación, provocando en el lector estado de ánimo.
    • Por ejemplo, un beso en un aparcamiento oscuro y vacío crea una atmósfera totalmente distinta que un beso en una fiesta llena de gente. El primer escenario crea una atmósfera más íntima, mientras que el segundo tiene un tono más desenfadado y abierto.
  3. ¿Los personajes estarán solos o rodeados de otras personas? ¿Uno de los personajes será más apasionado o agresivo en la escena del beso? ¿Los dos personajes saben que tendrá lugar el beso o se sentirán totalmente sorprendidos? [3]
    • Este es un buen momento para pensar también en cómo posicionarás a los personajes en la escena. Tal vez una persona esté de pie al lado de otra en una habitación. O tal vez ambos personajes estén sentados uno al lado del otro.
    • Piensa en la presencia física de los personajes y en cómo se moverán durante la escena del beso.
  4. Es una buena oportunidad para pensar en las motivaciones de los personajes y en por qué acabarán besándose. Si se pasan toda la historia odiándose el uno al otro pero, de repente, terminan besándose de forma apasionada y sensual, es posible que los hechos no resulten muy creíbles para el lector. [4]
    • Replantéate cómo y por qué has llegado a este punto de la historia en el que los personajes se besan. ¿Has establecido de forma sólida su relación desde el principio de la historia, de forma que tenga sentido que se besen? Y si quieres jugar con el factor sorpresa, determina si has desarrollado los personajes de forma suficientemente detallada para que el beso pille desprevenidos a los lectores pero no los saque de la historia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear un desarrollo progresivo

Descargar el PDF
  1. Aunque pueda tentarte la idea de colocar a los personajes juntos en una habitación cerrada o en una cueva oscura, donde acabarán besándose, es más efectivo utilizar conflictos que hayan surgido entre ellos en el pasado o que tengan lugar en el presente para llegar a la escena del beso de forma progresiva y convincente. [5]
    • Este conflicto puede tratarse de una historia de amor del pasado de uno de los personajes, o una escena previa en la que un personaje ve al otro haciendo algo que le parezca atractivo o interesante. Recuerda que un beso es una demostración de deseo, así que asegúrate de dejar claro que los personajes se desean el uno al otro, aunque sea solo por un momento, para que la escena resulte creíble.
    • No tires por la borda todo el trabajo duro realizado para desarrollar los personajes. Utiliza la descripción de los personajes a tu favor para desarrollar los conflictos previos o las escenas, de forma que la progresión sea fluida.
  2. Ahora que ya has establecido el conflicto previo que haya llevado a los personajes a sentir el deseo de besarse, es importante colocarlos a una distancia próxima. [6]
    • Puedes hacerlo provocando que dos personajes se choquen por accidente o que uno de ellos planee chocarse con el otro de forma intencionada. Hay muchas formas de llevar a los personajes a una situación y una ambientación adecuadas para que tenga lugar el beso, pero el objetivo es conseguir la proximidad física entre ambos.
    • Concéntrate en los movimiento corporales de los personajes. Un movimiento rápido y repentino de un personaje hacia el otro transmitirá una sensación de deseo intenso, mientras que un movimiento más lento y torpe del uno hacia el otro transmitirá una sensación de inseguridad o inestabilidad entre los personajes.
  3. Dado que los personajes ya se encuentran a una distancia adecuada para besarse, podrán apreciar pequeños detalles del rostro o el cuello del otro. Los personajes se están observando el uno al otro desde un punto de vista nuevo e íntimo, así que deberás reflejarlo incluyendo descripciones de rasgos de los que no hayas hablado antes.
    • Por ejemplo, uno de los personajes podría darse cuenta de que el otro tiene manchitas verdes en los ojos, una peca en la nariz o una pequeña mancha de nacimiento en el cuello.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Describir el beso

Descargar el PDF
  1. En lugar de limitarte a soltar un montón de adjetivos para describir el beso, concéntrate en describir cómo afecta la acción a la vista, el oído, el olfato, el tacto y el gusto de los personajes. De esta forma, la descripción será precisa desde el punto de vista del personaje y te asegurarás de abarcar todos los aspectos sensuales del beso. [7] [8]
    • Lo que se percibe a través de la vista suele ser más fácil de describir; solo tienes que escribir lo que el personaje ve durante el beso.
    • El sonido puede aparecer en forma de ruido de fondo, como la música de una fiesta o el latido fuerte y acelerado del corazón del personaje. Dependiendo de la duración del beso, puedes incluir también puedes incluir suaves gemidos u otros sonidos de placer (o desagrado) acordes al personaje y a las circunstancias.
    • El olor puede ser lo que el personaje perciba del aire o de la otra persona a través del olfato durante el beso, como un perfume, colonia o su olor natural.
    • El tacto es un aspecto muy importante para describir un beso. Céntrate en la descripción de detalles táctiles como la textura de la piel del personaje y la sensación del contacto entre sus labios y los de la otra persona.
    • El gusto puede ser algo muy general o muy específico a la hora de describir un beso. Ten en cuenta que describir un beso como dulce implica que es una experiencia agradable, y que describirlo como algo amargo indica que no ha sido en absoluto agradable.
  2. Piensa en la forma en que los personajes mueven sus cuerpos durante el beso. El lenguaje corporal también permitirá que los lectores conozcan la respuesta emocional de los personajes ante el beso. Una reacción física como empujar a la otra persona apartándola implicará un significado diferente que una reacción como dejarse llevar suavemente por la acción del beso. La forma más fácil de utilizar el lenguaje corporal en la escena es concentrarse en los movimientos de determinadas partes específicas del cuerpo: [9]
    • Labios: tal vez sean el detalle físico más importante para la escena del beso; céntrate en la textura de los labios del personaje o en la sensación del contacto de estos con los del otro personaje.
    • Lengua: otro detalle físico muy importante durante un beso que puede indicar deseo impetuoso (mucho movimiento de lengua) o un deseo inseguro y leve (sin lengua). Piensa en el tipo de beso que quieras reflejar y, con base en eso, incluye (o no) descripciones del movimiento de la lengua.
    • Cabezas: la mayoría de la gente inclina la cabeza hacia un lado mientras se besa. Por supuesto, si buscas un beso más incómodo, no estará de más incluir un choque accidental entre ambas frentes.
    • Ojos: ¿Los ojos de los personajes están abiertos o cerrados? Los ojos abiertos suelen indicar una reacción de sorpresa o de rechazo. Ten en cuenta los sentimientos de los personajes y decide a partir de ahí.
    • Narices: ten en cuenta que, aunque los personajes tal vez inclinen sus cabezas durante el beso, las narices se rozarán entre sí o contra la cara del otro.
    • Manos y brazos: durante el beso, las manos de un personaje pueden estar elevadas en el aire (indicando, normalmente, un beso no deseado o totalmente inesperado), o abrazando el cuerpo del otro personaje (normalmente, indicando sensación de disfrute y deseo). También cabe la posibilidad de que un personaje acaricie el pelo del otro, le sujete la parte de atrás de la cabeza, le acaricie la parte baja de la espalda, etc.
  3. Los personajes no pueden permanecer para siempre con los labios pegados. De algún modo, uno de los personajes deberá apartarse del otro. También puede suceder algo que interrumpa el beso y les obligue a separarse de forma repentina. [10]
    • Si el beso sucede cerca del principio de la historia, es probable que necesites que surja otro conflicto para complicar el beso y crear suficiente tensión para mantener despierto el interés del lector. [11]
    • Si el beso tiene lugar cerca del final de la historia, piensa en la forma en que los personajes pueden sentirse después de que esto suceda y en cómo afectará a los sentimientos del uno por el otro.
    Anuncio

Consejos

  • Una de las mejores formas de mejorar describiendo besos consiste en buscar escenas de besos escritas por otros autores que te resulten creíbles y efectivas como lector. Imita o inspírate en la ambientación, el desarrollo y las descripciones utilizadas para practicar tu técnica escribiendo escenas de besos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 62 387 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio