Descargar el PDF Descargar el PDF

En bodas, fiestas de cumpleaños, retiros, graduaciones, descansos y otras ocasiones especiales deben traer alegría, no temor. Un invitado fastidioso puede presagiar la alegría de un evento por actuar inapropiadamente o comenzar un drama. Si estás preocupado por el comportamiento de algunos familiares, puedes elegir desinvitarlos. Antes de retirar una invitación, piensa cuidadosamente en las repercusiones por hacerlo y luego ten una conversación sincera con ellos. Además, puede ayudarte a saber cómo manejar las situaciones hipotéticas comunes que puedan surgir.

Método 1
Método 1 de 3:

Elegir una medida de acción

Descargar el PDF
  1. Si rescindes una invitación que enviaste previamente, entiende que al hacer esto no puedes ganar el favor de la persona u otros invitados. Usualmente, es mala etiqueta retirar una invitación después que ya se haya dado. [1]
    • La persona se ofenderá por la decisión y esto puede comprometer tu relación con ella u otras.
  2. Ya que podría haber algunas consecuencias negativas por anular alguna invitación a un miembro de la familia, debes considerar con cuidado las razones para hacerlo. ¿Qué ha hecho la persona para justificar que ya no está invitada?
    • ¿Tuviste un desacuerdo con la persona recientemente y eliges retirar la invitación por razones emocionales? ¿Ha habido algún accidente que haya causado que dudaras de su habilidad de comportarse apropiadamente?
    • Haz una lista de los pros y contras para no tener presente a la persona. Un pro puede ser: “Evitar una escena después de que hayan tomado demasiado”, y un contra puede ser: “Causan alboroto si retiras la invitación”. Repasa la lista para ayudarte a determinar si retirar la invitación es la mejor medida de acción.
    • Ten en mente que no siempre puedes retirar una invitación. No retirarla será la mejor medida de acción en algunas ocasiones.
  3. Elegir no invitar a un familiar es una decisión difícil y algo que no debes tomar a la ligera. Discutir el problema con un amigo cercano o con otro familiar en el que confíes puede ayudarte, así que llega con esta persona y pídele su opinión.
    • Puedes decir: “Estoy pensando seriamente en desinvitar a Raquel al asado. Escuché sobre el fiasco que causó en la reunión de Andrés hace algunas semanas y no quiero tener este tipo de drama en la reunión. ¿Qué piensas?”. [2]
  4. Antes de hacer el salto de no invitar a la persona, determina si hay otras maneras en las que puedas manejar su comportamiento y aún permitirle estar presente.
    • Por ejemplo, si tu familiar tiene problemas para controlar su comportamiento cuando toma, puedes limitarle el acceso al alcohol o quitar por completo las bebidas alcohólicas del menú para todos los invitados.
    • Si dos familiares están en conflicto uno al otro; puedes tener presentes a ambos, pero debes sentarlos por separado y asignar una persona clave para asegurarte que el contacto esté restringido.
    • Si tienes un familiar que tiende a insultar, decir bromas inapropiadas o comenzar el drama de alguna otra manera, determina si está de acuerdo en modificar su comportamiento para la ocasión. Por ejemplo, puedes decirle: “Hola, Joel, sé que tienes dificultad para dejar de ser malhablado, pero habrá algunos invitados conservadores presentes y que no se sienten cómodos con las malas palabras. ¿Puedes tener en cuenta tu lenguaje? Si es así, estaría encantada que asistieras”. [3]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Ser directo con el familiar

Descargar el PDF
  1. Si llegas a la conclusión que la única manera es desinvitar a la persona, hazlo con mucho tacto. El método más cortés sería en persona. Pídele que se reúna contigo en privado.
    • Puedes invitarlo a almorzar o a un café y conversar. Di: “Tío, Tom, ¿qué tal si vamos por un café este próximo martes? Necesito hablarte de algo”. Elige un lugar público en donde disminuya las probabilidades que la persona se ponga irritante y haga una escena.
    • Si el familiar fastidioso vive fuera de la ciudad, dispone un tiempo para hablar con él al teléfono. Evita desinvitarlos a través del correo electrónico o alguna red social. Incluso si es difícil, haz lo mejor para abordar el tema de una manera madura en la cual se haga más probable de preservar la relación con esa persona en el futuro. [4]
  2. Prepárate de antemano para la discusión. Repasa la lista de los pros y contras. Elabora un borrador que te ayude como guía en la conversación y ensáyalo antes de la reunión. Cuando tengas la conversación, pretende ser educado pero firme. Evita un lenguaje vago. Explica las razones con un lenguaje breve y claro.
    • Puedes decir: “Estoy agradecido que te reúnas conmigo tío, Tom. Esto es difícil de hacer, pero sé que es la decisión correcta. Desde que mi papá y tú están en malos términos, considero que es mejor que no asistas a la boda. Mi prometida y yo realmente queremos que el evento sea calmado y discreto y ustedes dos no son capaces de estar en una sala juntos sin discutir luego. Espero que lo entiendas”. [5]
    • Lo más probable es que si esta persona ha estado en problemas por su comportamiento o tiene un historial de conducta inapropiada entenderá tu decisión. [6]
  3. El decir “lo siento” envía el mensaje de que estás equivocado y te hace parecer que estás haciendo responsable de su comportamiento. Si no invitas a un familiar debido a esto, no te sientas mal. No eres responsable del comportamiento de los adultos, pero sí eres responsable de la satisfacción de los invitados en el evento. Si estás preocupado de que la persona arruine la situación, no te culpes por no invitarlo. [7]
    • En vez de decir “Lo siento”, di algo como “No quiero herir tus sentimientos”. Esto demuestra que tu elección está hecha con buenas intenciones mientas que sigues firme con la decisión.
  4. Hay una posibilidad de que tu ser querido reaccione negativamente a esta situación. No estar invitado puede ser humillante para ellos, así que trata de ser comprensivo. No tomes personal nada de lo que digan. Simplemente cálmate y ofrece tu apoyo.
    • Puedes decir: "Puedo verte un poco molesto. No intento herirte, pero creo que esta es la mejor decisión".
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Manejar los problemas comunes

Descargar el PDF
  1. En algunos casos, un familiar puede haber sido invitado involuntariamente. Tal vez seleccionaste su nombre por accidente mientras creabas un evento en Facebook o tal vez hablaste sobre el mismo en su presencia y asumió que estaba invitado. Cual sea el caso, debes ser capaz de inventar una excusa para desinvitarlo.
    • Di “Jesica, tecleé por accidente tu nombre cuando creaba la fiesta del bebé de Samanta. Sería increíble que vinieras, pero debemos mantener la lista de invitados con menos de 15 personas. Siento que esto haya pasado”.
  2. Si una invitación fue extendida sin tu permiso, discúlpate por la falta de comunicación. Puedes decir “Oye, Daniel. Ronaldo me dijo que te mencionó la fiesta de la semana pasada. Él no debió haber hecho eso. Nuestra lista de invitados es muy exclusiva. Disculpa por esta confusión”.
    • Incluso mejor, puedes sugerir que la persona que cometió el error maneje la situación. Dile “Vi a Regina el otro día y ella está con la impresión de que está invitada a la fiesta. Ella tiende a tomar demasiado y me preocupa que hará una escena. ¿Puedes desinvitarla, por favor?”.
  3. Algunos miembros de la familia asumen automáticamente que están invitados a cualquier evento organizado por sus parientes. Tal vez nunca tengan una invitación formal, pero tienen planes de asistir. Desilusiónalos amablemente.
    • Por ejemplo, escuchas a tu prima hablar sobre qué usará en la despedía de soltera. Puedes decir “Oh, Candice, no me di cuenta que pensabas venir. La despedida de la próxima semana será solo para compañeros de trabajo, pero me encantaría que nos reunamos en otro momento, solo nosotros dos”. [8]
  4. El peor resultado de desinvitar es tener a otros invitados que se nieguen a llegar por solidaridad. Dependiendo que tan importante sea su presencia para ti, trata de convencerlos de que vengan. Sin embargo, no te permitas ser coaccionado a que dejes que invitados fastidiosos asistan.
    • Sé firme con la decisión, incluso si eso significa que algunas personas no estén de acuerdo contigo.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 366 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio